Está en la página 1de 26

CLASE 1: INTRODUCCION- PILARES MÚLTIPLES Y COMPORTAMIENTO DE PPF MÚLTIPLE

Preparaciones dentales o líneas terminales:


Chamfer liviano 0.8-1mm (metal).
Chamfer pesado 1.5-1.7mm (cerámicas)

Características de las fresas (punta)


• En los dos tipos de Chamfer se usan fresas troncocónicas con punta redondeada.
• La conicidad de las fresas es de 6° (convergencia)
• Fresa es totalmente paralela
• Una preparación perfecta: 6-9 grados dependiendo de la fresa
• Puede haber una convergencia mayor (más grave) o una divergencia de las paredes por la
preparación
• Puede ocurrir una pulpitis, exposición pulpar o necrosis por no seguir el eje longitudinal del diente.

Es importante en las preparaciones el segundo plano y biseles funcionales


- Se debe inclinar la fresas un poquito. El ​segundo plano evita que la preparación no quede
sobrecontorneada porque no deja espacio suficiente para el material restaurador. Los biseles se
realizan en las cúspides funcionales (superiores palatinas e inferiores vestibulares) con el fin de no
dejar ángulos agudos y que se repartan de mejor manera las cargas, dando resistencia frente a
fuerzas masticatorias.
Espacio Interoclusal es grave dejar un espacio Interoclusal adecuado, porque no es restaurable
bisel funcional: solidez estructural al material restaurador para dar resistencia a fuerzas oclusales
CONDICIONES DENTALES:
1. Proporción corona-raíz
2. Configuración radicular
3. Soporte periodontal
4. Oclusión
5. Posición del diente en el arco

Definición de Prótesis Parcial Fija MÚLTIPLE:


Es la situación protésica de uno o más dientes perdidos que es cementada o adherida a los dientes o
implantes pilares adyacente al espacio edéntulo

Tipos o Clases:
1. Dentosoportadas: soportadas o adheridas a dientes adyacentes naturales (el que se usa en clase),
2. Implantosoportadas: están soportadas por un implante. Reemplazo de espacio por dientes que no
se formaron que van dentro de la encía unos pilares (tornillos) prótesis hibrida (se atornillan 6
dientes es un prótesis: total pero con acrílico y va atornillada es fija
3. Dentoimplantosoportadas: dientes con implantes y con dientes naturales **no es ideal.

4. Prótesis parcial fija combinada con prótesis parcial removible: es una subclasificacion de la
dentosopotada; prótesis dentosopotada y una prótesis removible (tiene ganchitos). Ajustes pueden
ser intra o extracoronales para suprimir los ganchos

Componentes de la PPF:
Pontico: ​Es la estructura que va a reemplazar al diente ausente.
Conector: ​Estructura que une al póntico con el retenedor
Retenedor: ​Estructura que va a mantener al póntico en su lugar a través de los conectores.

● Ovoide/Cónico: reborde ancho. Cuando se va a moldear el proceso de cicatrización, para


tener festoneado, de esta manera por las papilas la restauración va a tener un aspecto más
natural. No se usa cuando hay mala higiene oral. Se pule para que presione las papilar
ligeramente y que el tejido blando cicatrice con esta forma. Se debe colocar algo por la cara
palatina para poder unirlo a los dientes adyacentes, como una FERULA
● Bala: rebordes angostos. Debe ir de la mano con el reborde marginal
● Bala modificado
● Higiénico: no hay contacto con el reborde residual, facilita la higiene. Desde la superficie
oclusal hasta el reborde debe haber 3 mm para que no se fracture. Indicado en dientes
posteriores por estética.
● Silla de montar: sobre todo el espesor del reborde marginal residual de vestibular a palatino.
Es estético en el tercio cervical
● Silla de montar modificado: se elimina extensión cervical palatino, se conserva el vestibular
Conector:​ es aquel dispositivo que va a unir al póntico con el retenedor
- Rígidos: Estructura interna que sella con la preparación tiene que ser toda junta(unida) sin
separaciones interproximales ni seccionada
- No rígido: ​hay un espacio donde está seccionada que al momento de cementar se une.
Existe un corte interproximal, porque no está soldada (los rígidos son los mejores ya que

tienen mayor resistencia).

