Está en la página 1de 1

REPORTE DE LECTURA

Comercio electrónico en México repuntó 23% en 2022, revela


estudio de la AMVO
El comercio electrónico minorista en México tuvo un repunte anual del 23% al cierre de
2022, con lo que alcanzó un valor de mercado de 528,000 millones de pesos (unos 27,794
millones de dólares), reveló este jueves un estudio de la Asociación Mexicana de Venta
Online (AMVO).
Pierre-Claude Blaise, presidente de la AMVO, detalló que este incremento ocurrió pese a
las expectativas de reducción en el último año por un panorama global complejo y altos
precios, lo que colocó a México en el cuarto lugar en el mercado mundial de ventas en
línea.
De acuerdo con el “Estudio de Venta Online 2023”, durante 2022 más de 63 millones de
mexicanos adquirieron productos o servicios en internet, lo que significa que nueve de
cada 10 internautas mayores de 18 años compraron en línea.
Este volumen es de casi el doble que, en 2018, cuando solo había 37 millones de
compradores digitales en México.
Por regiones, Ciudad de México concentra el mayor volumen de compras digitales, con el
33%, seguido del Oeste-Centro, con un 18%, y la región Sureste, con 16%.
Asimismo, el estudio mostró que el segmento de edades con mayor número de compras
se ubica en el rango de 25 y 34 años, quienes realizaron un tercio de las transacciones.
La mayor motivación que incentivó las compras digitales fueron recibir compras a
domicilio (58%), ahorro de tiempo en traslado a tiendas (49%), realizar compras desde
cualquier lugar (42%), disponibilidad de productos que no están en tiendas físicas (41%) y
la posibilidad de encontrarse más promociones y descuentos (36%).
En tanto, las principales categorías de consumo en línea fueron comida (68%), moda
(62%), belleza y cuidado personal (46%), electrónicos y juguetes (40%).
Mientras, los servicios preferidos destacaron los servicios bancarios (78%), servicios de
suscripción (74%), pago de servicios (69%), telecomunicaciones (59%) y movilidad urbana
(58%).

También podría gustarte