Está en la página 1de 12

PREUNIVERSITARIO PREUCV

DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Sesión N° 12

Crisis del Estado Liberal a Comienzos del Siglo


XX: Populismo en América Latina
Habilidad por tratar: Comprender - Analizar - Aplicar – Evaluar.
Eje Temático: Unidad: Primera mitad del siglo XX: Desde el fin de la Primera Guerra
Mundial hasta la configuración de un nuevo orden mundial después de
Historia en Perspectiva. la Segunda Guerra Mundial (Europa, América y Chile).

SÍNTESIS DE CONTENIDOS

Check List: En este lugar encontrarás el listado de los contenidos que se trabajarán en la clase.
Te invitamos a que los leas para interiorizarte en lo que veremos hoy.

Nuevos modelos políticos y económicos derivados de la crisis del Estado liberal a comienzos del siglo XX:

• Populismo en América Latina


• El caso del primer gobierno de Arturo Alessandri Palma

Mód. Historia y Cs. Sociales | +569 7204 2015 | comunicaciones@pre-ucv.cl | www.preucvonline.cl 1


PREUNIVERSITARIO PREUCV
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA EN PERSPECTIVA
LAS TRANSFORMACIONES LIBERALES

2 Mód. Historia y Cs. Sociales | +569 7204 2015 | comunicaciones@pre-ucv.cl | www.preucvonline.cl


PREUNIVERSITARIO PREUCV
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA EN PERSPECTIVA
LAS TRANSFORMACIONES LIBERALES

Mód. Historia y Cs. Sociales | +569 7204 2015 | comunicaciones@pre-ucv.cl | www.preucvonline.cl 3


PREUNIVERSITARIO PREUCV
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA EN PERSPECTIVA
LAS TRANSFORMACIONES LIBERALES

4 Mód. Historia y Cs. Sociales | +569 7204 2015 | comunicaciones@pre-ucv.cl | www.preucvonline.cl


PREUNIVERSITARIO PREUCV
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA EN PERSPECTIVA
LAS TRANSFORMACIONES LIBERALES

EJERCITACIÓN

A continuación, te presentamos una pregunta estilo PAES.

Lee con atención, responde y luego comprueba si marcaste la alternativa correcta.

Pregunta 36, extraída del Modelo Demre 2022.

En la década de 1920, en Chile se produjo una aguda crisis institucional que tuvo como efecto un quiebre político
y la intervención de las Fuerzas Armadas en la conducción del gobierno. En términos generales, ¿cuál era uno
de los objetivos de dicha intervención militar?

A) Realizar una profunda revolución social de tipo democrático burguesa.


B) Mantener el régimen parlamentario cuestionado por los partidos de izquierda.
C) Garantizar la inamovilidad de los altos mandos de las Fuerzas Armadas.
D) Defender la vigencia de la Constitución de 1833 apoyando a los sectores conservadores.
E) Implementar una propuesta reformista para evitar conflictos sociopolíticos de mayor profundidad.

Mód. Historia y Cs. Sociales | +569 7204 2015 | comunicaciones@pre-ucv.cl | www.preucvonline.cl 5


PREUNIVERSITARIO PREUCV
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA EN PERSPECTIVA
LAS TRANSFORMACIONES LIBERALES

¿Cómo se responde esta pregunta?

Para responder correctamente esta pregunta, debes conocer la historia de Chile en la primera mitad del siglo
XX, específicamente en el contexto de crisis del periodo parlamentario y el término del primer gobierno de Arturo
Alessandri. El contexto de la pregunta establece que las Fuerzas Armadas asumen la conducción del gobierno
bajo una serie de objetivos que, como debieras saber, apuntaban a la superación de varias de las causas de
dicha crisis. Debes explorar las opciones de respuesta para identificar cuál de ellas refleja un propósito concreto
de esa intervención militar, ad portas de la promulgación de la constitución de 1925.
En la opción E podrás reconocer la respuesta correcta, puesto que efectivamente el propósito del movimiento
militar y la posterior junta de gobierno fue, por un lado, darle una salida política a la crisis social que se estaba
desarrollando y, por otro, atender algunas de las demandas más sentidas del movimiento popular, como la
necesidad de contar con leyes sociales y laborales.

