Está en la página 1de 48

Seminario de Integración y Aplicación

Contador Público

Segundo cuatrimestre del 2006

La eficiencia del sistema tributario.


Análisis del exceso de gravamen de los
impuestos al consumo

Alumno: Ivan Pablo Wasinger Espro


Nº Registro: 819.363

Profesores: Dr. Eduardo Vicente Ballesteros


Lic. Pedro Ignacio Velasco
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Índice
Introducción………………………………………………………… 3

1. La eficiencia económica ………………………………………… 5

1.1 La eficiencia del mercado …………………………………………..5


1.1.1 Condiciones para la eficiencia ………………………………… 6
1.1.2 Fallos del mercado ……………………………………………… 9

2. Principios de la tributación……………………………………… 10

3. Eficiencia del sistema tributario ………………………………… 13


3.1 Principios impositivos de eficiencia ………………………………. 13
3.2 Impuestos de suma fija ……………………………………………. 15
3.3 Los impuestos y el óptimo de Pareto:…………………………… 16
3.4 Efecto-renta y efecto-sustitución provocado por los impuestos…….19
3.4.1 Efecto sustitución y Exceso de Gravamen……………………….. 20
3.5 Definición de Exceso de Gravamen……………………………….. 21
3.6 Medición del Exceso de Gravamen…………………………………23
3.6.1 Determinantes del exceso de gravamen………………………… 24
3.6.2 Cuantificación monetaria del Exceso de Gravamen……………. 26
3.6.3 Principales estimaciones………………………………………… 30

4. Problemas de eficiencia técnica de la imposición a los consumos...32

4.1 Distintas modalidades de imposición a los consumos………………32


4.2 Problemas de no neutralidad……………………………………….. 33
4.2.1 Efectos de piramidación y acumulación…………………………..34
4.2.2 Problemas de no neutralidad de los impuestos acumulativos……. 35
4.3 IVA opciones técnicas más neutrales…………………………….. 37
4.4 Ventajas de la aplicación del IVA………………………………… 42

Conclusiones…………………………………………………………… 44

Bibliografía…………………………………………………………...... 47

1
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Índice de gráficos y cuadros

Gráfico Nº 1: Curva de posibilidades de producción………………………………….7

Gráfico Nº 2: Eficiencia en la combinación de productos…………………………….18

Gráfico Nº 3: Efecto renta y sustitución de una variación en el precio ……………….20

Gráfico Nº 4: Medición del exceso de gravamen mediante curvas de indiferencia….. 22

Gráfico Nº 5: Medición mediante curvas de demanda compensada…………………...24

Gráfico Nº 6: Influencia de un aumento de la tasa impositiva…………………………25

Gráfico Nº 7: Influencia de un aumento de elasticidad de la demanda………………...26

Gráfico Nº 8: Distintas aproximaciones a la cuantificación del exceso de gravamen…29

Cuadro Nº 1: Efectos Piramidación y Acumulación…………………………………...35

Cuadro Nº 2: Efecto de las exenciones en las distintas etapas…………………………39

2
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Introducción

“Toda contribución debe disponerse de tal suerte que del poder de los
particulares se saque lo menos posible sobre aquello… que entra
efectivamente en el Tesoro público… Un impuesto puede sacar,
de hecho, del caudal de los particulares mucha mayor cantidad
que la que llega a entrar en el Tesoro público…”
Adam Smith.1

Los impuestos son imprescindibles para que el Estado pueda cumplir con sus
finalidades, pero la introducción de impuestos implica un costo para la sociedad que
supera a la cuantía de la recaudación que ingresa en las arcas del Estado.
El problema planteado es muy importante para la economía del sector público, dado que
en el contexto actual de la economía caracterizada por la globalización y la integración
internacional resulta vital que no haya pérdidas de competitividad. Por este motivo el
Estado debe tratar de minimizar las distorsiones a la economía y debe suprimir o
atenuar las imperfecciones de esta.
Los impuestos generan un costo superior a la recaudación porque interfieren en los
mercados competitivos provocando interferencias en el sistema de precios que guían
tanto a consumidores y productores. Este costo de eficiencia de los impuestos se
denomina “exceso de gravamen”, o a veces también llamado “costo de bienestar” o
“peso muerto del impuesto”.
En este trabajo analizaremos el exceso de gravamen de los impuestos al consumo
partiendo del marco general de la Teoría económica del Bienestar. Luego del análisis
teórico, analizaremos los problemas de eficiencia técnica de la imposición a los
consumos.
Los objetivos de este trabajo son demostrar por qué se produce el exceso de gravamen,
identificar sus factores determinantes y analizar las distintas aproximaciones en su
cuantificación, luego identificar aquellas formas técnicas que presentan problemas de no
neutralidad y se intentará demostrar que el Impuesto al Valor Agregado es la forma más
eficiente que tienen las economías de gravar al consumo.

1
Adam Smith. (1776). “La riqueza de las naciones”. Cita de Bara Ricardo. (2006). “Los costos de la
imposición”. 11º Congreso Tributario CPCECABA.

3
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Para poder lograr nuestros objetivos, se ha articulado el trabajo en cuatro capítulos. Se


hace menester comenzar analizando la eficiencia económica y las condiciones para
lograrla. Luego de un breve resumen de los principios de la tributación que debe seguir
todo buen sistema tributario, nos centraremos en el principio de eficiencia económica;
esto nos llevará a analizar los costos de eficiencia provocados por los impuestos y su
incidencia sobre los bienes y factores de la producción, siendo necesario introducir al
análisis los conceptos de efecto-renta y efecto-sustitución. Recién luego de
desarrollados estos conceptos analizaremos los distintos enfoques para estimar el exceso
de gravamen.
Una vez realizado el análisis teórico, se comenzará a analizar los problemas de
eficiencia técnica de la imposición a los consumos, identificaremos aquellas formas que
presentan problemas de no neutralidad, veremos los efectos económicos de
piramidación y de acumulación, los cuales inciden negativamente en la neutralidad del
impuesto. Luego analizaremos el Impuesto al Valor Agregado y sus distintas opciones
técnicas de aplicación con el fin de identificar aquellas opciones más neutrales para
arribar al IVA neutral.

4
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

1. LA EFICIENCIA ECONÓMICA:
Dado que los recursos son escasos y los deseos y necesidades de las personas son
ilimitados, entonces es importantísimo obtener el máximo rendimiento de los recursos
productivos, utilizándolos de la manera más eficaz posible para satisfacer la mayor
cantidad posible de necesidades.
“En el análisis económico la eficiencia es un concepto cualitativo. Una distribución, una
posición, una medida de política económica, es eficiente o no lo es.” 2 Se puede medir el
grado de ineficiencia, pero no el grado de eficiencia. Porque cuando una economía es
eficiente esta en la mejor situación posible dados los recursos productivos y
tecnológicos disponibles.

1.1 LA EFICIENCIA DEL MERCADO:


En los mercados competitivos el egoísmo del empresario produce un beneficio para la
comunidad, eleva el nivel de vida y la producción. Adam Smith lo llamó “La mano
invisible” del mercado
“Las asignaciones de recursos que tienen la propiedad de que no es posible mejorar el
bienestar de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra se dice que son eficientes
en el sentido de Pareto u óptimos en el sentido de Pareto”3 en honor al economista y
sociólogo Wilfredo Pareto que desarrolló la Teoría del Bienestar.
La Teoría del bienestar es una herramienta de análisis normativo. Sirve para contestar
las cuatro preguntas fundamentales para la economía del sector público: “qué debe
producirse, cómo debe producirse, para quién y quién debe tomar estas decisiones”.4
En las economías mixtas estas decisiones son tomadas tanto por el sector privado como
por el sector público, aunque el primero toma la mayoría de las decisiones y el segundo
actúa subsidiariamente. Esta Teoría utiliza el análisis de las curvas de indiferencia y
líneas de presupuesto para “distinguir las circunstancias en las que puede esperarse que
los mercados funcionen bien de aquellos otros en los que no son capaces de generar los
resultados deseados.”5
El Primer Teorema de la Economía del Bienestar nos dice que solo las economías con
mercados perfectamente competitivos, bajo ciertos supuestos, conducen al óptimo.

2
De Pablo, J.C.(2005). Eficiencia y distribución.
3
Stiglitz, J. (2003) Economía del sector Público. 3ra edición. Ed.Antoni Bosch
4
Stiglitz, J. Op. citada
5
Rosen, Harvey.(2002). Hacienda Pública. Ed.Mc Graw Hill.

5
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

1.1.1 CONDICIONES PARA LA EFICIENCIA:

La eficiencia en el sentido de Pareto exige tres condiciones básicas:


 La eficiencia en el intercambio:
Se refiere a la distribución de los bienes, estos se deben distribuir según las
valoraciones que tengan los individuos. Si se distribuyen de forma tal que no es
posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra habrá
eficiencia económica. Para lograrlo todas las personas deben tener la misma
Relación Marginal de Sustitución (RMS), es la tasa a la que una persona está
dispuesta a intercambiar un bien por otro manteniendo el mismo nivel de
satisfacción6, si fueran diferentes existiría la posibilidad de realizar intercambios que
mejoren el bienestar de ambas partes. Las economías con mercados competitivos
satisfacen este requisito porque “los consumidores establecerán su combinación
presupuestaria de manera que su RMS en el consumo sea igual a la relación de
precios”7. En este punto el consumidor maximiza su utilidad.8

Pr ecio" a"
a ,b )  RMS ( a ,b ) 
RMS (Jose Juan

Pr ecio" b"

 La eficiencia en la producción:
Exige que se produzca la mayor cantidad posible con los recursos disponibles. No
debe ser posible aumentar la producción de un bien sin disminuir la cantidad del otro.
“Según Hall y Liberman, para alcanzar la eficiencia productiva deben reunirse tres
requisitos:
1) La Economía debe utilizar plenamente todos sus recursos disponibles. (Por
ejemplo: una recesión aleja la economía de la eficiencia productiva).
2) Cada empresa debe producir la máxima cantidad posible a partir de los recursos
que dispone.