Retenedor: ​es aquella estructura que va a mantener al póntico en su lugar a través de los
conectores. (Van a ser cementados a estructura preparador)
o Completos: se hace una preparación para corona de 360 grados de ese diente pilar y el retenedor
cubre por completo ese diente. Son mejores porque proporcionan mayor resistencia, su
biomecánica es mejor. mayor superficie de cementacion, menos riesgo de fractura , distribuye mejor
los completos.
o Parciales: Preparación parcial para una incrustación. No se prepara todo el diente (como es un área
de menor superficie, se pueden fracturar)

Vía de inserción <------> PARALELISMO via de inserción depende de paralelismo


Es una línea imaginaria a lo largo de la cual la restauración se colocara o retirar de la preparación.
Puede ser provisional o definitiva
La manera como se coloca o retira la preparación debe ser paralela a la preparación vertical
Paralelismo = disposición o la relación que existe entre las paredes de una preparación (todas las
paredes)
Puede haber fallas en la vía de inserción y paralelismo
Biomecánica:
1. Retención: ​Propiedad o característica de la preparación dental que depende de la inclinación de
las paredes y sirve para evitar que la restauración provisional o definitiva se desaloje ante fuerzas
verticales o traccionales​. Depende de superficie de preparación (molar mejor que premolar)
2. Resistencia: ​Propiedad o característica de la preparación que depende de la altura de las paredes
de la preparación y sirve ​para evitar que la restauración provisional o definitiva se desaloje ante
fuerzas oblicuas o de cizallamiento.
3. Deflexión: La c​apacidad que tiene un material para sufrir una deformación permanente o
transitoria​. Se puede des-cementar. Cuando se supera la capacidad de la fuerza, se deforma y
finalmente se puede fracturar.

modulo elastico es una relacion entre fuerza y deformación


1. altura normal = Seibert I → porque no ha perdido de altura pero sí de ancho ,pared
vestibular se ha perdido un poco
2. Pontico ideal: silla de montar modificada → Por ser un reborde residual estrecho o delgado y
es en el maxilar inferior
reborde en sentido vertical no alterado
- tuvo trauma y se fractura diente = pronostico malo diente 21, se pierde
- si tocara hacer protesis parcial fija que manejo ideal del reborde se debe dar para que
esteticamente y funcionalmente este bien

Respuesta:
1. Preservación del alveolo con proceso de cicatrización guiada con injertos oseos y
membranas de colageno para conservar el espesor y altura del hueso.
2. Ovoide → No hace presión en el tejido que queremos que cicatrice, es indicado después de
una exodoncia ya que mantiene la altura del reborde y guía la cicatrización.

Clase 2: 26/01/2021
EDENTULISMO

Se pierde el 30% del hueso cuando se hace una extracción dental


edentulismo, parcial o total

etiología formación de rebordes:


● enfermedad avanzada periodontal
● exodontia traumatica
● absceso periodontal y dentoalveolar
● fracturas
● trauma
● tumor
● traumatismo por dentaduras mal adaptadas
● fallas de implantes

Factores pérdida dentales:


Ausencias congénitas de piezas
caries
quistes odontogénicos
fenestración
dehiscencia
tumores
Proceso de cicatrización:
formación coágulo de sangre - limpieza de la herida por fibroblastos, linfocitos - remodelación
osteogénesis- restructuración modelado y remodelado del tejido
Importante → controlando el proceso del coágulo
puede haber alveolitis seca (LEER)
tejido blanso se forma de 3-4 semanas
tejido ósea medular 6-8 semanas
mineralización completa es de 6-8 meses

Cambios del reborde alveolar:


La tabla vestibulares de premolares y anteriores superiores y anteriores inferiores son las que mas
sufren, son muy delgados, hay que protegerlas
Ver cuánta reabsorción habrá si hacemos hemisección u osteotomía, tipo de reabsorcion veremos en
el tiempo.
pérdida vertical de 1.5 a 2 mm
Perdida 40-50% en transcurso de meses
Hacer descripcion de:

Seibert:
I → ​perdida en ancho
II → perdida de alto
III → ​ Perdda de las dos
Natural
Guiado post-ex, post-Cict
Manejo: ​2 formas
Quirurgico: regularización, injertos (conectivo u oseo), regeneración osea guiada o distracción
osteogenica
Protesico: PPF O PPR

Ppf → son de tipo adhesivos


ppr → placas, mucosoportadas

ovoide/ conico
bala
bala modificada
silla de montar
silla de montar modificado

Preservación de alveolo: ​mantenerlo íntegro, es decir si no colocó la barrera de la membrana, las


celulas epiteliales va a llenar ese espacio, para que el tejido blando no invada el alveolo y el hueso no
se desarrolle

1. Regeneración ósea:

Fase 1:
- Formación y migración de vasos sanguíneos provenientes del tejido vecino y que llegan al
área de regeneración , permitiendo la obtención de tejido osteoide del centro a la periferia.
Tiempo: 4 a 6 semanas
Fase 2:
- Maduración del tejido esponjoso y formación del hueso cortical. Tiempo: 2-3 semanas
Fase 3:
- Maduración del hueso cortical y remodelado. Tiempo: Después de 4 meses.
MECANISMOS BIOLÓGICOS BÁSICOS DE FORMACIÓN DE HUESO: ​Varían según el tipo de injertos y
material que se emplea
Osteogénesis → Proceso de formación y desarrollo de hueso nuevo. Células óseas vivas
trasplantadas establecen centros de formación y crecimiento óseo. Auto injertos
Osteoconducción → ​andamios , Estimula la osteogénesis. Son materiales que se usan para mejorar
la ROG o el hueso pueda extenderse por una zona donde normalmente no se encuentra. PRGF y
Proteínas morfogenéticas.
Osteoconducción → ​Proporciona la matriz o estructura física para la deposición de hueso nuevo.
Guías para el crecimiento óseo y permiten que se deposite hueso nuevo . Autoinjerto, Sulfato de
calcio y Hueso desmineralizado.

TRATAMIENTO DE REBORDES EDENTULOS:


Dependerá:
- Tamaño y la forma del reborde residual
- despliegue de la línea de la sonrisa
- volumen de tejido necesario para corregir el defecto
- Tipo de restauración final
- disponibilidad / cantidad de tejido donante

Caracteristicas de los pónticos:


Pónticos: elemento de prótesis fija que sustituye el o los dientes naturales faltantes
- El contacto tisular debe ser libre de presión
- Debe ser convexo para facilitar limpieza
- Debe tener suficiente espesor
- Debe restaurar la función masticatoria
- Debe tener superficie lisa
- altura similar a los dientes adyacentes
Principios de los pónticos:
1. Biológicos: ​Fácil limpieza, acceso al pilar primario, No presionar reborde
2. Mecánicos: ​Rigidez, función masticatoria y conectores fuertes.
3. Estéticos: ​forma, apariencia emergente, suficiente espacio a material estetico.
No presión sobre el reborde
conectores deben ser muy fuertes
estéticos: forma del diente que se va a reemplazar
Superficies:
Del póntico: oclusal, interproximal, vestibular y lingual
angulación: debe mantener corredor y la encia, gingival
Tipos:
- Ovoide: redondo , generar sensación de emergencia del diente faltante, para postexodoncia,
protesis fija. técnica adhesiva= alambre que va pegado al central y canino, mantiene la
papila y los tejidos blandos. Manejo tejidos blandos y post exodoncia, se puede usar en
rebordes ya cicatrizado, y zonas anteriores pero hay que hacer modificacion en ese tejido
blando con fresa o electrbisturi dandole contorno para poder rebasar con acrilico o resina
fluida
- Bala:​ en forma de bala, para rebordes delgados,

- higiénico: no se usa mucho, en adultos mayores se les hará prótesis fija y no tienen motriz
fina es el póntico de elección y posteriores!