¿Qué necesitas saber y saber hacer para responder correctamente esta pregunta?

Debes saber que en la década de 1920 el país enfrentó una profunda crisis social, política y económica, dentro
de la cual el mundo militar cumplió un rol relevante para terminar con la denominada República Parlamentaria.
Esto, debido a que los sectores jóvenes del Ejército se movilizaron inicialmente por su situación laboral,
rechazando la excesiva tramitación del Congreso y finalmente haciendo eco de algunas demandas populares.
De esa forma, y desplegando habilidades propias del pensamiento crítico, como establecer conclusiones sobre
temas históricos o sociales, podrás reconocer que la alternativa correcta es aquella que destaca los esfuerzos
reformistas del movimiento militar que se movilizó para intentar contener la crisis que se estaba desarrollando.

Preguntas de Selección Múltiple

1. En muchos países de América Latina, al igual que en el continente europeo, la Gran Depresión frenó el avance
de los gobiernos liberales representativos e incentivó al Ejército a que optase por soluciones de fuerza. Además
de los militares, los sectores medios y populares también comenzaron a manifestarse contra los gobiernos
oligárquicos, que a su parecer eran incapaces de enfrentar la crisis. En este contexto, surgió el populismo, el
cual:

A) Emergió como una propuesta que prometía satisfacer las necesidades de todos los sectores de la sociedad.
B) Buscó legitimar su poder apelando a organizaciones de masas tradicionales, como los partidos políticos.
C) Procuró mantener el apoyo de las clases acomodadas imponiendo medidas autoritarias para la población
en beneficio exclusivo de éstas.
D) Implementó programas sociales para satisfacer las demandas populares, pero sin que las masas fueran
integradas efectivamente en el Estado.
E) Resolvió los problemas de la época dando vida a un nuevo modelo político que se mantienen vigente en
muchos países de América Latina.

2. La crisis del Estado Liberal en la primera mitad del siglo XX favoreció en Latinoamérica, el surgimiento de los
populismos, un tipo de gobierno que buscó satisfacer las necesidades de los sectores populares por medio de
la intervención del Estado en diversos ámbitos de la vida, y que se basó fundamentalmente en:

A) Un líder fuerte y carismático, que movilizaba a la población con un lenguaje directo, apelando a las
emociones y con actos masivos.
B) Un sustento político de coaliciones de distintos sectores que no se sentían representados por los partidos
políticos tradicionales, y con un discurso anarquista.
C) Un discurso nacionalista y antiimperialista, que hacia un llamado a los capitales extranjeros y al
intervencionismo de Estados Unidos.
D) Una política económica basada en un fuerte control estatal de la economía y con un programa de
nacionalización de todos los recursos nacionales.

6 Mód. Historia y Cs. Sociales | +569 7204 2015 | comunicaciones@pre-ucv.cl | www.preucvonline.cl


PREUNIVERSITARIO PREUCV
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA EN PERSPECTIVA
LAS TRANSFORMACIONES LIBERALES

3. En la primera mitad del siglo XX surgieron y se desarrollaron en América Latina nuevos regímenes políticos
llamados populistas. Estos gobiernos fundaron una nueva visión de la relación entre el Estado y la sociedad
civil, que tuvo influencia en las prácticas políticas que se desarrollaron en esos años. En este contexto, es
correcto afirmar que este fenómeno político se caracterizó por:

A) Mediar exitosamente en los problemas laborales existentes entre empresarios y trabajadores.


B) Carecer de una ideología política clara y prescindir del apoyo de los partidos políticos tradicionales.
C) Unir demandas de grupos opuestos al señalar al Estado como principal responsable de todos sus problemas.
D) Constituirse como un movimiento social con una ideología clara y un régimen político al mismo tiempo.
E) Resaltar el valor de un líder populista que se presenta como oposición a un enemigo.

