Está en la página 1de 4

PROCESO DE SOLDADURA SMAW

SEGURIDAD DE LOS PROCESOS DE SOLDADURA, CORTES Y AFINE.


NORMA AWS Z49.1
Esta norma se basa en la seguridad que se debe tener en el momento de ejecutar procesos de
soldadura, llámese área de trabajo, equipos y personas

Encontramos la planificación previa que nos garantiza poder trabajar en un lugar acto para el
ambiente

Seguridad

 Los equipos deben estar ubicados de tal forma que no presenten ningún peligro para el
personal, esto contempla el buen estado en el que deben estar los cables.
 Las personas deben cumplir con un mínimo de elementos de protección para iniciar un
proceso de soldadura.
1. Protección para el cuerpo (Overol que soporte radiación y chispa, Botas sin cordón
caña medía o alta preferiblemente).
2. Protección visual (Gafas de seguridad, careta para soldar)
3. Protección auditiva (solo si se requiere)
 Las áreas de trabajo, se deben verificar las tomas de corriente, garantizar un aislamiento
de por lo menos 10 metros a la redonda donde no se tenga presencia de personal no
autorizado.
SIMBOLOGÍA EN SOLDADURA

Cuando se habla de simbología indicamos la forma, el lugar y las características que se deben tener
en cuenta para ejecutar la acción de soldar.

Grafica 1

Cola

1
3
línea de Re ferencía

1 Identificamos el tipo de Electrodo que debemos usar Ejemplo: Smaw E-6013 ¼

2 Equivale a la acción que se debe realizar.

3 Indicamos el lugar en el que se va a soldar.

Uniones
En las uniones tenemos variedad de ellas, pero solo Tres tipos

Tipo Símbolo
A tope “G”
Filete “F”
Traslape o Solape N/A
A TOPE “G”

Es cuando ponemos dos piezas en el mismo plano conformando un ángulo de 180°

180°

FILETE “F”

Se identifican por manejar un ángulo diferente a 180°

TRASLAPE O SOLAPE

Son aquellas piezas que se sobreponen una a la otra

POSICIONES DE SOLDADURA
En la soldadura se tiene cuatro tipos de posiciones para soldar:

1. Posición de soldadura plana


2. Posición de soldadura horizontal
3. Posición de soldadura vertical
4. Posición de soldadura sobre la cabeza o bajo techo

1G PLANA 1F
2G HORIZONTAL 2F
3G VERTICAL (arriba, abajo) 3F
4G SOBRE CABEZA O BAJO TECHO 4F
AWS A 5.1

Encontramos la identificación del electrodo


Una letra y cuatro dígitos así:

E-XX-XX:
 La letra E se refiere a electrodo.
 Los dos primeros dígitos se refieren a la resistencia a la tracción del metal depositado en
miles de libras por pulgada cuadrada, o sea: E 60 XX, quiere decir que es un electrodo
revestido que produce un metal depositado del cual cada pulgada de sección soporta por
lo menos 60.000 Lbs.
 El tercer dígito puede ser un uno ó un dos ó un cuatro E XX 1 X ó E XX 2 X.
1. quiere decir que el electrodo opera en todas las posiciones
2. significa que puede trabajar en posición planas, filetes y horizontales.
 Los últimos dos dígitos tomados juntos, indican el tipo de corriente con el cual puede ser
utilizado y el tipo de revestimiento

1. Revestimiento con alta celulosa y sodio.


2. Revestimiento con alta celulosa y potasio
3. Revestimiento con alto óxido de titanio y sodio.
4. Revestimiento con alto óxido de titanio y potasio.
5. Revestimiento con alto óxido de hierro.
6. Revestimiento con polvo de hierro, óxido de hierro.
7. Revestimiento con polvo de hierro, óxido de titanio.
8. Revestimiento con bajo hidrógeno sodio.
9. Revestimiento con bajo hidrógeno potasio.
10. Revestimiento con polvo de hierro bajo hidrógeno.

Tipos de equipo

 Transformador: los identificamos por que tiene la palabra masa en su frontal


 Rectificador: los identificamos porque tienen los símbolos de Positivo y Negativo
 Inversor

También podría gustarte