6
La relación marginal de sustitución es igual a la pendiente de la curva de indiferencia.
7
Musgrave, R y Musgrave P. (1992) Hacienda pública teórica y aplicada.
8
El consumidor maximiza su utilidad en el punto que la curva de indiferencia es tangente a la restricción
presupuestaria (o relación de precios).

6
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

3) La asignación de los factores productivos entre las empresas debe permitir


producir la mayor cantidad posible de productos.”9

Una economía es eficiente si se encuentra situada en algún punto de la curva de la


Frontera de Posibilidades de Producción (FPP), los puntos situados debajo de la curva
de la FPP son ineficientes y los que se encuentran por arriba son inalcanzables con
los recursos disponibles. En el gráfico el punto a es ineficiente y el punto c es
inalcanzable.

Gráfico Nº 1. Curva de posibilidades de producción.


Fuente: Elaborado a partir de Fenochietto. Cap.4.

En las economías más desarrolladas la curva de la FPP se encuentra más alejada del
del origen por que dispone de mayores recursos, la inversión en bienes de capital es
mayor por lo tanto va a existir una mayor producción. En cambio en los países
subdesarrollados la curva de la FPP se va a encontrar más cercano al origen, los
habitantes de ese país van a gozar de un menor bienestar.
Cuando una economía incrementa la inversión en recursos productivos y tecnológicos
desplaza la curva de la FPP hacia la derecha, incrementado el bienestar.

9
Ballesteros, E.V. (2006). Informe del relator general Tema 1. 11º Congreso Tributario CPCECABA.

7
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

La pendiente de la curva de posibilidades de producción se la denomina Relación


Marginal de Transformación entre dos bienes. Es el nivel máximo de producción del
bien “A” a cada nivel de producción del bien “B”.
Una economía se encuentra en la FPP si la Relación Marginal de Sustitución Técnica
(RMST) de un factor por otro es igual para todas las industrias. Para producir cada
unidad del bien “A” y del bien “B” se necesita de una combinación de factores de
producción. Si los factores usados son capital y trabajo, la RMST nos indica cuantas
unidades hay que aumentar el uso de trabajo para cada disminución del uso de
capital10, para mantenerse en el mismo nivel de producción. Las economías con
mercados competitivos satisfacen este requisito porque las empresas establecerán su
combinación de factores de manera que su RMST en la producción sea igual a la
relación de precios de los factores11. Entonces la RMST es igual tanto para la
producción del bien “A” como para la del bien “B”. Por lo tanto en una economía
competitiva donde todos los productores se enfrentan a los mismos precios relativos,
se logra la eficiencia en la producción.

,trabajo)  RMST( capital,trabajo)


A B
RMST(capital

 La eficiencia en la combinación de productos:


Exige que la Relación Marginal de Transformación sea igual a la Relación Marginal
de Sustitución. Si los consumidores y productores se enfrentan a una misma relación
de precios, se logra el óptimo. Dado que las empresas maximizan su beneficio donde
el precio que obtienen por el producto es igual al costo marginal.

PRECIO" A" Cmg" A"


RMS  RMT  
PRECIO" B" Cmg" B"

Por lo tanto, en mercados con competencia perfecta ideal, se cumplen las tres
condiciones básicas alcanzando el óptimo sin necesidad de intervención del estado.

10
La RMST es igual a la pendiente de la isocuanta.
11
La empresa maximiza su producción en el punto en el que la isocuanta es tangente a la recta isocoste.

8
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Como conclusión mientras los precios relativos sean iguales para los consumidores y
los productores, el mercado conducirá a la eficiencia económica.

1.1.2 FALLAS DEL MERCADO:

Para alcanzar los resultados indicados en el punto anterior se requiere el cumplimiento


de las condiciones de mercado. Cuando alguna de estas condiciones no se cumple, el
mercado no conducirá a una situación eficiente. En estas condiciones la intervención del
Estado puede llevar al óptimo. Los tipos de fallas del mercado son:
 Mercados no competitivos: Mercados con competencia imperfecta, cuando una
empresa puede influir en los precios aumentándolos por encima del costo marginal.
Se reduce el bienestar de los consumidores que hubiese existido con mercados
competitivos. Ejemplos son los monopolios y las otorgaciones de patentes de
exclusividad.
 Información imperfecta: Para lograr que el libre accionar de las personas conduzca a
la eficiencia es necesario que los compradores y vendedores tengan información
completa de todos los bienes y servicios ofrecidos en el mercado. En caso de no
contar con información completa las decisiones de los distintos agentes pueden no
ser la que maximicen su bienestar. Esta condición raramente se cumple en los
mercados. El estado debe suministrar en estos casos información.
 Mercados incompletos: Se manifiestan cuando las empresas tienen beneficios
inferiores al costo y no quieren suministrarlos. Ejemplos son seguros para ciertas
contingencias con alto riesgo y en el mercado de capitales prestamos para los
sectores de menos recursos.
 Externalidades: Cuando los precios de mercado no reflejan todos los efectos de una
actividad económica. El caso más común son las empresas que contaminan el medio
ambiente, afectando el bienestar de las personas, si las fabricas no pagan esos costos,
los costos soportados por los consumidores serán mayores al que pagan las empresas
contaminantes. La intervención del estado puede conducir al optimo gravando las
externalidades.

9
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

 Bienes Públicos: Los mercados privados a veces no suministran ciertos bienes, por
que “el consumo de estos bienes no reduce la cantidad disponible para otra, y no es
posible excluir de sus beneficios a quien no este dispuesto a pagarlos”12

2. PRINCIPIOS DE LA TRIBUTACIÓN:

Los principios de la imposición son un conjunto de criterios, postulados o axiomas que


la doctrina ha ido desarrollando a los fines de establecer la distribución de la carga
tributaria entre los contribuyentes.
Según Jarach “deben considerarse como principios de la imposición aquellos postulados
que se asumen como limitadores u orientadores de las decisiones estatales en cuanto a la
adopción de determinados impuestos y su configuración”13.
“Desde un punto de vista normativo constituyen una herramienta poderosa los
principios de la imposición para juzgar la calidad de los impuestos existentes como sus
modificaciones propuestas así como para el diseño de los sistemas tributarios”14
Un sistema tributario debe perseguir los siguientes principios:

a) Eficiencia:
Como explicamos en el capítulo anterior la economía, en ausencia de fallos del
mercado, asigna los recursos de una manera eficiente automáticamente. La
información transmitida por los precios de mercado haría que la producción, el
intercambio y la combinación de productos fabricados y vendidos fueran
eficientes; y no sería posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar
el de alguna otra. Por tanto, los impuestos no deben alterar este equilibrio óptimo.
Pero no existe impuesto con posibilidad práctica de ser aplicado que no altere ese
equilibrio óptimo. Por ello un impuesto debe interferir lo menos posible en la
eficiencia económica. No obstante hay que considerar que los impuestos pueden
mejorar la eficiencia económica, cuando existen fallos del mercado, utilizando

12
Samuelson, Norhaus, Perez Enri. (2002). Economía. Ed. Mc Graw-Hill.
13
Jarach, Dino. (1978). Finanzas públicas y derecho tributario. Ed. Cangallo.
14
Rodríguez Usé, Guillermo. (2002). Teoría de la imposición a los consumos. Capítulo 1 del libro
“Análisis del impuesto al valor agregado” de Enrico Federico. La Ley.

10
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

impuestos correctores que recaudan simultáneamente ingresos y mejoran la


eficiencia económica.

b) Equidad:
“El sistema tributario debe ser o debe considerarse que es justo, que trata de forma
similar a los que se encuentran en circunstancias similares y que obliga a pagar
más impuestos a los que pueden soportar mejor la carga tributaria”15. Las
personas pagan con menos desagrado cuando se respeta el sentido de equidad que
tiene el sistema.
“La equidad constituye un criterio básico en el diseño de un sistema tributario.
Hay unanimidad en cuanto a que los costos del sector público deben ser repartidos
en forma equitativa entre todos los ciudadanos. Sin embargo no existe el mismo
consenso en lo que significa ser equitativo o, si se quiere, justo en esa distribución
de la carga tributaria.”16
La equidad puede analizarse desde dos puntos de vista: el de la equidad horizontal
y el de la equidad vertical.

- Equidad Horizontal:
Implica igualdad de tratamiento a los iguales o en igualdad de circunstancias
relevantes: igual ingreso, igual patrimonio, igual consumo, etc.

- Equidad Vertical:
Implica no dar el mismo tratamiento tributario a los desiguales, con la finalidad de
que soporten la carga tributaria de la manera más justa.
El principio de equidad se estructura en el principio de la capacidad contributiva,
que sostiene que la carga económica de los impuestos debe ser distribuida entre
los contribuyentes en función a su capacidad de pago, entendiéndose por tal su
bienestar económico. Se ha aceptado como los principales indicadores de
capacidad contributiva a la renta, al patrimonio y al consumo.

15
Stiglitz, J. Op. Citada.
16
Jáuregui, María de los Ángeles. (2006). Equilibrio entre el principio de equidad y la eficiencia.
Consecuencias de su aplicación en los sistemas tributarios de los distintos países. 11º Congreso
Tributario CPCECABA.

