Está en la página 1de 3
COMPARACION IN VITRO DE LA RUGOSIDAD DE LA SUPERFICIE ENTRE EL IONOMERO DE VIDRIO Y LA RESINA DE FOTOCURADO * FELIPE MORENO DELGADO; JUAN FERNANDO PELAEZ POSADA; ANDRES MAURICIO PENA QUINTERO ** PALABRAS CLAVES: /onémero, Resina, Rugosidad INTRODUCCION Los estudios que se encuentran en laliteratura sobre la rugosidad del ionémero de vidrio y la resina, no compa- ran la rugosidad de ambos materiales sino diferentes técnicas de pulido. Elpropésito de este estudio fue realizar dicha compara- cién luego de pulir ambos materiales con el sisteria de discos Sof-Lex combinados con vaselina. REVISION DE LA LITERATURA Laresina es un material restaurador basicamente cons- tituido por dos componentes principales: la matriz de uunién de a resina y las particulas inorganicas de relleno. Estas particulas de relleno inorganico tienen un tamahio que varia entre 0.04 micras y 15 a 30 micras. La capacidad de pulido de la resina varia dependiendo del tamafio de estas particulas. (Jordan. 1986). Los cementos de ionémero de vidrio son descendien- tes de los primitivos cementos de silicato. Se denomi- nan asi, de ionémero de vidrio, por el hecho de que pueden formar enlaces idnicos con el vidrio. Estan ‘compuestos basicamente por un polvo de alumi- nosilicato y acido poliacrilico. Hasta la fecha se cono- cen seis tipos: - TIPO |: Cementos de iondmero de vidrio para cementacién. = TIPO Il; Cementos de iondmeros de vidrio restauradores. (Indicados en cavidades Clase Ill y Clase V). Investigaci6n para optar al titulo de Odontblogo en el insttuto de Ciencias de la Salud * Odontoiogos, 1992 ‘Asesor: Dra, Sara Maria Tobén H. - TIPO Ill: lonémeros de vidrio como seliantes. (En investigacién). - TIPO IV: lonémeros de vidrio fondos intermedios. ~ TIPO V: lonémeros de vidrio o reforzados con meta- les para reconstruccién de mufiones dentarios. = TIPO VI: lonémeros de vidrio con refuerzo metalico para reconstruccién y restauracién en odonto- pediatria. (Albers. 1988). En 1989, Mathis y Ferracane, compararon la rugosidad de una marca de resina para restauracién y un hibrido formado por una resina fotocurable y el liquido de un ‘cemento de ionémero de vidrio (Fuji !). Ellos encontra- ron que ambos materiales presentaban una rugosidad ‘similar. ing” - Bases y MATERIALES Y METODOS HIPOTESIS NULA Existe diferencia entre la rugosidad del ionémero de vidrio y fa rugosidad de la resina de fotocurado, cuando son pulidos ambos materiales con una misma técnica Para el estudio fueron utlizados los siguientes materiales: = Resina Herculite XR: la cual es una resina hibrida de alto contenido con particula de tamario bimodal, producida por la casa comercial Kerr Sybron Co. ~ lonémero de Vidrio Chemfi Il, producido por la casa ‘comercial De Trey Dentsply, con tamafo de particula entre 20 y 50 p. ‘Sesenta cavidades en placas acrilicas fueron obtura- das segiin indicaciones de las casas comerciales (30 en resina y 30 en ionémero de vidrio) y luego puiidas con discos Sof-Lex en sus grados regular, fino y extrafino impregnados previamente con vaselina (Figs. 1y2). Revista CES Odontologia: Vol 6-No.1-1993 71 Las mediciones fueron hechas en un rugosimetro Mar- ca Mahr Perthen (Fig. 3) en el cual se tomaron en cuenta los siguientes parametros. Ra: Rugosidad promedio de la superficie. Rt Maxima distancia del perfil de rugosidad (Maxima. rugosidad). RESULTADOS Se encontraron diferencias altamente significativas en- tre la rugosidad de los dos materiales. E! material que registré la mayor rugosidad fue el ionémero de vidrio (Ver Tabla 1 y Grafica 1). GRAFICA 1 COMPARACION IN VITRO DE LA RUGOSIDAD MAXIMA Y LA RUGOSIDAD PROMEDIO DE LA RESINA DE FOTOCURADO Y EL IONOMERO. FIGURA 2 PLACAS ACRILICAS Y DISCOS (SOF-LEX) TABLA 1 RUGOSIDAD DEL IONOMERO DE VIDRIO Y a RESINA DE FOTOCURADO fo Te ed gn todo a foatud de modcn Rt Distancia vertical entre ¢! punto més alto y el punto més bajo det perf de rugosidad R. DISCUSION Los resultados de este estudio son contradictorios com- arados con los encontrados por Mathis y Ferracane en 1989, quienes no encontraron diferencia significativa entre la rugosidad de los dos materiales evaluados por ellos. Esto se podria explicar debido a que el material hibrido formado por estos autores no conteniallas particulas del polvo del cemento, por lo cual, las particulas de relleno inorganico eran similares en los dos materiales utiiza- dos (particulas de relleno de resinas compuestas). Los resultados de esta investigacion se podrian explicar por eltamaiio de particula de ambos materiales, ya que las Particulas de relleno de la resina varian de 0.04 a 15 y las del iondmero de vidrio de 20y a 50p, lo cual hace mas pulible a la resina de fotocurado. Se podria sugeriruna técnica en la cual se combinen as propiedades de iondmero con las propiedades estéti- cas que ofrecen las resinas, como en la técnica del sanduche descrita por Jordan en 1990. Ellos sugirieron colocar un iondmero de vidrio en contacto con la

También podría gustarte