4. “Cinco rasgos nucleares del populismo

1. Un liderazgo político personalista y paternalista, no necesariamente carismático.


2. Una coalición de apoyo policlasista basada principalmente en los sectores subalternos.
3. Una movilización política sostenida en la relación directa entre el líder y las masas que se salta las formas
institucionalizadas de intermediación.
4. Un discurso antielitista o antiestablishment basado en una ideología ecléctica.
5. La utilización de métodos redistributivos y clientelistas que convierte a los sectores populares en base de
apoyo al régimen”. (Adaptado de Roberts, K. “El neoliberalismo y la transformación del populismo en América
Latina”. En Mackinnon, M y Pterone, M. (comp.) Populismo y neopopulismo en América Latina. El problema
de la Cenicienta. (1999). Buenos Aires: Editorial Universitaria).

Considerando un análisis de los elementos presentados en el párrafo anterior, relacionados con el populismo,
es posible concluir que la finalidad del texto es:

A) Señalar que el populismo se basa en un liderazgo político personalista y paternalista, no necesariamente


carismático.
B) Destacar que el populismo se centra en la utilización de métodos redistributivos y clientelistas que convierte
a los sectores populares en base de apoyo al régimen.
C) Valorar los cinco rasgos constitutivos del populismo sin los cuales difícilmente se podría conceptualizar.
D) Demostrar que el populismo es una corriente política que no se puede definir claramente.

5. “En el populismo clásico las distinciones amigo-enemigo y oligarquía-pueblo respondían a un principio central;
la alteridad, el que iba dotando de sentido y sustrato a las conductas políticas. Esta construcción antagónica no
va de la mano con una definición ideológica clara, sino que se caracteriza por la ambigüedad y un discurso
ecléctico, siendo ilustrativo de ello el peronismo. La ambigüedad e imprecisión del discurso populista se explica
por su función. Los símbolos populistas deben ser imprecisos y ambiguos. Bajo esta lógica, cuando más
extenso es el conjunto popular al cual se dirige el discurso populista, más ambiguo e impreciso tienen que ser
los símbolos empleados. Por esto, explica Laclau, los símbolos populistas son utilizados por las más variopintas
corrientes ideológicas y políticas. De aquí se desprende la dificultad de conceptualizar y delimitar un fenómeno
político que adopta distintas formas y representaciones de acuerdo a la realidad social y política en la que se
desarrolla.” (Dockendorf, A., Kaiser, V. “Populismo en América Latina: una revisión de la literatura y la agenda”.
(2010). En Revista de Ciencias Sociales, n° 24, Universidad Arturo Prat, Iquique).
El documento anterior permite apreciar una interpretación del populismo latinoamericano del siglo XX.
Considerando un análisis de las palabras de los autores Dockendorf y Kaiser, ¿Cuál es la idea principal?

A) Las oposiciones amigo-enemigo y oligarquía-pueblo son secundarias frente a un principio centralista.


B) La construcción antagónica dentro del populismo va de la mano con una definición ideológica clara, ya que
su característica principal es centrarse en un discurso ecléctico.
C) La ambigüedad e imprecisión del discurso populista se explica por su función de oponerse al sistema político
de turno.
D) Los símbolos populistas son precisos ya que, de esa forma, pueden ser utilizados por las variadas corrientes
ideológicas y políticas.
E) El populismo es difícil de conceptualizar ya que debe adoptar distintas formas y representaciones de acuerdo
a la realidad social y política en la que se desarrolla.

Mód. Historia y Cs. Sociales | +569 7204 2015 | comunicaciones@pre-ucv.cl | www.preucvonline.cl 7


PREUNIVERSITARIO PREUCV
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA EN PERSPECTIVA
LAS TRANSFORMACIONES LIBERALES

6. En Chile, el año 1921 fue elegido presidente Arturo Alessandri, más conocido como el León de Tarapacá quien
obtuvo una alta votación a partir del caos imperante en la época, y sus discursos populistas que llenaron de
esperanza a la población. En este escenario, cabe destacar que en su ideario estaban representados los
principales componentes del populismo, destacando:

A) La crítica absoluta hacia toda la clase política de la época.


B) La revalidación y revitalización que debían tener los partidos políticos.
C) La utilización de una retórica nacionalista que encantó a todas las clases sociales desilusionadas de la
política tradicional.
D) Un programa de gobierno basado en reformas sociales que beneficiaran a los sectores populares.