11
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

c) Suficiencia:
Los tributos deben permitir alcanzar la recaudación necesaria para hacer frente a
las erogaciones del Estado, de modo tal de cumplir con los objetivos de la política
macroeconómica del gobierno. Por lo tanto, el sistema tributario debe
estructurarse de tal forma que los ingresos tributarios permitan la cobertura
duradera de los gastos.

d) Sencillez administrativa:
Los impuestos deben ser simples, de modo tal de facilitar la recaudación por parte
del ente recaudador y minimizar los costos que genera su cumplimiento en los
contribuyentes. Dado que, la complejidad del sistema tributario en su conjunto
atenta contra un buen sistema tributario.
Los costos de la administración tributaria son costos directos, que son los que se
requieren para el funcionamiento de los entes recaudatorios. Por otro lado, los
costos de cumplimiento son costos indirectos, que deben ser pagados por los
contribuyentes. Estos costos indirectos pueden ser los costos de asesoramiento
fiscal, los costos contables, los costos del tiempo necesario para preparar las
declaraciones juradas y todo otro costo administrativo para cumplir con el pago
del impuesto. Los estudios realizados estiman que los costos de cumplimiento son
más elevados que los costos directos para la administración.

e) Flexibilidad:
El sistema tributario debe poder adaptarse fácilmente a los cambios de las
circunstancias.
Neumark17 distingue entre flexibilidad activa y flexibilidad pasiva. La flexibilidad
activa consiste en que la política tributaria debe estar en condiciones de regular la
política coyuntural variando la estructura o los procedimientos tributarios. En
cambio la flexibilidad pasiva esta incorporada al sistema tributario, este debe
estructurarse de forma que contribuya a amortiguar automáticamente las
fluctuaciones de la actividad económica.

17
Neumark, F. (1974). “Principios de la imposición. Instituto de Estudios Fiscales”. Madrid.

12
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

f) Transparencia:
Las normas tributarias deben ser claras y precisas. Es necesario que las leyes
definan todos los elementos constitutivos de la obligación tributaria y la
interpretación de dichas leyes debe fundarse en la letra y en el espíritu de las
mismas. No debe permitirse la indelegabilidad en el Poder Ejecutivo y la
otorgación de facultades discrecionales a la administración tributaria.

Uno de los problemas a resolver en el momento de decidir la política tributaria es que la


consecución de estos objetivos puede tener aspectos contradictorios, y cuando entran en
conflicto, se precisa llegar a alguna transacción (trade-off) entre ellos.
Por ejemplo podríamos mencionar como posibles conflictos a solucionar los siguientes:
b) Entre eficiencia y equidad: Inevitablemente los impuestos que gravan
manifestaciones de capacidad contributiva entran en conflicto con la
eficiencia. Y al contrario impuestos que no tienen relación con las
manifestaciones de capacidad contributiva, como los impuestos de capitación,
son altamente inequitativos.
c) Entre sencillez administrativa y eficiencia: Es posible que los impuestos
simples y de bajo costos de administración generen ineficiencias
d) Entre suficiencia y eficiencia: A medida que el gobierno aumenta sus
necesidades de recursos, se debe recurrir a alícuotas cada vez mayores o a
impuestos más distorsivos, lo que afecta negativamente la asignación de
recursos.
En este trabajo nos centraremos en los problemas de eficiencia causados por los
impuestos al consumo.

3. EFICIENCIA DEL SISTEMA TRIBUTARIO:

Los impuestos son imprescindibles para que el Estado pueda cumplir sus finalidades,
pero la introducción de impuestos introduce interferencias en el funcionamiento del
mercado provocando ineficiencias. Los impuestos siempre implican un costo para el
contribuyente, pero el costo no es simplemente la cantidad de dinero entregada al fisco.

13
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

3.1 PRINCIPIOS IMPOSITIVOS DE EFICIENCIA:

“Los principios de eficiencia intentan distribuir la carga de tal manera que el perjuicio
al sector privado, y con él, al sistema económico, sea el menor posible”18.

Los principios relacionados con la eficiencia según Jarach son los siguientes:
a) Principio de Economía: Los impuestos deben minimizar la carga impositiva
por encima de la recaudación que efectivamente ingrese a las arcas del
Estado. Los impuestos deben minimizar: -Los costos de administración:
Son los costos que debe enfrentar el Estado para recaudar los impuestos y
asegurar el buen funcionamiento del sistema impositivo. –Los costos de
cumplimiento: Son los costos indirectos que deben afrontar los
contribuyentes para ingresar el tributo. –Costos de eficiencia o Exceso de
Gravamen: Son los costos derivados de la alteración de la oferta, la
demanda y los precios del mercado.
b) Principio de Neutralidad: Los impuestos no deben provocar distorsiones en
la oferta, la demanda y en los precios. Un impuesto no neutral genera un
exceso de gravamen. Para ser neutral deben cumplir los siguientes
requisitos: -No modificar las decisiones de los individuos: Los impuestos
alteran las decisiones de los individuos y las familias sobre las decisiones de
trabajar, ocio, consumo, ahorro, inversión. –No alterar las decisiones de
los factores productivos: “Las empresas deben ser organizadas de acuerdo
con principios económicos y administrativos, y no a criterios impositivos.”19
En la elección entre un factor u otro, en la localización de los factores, en las
decisiones financieras de las empresas, en las decisiones de integración y en
la forma jurídica a adoptar.
c) Principio de la comodidad del pago: Los Impuestos deben recaudar en el
momento en que el contribuyente disponga de fondos para ingresar el
impuesto. Caso contrario se verá obligado a obtener financiación para
cumplir con la obligación fiscal. El costo de financiarse es una carga
excedente para el contribuyente que deberá ser minimizado.

18
Macon , Jorge. (2002). Economía del sector público. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana.
19
Fenochietto, Ricardo. (2006) “Economía del sector público. Análisis integral de las finanzas públicas y
sus efectos”. La Ley.

14
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Según Neumark para lograr la eficacia de la asignación de recursos los impuestos


deben seguir los siguientes principios20:
a) “Evitar el dirigismo fiscal”: La imposición no debe practicar intervenciones
parciales y asistemáticas que perturben o beneficien la constitución o el
funcionamiento de una parte de determinados sectores de la vida económica
b) “Minimizar la intervención tributaria en la esfera privada y en la libre
disponibilidad económica”: Subordinado a los principios de justicia, a los
presupuestario-fiscales y a los de estabilización y crecimiento, el impuesto
debe mantener la mínima intervención en la esfera privada y no perturbar el
ejercicio de las libertades económicas.
c) “Evitar distorsiones a la competencia y favorecerla”: El impuesto debe
evitar cualquier consecuencia involuntaria que perjudique la competencia y
debe suprimir o atenuar las imperfecciones de ésta.

3.2 IMPUESTOS NEUTRALES:

Los impuestos son neutrales cuando permiten alcanzar asignaciones óptimas en el


sentido de Pareto, porque no interfieren en los procesos individuales de optimización.
No inducen a los individuos a modificar su comportamiento para así pagar menos
impuestos. La única forma de que esto sea así es desligar los pagos fiscales del
comportamiento individual del mercado, estableciendo lo que se denomina impuestos
de suma fija.

 Impuestos de Suma Fija:


Es un impuesto cuya cuantía es independiente al comportamiento del contribuyente. Se
lo conoce también como lump sum tax o impuesto de capitación. No modifica cual
hubiera sido la decisión inicial del agente económico, previa al establecimiento del
impuesto. Es un impuesto independiente de la riqueza, renta, consumo, ahorro. Un
impuesto basado en la edad o el sexo también son de suma fija porque no es posible
evitarlos. No alteran la conducta, la carga soportada solo es el pago de tributo.

20
Neumark, F. (1974). “Principios de la imposición. Instituto de Estudios Fiscales”. Madrid.

15
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

 ¿Por que no se utilizan los impuestos de suma fija?


No obstante, los impuestos de suma fija no son aplicables en la práctica por que entran
en conflicto con los criterios de justicia generalmente aceptados o principios de equidad
impositiva, lo que hace que deba excluirse esta forma de imposición. Al haber de
utilizar impuestos no neutrales, y, por lo tanto, distorsionadotes de las elecciones
individuales, existirá un costo para los individuos superior del derivado del propio pago
del impuesto, llamado exceso de gravamen. Por lo tanto, al sector público no le queda
más remedio que acudir a impuestos ineficientes para financiar su volumen
comprometido de gasto.
“Los impuestos de cuota fija individualizados se consideran más bien como patrones de
eficiencia, y no como opciones reales en el marco de una economía moderna”21

3.3 LOS IMPUESTOS Y EL ÓPTIMO DE PARETO:

Todos los impuestos reducen el bienestar de los individuos, aunque esto no significa
que generen un coste de eficiencia o exceso de gravamen. El Primer Teorema del
Bienestar determina las condiciones bajo las cuales el equilibrio competitivo conduce a
una asignación eficiente de los recursos. Este resultado asegura que, en esas
condiciones, los precios relativos guían a consumidores y productores a la eficiencia,
donde se iguala la valoración marginal relativa que los individuos tienen de los bienes
con el costo marginal relativo de producirlos. Por lo tanto, un equilibrio eficiente es
aquél donde los consumidores realizan sus decisiones tomando como referencia unos
precios que miden adecuadamente los costos relativos de los bienes.
Una implicación inmediata de esta noción de eficiencia, es que toda cuña impositiva
que ocasione divergencias entre los precios relativos por los que se guían los
consumidores y productores genera ineficiencias económicas. En presencia de
distorsiones impositivas, los individuos tomarán sus decisiones no sólo sobre la base del
costo relativo, sino también por razones fiscales. El resultado puede ser que sustituyan
actividades de consumo más gravadas por otras menos gravadas, aunque éstas sean
menos valoradas por los consumidores que aquéllas. En este caso, los impuestos

21
Rosen, H. op cit.

16
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

generan exceso de gravamen y, por lo tanto, la asignación de recursos obtenida en su


presencia no es eficiente.

Análisis de equilibrio general:


El enfoque de equilibrio general toma en consideración los efectos de un cambio
impositivo sobre todos los mercados de la economía.
Para realizar el análisis vamos a limitarnos a una economía que se compone de dos
bienes, “x” e “y”, y de dos factores de producción, capital y trabajo. Supondremos que
las ofertas de trabajo y capital son fijas para la economía, y donde la demanda depende
de la renta y los precios relativos.
Cuando se introduce un impuesto específico sobre el bien “x”, se modifica el precio del
bien que deben pagar los consumidores siendo:

Nuevo precio de “x”= (1+ tasa del impuesto) x Precio del bien “x”

Por lo tanto, los consumidores establecerán su combinación presupuestaria de manera


que su RMS sea igual a la relación de precios. Pero los productores percibirán solo el
precio del bien “x”. En consecuencia, dado que estos maximizan su beneficio en donde
los costos marginales son iguales a los precios que percibirán, resulta:

RMS ≠ RMT

Donde:
(1  tasa). precio" x"
RMS x , y 
precio" y"

precio" x"
RMTx , y 
precio" y"

Este resultado puede analizarse utilizando la curva de posibilidades de producción, en el


gráfico Nº 2.