Silla de montar dificulta higiene


- silla de montar modificada: fenotipos periodontales gruesos, para todos los dientes.
(anteriores y posteriores).

forma de flauta: por dr.stain


Andrews bdrige: preparaciones parciales en casa paltinas o linguales y a amnajera de ajuste se
ponen los ponticos

preservar: mantener , evitar que ese tejido se pierda


regeneración ósea guiada: tejido se perdió
caso clínico:
CLASE 3: ESTÉTICA

hue o matiz = color


croma = saturación
valor = brillo

Belleza:
Subjetivo y abstracto , depende de cultura y geografia, establedico por formas, colores, es sensorial,
genera sensación de placer

escencial: individual, del ser o actuar


natural: equilibrio se mantiene y es visión proporcional y simetrica
Humana: ser humano se ha involucrado, expectativas de belleza de acuerdo a epoca y moda,
artistica.

Parametros y principios:

COMPOSICIÓN: ​Serie de objetos y las ordenamos de forma determinada, color, textura


Natural:
dentofacial dada por los tercios y simetria vertical y horizontal
composicion estrcutral biológica: euro, lepto o dolico
Facial: factotes: edad, perfil mofrogpsicologico, anbiente, fuerza vital y facotees de la herecia
La fuerzas Dan estetica dinámica donde habrá equilibrio:
Fuerzas cohesivas:
Fuerzas segregativas:

proporcion: numero de dientes, o proporcion aurea,


dominancia por los centrales y caninos, y menos los laterales

Proporción aurea:​ estética numero de oro


1.618, aplicación → da vinci proporcionalidad de ⅓ entre cabeza, tronco y piernas
Fenotipo facial de cada paciente para ver su sonrisa , centrales es el numeor pi que es el 100% de la
dimensión , lateral es 60% y parte visual de vertiente mesial del canino es el 40% del #pi. 0.618.

forma: cuadrado, oval , ancho, largo, anatomia de dientes anteriores y posteriores

Perfil de emergencia: ​Area estetica formada por el amgulo entre el diente y la encia, debemos
general protesicamente, que emerga, perfil restaurativo, debe hacerse recto,
Infracontorno = general enfermerdad periodontal
sobrecontorno= general isquemia y recesión gingival

Color: ​percepción visual que se genera en el cerebro que es enviada de los fotoreceptores
interpretación que hace el cerebro por medio del ojo por la sensación de unas ondas
elctrmagneticas generadas por la luz visible. (conos perciben el color que vemos 65% rojo, 32%
verde y 12% azul) y bastones perciben el brillo).
Hora ciega: luz va bajando, 6 de la tarde (nunca selección de color)
orienacion diente guia debe ir con la orientación del diente
primero se mira incisal

seleccinar todo por 10 segundo una vista general


descanso color neutro azul y hago otra elección

Se
divide el diente por tercios= medio, cervical e incisal

despues 3 de master
1. emoezamos con el brillo , primera fila , diente debe estar humedo y limpio
2. grupo 3 donde hay letras donde selecccionamos intesidad de color que es croma o
saturacion dentreo de esos 3

3. el color que es L,M,R

linpiar diente y ver : textura brullo, lineas catacteriticas intrinsecas e idnifbiduales


sostener guia de colores cerca al diente con mismoa orientacion
entecerrar ojos para seleccionar el brill
visualizar diferencias de color y croma
observar el efecto comleto con labios relajados, habalndo en diferente condiciones el
conjunto , no mirar el diente patron por mas de 10 segundos y retirar

02/02/2021
Clase 4: FASE TEMPORAL COMO TRATAMIENTO EN PPF MÚLTIPLE
Provisional: ​Prótesis que pongo en boca y duran un periodo de tiempo limitado, despues se
reemplaza por una prótesis definitiva , dar función, estabilidad, estética.