7. “Esta situación desastrosa va cavando poco a poco un abismo de rencores entre el capitalista y el obrero,
factores ambos del progreso nacional, socios comunes en la vida económica de los pueblos (…). La sociedad
no puede ni debe abandonar a la miseria y al infortunio a quienes entregaron los esfuerzos de su vida entera a
su servicio y progreso. Las mujeres y los niños reclaman también la protección eficaz y constante de los poderes
públicos que, cual padres afectuosos y vigilantes, deben defender a tan importante porción de sus vitales
energías económicas. Quienes no quieren prestar atención a estos problemas de la vida moderna, movidos por
nobles y generosos impulsos del corazón, deben afrontarlos siquiera por las razones, algo más egoístas, pero
igualmente evidentes, de conveniencia económica y conservación social”. (Alessandri, A. (25 de abril de 1920).
Discurso ante la Convención Liberal. Santiago, Chile).

Este discurso fue pronunciado por Arturo Alessandri en 1920, después de haber sido nombrado candidato
presidencial. A partir de un análisis de sus palabras, y considerando el contexto de la época, es posible inferir
que el eje central de su gobierno sería:

A) Restablecer los poderes públicos para normar la vida en sociedad.


B) Establecer un equilibrio entre la conveniencia económica y la conservación social.
C) Preocuparse por los sectores populares que vivían en condiciones miserables y sin legislación social.
D) Prestar atención a los problemas de la vida moderna.
E) Atender de forma preferencial las necesidades de mujeres y niños.

8. En sus discursos, [Alessandri] incitaba al “pueblo” a que removiera “la rémora [o el obstáculo] del Senado” y
profetizaba el desorden si no se terminaba con la anarquía (…). Alessandri fue el blanco de los dardos contra la
dictadura y la tiranía, igual que lo había sido Manuel Montt y los presidentes liberales Santa María y Balmaceda.
(…) El embajador de los Estados Unidos en Chile, en correspondencia con Washington en marzo de 1923,
comparaba la situación política con la crisis entre Balmaceda y el Congreso en 1891. Circulaban augurios de
ruptura. Sin embargo, en contraste con la situación de 1891, la clase obrera y los partidos de clase media y de
izquierda tenían ya una existencia real. Cuando Balmaceda apelaba al “pueblo”, casi no obtenía respuesta. (…)
Cuando Alessandri, el “León”, apelaba al pueblo, no solamente este le respondía, sino que llegaba a asustarlo.
(Lira, E. y Lobean, B. Las suaves cenizas del olvido. Vía chilena de reconciliación política 1814-1932. Santiago,
Chile: LOM Ediciones, 1999.

A partir de un análisis del discurso de Alessandri y considerando la visión de Lira y Loveman, es posible concluir
que:

A) Alessandri fue considerado un tirano por incitar al pueblo al desorden.


B) Alessandri al igual que Balmaceda fue culpable de la ruptura entre el Ejecutivo y el Legislativo.
C) Alessandri fue la expresión de un populismo que encontró apoyo en una clase obrera bien cohesionada y
con demandas claras.
D) Alessandri fue escuchado por los partidos de izquierda que se subordinaron a la autoridad del presidente.

8 Mód. Historia y Cs. Sociales | +569 7204 2015 | comunicaciones@pre-ucv.cl | www.preucvonline.cl


PREUNIVERSITARIO PREUCV
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA EN PERSPECTIVA
LAS TRANSFORMACIONES LIBERALES