17
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Gráfico Nº 2. La eficiencia en la combinación de productos.


Fuente: Elaborado a partir de Boadway y Windasin Cap.11 y Stiglitz Cap. 3.

La eficiencia en la combinación de productos exige que RMT(x,y) sea igual a RMS(x,y).


Por lo tanto, la situación óptima será donde la curva de posibilidades de producción es
tangente a las curvas de indiferencia. Se observa en el gráfico que el punto B es
eficiente en el sentido de Pareto. Este punto se puede alcanzar con impuestos de suma
fija, que no generan exceso de gravamen porque deja inalterados los precios relativos.
La sustitución de un impuesto de cuantía fija por un impuesto sobre el bien “x” de igual
rendimiento, provoca un alejamiento del óptimo, la economía se mueve al punto A, este
es un punto ineficiente por que disminuye el bienestar del consumidor, ubicándose en
una curva de indiferencia inferior que no es tangente a la curva de posibilidades de
producción.
Por lo tanto, con la introducción de un impuesto distorsionador la RMS para los
consumidores será mayor que la RMT para los productores, la utilidad marginal de
sustituir una unidad del bien “x” por una unidad del bien “y” será mayor que los costos

18
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

de producción necesarios para hacerlo. Esto influye sobre los precios relativos de los
factores, ya que después que se aplica el impuesto sobre “x” la producción de la
economía se reasigna del punto B al punto C. Si esto sucede, se producirán menos
productos “x” y mas productos “y”. A medida que desciende la producción de “x”, una
parte del capital y el trabajo que se empleaban en la misma se ve forzada a encontrar
empleo en la producción del bien “y”. Dado que las relaciones capital y trabajo
probablemente no sean iguales en ambos sectores, los precios relativos de estos dos
factores deberán cambiar para que la producción de “y” pueda absorberlos. Si
suponemos que el capital se usa intensivamente en el producto “x”, el sector de “y”
deberá absorber cantidades relativamente importantes de capital. Por lo tanto, el precio
relativo del capital descenderá. En general, “un impuesto aplicado a la producción de
una industria causará una reducción del precio relativo del factor utilizado con relativa
intensidad en la industria gravada”22. Por la presencia del impuesto se violan las
condiciones básicas de una asignación eficiente de recursos.

3.4 EFECTO RENTA Y EFECTO SUSTITUCIÓN PROVOCADO POR LOS


IMPUESTOS:

Para analizar la disminución del bienestar provocado por los impuestos es necesario
introducir los conceptos de efecto-renta y efecto-sustitución, la disminución del
bienestar es provocada por estos dos efectos.
“Cuando varía el precio de un bien, se observan dos tipos de efectos: varia tanto la tasa
a la que puede intercambiarse un bien por otro como el poder adquisitivo total de
nuestra renta.”23

EFECTO RENTA:
Es la variación de la demanda provocada por la variación del poder adquisitivo. El
pago del tributo es una perdida de renta que corresponde al efecto-renta del impuesto.

22
Boadway y Windasin. Economía del sector público. Cap. 11
23
Varian. (1998). Microeconomía intermedia. Un enfoque actual. 4ta edición. Antoni Bosch editor.
Madrid.

19
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

EFECTO SUSTITUCIÓN:
Es la variación de la demanda provocada por los cambios en los precios relativos. La
introducción de un impuesto que modifica los precios relativos de los bienes modifica la
elección del consumidor, generándole una perdida de bienestar que corresponde al
efecto-sustitución del impuesto.

3.4.1 EFECTO SUSTITUCIÓN Y EXCESO DE GRAVAMEN

En primer lugar, los impuestos suponen una transferencia de renta del sector privado al
público. Esta carga directa es inevitable. Este efecto está asociado a todo impuesto,
puesto que los impuestos reducen la renta disponible del contribuyente. El impuesto de
suma fija solo produce efecto renta. No se trata de una carga neta para la sociedad,
porque la pérdida de utilidad corresponde exactamente al aumento de recaudación.
Los impuestos también distorsionan el proceso de toma de decisiones de los individuos,
induciéndolos a abandonar por razones fiscales unas actividades por otras. Esta
distorsión impositiva o efecto sustitución genera una pérdida de bienestar adicional al
efecto renta. A este exceso de carga por encima de la recaudación se le denomina
exceso de gravamen o costo de eficiencia.

Gráfico Nº 3. Efectos renta y sustitución de una variación en el precio.


Fuente: Rosen Harvey. Pág. 516

20
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

El paso de E1 a E2 se descompone en dos. El paso de E1 a Ec constituye el efecto renta,


la pérdida que se produce por la sustracción del impuesto, y que se podría obtener con
un impuesto de suma fija. El paso de EC a E2 es el efecto sustitución, que se produce
por el cambio de precios relativos entre X e Y.
La magnitud del efecto sustitución depende de la elasticidad de sustitución del bien, esta
es la variación porcentual que experimentan las cantidades consumidas como
consecuencia de una variación porcentual de los precios relativos. La elasticidad de
sustitución se aprecia en la forma de las curvas de indiferencian, cuanto más horizontal
sea mayor será el efecto sustitución.
Evidentemente, todos los impuestos de igual recaudación tienen un mismo efecto renta,
pero no tienen porqué generar el mismo exceso de gravamen. “Cuando se comparan las
ventajas y desventajas de un impuesto (o conjunto de gravámenes) con las de otro se
debe realizar tal ejercicio a igual nivel de recaudación para ambos. En caso contrario,
se tratará de un ejercicio con poca validez práctica porque un gravamen que recauda
menos, a priori, permite alcanzar más fácilmente los otros objetivos.”24
EL análisis de la separación de efecto renta y sustitución debe hacerse sobre la base de
demandas compensadas o también llamadas curvas de demanda de Hicks25.
Corresponden a la variación de la demanda del bien “X” como consecuencia de la
modificación de su precio, pero manteniendo el nivel de utilidad fijo.

3.5 DEFINICIÓN DE EXCESO DE GRAVAMEN:


Es la pérdida de bienestar que supera la cuantía de la recaudación impositiva. Al exceso
de gravamen también se lo denomina coste de bienestar o peso muerto del impuesto.
Como hemos visto en el punto anterior la existencia de un impuesto implica dos cargas
para el sector privado, una es reflejada por el efecto renta, el gravamen ingresado al
fisco y otra adicional reflejada en el efecto sustitución, la alteración de las decisiones.
Para obtener una medida tomaremos como patrón de eficiencia al impuesto de suma fija
que es el único que no tiene coste de eficiencia, por lo tanto, solo presenta efecto renta.
“La introducción de un impuesto que no sea de cuantía fija provoca ineficiencia, cuya
magnitud se mide por el exceso de gravamen, que es la diferencia entre los ingresos que

24
Artana. (1998). La reforma tributaria en la argentina. FIEL.
25
Hicks John, Economista inglés premio Nobel de Economía.

21
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

podrían obtenerse con un impuesto de cuantía fija, y que produjera el mismo efecto en
el nivel de bienestar de los consumidores, y los que se obtiene con el impuesto
distorsionador”.26
Vamos a demostrar el concepto con un ejemplo utilizando las curvas de indiferencia. En
la figuran comparamos es efecto de un impuesto sobre el bien X con un impuesto de
cuantía fija.

Gráfico Nº 4. Medición del exceso de gravamen mediante curvas de indiferencia


Fuente: Stiglitz. Cap. 19

Tenemos un consumidor con una renta fija que la gasta en los bienes X e Y. En
ausencia de impuestos y de otras distorsiones, el punto de equilibrio se alcanza en el
punto E donde la restricción presupuestaria YB= -px/py y la curva de indiferencia I son
tangentes.
El impuesto sobre el consumo del bien X, hace girar la restricción presupuestaria, se
modifica la pendiente porque altera el precio del bien x, por lo tanto, la restricción
presupuestaria queda representada por YB´= - (1+tasax) px / py. En presencia del

26
Stiglitz.. Op. Citada.

22
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

impuesto el nuevo equilibrio se alcanza en el punto E*, donde la curva de indiferencia I´


es tangente a la recta YB´. La perdida de bienestar total viene dada por situarse en una
curva de indiferencia de menor utilidad. Para determinar el exceso de gravamen
debemos descomponer el efecto total en efecto renta y efecto sustitución. Para ello
tomamos un impuesto de suma fija que produzca el mismo efecto en la utilidad,
desplaza la restricción presupuestaria de YB a Y´B^ y el equilibrio ahora se encuentra
en E^. Se observa en el gráfico que los ingresos recaudados con un impuesto sobre el
bien X son menores a los ingresos recaudados con un impuesto de cuantía fija que
produzca el mismo efecto en la utilidad. La diferencia son los ingresos representados
por la distancia E*F. Este es el exceso de gravamen del impuesto medido en términos
de recaudación.