Importancia de la fase provisional en el tratamiento de rehabilitación:


Proceso

Requisitos biológicos:
1. mantenimiento pulpar, que no haya microfiltración que este sellando con mi linea terminal
y sensibilidad de pilares preparados ante estímulo químico y físicos.
dientes tratados endodónticamente: mantenimiento de selle biológico previniendo microfiltración
bacteriana y que haya contaminación
2. Mantenimiento de la salud periodontal: ancho biológico dado por el espacio biológico y
tejido inserción supracrestal
El espacio biológico va de margen gingival al borde del surco 0.69 mm.
tejido inserción supracrestal: epitelio de unión y fibras del tejido conectivo son 2 mm.
El ancho biológico es la suma del espacio y el tejido inserción supracrestal. 2.69 mm.
La idea es no invadir es ancho biológico

Salud periodontal:​ integridad marginal + contornos y perfil de emergencia adecuados.


Adaptación: márgenes delgados, , suaves, pulidos, mantenimiento de papila interdental.
A nivel de anteriores: silla montar modificada para paso de la seda.
impactación de alimentos, inflamación, achatamiento si no hay contactos interporximales
adecuados.
Espacios o troneras gingivales: lo primero que se hace cuando hay contorno definido es marcar la
línea terminal, con el pimpollo o el disco para abrir las troneras gingivales, para que o haya
inflamación, que me permita higiene oral.

3. Terapias adjuntas:
Fase correctiva periodontal
guia de cicatrización de los tejidos gingivales circundamtes ocn manejo
tratamiento s de ortodoncia correctiva como anclaje para poner brackets

Complicaciones en los tejidos:


- lesión química: ​presencia de monómero residual
- Lesión física: ​reacción de polimerización exotérmica
- Lesión mecánica: ​resultante de la contracción durante la polimerización
- Alto coeficiente de expansion terminca: ​Variacion de la T del medio oral= percolacion
marginal , entra saliva o comida en la temporal y hay irritacion pulpar, caries recurrente,
inflamacion , cambio en poscion de encia.

- Biomecánicos: ​resistir las fuerzas funcionales de masticación.


- preparaciones: mantener la posición de los dientes y la estabilidad de las relaciones intra e
inter arco.
- oclusion mutuamente protegida: contactos en centrica, acople adecuado de dientes
anteriores, guia anterior , canina , no interferencias
Herramienta diagnóstica:
- encerado diagnóstico
- restitución de dimensión vertical
- fonación → largo de los dientes
- evaluacion estetica
- evaluar paralelismo de pilares → vía de inserción , eje longitudinal del diente, que los dos
dientes pilares lo tienen igual.
- evaluación y refuerzo de la higiene oral → con contornos, super seda para limpiar ddebajo
de ponticos
- evaluar pronóstico → dientes con movilidad y posterior evaluación de pronostico después
de la terapia periodontal

Materiales para provicionales:


resinas acrilicas: ​PMMA Y PEMA
Compuestas: ​Bis-acriles( resina compuesta, luxaten), resina bis-GMA, Resina dimetacrilato de
Uretano.
Seleccion del material:
- dureza
- alta resistencia flexura, a la fracrtua, al desgaste,
- baja reaccion exotermica
- baja concentracion de polimerizacion
- buen sellado marginal
- guia color amplia- estetica
- establidad color-pulido
facilidad de manerjo y reparacion
bajo costo

Refuerzo de los materiales de provisionales:


Tramos extensos; o aumenta periodos prolongados de uno y/o áreas extensas: ortodoncia
prolongadas
- Se modifican acrílicos:
química​: copolimero nuevo que tenga caracteristicas que aumenten dureza dle material
incluir : dentro de temporales que refuerce: fibras organicas e inorganicas, particulas de relleno
(metal, vidrio, grafito de carbón, poliéster, zafiro.
Con fibra de vidrio incrementa la resistencia a la fractura en provisionales para protesis parcial fija
(fibras continuas largas con alineación perpendicular en dirección de las cargas.
Con metal: aumenta rigidez de provisional, se hace encerado diagnostico , disminuye problema de

fracturas.