9. La historia política del Chile del siglo XX se ve marcada por las elecciones de 1920, debido a que en ella se produjeron
acontecimientos que rompieron con la práctica tradicional de la época parlamentaria como por ejemplo la irrupción de la
candidatura de Arturo Alessandri, quien era apoyado por militantes de los partidos Liberal, Liberal Democrático, Radical y
Nacional. Sin embargo, su candidatura tenía un perfil independiente de las cúpulas políticas y por eso era un candidato no
comprometido con los acuerdos de la oligarquía, pese a que era un senador de la República.
En este escenario, ¿Cuál es el hecho que más destaca en relación al estilo político de gobernar de Alessandri?
A) Alessandri llegó a la presidencia de la República sin contar con el apoyo de los principales partidos políticos
de su época, lo cual condicionó su gobierno.
B) El mandatario no pudo llevar a cabo su programa de gobierno, basado en reformas sociales debido a que el
Parlamento no aprobaba sus reformas legales.
C) El presidente concentró sus esfuerzos en la separación de la Iglesia del Estado para dejar conformes a los
sectores populares.
D) Su gobierno fue conflictivo, a lo cual contribuyó su propia personalidad y su estilo político populista.
E) Alessandri fue un presidente impulsivo que cuando uno de sus proyectos era rechazado, enviaba cartas
públicas a los parlamentarios para restarse la culpa.

10. “Nuestro régimen gubernamental se había hecho imposible día a día. Todos los regímenes de gobierno están basados
sobre el equilibrio de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Entre nosotros se habían subvertido los valores, y el Poder
Ejecutivo se había convertido en un esclavo de la tiranía irresponsable y colectiva del Congreso. (…) Estos mismos
sentimientos se encontraron cristalizados en el movimiento de septiembre (…) que obedecía a los propósitos de
cambiar nuestro régimen gubernativo y conseguir un Chile nuevo, lleno de esperanzas, altivo y audaz en marcha hacia
la conquista del progreso. En estos momentos rindo tributo a las Fuerzas Armadas de la República, (…) porque ellas han
querido depurar nuestro régimen, y reconstruirlo sobre nuevas bases sólidas e inconmovibles. (…) Llamado por el pueblo
de Chile, en consorcio con las Fuerzas Armadas de la República, vengo aquí en nombre de la democracia, con el
propósito de retornar a mi país, a la vida institucional, para hacer de él una nación redimida de sus males, y fundida
sobre los nuevos moldes, que se dará el pueblo mismo en ejercicio de su voluntad suprema. (Discurso de Alessandri al
volver a la presidencia (20 de marzo de 1925).

El siguiente documento es parte del discurso que dio Alessandri una vez que retornó a la presidencia, en 1925.
Considerando un análisis de sus palabras, ¿Cuál fue el objetivo que se propuso al volver a su cargo?

A) Restablecer el presidencialismo puesto que en el parlamentarismo el Ejecutivo se había convertido en un


esclavo del Congreso.
B) Exigir a la oligarquía cambiar el régimen gubernamental por uno democrático populista.
C) Contribuir con la construcción de un Chile nuevo, lleno de esperanzas, y en marcha hacia el progreso.
D) Rechazar el actuar de las Fuerzas Armadas que habían querido depurar el régimen político.
E) Restaurar la vida institucional y democrática en el país.

11. En la historia se han manifestado numerosas formas de populismos: durante el siglo XIX, en Rusia se presentó
una forma de populismo asociada con actividades terroristas. Durante el siglo XX, en la fase de descolonización
en medio de la Guerra Fría, en algunos países se desarrollaron movimientos contrarios a toda forma de
colonización, con el objetivo de mantenerse alejados de los dos grandes bloques de poder. Entre las décadas
de 1920 y 1950, en América Latina surgieron y se desarrollaron nuevos regímenes políticos considerados como
populistas, los cuales tuvieron como elemento central:

A) Una nueva visión de entender la relación entre el Estado y la sociedad civil, que tuvo influencia en todos los
partidos políticos y prácticas políticas que se desarrollaron en aquellos años.
B) Una fusión entre una ideología y un Estado que se identificó con una política nacional.
C) Basarse en la referencia al pueblo como esencia, a la nación como comunidad amenazada por una potencia
extranjera y al Estado como agente de cambio revolucionario.
D) Estar conducidos por un líder carismático que generó gran apoyo entre la población y que mostró una actitud
crítica hacia el sistema de partidos políticos.