3.6 MEDICIÓN DEL EXCESO DE GRAVAMEN UTILIZANDO CURVAS DE


DEMANDA COMPENSADAS:

Para medir el exceso de gravamen también podemos utilizar las curvas de demanda
compensadas. Esta forma de medir tiene más utilidad práctica que la que hemos visto
en el punto anterior utilizando curvas de indiferencia.
Esta manera de medir utiliza los conceptos de excedente del consumidor, el excedente
del consumidor representa la diferencia positiva entre lo que un consumidor esta
dispuesto a pagar por un bien y lo que realmente paga. Este enfoque fue desarrollado
por Hicks, en el cual descompone el efecto renta y sustitución sobre la base de
demandas compensadas. Corresponden a la valoración de la demanda del bien “X”
como consecuencia de la modificación de su precio pero manteniendo el nivel de
utilidad fijo. Para que el individuo pueda seguir manteniéndose sobre la misma curva
de utilidad cuando ajusta su comportamiento en razón del aumento de precio de un bien
es necesario ir haciendo aportes adicionales de renta. Este sacrificio de renta
corresponde al efecto sustitución.
Vamos a demostrar la idea con un ejemplo. En la figura vemos que el impuesto
desplaza hacia arriba la curva de oferta O, pasando la cantidad intercambiada del bien
de q0 a q1. El excedente del consumidor antes del cambio impositivo era aih y después
del cambio es afg. De esta forma, el gráfico mide la variación en el excedente del

23
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

consumidor como el área gfhi, dónde la sub-área gfhd representa la recaudación. El


triángulo fid representa el exceso de gravamen del impuesto. Porque la suma del
excedente del consumidor después del impuesto y la recaudación es diferente al
excedente del consumidor original.

Gráfico Nº 5. Medición del exceso de gravamen mediante la curva de demanda compensada.


Fuente: Rosen Harvey. Cap. 14

“El área del triángulo fid es el producto de su base (la variación en la cantidad de cebada
consumida que provoca el impuesto) por la altura (el impuesto por unidad de producto),
dividido por dos.”27

3.6.1 DETERMINANTES DEL EXCESO DE GRAVAMEN:

 El monto del impuesto, aumenta con el cuadrado del tipo impositivo. Si duplicamos
el tipo impositivo el exceso de gravamen se cuadriplica.
 El exceso de gravamen crece proporcionalmente con las elasticidades-precio.
 Cuanto mayor sea el gasto inicial en el bien gravado, mayor será el exceso de
gravamen.

27
Rosen, H. op. Citada.

24
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

En el gráfico Nº 6 se observa que si duplicamos el tipo impositivo el exceso de


gravamen se cuadriplica. El área del triángulo B´C´E es el cuádruple del área del BCE.

Gráfico Nº 6. Influencia de un aumento de la tasa impositiva.


Fuente: Elaborado a partir de Stiglitz. Cap. 19

En el gráfico Nº 7 se demuestra la influencia de un aumento de elasticidad de la


demanda en el exceso de gravamen. Cuanta más elástica la curva de demanda mayor
será el exceso de gravamen. El área BEC es el exceso de gravamen provocado por la
curva de demanda menos elástica, BE´C es el provocado por la curva de demanda más
elástica.

25
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Gráfico Nº 7. Influencia de un aumento de elasticidad de la demanda.


Fuente: Stiglitz. Cap. 19.

3.6.2 CUANTIFICACIÓN MONETARIA DEL EXCESO DE GRAVAMEN:

Obtener una medición monetaria del exceso de gravamen es una tarea importante de los
economistas. Porque cuando se evalúa una acción fiscal es necesario determinar si los
beneficios superan al costo de eficiencia y también es útil para comparar sistemas
fiscales alternativos.
Se han desarrollado varios enfoques para lograr su estimación:

 Enfoque Marshall-Harberger-Browning.
Utiliza las funciones de demanda y oferta competitivas, la intersección de ambas curvas
corresponde al punto donde maximizan tanto productores como consumidores. Pero la
introducción de un impuesto modifica el precio de equilibrio y reduce el excedente del
productor y el excedente del consumidor.
La crítica que se le hace a este enfoque es que considera los efectos totales de las
elasticidades, por lo tanto, computan los efectos renta y sustitución, pero como hemos
visto solo el efecto sustitución genera exceso de gravamen.
La ventaja que presenta este enfoque es que es más fácil su aplicación ya que no
demanda tantos requerimientos de información.

26
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

“La fórmula que mide la superficie de los triángulos, es decir, que la estimación del
costo de eficiencia está dada por:

1 p x . xc 2
Ec  .t
2 1 1
c
 c
edx eox
Donde:
Ec : exceso de carga del impuesto de tasa t

p x .xc : gasto inicial en el bien X

e c dx , e c ox : elasticidades-precio de la demanda y oferta de X, respectivamente.”28

 Enfoque de Hicks.
Utiliza las funciones de oferta y demanda compensadas, se compensa el efecto renta
manteniendo el mismo nivel de bienestar anterior y solo computa el efecto sustitución.
La dificultad de este enfoque es que las curvas de demanda compensadas no se
observan en la realidad, es necesaria construirlas.
“Hicks describió dos métodos de construcción de curvas de demanda que resultan en
una correcta medición del triángulo de de pérdida de bienestar. Ambos mantienen la
utilidad de consumidor constante (en lugar del ingreso), pero difieren en los niveles de
utilidad de referencia. A través de una “variación compensada” del ingreso, se
mantiene la utilidad del consumidor en los niveles anteriores a la variación del precio;
mientras que una “variación equivalente” examina los efectos de variaciones en los
precios pero sobre los niveles de utilidad después de impuestos”29.
Para utilizar las funciones compensadas son necesarias altos requerimientos de
información. Dadas las dificultades de este enfoque es importante analizar las
diferencias entre los resultados obtenidos mediante el enfoque de Harberger u otros

28
Bara Ricardo E. (2006). Los costos de la imposición. 11º congreso tributario CPCECABA.
29
Velasco, Pedro I. (2006) La política fiscal desde los impuestos. Elecciones difíciles en el IRPF. 11º
Congreso Tributario CPCECABA.

27
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

enfoques más exactos. Las respuestas van a depender del grado de importancia del
efecto renta, y habrá que ponderarlas de acuerdo a las circunstancias de cada caso.

Comparación de la medición utilizando las diferentes curvas de demanda:


Existen tres tipos de curva de demanda que se utilizan para medir el exceso de
gravamen:
-Curva de demanda de Marshall: muestra el efecto total que genera el cambio del
precio.
-Curva de demanda de Slustky: muestra la variación de la demanda cuando varían los
precios y el poder adquisitivo se mantiene constante.
-Curva de demanda de Hicks: indica la demanda de un bien, en la que el bienestar se
mantiene constante.
El efecto sustitución de Hicks mantiene constante la utilidad en lugar de mantener
constante el poder adquisitivo
Escribano, Serna y Urquiola30 estudian las aproximaciones a la cuantificación del
exceso de gravamen originado en el contexto de la imposición indirecta. En el análisis
demuestran que la medida apropiada del exceso de gravamen se calcula partiendo de la
demanda compensada de Hicks. La medición por medio de la demanda compensada
de Slutsky o a través de la demanda Marshalliana es sobrevaluada
En el grafico Nº 8 se observan las tres posibilidades para medir el exceso de gravamen,
en el cual muestra que las curvas de demanda derivan de las elecciones del
consumidor, desde sus curvas de indiferencia

30
Escribano, M.; Serna L.; Urquiola A. (1997). El exceso de gravamen: errores de medición. Hacienda
Pública Española nº 141/142. pp. 179-192.

28
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Gráfico Nº 8. Distintas aproximaciones a la cuantificación del exceso de gravamen.


Fuente: Escribano, Serna y Urquiola. Hacienda Pública Española.

29
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Arriban a tres resultados:


Resultado I: En el gráfico Nº 8 se observa que dicha sobrevaluación es aún mayor
cuando se utiliza la curva de demanda Marshalliana frente a la curva de demanda
compensada de Slutsky.

Resultado II: La sobrevaloración del Exceso de Gravamen utilizando la curva de


demanda Marshalliana será mayor cuanto mayor sea el efecto renta de Hicks.

Resultado III: La sobrevaloración del Exceso de gravamen utilizando la curva de


demanda compensada de Slutsky será mayor cuanto mayor sea la diferencia entre el
efecto sustitución de Slutsky y el efecto sustitución de Hicks.

 Enfoque de Ballard, Shoven, Fullerton y Whalley.


Este es un modelo de equilibrio general, ya que tiene en cuenta las repercusiones
indirectas sobre otros bienes o mercados. La dificultad de estos modelos es que deben
especificar las funciones de utilidad de los consumidores, que no son observables, y
las funciones de producción. Por lo tanto, el resultado dependerá de la aproximación a
la realidad de estas funciones.
La ventaja de esta metodología es que permite simular distintas alternativas y estimar
sus costos económicos.

3.6.3 PRINCIPALES ESTIMACIONES DEL EXCESO DE GRAVAMEN:

Los principales estudios realizados para estimar la magnitud de los costos de eficiencia
de la imposición demuestran que los costos son significativos. Los resultados de los
diferentes estudios realizados difieren dado que es una tarea compleja tanto en la
definición de conceptos como en la obtención de datos y los métodos econométricos de
estimación. El Dr. Bara Ricardo31 presenta un resumen de las principales estimaciones

31
Bara, Ricardo E. Op. Citada.

30
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

realizadas en los Estados Unidos en diferentes épocas y teniendo en cuenta los distintos
tributos considerados:

Impuestos sobre el ingreso laboral:


Harberger en 1964 estima un exceso de carga entre el 2% y el 5% de la recaudación.
Browning en 1976 entre un 8% y un 16% y Hausman 1981 entre un 18,4% y un 22,1%.

Impuestos personales federales:


Hausman en 1981 estima un exceso de carga del 29% de la recaudación, mientras que
Ballard, Shoven y Whalley en 1985 lo estiman en un 37,4%.

Sobre todos los impuestos:


Ballard, Shoven y Whalley en 1985 estiman un exceso de carga del 23,8% de la
recaudación.

Impuestos principales:
En un análisis más reciente Jorgenson y Yun en 1991, sobre los impuestos principales
(post reforma 1986) estiman un 18% en tasas medias y un 38% en tasas marginales.

A pesar de las diferencias entre las distintas estimaciones se puede concluir que la
magnitud del exceso de gravamen representa un monto significativo de la recaudación.