Selección para tecnica de fabricacion:


técnica directa: ​PPF de tramos cortos , 1 a 4 unidades, necesidad inmediata
Indirecta: ​coronas múltiples, ppf de tramos largos más de 4 unidades.
Temporales CAD-CAM

Clase 5: ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA CASOS CON PILARES JÓVENES, CORTOS O CON
DIFERENTES EJES DE INSERCIÓN.

Pilares jóvenes:
● trauma dental
● caries
● agenesia dental
● enfermedad periodontal

Paciente menor de 18 años contraindicado tratamiento definitivos de rehabilitación oral


tratamiento ideal para pacientes jóvenes es terapia con implantes
Ideal para pacientes jovenes son los implantes

Características:
Cámaras pulpares amplias
Túbulos dentinales amplios
Coronas cortas
Alternativas de tratamiento:
Implantes
prótesis adhesivas
protesis parcial fija
prótesis parcial removible

1. implantes: ​elemento o dispositivo artificial puesto quirúrgicamente en lugar de un diente


ausente, con el objetivo de servir como pilar de una prótesis, esto corresponde a una raíz, la
idea es anclar algo a ese implante, para reemplazar un solo dientes. Con 4 mínimo es
suficiente para reemplazar 10 o 12 dientes
carga inmediata
2. Prótesis adhesiva: ​Puente de Maryland, puente de California.
prótesis fija especial en la que se repone un diente sujetándolo en las caras internas (palatinas y
linguales) de los dientes adyacentes con unos apoyos metálicos.
indicaciones​: Reemplazar UN solo diente, oclusión debe estar estable, paciente joven, diente de
soporte periodontalmente estable.
Contraindicaciones​: Reemplazar dos o más dientes, mordidas profundas porque chocan bordes
incisales inferiores con esas carillas en metal o zirconio, dientes periodontalmente comprometidos.
Complicaciones: ​De Cementaciones, no dura mucho tiempo en boca. p

3. Protesis parcial fija:


Dientes jóvenes
Desventajas: endodoncia con fines protésicos,

4. Prótesis parcial removible: indicaciones: ​Tratamiento provisional o temporal , bajo costo


Pilares cortos: ​Molares y premolares inferiores, disminución en la retención y resistencia
Retencion conico, pero tiene mayor resistencia por la altura de las paredes que el otro que es mas
chiquito

alternativas: modificar configuracion geometrica de la preparacion haciendo formas geometrocas:


ranuras y cajuelas para aumenrar la retencion y la resitencia

provisional tiene que copiar esa forma geométrica para evitar rotación y desalojo, de nada vale que
el técnico no lo copie en la cofia.
altura similiar a al base es mejor para que no haya problemas de resistencia porque la altura no nos
da.
retencion ligada a inclinación de las paredes. si se le aumenta el área de superficie con la forma que
se le da le damos más retención

Cirugia preprotesica de aumento de corona clínica:


Gingivectomía → se retira parte del tejido gingival , se emplea para el tratamiento de hiperplasias
para mejorar el acceso en técnicas restauradoras que invaden el espacio subgingival.
Caries cervical y el hilo no entra, y sellamos caries.
A los 8 días se cicatriza.
Colgajo desplazado apical con osteotomía → procedimiento quirúrgico función es la remodelación
del contorno de los tejidos de la encía y del hueso subyacente, alrededor de uno o más dientes.