Mód. Historia y Cs. Sociales | +569 7204 2015 | comunicaciones@pre-ucv.cl | www.preucvonline.cl 9


PREUNIVERSITARIO PREUCV
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA EN PERSPECTIVA
LAS TRANSFORMACIONES LIBERALES

12. El populismo es un término político empleado para designar corrientes heterogéneas, caracterizadas por su
aversión discursiva a las élites económicas y por su rechazo de los partidos políticos e instituciones
tradicionales. En este sentido, ¿Cuál es la principal característica del populismo latinoamericano?
A) La base de su discurso se orientó a representar los intereses de las clases medias y populares.
B) Careció de un discurso determinado, más bien se fundó en un tipo especial de relaciones entre la sociedad,
la política y el Estado.
C) Estuvo carente de un “discurso” definido, como el marxismo, o el liberalismo, que, en general, se opusieron
y criticaron desde distintas perspectivas, al populismo.
D) Se identificó con una política nacional popular que tuvo tres grandes principios: la independencia nacional,
la modernización política y la iniciativa popular.

13. “Observar el desarrollo histórico del concepto es comparable a la vista que ofrece una pista de hielo repleta de
patinadores, unos más expertos y otros más novatos, donde es difícil encontrar posiciones firmes y constantes en el
tiempo. En esta historia conceptual, los permanentes intentos de redefinición, los numerosos análisis y congresos que
se realizan año tras año en diversas partes del mundo, nos indican que la pista de hielo permanece abierta y llena de
participantes durante la mayor parte del tiempo. En este sentido, sigue siendo válida la afirmación que Laclau realizó
hace ya treinta años: pese a su indefinición, el populismo sigue gozando de buena salud en las Ciencias Sociales”. (Frei,
R. y Rovira, C. “El populismo como experimento político: historia y teoría política de una ambivalencia”. (2008). Revista
de Sociología, 22. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile).
Considerando un análisis del texto anterior, es posible concluir que:
A) Conceptualizar el populismo es simple pues existen muchas visiones que aportan para su entendimiento.
B) Definir el populismo no es una tarea sencilla ya que es difícil encontrar posiciones firmes y constantes en el tiempo.
C) El populismo es una ideología que está en permanente construcción y que cada vez cobra mayor validez en
la realidad latinoamericana.
D) La teoría que sustenta el populismo está en constante construcción.
E) El populismo sigue gozando de buena salud en las Ciencias Sociales gracias a su conceptualización.

14. Desde un punto de vista económico, el populismo se planteaba como una tercera vía de desarrollo, que se
expresaba en la consigna “ni capitalismo, ni socialismo: populismo”, es decir, una alianza entre sectores de
trabajadores y empresariado, en el cual el Estado realizaría el rol de mediador de los intereses sociales
contrapuestos. En este escenario, es posible afirmar que:
A) Los populismos se identificaron con el intento del Estado de controlar a los movimientos sociales a través
de instituciones públicas.
B) El populismo defendió la intervención del Estado en diversos ámbitos de la vida social, tales como la
economía, la política o la vida privada.
C) En el populismo la polaridad entre proletariado y burguesía no existió, como si lo fue en el marxismo, más
bien se dio entre pueblo y oligarquía.
D) Los populismos establecieron un tipo de capitalismo disfrazado de Estado de Bienestar.

15. En general, el populismo fue un tipo de régimen que se manifestó en todos aquellos Estados que, presentaban
serias debilidades estructurales para poder autonomizar la política de la actividad social, o que estaban todavía
dominados por prácticas tradicionales asociadas al predominio de una oligarquía terrateniente. Si bien no hay
acuerdo para hablar de un movimiento único en toda la región, sino de distintos movimientos populistas, estos
tuvieron varias características comunes, entre las cuales destaca:
A) Sus líderes eran personalistas, paternalistas, carismáticos, y de gran oratoria que inspiraban confianza en
que los cambios prometidos se realizarían.
B) El pueblo ensalzaba las virtudes carismáticas de sus líderes, quienes eran vistos como semidioses.
C) Los liderazgos populistas eran acompañados de una coalición multiclasista, apoyada, principalmente por la
oligarquía.
D) La ideología estaba asociada a las ideas de nación, pueblo, modernidad, Estado, con el mismo énfasis en
todos los países.
E) La dificultad de conceptualizar y delimitar los principales elementos de este modelo político.