31
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

4. PROBLEMAS DE EFICIENCIA TÉCNICA DE LA IMPOSICIÓN A LOS


CONSUMOS:

La imposición a los consumos presenta distintas formas de imposición. Como hemos


visto todos los impuestos excepto los de capitación afectan la eficiencia. Sin embargo
no todos producen los mismos efectos negativos, dentro de la imposición al consumo
hay impuestos preferibles a otros. En este capítulo trataremos de identificar aquellas
formas que presentan problemas de eficiencia técnica.

4.1. DISTINTAS MODALIDADES DE IMPOSICIÓN A LOS CONSUMOS:

La imposición a los consumos es una imposición indirecta ya que alcanza las ventas de
bienes y servicios realizadas por las empresas. Como estas tratarán de trasladar el
impuesto al precio de venta, se estará gravando el consumo como manifestación de
capacidad contributiva.
Siguiendo la clasificación presentada por de De Marco, Hugo32 la imposición al
consumo se puede clasificar:

a) Según la base imponible:


En imposición al consumo general o selectiva, dependiendo de la amplitud de la
base. Un tributo es general cuando están gravados volúmenes globales de
transacciones de bienes y/o servicios. En cambio un tributo es selectivo cuando
grava la transacción de un determinado bien o servicio de forma específica.

b) Según la estructura técnica:


Se puede clasificar en impuestos de etapa múltiple o etapa única, dependiendo de las
etapas del circuito de producción y distribución, en cuanto a los sujetos que se
encuentran gravados, etapa industrial, mayorista o minorista.
En cambio se clasifican en monofásicos y plurifásicos, dependiendo de las
transferencias gravadas del bien o sus insumos. Será monofásica si alcanza sólo a
una fase del proceso productivo distributivo y será plurifásica si alcanza más de una

32
De Marco, Hugo (1976). Imposición al consumo (esquemas de clases). CIET-Documento Nº862.
OEA.

32
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

transferencia del bien o sus insumos.


Según la acumulación de la carga tributaria los impuestos pueden ser acumulativos
o no acumulativos.

c) Según el criterio jurisdiccional adoptado:


Se pueden adoptar dos modalidades, imposición exclusiva en el país de origen o
imposición exclusiva en el país de destino. Si se utiliza la modalidad de país de
destino se favorece la integración económica internacional, dado que los productos
exportados salen del país sin impuestos y los productos importados sufren una
igualación en materia impositiva, con los productos nacionales para evitar que se
generen costos impositivos diferenciales. En cambio la modalidad de país de origen
obstaculizaría la integración internacional y causaría costos diferenciales de los
productos importados.

4.2. PROBLEMAS DE NO NEUTRALIDAD:

“Los impuestos son neutrales cuando no modifican los precios relativos y, por lo tanto,
no cambian la asignación de los recursos y de los factores realizados por el mercado, es
decir, cuando tal asignación se realiza conforme a los precios relativos.”33
Esta definición coincide con el concepto de exceso de gravamen, dado que si el tributo
modifica los precios relativos la asignación de recursos se ubicará en un punto no
óptimo.
Por lo tanto, si los impuestos son neutrales, no alterarán las decisiones de las personas o
de las empresas, en cuanto al grado de integración, a la organización de la producción y
a los procesos de distribución.
Para analizar los problemas de no neutralidad es necesario considerar dos posibles
efectos de la imposición al consumo, ellos son el efecto piramidación y el efecto
acumulación.

33
Rodríguez Usé, Guillermo. (2002). Teoría de la imposición a los consumos. Capítulo 1 del libro
“Análisis del impuesto al valor agregado” de Enrico Federico. La Ley.

33
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

4.2.1. EFECTOS DE PIRAMIDACIÓN Y ACUMULACIÓN:

Como hemos visto los impuestos al consumo pueden ser acumulativos, pero además
pueden presentar otro efecto, el de piramidación.

Efecto de Piramidación:
Cuando: "como consecuencia de la aplicación del impuesto el bien se encarece para el
consumidor final en una cifra superior al monto recaudado por el impuesto"34.
El efecto piramidación se produce porque el precio que debe pagar el consumidor final
se ve acrecentado por los márgenes de ganancia de los respectivos productores y otros
intermediarios que intervienen en el ciclo productivo distributivo, dado que aplican un
margen porcentual de utilidad sobre el costo más impuesto.
Es importante señalar que este efecto sólo se produce cuando el agregado de valor en la
cadena económica se hace a través del “mark-up” (margen sobre los costos). En cambio
si el agregado de valor se hace a través de un margen fijo en pesos sobre el costo del
producto, el efecto piramidación no se generaría.

Efecto Acumulación:
Este se produce por que "la carga tributaria final que recibe el bien importa una
reiterada imposición sobre el bien o sus insumos. Resulta una múltiple imposición de la
misma base imponible o de parte de ella y una aplicación del impuesto sobre el propio
impuesto incorporado en fases o etapas anteriores del circuito"35.
Cuando no se muestra en la factura o documentación de respaldo el impuesto separado
del precio de la mercadería, se calcula impuesto sobre impuesto produciendo efecto
acumulación.
En resumen efecto piramidación es margen sobre impuestos, en cambio efecto
acumulación es impuesto sobre impuesto. La piramidación genera un aumento de los
precios superior a la recaudación fiscal, en cambio la acumulación provoca un aumento
de impuesto que se refleja en la recaudación fiscal. Vamos a demostrar la diferencia
entre estos dos efectos apartir del siguiente ejemplo, en el cuadro Nº 1 vemos que un
impuesto plurifásico acumulativo, cuando el agregado de valor se hace a través de un

34
De Marco, Hugo. Op. Citada.
35
De Marco, Hugo. Op. Citada.

34
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

margen porcentual produce efecto piramidación más acumulación. En cambio si la


utilidad se calcula como un margen fijo en pesos, desaparece el efecto piramidación y
queda sólo la acumulación

Cuadro Nº 1. Efectos Piramidación y Acumulación.


Tasa 10% Tasa 10%
Sin Plurifásico Sin Plurifásico
Margen Impuesto Acumulativo Margen Impuesto Acumulativo
% Fijo en $
Productor 50% $ 50
Costo de Compra 100 100 100 100
Venta 150 150 150 150
Impuesto 15 15
Precio con
Impuesto 150 165 150 165

Mayorista 50% $ 75
Costo de Compra 150 165 150 165
Venta 225 247,5 225 240
Impuesto 24,75 24
Precio con
Impuesto 225 272,25 225 264

Minorista 20% $ 45
Costo de Compra 225 272,25 225 264
Venta 270 326,7 270 309
Impuesto 32,67 30,9
Precio con
Impuesto 270 359,37 270 339,9

Impuesto Total 72,42 69,9


Aumento de Precios (359,37- 270) 89,37 (339.9- 270) 69,9
Efecto Piramidación 16,95 0

Fuente: Elaborado apartir de Rodríguez Usé. Guía de Trabajos Prácticos: Régimen Tributario 1ra Cátedra

4.2.2. PROBLEMAS DE NO NEUTRALIDAD DE LOS IMPUESTOS


ACUMULATIVOS:

a) Alteran la estructura de producción y distribución:


Un impuesto de etapas múltiples, plurifásico y acumulativo propenderá a la integración
empresarial para limitar el número de transacciones sujetas a imposición. Estos efectos
se producen por que la base sujeta a imposición depende de la cantidad de fases o etapas

35
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

del ciclo económico.


Los impuestos acumulativos propenden a la integración vertical de las empresas, debido
a que las empresas que pueden autoabastecerse de materiales, servicios y equipos,
tienen una ventaja comparativa respecto a las que adquieren tales partidas de terceros.
También atenta contra la especialización empresaria, como consecuencia de las ventajas
que este gravamen brinda a la integración empresarial.

b) Discriminan contra los consumidores a causa de la incidencia del gravamen


sobre el precio final:
Dado que los impuestos acumulativos aplican impuesto sobre impuesto, la incidencia
sobre el precio final de todos los bienes no es la misma, aun siendo la tasa uniforme
para toda la cadena, pues depende de la cantidad de fases del ciclo económico y de la
distribución del valor agregado en cada uno de ellos.
El impuesto incidirá más fuerte sobre el precio de aquellos bienes que han sido
intervenidos en mayor cantidad de fases del ciclo productivo.
Suponiendo igual número de fases, el impuesto incidirá más fuerte sobre el precio de
aquellos bienes cuyo valor aumenta sensiblemente más en las primeras fases, mientras
que incidirá menos sobre los que aumenten de valor preferentemente en la última fase
del ciclo productivo.
Por lo tanto, el consumidor sobre el cual recae el impuesto, no soportará un impuesto
proporcional a la renta gastada, sino una cantidad que está en función de las
características productivas y distributivas del bien.

c) Desalientan las inversiones en bienes de capital:


Los impuestos acumulativos discriminan a las empresas y a las actividades fuertemente
equipadas, de aquellas que prevalece el trabajo humano. “A medida que el trabajo se
sustituye por maquinarias, se originan procesos de doble imposición que perjudican a
las empresas y a las industrias de alto coeficiente de capital”36 Por que al no permitir la
deducibilidad de importe alguno en concepto de crédito de impuesto por adquisiciones
de bienes de capital se genera un doble gravamen, uno al momento de ser adquiridos los
bienes de capital y otro cuando la amortización se incorpora al precio final de los bienes
vendidos.

36
Diez, Humberto. (1997) Impuesto al Valor Agregado. Errepar.

36
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

d) No identificación del componente tributario de los precios:


Los impuestos acumulativos no permiten esa determinación. Impiden la aplicación de
la modalidad país de destino, no permitiendo la aplicación de una política de integración
económica internacional Como consecuencia no permite determinar el reembolso a la
exportación y los de igualación a la importación.