Efecto ferrule: efecto de abrazadera que hace la restauración definitiva o provisional a remanente
dental. de férula. Si no hay remanente adecuado el efecto no se va a dar, se necesita de 2-3mm de
remanente.
Pilares con diferentes ejes de inserción:
Múltiples pilares de una prótesis

Molares inclinados hasta 30º, si tengo 18º o 20º o asi hasta 30º se mide
en rx periapical , preparación compensada:
Es una modificacion que se le realiza a la preparación del diente inclinado para lograr via de
inserción y paralelismo.

Se modifica la pared que por su inclinación interfiere en la inserción SOLO


A LA PARED! modificacion es la rayita azul
si hay más de 30º no puedo hacerlo porque la raíz debe estar muy inclinada y los vectores de fuerza
pueden hacer caer el diente; ahí se hace ortodoncia que corrige inclinaciones donde se verticaliza el
diente
coronas telescópicas: ​Corona doble cuya corona primaria, cementada en la boca, está provista de
superficies paralelas que sirven para fijar, gracias a las fuerzas de fricción , la corona secundaria.
La primera corrige el eje de inserción , primaria cementada a preparación , tiene superficies paralelas
para dar fricción para poder poner la otra y sobre esa va la otra
Microfresadora: versión moderna de paralelometro extraoral que logra correcciones, de 0 a 10º , se
utilizan ceras para fresado y hay fresas especiales.

30 abril 2021: Cementos de uso Odontologico


Cementación
Proceso de unir dos superficies por medio de un cemento, Unión de una restauración a dientes
naturales o a implantes por medio de un cemento que es material definitivo, Se endurece y llena un
leve espacio para que se unan
Propiedades ideales de un cemento definitivo:
● alta resistencia compresiva → a masticación
● Alta resistencia tensional → a tracción o tensión que la corona se quede en el sitio
● Baja solubilidad ante fluidos orales → durante el tiempo que actúe no se disuelva ni en
saliva no en cualquier líquido
● Bajo espesor de película → sellado, no brechas que no hayan espacios, espesor de película
muy bajito, va a quedar dentro de la corona. normalmente queda fluido si tiene espesor de
película bajo.
● Liberación de fluoruro → no todos lo cumplen pero por prevención de caries algunos si
● Alta resistencia adhesiva → unir dos partículas de diferente naturaleza, que no se despegue
de diente
● Alta resistencia cohesiva → que dentro de las mismas moléculas del cemento no se separe ,
si queda pedazo en diente y queda pedazo en la corona.
● Fácil manipulación
● Bajo costo

Tipos:
-Cementación temporal
Nombres: ​relyx temp 3M (a base de óxido de ZINC sin eugenol ) , Temp Bond Ne (a base oxido de
ZINC sin eugenol ) y A base de hidróxido de calcio → si hay sensibilidad, protección pulpar
-Cementación definitiva : ​convencional y adhesiva.

Convencional: ​Fosfato de Zn e Ionomero de vidrio


Adhesiva:

Fosfato de Zn (es el que se divide en 12 pedazos y el líquido, se va mezclando)


indicaciones definitiva convencional:
coronas metal cerámicas
incrustaciones

Ventajas
alta resistencia compresiva
bajo espesor de pelicula dependiendo de la relación L/P
costo
fácil manipulación
vida útil de almacenaje larga
historia de uso

Desventajas:
Baja resistencia temporal por 24 horas → nada de comer viscoso o duro
es hidrosoluble en cavidad oral las primeras horas
no tiene componente adhesivo = traba mecánica
ph ácido inicialmente (irritante pulpar) ---> ácido ortofosfórico (65-67%)
No estético
No libera fluoruros

Lee smith → casa comercial

cementos de ionómero de vidrio:


fluoruro y fotoiniciadores , hema, bis-GMA , acido poliacrilico, peso moelcular alto no afecta
la pulpa
Propiedades:
Alta resistencia compresiva y tensional
adhesión química al diente → quelacion
liberación de fluor
baja solubilidad
alta resistencia cohesiva y