10 Mód. Historia y Cs. Sociales | +569 7204 2015 | comunicaciones@pre-ucv.cl | www.preucvonline.cl


PREUNIVERSITARIO PREUCV
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA EN PERSPECTIVA
LAS TRANSFORMACIONES LIBERALES

16. “Pero Alessandri no se doblegó ante la tenaz oposición enfrentada en el Congreso. Antes bien, continuó
rompiendo los moldes que regían el quehacer político durante el régimen parlamentario. Hizo caso omiso de
las censuras a sus ministros. Intervino personalmente en los debates parlamentarios. Alentó disputas entre
ambas cámaras. En la prensa, publicó manifiestos a favor de un régimen presidencial, contrariando nociones
políticas firmemente arraigadas. Movilizó a las masas, incluidos los cesantes de albergues públicos, para
amedrentar a sus oponentes: los manifestantes se congregaban frente a La Moneda, desde cuyos balcones
Alessandri les hablaba con pasión arrebatadora, culpando al Senado de las trabas a su gobierno, clamando
reiteradamente por más poderes para el Ejecutivo”. (Correa, S., y otros, Historia del siglo XX Chileno, (2001).
Santiago: Editorial Sudamericana).

El texto anterior permite apreciar los rasgos populistas del gobierno de Alessandri por medio del análisis de sus
discursos. En este escenario, es posible concluir que:

A) Alessandri no se doblegó ante la oposición del Congreso lo que llevó al fracaso de gobierno.
B) Alessandri se readaptó a los moldes que regían el quehacer político durante el régimen parlamentario.
C) Alessandri hizo caso omiso de las prácticas parlamentarias.
D) Alessandri utilizó la prensa para promocionar el régimen presidencial.
E) Alessandri movilizó a las masas para amedrentar a sus oponentes y así con el apoyo popular exigir más
poderes para el Ejecutivo.

17. La elección presidencial de 1920 fue una de las más reñidas que se habían disputado en Chile hasta entonces.
Si bien existían diferencias entre los programas de gobierno de los candidatos, éstos por primera vez abordaban
los problemas de la cuestión social. En este escenario, quien finalmente logró llegar a La Moneda fue Arturo
Alessandri, quien destacó por:

A) Representar un cambio en la forma de hacer política ya que por primera vez se dirigió a las masas
compuestas por la clase media, trabajadores y estudiantes.
B) Su coalición política, la Alianza Liberal, que reunía a los partidos Radical, Demócrata y Liberal.
C) No poder concretar nada de su programa, el cual se centraba en la aplicación de medidas que buscaban
reformar algunas de las instituciones políticas tradicionales.
D) Encontrarse con un poder legislativo frente al cual tenía nula capacidad de acción.

18. El 4 de septiembre de 1924, las Fuerzas Armadas chilenas expresaron su descontento, mientras en el Senado
se analizaba un proyecto de aumento del sueldo de los parlamentarios. Este desacato derivó en la redacción de
un petitorio en el que se exponía la voluntad de los militares de alinearse con el programa reformista del
presidente Alessandri. Tres días más tarde, el Congreso aprobó dieciséis proyectos de ley, relativos a contratos
de trabajo, seguros de enfermedad, invalidez y accidentes laborales, entre otros.

En este escenario, y considerando el contexto de la época, es posible señalar que:

A) Alessandri logró implementar una parte de su programa de gobierno gracias a la intervención de los militares,
situación que puso en jaque la institucionalidad del Estado.
B) El Ruido de Sables causó la renuncia de Alessandri lo que provocó un período de anarquía política.
C) El parlamentarismo puso en jaque la debida obediencia de las Fuerzas Armadas al poder civil, lo que causo
grandes debates en la época.
D) Tras la salida del presidente, una junta militar tomó el control del país poniendo fin al Congreso por varias
décadas.