4.3. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. OPCIONES TÉCNICAS MÁS


NEUTRALES:

4.3.1. En el método para determinar el valor agregado:


Existen dos métodos básicos para determinar el valor agregado, el de la adición y el de
la deducción. El primero está dado por la suma de la remuneración de los factores de
producción utilizados, sin embargo no suele utilizarse por su mayor complejidad37. En
cambio, el método de la deducción consiste en determinar el valor agregado de una
actividad mediante la diferencia entre el valor bruto de producción y el valor de los
bienes intermedios y materias primas utilizados.
A su vez, el método de la deducción presenta dos procedimientos distintos: “sobre base
real o efectiva” y “sobre base financiera”.

a) Sobre base real o efectiva:


La base imponible está dada por la diferencia que surja entre la producción obtenida en
un período, sin importar si se ha vendido o no, y lo insumido en ese proceso productivo
en el mismo período.
“No obstante presenta el inconveniente que si algunas compras están exentas o sujetas a
una alícuota inferior a las ventas se determina el tributo en menor cuantía que la que
correspondería económicamente y por el contrario se genera una sobreimposición en
caso de ocurrir el fenómeno contrario”38.

b) Sobre base financiera:


Surge de la diferencia entre las ventas de bienes realizadas en un período, sin considerar

37
El único ejemplo del impuesto al valor agregado por el método de la adición es el Proyecto Shoup para
el Japón del año 1949, que finalmente no prosperó.
38
Rodríguez Usé, Guillermo. Op. Citada.

37
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

si se han producido o no en el período de la enajenación, y los insumos, materiales y


materias primas adquiridas, independientemente de que se incorporen o no a ese
proceso productivo. Con este método se evita el problema indicado en el método
anterior, porque el impuesto determinado es equivalente a aplicar la alícuota sobre el
valor económico generado en la etapa en cuestión sin sobre o subimposición.
El método sobre base real persigue la obtención del monto real del valor agregado
económico, pero “el impuesto denominado al valor agregado no grava ese valor
económico, sino que en realidad es una técnica que se utiliza para gravar los bienes que
evita la acumulación. Por esa razón el método que se utiliza para estructurar el
impuesto es de deducción sobre base financiera que es relativamente de simple
aplicación y administración.”39

4.3.2. En la aplicación de exenciones:


La aplicación de exenciones produce un ahuecamiento de la base imponible, por lo
tanto se debe evitar el abuso de estas. Las exenciones solo se deben utilizar para
“orientar las fuerzas productivas o la dirección del consumo en determinadas y
específicas direcciones que contribuyen al bienestar general de la población”40.
El Impuesto al Valor Agregado debería tener limitadas exenciones para alcanzar una
mayor neutralidad y la ampliación de la base imponible.

Efectos de las exenciones en las distintas etapas:

Un tema importante a analizar es cómo se forma el precio final de los productos y


servicios cuando se aplican exenciones, en las distintas etapas de producción y
distribución de los mismos y el efecto que produce.
Dependiendo del sector del proceso del agregado de valor donde se ubique la exención
existen posibilidades de que se dé el fenómeno de piramidación.
En el cuadro Nº 2 se analiza un modelo teórico del ciclo económico donde la alícuota de
aplicación es el 21%, esta formado por un productor como primera empresa del proceso
productivo, un mayorista como etapa intermedia y un minorista quien vende al
consumidor final.

39
De Marco, Hugo. Op. Citada.
40
Reig, Enrique. (1969). Sistemática tributaria y proceso de la ley fiscal. Revista derecho fiscal Tomo
XIX pag.417.

38
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Cuadro Nº 2. Efecto de las exenciones en las distintas etapas

Exención sin piramidación Exención con piramidación

No acumulativo (IVA) No acumulativo (IVA) con

sin exenciones exención en última etapa No acumulativo (IVA) No acumulativo (IVA)

Sin Crédito Impuesto Crédito Impuesto Crédito Impuesto Crédito Impuesto

Tasa de impuesto 21% Impuesto Valores impuesto a pagar Valores impuesto a pagar Valores impuesto a pagar Valores impuesto a pagar

Margen

Productor 100% 21 21 21 21
Costo de Compra 100 100 100 100 100
Venta 200 200 200 200 200
Impuesto 21 42 21 42 21 0 21 0
Precio con Impuesto 200 242 21 242 21 221 0 221 0

Mayorista 50%
Costo de Compra 200 200 200 221 221
Venta 300 300 300 321 331,5
Impuesto 42 63 42 63 0 67,4 0 69,6
Precio con Impuesto 300 363 21 363 21 388,4 67,4 401,1 69,6

Minorista 33,33%

Costo de Compra 300 300 300 321 331,5


Venta 400 400 400 421 442
Impuesto 63 84 63 0 67,4 88,4 69,6 92,8
Precio con Impuesto 400 484 21 463 0 509 21 534,8 23,2

Impuesto Total 84 63 109,4 113,8


Aumento de Precios 84 63 109,4 134,8
Piramidación 0 0 0 21

Aumento precios 84 Aumento precios 63 Aumento precios 109,4 Aumento precios 134,8
Recaudación 84 Aumento R. -21 Aumento R 25,4 Piramidación 21
Consolidación 0 Consolidación 0 Consolidación 21 Aumento R 29,8
Acumulación 0 Acumulación 0 Acumulación 4,41 Consolidación 21
Acumulación 4,4
Acum s/Piramidación 4,4
Etapa 2 10,5 2,2
Etapa 3 10,5 2,2

Fuente: Rodríguez Usé, G. Guía de Trabajos Prácticos: Régimen Tributario 1ra Cátedra

a) Impuesto al Valor Agregado sin exenciones:


Como se observa en el cuadro, con la aplicación del impuesto a toda la cadena, sin
exenciones, el precio final del bien aumenta en forma proporcional a la tasa del
impuesto y no se genera efecto piramidación, dado que el precio creció de la misma
manera que la recaudación.

39
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

b) Exención en la etapa final:


Una exención en la etapa final de la cadena económica, provoca que el impuesto
abonado por el consumidor final sea el resultado de aplicar la alícuota sobre el agregado
de valor de todo el ciclo económico menos de la última etapa. Por lo tanto no se
produce efecto piramidación, la única consecuencia es un menor impuesto

c) Exención en la etapa intermedia:


- Sin Piramidación:
Una exención en la etapa intermedia, cuando la modalidad de formación del precio es
agregando un importe de utilidad fijo al costo. No genera piramidación. Sin embargo,
provoca un aumento de los precios que debe pagar el consumidor final con respecto al
que pagaría con un impuesto aplicado sin exenciones. Provoca efecto acumulación
porque se calcula impuesto sobre impuesto

- Con Piramidación:
Una exención en la etapa intermedia provoca efecto piramidación, si la utilidad se
calcula mediante “mark up” o margen sobre los costos, dado que el aumento del precio
por la imposición es mayor que la recaudación del fisco. Esto se da como consecuencia
del efecto acumulación producido por el mayorista, dado que el impuesto generado y
discriminado en la etapa inicial pasa a formar parte del precio de compra, sobre el cual
el comerciante calculará la utilidad, generando además piramidación.

4.3.3. Tratamiento de Bienes de Capital:

Existen diferentes alternativas en el tratamiento a dispensar al crédito de impuesto


originado por la adquisición de bienes de capital, siendo las posibilidades las siguientes:

a) IVA tipo Consumo:


Esta variante establece la deducción, de la base imponible del crédito de impuesto
originado por la adquisición del bien de capital, íntegramente en el año de la
compra.
“Desde el punto de vista de integración empresarial, con la aplicación del IVA

40
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

tipo consumo se manifiesta la neutralidad del impuesto al permitir la


deducción total del impuesto pagado en el momento de la adquisición”41.
Se utiliza esta variante cuando la intención económica es favorecer el desarrollo
de inversiones en bienes de capital. Esta es la variante de más baja recaudación.

b) IVA tipo Renta o Ingreso:


Esta variante permite la deducción del impuesto facturado por la adquisición del
bien de capital durante el término de la vida útil del mismo, es decir, a medida que
se va amortizando el bien va naciendo el derecho a computar el crédito de
impuesto en la misma proporción que la depreciación del bien.
Al finalizar la vida útil del bien esta variante se equipara, desde el punto de vista
económico, con la modalidad IVA tipo consumo; no obstante, implica un
perjuicio financiero que redundará en un freno a la inversión en bienes de capital.

c) IVA tipo Producto Bruto:


Esta variante establece la no deducibilidad de importe alguno en concepto de
crédito de impuesto por adquisiciones de bienes de capital.
Esta alternativa tiene efectos negativos para el desarrollo y equipamientos de
bienes de capital, y además es la más distorsiva de las alternativas. Pero es la
alternativa de mayor rendimiento fiscal.
"Esta modalidad tiene la consecuencia económica de transformarse en un doble
gravamen, uno al momento de ser adquiridos los bienes de capital y otro cuando
la amortización se incorpora al precio final de los bienes vendidos”42.

“Así, apartir de los distintos criterios aplicados en relación con el tratamiento de los
bienes de inversión, un IVA puede transformarse en tres impuestos diferentes, cada uno
con distintos efectos sobre la eficiencia y la distribución. Un IVA no tiene por qué ser
necesariamente un impuesto sobre el consumo”43.

41
Diez, Humberto. (1997) Impuesto al Valor Agregado. Errepar.
42
Diez, Humberto. Op. Citada.
43
Rosen, Harvey. Op. Citada.

41
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

4.3.4. En el número de contribuyentes:

La aplicación generalizada del gravamen es la alternativa más neutral, debido a que


todos los sectores estarían dentro de su ámbito de aplicación, en este caso el impuesto
no provocaría distorsiones económicas. Sin embargo la exclusión de ciertos sectores
del ciclo económico puede generar ventajas en la administración y fiscalización del
tributo, debido al gran número de contribuyentes. A continuación se exponen los
efectos sobre la neutralidad de excluir a ciertos sectores.

a) Exclusión del sector primario: Afecta la neutralidad del impuesto e implica un


perjuicio para el sector al constituir un costo el impuesto cobrado por insumos y
bienes necesarios para la producción.

b) Exclusión del sector minorista y pequeños contribuyentes: En este caso la


exclusión no generará efecto acumulación salvo en el caso de adquisiciones que
los industriales u otros comerciantes realizaran en el comercio minorista.