Desventajas:
muy sensible a la relación polvo/líquido
expansión por absorción de agua → puede haber fracturas radiculares
costo

plus = tienen resina ( si la caja lo tiene)


técnica cementación
1. Anestesia si es diente vital
2. profilaxis al muñón quitar restos de cemento temporal
3. Colocar hilo ( uno solo) completamente
4. Se prepara cemento
5. Se cementa
6. Se lleva a preparación
7. se hace presión
8. se pone a morder y salen excesos de cemento
9. esperamos el tiempo de endurecimiento
10. retiramos excesos
11. se pasa ceda dental y se retiran hilos
12. Rx para ver que haya quedado adaptada

Cementación definitiva adhesiva:

Cementos de resina
ventajas:
resistencia a la flexión → para prótesis más extensas
resistencia a la compresión
dureza
resistencia de unión
baja solubilidad
unión adhesiva
desventajas:
Sensibilidad postoperatoria depende de como manipule el cemento o como haga la tecnica
Técnica de cementación sensible
Costo
clasificación según reacción de polimerización
1. autocurado (Q) → nucleos colados, postes prefabricados de Ti, coronas y protesis
metal ceramicas, coronas céramicas de alúmina o zirconio ( son materiales opcacos
que no dejan pasar luz)
2. fotocurado (Física) luz → Cementación de restauraciones translúcidas como:
carillas, postes de fibra de vidrio, standar 4049 ISO: profundidad >1.5mm.
3. Duales (combinación) → cementación de restauraciones que poseen baja
translucidez al paso de la luz

Según esquema adhesivo:


grabado total → ​Ácido ortofosfórico (10 y 15 sg) + adhesivo convencional y cemento ya
preparado y se lleva a la corona
autograbado → ​Adhesivo ya tiene el ácido si hay algo en esmalte hay que grabarlo!!! pero
si solo es en dentina solo se utiliza el tarrito de adhesivo + cemento
adhesivo → cemento ​viene con acido y con adhesivo en la jeringa.

Tratamiento del sustrato restaurativo: ​ metal cerámica , la cofia (internamente) quedará


oscura hay que utilizar estos arenadoras para limpiar el metal para mejorar adhesión. oxido
de aluminio con presión va haciendo el efecto de limpieza
- Arenador de lab
- Arenador de consultorio
- Ultrasonido de laboratorio → para quitar excesos de grasa
- Acido fluorhidrico 9.6% → para cerámicas grabado (acido hace microretenciones,
zirconio no, cerámica convencional o feldespática y todo lo de disilicato si!!) por
dentro de la cofia , se deja actuar por 1-2 min y despues se neutraliza con agua o
bicarbonato y no queden restos de ácido
- agentes de enlace:
Metal primer → monobond plus
silanos
TRATAMIENTOS DE SUSTRATO PARA USO DEL CEMENTO DE RESINA!!
Corona metal cerámica solo auto o dual!! NO foto
Carilla no se arena porque si le colocamos presión se puede romper, es muy delicada
cementos de resina: ​duolink, NX3…

Cementación adhesiva:
se requiere el uso obligatorio de hilo separador y tela de caucho
hilos separadores 000

Según el tipo de material restaurativo:

carilla solamente con fotocurado para que no cambie por catalizador que tiene el dual y me
altere el color
bruxomano no fosfato sino cemento de resina para resistir fuerzas de oclusion

SEGÚN EL TIPO DE SUSTRATO DEL MUÑÓN


Componente resinoso para mayor adhesión en esmalte y dentina
dentina y metal: núcleo colado
dentina y resina: poste de fibra de vidrio o titanio (prefabricado).
El ionómero de vidrio tipo V es para reconstruir muñones, amalgama y resina.

Comparación entre los cementos dentales:

Para núcleo colado no se hace esquema adhesivo → se hace desinfección del conducto
con clorhexidina lavó con suero seco bien con conos y utilizó cemento de autoadhesivo →
porque se puede alterar bioquímica de la dentina.

También podría gustarte