Mód. Historia y Cs. Sociales | +569 7204 2015 | comunicaciones@pre-ucv.cl | www.preucvonline.cl 11


PREUNIVERSITARIO PREUCV
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA EN PERSPECTIVA
LAS TRANSFORMACIONES LIBERALES

19. “Las reformas sociales que había prometido Alessandri estaban entrampadas en el Congreso, donde se
debatían infructuosamente. De hecho, en 1921 el presidente había enviado al Legislativo un proyecto de Código
del Trabajo, y aunque había acuerdo generalizado en la necesidad de legislar sobre las relaciones laborales, la
oposición, que era mayoría en el Senado, no estaba dispuesta a concederle nada al Ejecutivo, por lo que este
proyecto, como tantos otros, se topó con vallas insalvables en el Parlamento. Pero Alessandri no se doblegó
ante la tenaz oposición enfrentada en el Congreso. Antes bien, continuó rompiendo los moldes que regían el
quehacer político durante el régimen parlamentario. Hizo caso omiso de las censuras a sus ministros. Intervino
personalmente en los debates parlamentarios. (…) No obstante, la crisis política fue precipitada por las mismas
fuerzas del alessandrismo, dada la actitud inoportuna de los parlamentarios recién elegidos, quienes,
habiéndose negado a considerar reajustes de remuneraciones a los empleados públicos y a los militares por la
escasez de recursos fiscales, iniciaron la discusión de un proyecto de ley para adjudicarse un sueldo o dieta
parlamentaria. Con ello colmaron la paciencia de los militares”. (Correa, S. (et al.). Historia del siglo XX chileno.
Balance paradojal. Santiago, Chile: Editorial Sudamericana, 2001).

El siguiente fragmento muestra la interpretación de la historiadora Sofía Correa respecto al quiebre institucional
de 1925. Considerando un análisis de sus postulados es posible inferir que su objetivo es:

A) Culpar a Alessandri de la crisis porque no se doblegó ante la oposición enfrentada en el Congreso.


B) Sostener que los militares con su actitud precipitaron la caída del Parlamentarismo.
C) Señalar que el ruido de sables puso fin a una larga historia de subordinación política de los militares.
D) Relevar el papel que tuvieron los parlamentarios en la crisis política que puso fin al Parlamentarismo.
E) Destacar la personalidad de Alessandri, un presidente diferente a los anteriores.

20. “La persistencia de las malas condiciones de vida y de trabajo de los obreros generaba odiosidades entre las
diversas clases, que auguraban problemas de inestabilidad necesarios de evitar. [Esto] fue utilizado por
Alessandri como un argumento para atemorizar a quienes se oponían a su candidatura, identificados como los
sectores hostiles a los cambios. La legislación social no eran una opción –insistía–, sino un imperativo. (…) En
ese sentido, la propuesta reformista de Alessandri enlazaba el interés económico con el tema del orden. Así
como la justicia social era un requisito para la prosperidad de la economía nacional, lo era también para
mantener la dominación. Para ello bastaba una legislación que creara tribunales de arbitraje, porque “el gobierno
necesita tener en sus manos esa arma poderosa de orden y progreso”. Influido por las corrientes en boga y las
ideas radicales, Alessandri parece haber concebido al nuevo Estado como un ente abstracto en términos
sociales, por encima de las clases, expresivo de los intereses generales. Tal era el sentido que le asignaba al rol
mediador que ejercía el Estado entre los factores en pugna, como un aparato con lógica propia, guiado por
principios nacionales “. (Valdivia Ortiz de Zárate, V. Yo, el León de Tarapacá. Arturo Alessandri Palma, 1915-
1932. En: Historia, n.° 32, 1999).

El siguiente texto entrega una interpretación de la importancia histórica del gobierno de Arturo Alessandri
Palma, considerado como el primer ejemplo de populismo en Chile. Considerando un análisis y evaluación de
sus postulados, es posible concluir que:

A) Las odiosidades entre las diversas clases es la causa de los problemas de inestabilidad política.
B) El establecimiento de una legislación social se volvió un imperativo dentro de su programa reformista.
C) La propuesta de Alessandri fue revolucionaria y populista al enlazar el interés económico con el tema del orden.
D) Alessandri solo buscaba tener en sus manos el poder del orden a costa de promesas populistas hacia el pueblo.

12 Mód. Historia y Cs. Sociales | +569 7204 2015 | comunicaciones@pre-ucv.cl | www.preucvonline.cl

También podría gustarte