4.4. VENTAJAS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO:

Evita el efecto piramidación:


El mismo no se produce en un impuesto plurifásico no acumulativo ya que este sólo
incide una vez en el precio final del bien o servicio. La base sujeta a impuesto no
depende de las etapas del ciclo económico, incide una sola vez sobre el precio de los
bienes o servicios de consumo.

Mitiga la acumulación:
Como el impuesto al valor agregado permite una facturación separada del gravamen
puede evitarse el efecto pernicioso de la acumulación.

Alienta la inversión en bienes de capital:


Si se aplica un impuesto tipo consumo, el tributo favorece la inversión en bienes de
capital. "La aplicación del impuesto al valor añadido importa incidir una sola vez sobre

42
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

los bienes de capital, y ello se da cuando su valor se incorpora, a través del costo, en el
precio que el consumidor final paga por los bienes con ellos producidos; de ahí el
estímulo que recibe la inversión en este tipo de bienes”44

No produce distorsión económica:


El Impuesto al valor agregado tiende a la neutralidad mientras todas las etapas del
proceso productivo-distributivo se encuentren alcanzadas a una misma alícuota y no
exista ahuecamiento de la base de imposición en ninguna de las fases del ciclo
económico.

44
Diez, Humberto. Op.Citada.

43
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Conclusiones

Todo buen sistema fiscal debería estar diseñado de modo que satisfaga los principios de
la tributación. Eficiencia y equidad son los principios básicos para el diseño de los
sistemas tributarios. Además deben ser suficientes para hacer frente a las erogaciones
del Estado, deben ser simples de modo de facilitar la administración y disminuir los
costos de cumplimiento, el sistema fiscal debe poseer flexibilidad para adaptarse a los
cambios de circunstancias y sus normas deben ser transparentes.
Mientras los precios sean iguales para los consumidores y los productores, el mercado
conducirá a la eficiencia económica. Sólo las economías con mercados perfectamente
competitivos en ausencia de fallas del mercado conducen al óptimo. Sin embargo, todas
las economías de mercado presentan fallas, estas constituyen un argumento a favor de la
intervención del Estado.
El principio de eficiencia exige que los impuestos no alteren el equilibrio óptimo del
mercado. Pero no existe impuesto con posibilidad práctica de ser aplicado que no altere
ese equilibrio óptimo, por tanto se trata de minimizar el perjuicio que el sistema
tributario causa al sector privado. El único impuesto que no introduce interferencias en
los precios relativos son los impuestos de suma fija, sin embargo no son aplicados por
ser inequitativos. No obstante, constituyen un patrón de eficiencia para comparar el
exceso de gravamen con otros impuestos.
Los resultados de la Teoría del Bienestar son útiles para entender por qué surge el
exceso de gravamen. Hemos visto que para que se alcance una asignación de recursos
eficiente en el sentido de Pareto es necesario que la Relación Marginal de Sustitución en
el consumo se iguale a la Relación Marginal de Transformación en la producción. La
introducción de un impuesto introduce una diferencia entre los precios relativos de
bienes y factores, por los que se guían consumidores y productores. Dejan de realizarse
transacciones que hubieran beneficiado a una o ambas partes debido que el precio que
pagan los consumidores es mayor que el que reciben las empresas.
El efecto de un impuesto puede descomponerse en dos, en un efecto renta y un efecto
sustitución. La transferencia de recursos del contribuyente hacia el estado constituye un
efecto renta. La variación de la demanda ante cambios en los precios relativos
constituye un efecto sustitución. El exceso de gravamen es generado sólo por el efecto

44
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

sustitución, la magnitud depende de las respuestas con que los contribuyentes procuran
minimizar sus cargas impositivas y sus oportunidades de respuesta. Un impuesto de
cuantía fija sólo genera un efecto renta, dado que el contribuyente no puede de ninguna
manera evitar el pago del impuesto.
El exceso de gravamen puede analizarse mediante curvas de indiferencia, tomando
como referencia un impuesto de cuantía fija o también mediante curvas de demanda
compensadas. Estas últimas resultan prácticas para medir el exceso de gravamen y se
centran en el concepto de “excedente del consumidor”. La curva de demanda
compensada sólo recoge el efecto sustitución.
A su vez, hemos examinado tomando como referencia a Escribano, Serna y Urquiola,
que la medida apropiada del exceso del gravamen se calcula partiendo de la demanda
compensada de Hicks, muestra la variación de la demanda cuando varían los precios y
el nivel de bienestar se mantiene constante. La medición de tal exceso por medio de la
demanda compensada de Slutsky, la cual mantiene constante el poder adquisitivo, o a
través de la demanda Marshalliana es sobrevaluada. Esta última computa tanto los
efectos renta como los sustitución.
Los factores determinantes del exceso de gravamen son la elasticidad-precio de la
demanda compensada y el cuadrado del tipo impositivo. Cuanta más elástica sea la
demanda, mayor será el exceso de gravamen. Y por otro lado, cuanto mayor sea la tasa
del impuesto, el monto de la distorsión será aún mayor; si duplicamos el tipo
impositivo, el exceso de gravamen se cuadriplica. Por lo tanto, cuanto mayor sea la
carga fiscal, los efectos distorsivos sobre la actividad privada y la producción serán
mayores.
Las principales estimaciones sobre la cuantía del exceso de gravamen arriban a
resultados distintos, sin embargo podemos decir que los costos de recaudar impuestos
son significativos y deben ser tenidos en cuenta para determinar si los beneficios
esperados son superiores a los costos generados y además deben ser tenidos en cuenta
para comparar diferentes sistemas fiscales alternativos.
Luego del análisis teórico, hemos realizado un análisis de los problemas de eficiencia
técnica de la imposición a los consumos. Esta puede presentar dos tipos de problemas
de no neutralidad, el efecto acumulación y el de piramidación. Hemos demostrado que
el efecto piramidación provoca un aumento del precio final del producto o servicio

45
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

superior al impuesto que en definitiva recauda el fisco y que este sólo se da cuando se
calcula la utilidad como un margen porcentual sobre los costos incluido el impuesto.
La implementación de impuestos acumulativos altera la organización empresaria;
desalientan las inversiones en bienes de capital, en efecto, el perfeccionamiento de las
maquinarias y la renovación de los equipos industriales se producen a un ritmo más
lento, que genera que la economía no pueda crecer y desplazar su Frontera de
Posibilidades de Producción hacia la derecha e incluso el menor nivel de inversión
puede desplazar hacia la izquierda la Frontera de Posibilidades de Producción, con la
implicancia de un menor bienestar para los individuos.
Demostramos que la opción más eficiente para gravar los consumos es el Impuesto al
Valor Agregado cuando se utiliza la alternativa tipo consumo, sin exenciones y de
aplicación generalizada y modalidad de país de destino. Con este impuesto no se
producen distorsiones económicas, se evita la acumulación y la piramidación, se alienta
la inversión en bienes de capital y permite una política de integración económica
internacional.

46
Wasinger Espro, Ivan Pablo NºRegistro: 819.363

Bibliografía

- Artana Daniel. (1998) La reforma tributaria en la argentina.Cap. 1. FIEL.


- Artana Daniel y Auguste Sebastián. (2006) El diseño óptimo de los impuestos en
países en desarrollo. Teoría y evidencia empírica. 11º Congreso tributario
CPCECABA.
- Bara Ricardo E. (2006) Los costos de la imposición. 11º Congreso tributario
CPCECABA.
- Ballesteros Eduardo V. (2006). Informe del Relator General Tema 1. 11º
Congreso Tributario CPCECABA.
- Boadway y Windasin. (1986) Economía del sector público. Instituto de Estudios
Fiscales. Madrid.
- De Marco, Hugo. (1976). Imposición al consumo (esquemas de clases). CIET-
Doc. Nº 862. OEA.
- De Pablo, J.C. (2005). Eficiencia y Distribución.
- Diez, Humberto. (1997). Impuesto al Valor Agregado. Errepar.
- Escribano, M.; Serna L.; Urquiola A. (1997). El exceso de gravamen: errores de
medición. Hacienda Pública Española nº 141/142. pp. 179-192.
- Fenochietto, Ricardo. (2006) “Economía del sector público. Análisis integral de
las finanzas públicas y sus efectos”. La Ley.
- Jarach, Dino. Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Editorial Cangallo.
- Jáuregui, María de los Ángeles. (2006). Equilibrio entre el principio de equidad y
la eficiencia. Consecuencias de su aplicación en los sistemas tributarios de los
distintos países. 11º Congreso Tributario CPCECABA
- Macón Jorge. (2002). Economía del sector público. Ed. Mc Graw-Hill
Interamericana.
- Musgrave, Richard y Musgrave, Peggy. Hacienda pública teórica y aplicada.
McGraw Hill. Quinta edición (1992).
- Neumark, Fritz. (1974). Principios de la Imposición. Instituto de Estudios Fiscales.
- Rodríguez Usé, Guillermo. (2006) Guía de Trabajos Prácticos: Régimen Tributario
1aCatedra. Ed. La Ley.
- Rodríguez Usé, Guillermo. (2002). Teoría de la imposición a los consumos.
Capítulo 1 del libro “Análisis del impuesto al valor agregado” de Enrico Federico.
La Ley.
- Rosen, Harvey S. (2002). Hacienda Pública. McGraw Hill. Quinta edición.
- Reig, Enrique. (1969). Sistemática Tributaria y proceso de la ley fiscal. Revista
derecho fiscal. Tomo XIX pag. 417
- Samuelson P., Norhaus W., Perez Enri D. (2003) Economía. Ed. Mc. Graw Hill.
- Stiglitz Joseph E. La economía del sector público. Antoni Bosch editor. Tercera
edición (2003).
- Varian. (1998) Microeconomía Intermedia un enfoque actual. 4ta edición. Antoni
Bosch editor.
- Velasco, Pedro Ignacio. (2006). La política fiscal desde los impuestos. Elecciones
difíciles en el IRPF. 11º Congreso Tributario CPCECABA

47

También podría gustarte