Está en la página 1de 3

Licda. Yessi S.

González
Abogada
Avenida José de Fábrega, No 14
Teléfono: 223-3208/67833972

SUSTENTACIÓN DEL
RECURSO DE APELACIÓN

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE APELACIONES Y CONSULTAS, DE FAMILIA,


DEL PRIMER CIRCUITO JUDICIAL DE PANAMA:

Quien suscribe, Licenciada, YESSI S. GONZÁ LEZ, mujer, panameñ a, mayor de edad,
con cédula de identidad personal No. 8-511-26, con oficinas localizadas en la avenida
José De Fá brega, edificio 14, planta baja, corregimiento de Bella Vista, lugar donde
recibo notificaciones personales, en mi condició n de apoderada judicial de la señ ora
INDA YANINA HOWE ARROCHA de generales ya descritas en el expediente,
comparezco ante su Despacho, a fin de sustentar el Recurso de Apelació n,
oportunamente interpuesto contra la Resolució n No.157 del 6 de mayo de 2014
proferida por el Juzgado Primero Municipal de Familia, en virtud de la cual se fija en
la suma de B/140.00 la pensió n que debe suministrar ALDO ENRIQUE WASON
RODRIGUEZ en beneficio de su menor hija, JOANNY LISSETTE WASON HOWE,
solicitando desde ahora, se fije la pensió n alimenticia en la suma de B/ 250.00
mensuales.

HECHOS EN QUE SE FUNDAMENTA NUESTRO RECURSO:

PRIMERO: Que el señ or ALDO ENRIQUE WASON RODRIGUEZ fue condenado a pagar
la suma de ciento cuarenta balboas (140.00) mensuales en concepto de pensió n
alimenticia a favor de su menor hija: JOANNY LISSETTE WASON HOWE, mediante
sentencia No.157 del 6 de mayo de 2014 expedido por el Juzgado Primero Municipal, a
pesar de que nuestra solicitud era de B/.250.00 mensuales.

SEGUNDO: Cuando uno, observa con objetividad señ ores Jueces Seccionales,
expedientes como el presente, de inmediato surge la interrogante de que si la Ley No.
42, de 7 de agosto del 2012, realmente está cumpliendo el cometido, tan alardeado
por cierto, de que en todo caso lo primordial es que los menores beneficiarios siempre
cuenten con los elementos mínimos que les permitan una seguridad y garantías
socioeconó micas, tal como debe ser su entorno. Esto lo decimos porque en el
expediente numerado 118-2014, desde un primer instante constan pruebas visibles y
perceptibles a todo olfato jurídico, de que el señ or ALDO ENRIQUE WASON
RODRIGUEZ tiene ingresos que le permiten asumir la suma solicitada por mi
representada señ ora INDA YANINA HOWE ARROCHA. Má s no suficientes pruebas que
evidencien lo declarado en audiencia.

TERCERO: Si la Pensió n Alimenticia tiene prioridad sobre cualquier otro compromiso,


tendríamos que tomar en cuenta que el señ or WASON, aporta gastos de celular por
B/.75.00, combustible por B/.300.00, aparte del beneficio que le da la empresa con
B/.225.00 balboas mensuales para este rubro má s la gratuidad de cable y teléfono,
indicativo de que se está n anteponiendo gastos suntuarios a las obligaciones que
conllevan la manutenció n de la menor.
Si bien es cierto el señ or Wason declaró que mantiene gastos de alquiler, préstamos
personales, carro, incluso dos pensiones alimenticias má s, las cuales tuvieron que
hacerse por descuento directo, mi representada de igual forma mantiene la misma
cantidad de gastos y má s, incluso el carro que posee aú n está pagá ndolo y hasta la
fecha ha estado cubriendo sola todos los gastos de la menor desde el embarazo.
CUARTO: Nos parece que no se tomó en consideració n, que el señ or ALDO ENRIQUE
WASON RODRIGUEZ, labora como ejecutivo de ventas, devengando comisiones cada
mes, en un estimado de B/527.00 balboas (foja 42), tal como está certificado por la
empresa Cable Onda, lo que nos indica que el señ or es un excelente vendedor, ¿Qué
vendedor mantendría un puesto como tal si por lo menos no vende un paquete al
mes? por ende nuestra solicitud puede ser suplida de manera holgada por el
demandado. Es preciso traer a colació n uno de los principios que rigen la Ley No. 42
de 7 de agosto de 2012, en su artículo 1, numeral 7, establece la igualdad de
responsabilidades entre los obligados a dar alimentos, por lo que solicitamos que este
principio sea aplicado.

QUINTO: Tal como mencione anteriormente, el señ or Wason tiene descuento directo
de dos pensiones alimenticias una por B/.150.00 y la otra por B/.180.00 sin embargo
a la menor JOANNY que solo consta de cuatro meses se le han establecido solo
B/.140.00 mensuales, cuando sabemos que la Constitució n establece lo siguiente en
su Artículo 42. “Los padres tienen para con los hijos habidos fuera del matrimonio los
mismos deberes que respecto a los nacidos en él”.

Los artículos 59 y 66 de la Ley No. 42 citada, permiten las probanzas de oficio,


especialmente para mejor proveer, má s cuando las mismas van destinadas a
garantizar la manutenció n de menores de edad.

SEXTO: En cuanto a la retroactividad que se establece en el artículo 3 de la presente


Ley que nos atañ e, queremos solicitar con el respeto acostumbrado, se establezca la
retroactividad de la pensió n, conforme lo establece la citada disposició n, toda vez que,
el tribunal de grado, omitió pronunciarse al respecto, es decir, se haga retroactiva al
18 de febrero del presente añ o, fecha en la cual, se hizo la solicitud correspondiente.

SEPTIMO: En cuanto a la atenció n médica, la necesidad de recurrir a la asistencia


privada en materia de salud, depende de las necesidades reales que tengan los hijos en
este aspecto. No se trata de alegremente exigir atenció n médica privada, sino que en el
caso que nos ocupa, la menor JOANNY requiere de dicho tratamiento y atenciones
porque presenta ciertos padecimientos que en atenció n a su seguridad e integridad
física, necesitan seguimiento especializado. Todos sabemos que uno de los elementos
propios de los gastos de manutenció n, consiste en rodear a los hijos de las mejores
condiciones y posició n de conformidad con la situació n de la familia, y lo muy cierto es
que en el rengló n salud en los ú ltimos añ os la realidad panameñ a es bien cuestionable
en lo tocante a los establecimientos pú blicos de salud y para ello los ejemplos se nos
escapan de las manos.

La menor JOANNY tiene pocos meses de nacida y lo mínimo que deben procurarle a
ella ambos padres es toda la seguridad y resguardo de salud, esencialmente en los
lugares de atenció n que cuente con los profesionales, equipo e instalaciones lo mejor
posible.

Por todo lo expuesto solicitamos con todo respeto a este despacho colegiado de la
alzada la modificació n de la decisió n primaria a efectos de que el monto de la suma
alimenticia quede en B/.250.00 mensuales.

Panamá , 16 de mayo 2014

_________________________________________
Licda. YESSI S. GONZÁ LEZ

También podría gustarte