Está en la página 1de 486

TEXTO PARALELO

Samantha Ávila Lizbeth Guallpa

Carrera: Ingeniería Ambiental.

Ciclo: Sexto.

Asignatura: Ciencias del Suelo y Control de la


Contaminación

Docente: Ing. Fredi Portilla Farfán, PhD

Fecha: 20/01/2022
Periodo 59

Contenido
UNIDAD, - 1 GÉNESIS DEL SUELO .................................................................................... 7
1. Introducción a la edafología ........................................................................................ 7
1.1. Las capas de la Tierra ........................................................................................... 7
1.2. La edafología ........................................................................................................... 8
1.3. El suelo ..................................................................................................................... 8
1.4. Formación del suelo ............................................................................................ 10
1.5. Factores formadores del suelo ......................................................................... 11
1.6. Suelo como elemento multifuncional .............................................................. 13
1.7. Procesos de desertificación .............................................................................. 13
2. Perfil del suelo .............................................................................................................. 14
2.1. Horizonación.......................................................................................................... 14
2.2. Horizontes del Suelo............................................................................................ 15
2.3. Horizontes genéticos ........................................................................................... 16
3. Materia solida inorgánica del suelo ......................................................................... 17
3.1. Composición del suelo ....................................................................................... 17
3.2. Ciclo litológico ...................................................................................................... 18
3.3. Rocas....................................................................................................................... 18
3.4. Minerales ................................................................................................................ 21
4. Componentes sólidos orgánicos del suelo ........................................................... 22
4.1. Fracción gruesa ...................................................................................................... 23
4.2. Proceso de descomposición de los componentes orgánicos ........................... 23
4.2.1. Humificación .................................................................................................... 23
4.2.2. Mineralización ................................................................................................. 23
4.2.3. Humus .............................................................................................................. 24
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 27
BANCO DE PREGUNTAS ................................................................................................... 31
Comentario sobre la unidad .............................................................................................. 34
UNIDAD. – 2 PROPIEDADES DEL SUELO ...................................................................... 35
FASE LIQUIDA. .................................................................................................................. 64
TAXONOMÍA DEL SUELO. .............................................................................................. 67
ÓRDENES DEL SUELO PRESENTE EN EL ECUADOR ........................................ 73
SUBORDEN .................................................................................................................... 74
GRAN GRUPO. .............................................................................................................. 74
SUBGRUPO. ................................................................................................................... 75
FAMILIAS. ....................................................................................................................... 75
SERIE. ............................................................................................................................. 76
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 76
Comentarios sobre la unidad ............................................................................................ 83
UNIDAD. – 3 PRACTICAS AGRICOLAS Y TRADICIONALES DE CONSERVACION
DE SUELOS ........................................................................................................................... 84
Conservación y Manejo de Suelos ................................................................................... 84
Proteger la superficie del suelo. ....................................................................................... 84
Reducir el largo de la pendiente. ...................................................................................... 84
Reducir la inclinación de la pendiente. ............................................................................ 85
Incorporar materia orgánica al suelo. .............................................................................. 85
Importancia de la Materia Orgánica en la conservación y manejo de suelos ....... 85
La aplicación de Compostas y Estiércoles .................................................................... 86
Practicas Agronómicas de control del suelo ................................................................ 86
Barreras Vivas .................................................................................................................... 86
Importancia ...................................................................................................................... 86
Como realizarla ............................................................................................................... 86
Cortinas Rompevientos ..................................................................................................... 87
Importancia ...................................................................................................................... 88
Aguadas Superficiales ....................................................................................................... 88
Captación de agua mediante tecnologías de atrapanieblas ......................................... 88
Rotación de Cultivos .......................................................................................................... 89
Ventajas de la rotación de cultivos ............................................................................... 89
Agroforestería ..................................................................................................................... 90
Cultivo en contorno ............................................................................................................ 90
• El Sistema Clásico .................................................................................................. 90
• El Sistema Paralelizado ......................................................................................... 90
Surcos en contorno ............................................................................................................ 90
Ventajas ........................................................................................................................... 91
Fajas en contorno ............................................................................................................... 91
Ventajas ........................................................................................................................... 91
Asociación de cultivos o policultivos ................................................................................ 92
Aplicación de enmiendas orgánicas y químicas............................................................. 92
Labranza conservacionista................................................................................................ 92
Laboreo bajo cubierta .................................................................................................... 92
Siembra en camellones ................................................................................................. 92
Siembra directa ............................................................................................................... 93
Labranza reducida .......................................................................................................... 93
Cero labranzas ................................................................................................................ 93
Cultivos en Terrazas .......................................................................................................... 94
Siembra en Triángulos o Tresbolillo ................................................................................ 94
Albarradas ........................................................................................................................... 94
Chacras................................................................................................................................ 95
Terrazas individuales ......................................................................................................... 95
Canales de Desviación ...................................................................................................... 95
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 96
BANCO DE PREGUNTAS ................................................................................................... 98
• Controlar la erosión .................................................................................................... 98
• Aprovechar mejor el agua ......................................................................................... 98
• Mejorar la fertilidad de los suelos y prevenir con más eficiencia las plagas y
enfermedades ..................................................................................................................... 98
Comentarios sobre la unidad .......................................................................................... 102
UNIDAD. – 4 ECOLOGÍA DEL SUELO............................................................................ 103
Biología de los suelos ...................................................................................................... 103
Clasificación de los seres vivos. Sistema de los tres dominios ................................. 106
Rizosfera ............................................................................................................................ 107
Importancia de la rizosfera .............................................................................................. 108
Biota del suelo .................................................................................................................... 108
Microbiota del suelo ......................................................................................................... 109
Microflora ........................................................................................................................... 109
Bacterias: ..................................................................................................................... 110
Hongos: ........................................................................................................................ 115
Algas, actinomicetos y líquenes ............................................................................. 117
MICROFAUNA ................................................................................................................. 120
Protozoos ..................................................................................................................... 121
Nematodos ................................................................................................................... 122
Rotíferos ....................................................................................................................... 123
Interacciones con otros organismos......................................................................... 124
Interacciones microorganismo-planta (efecto rizosférico) .......................................... 127
MESO Y MACROFAUNA ................................................................................................ 128
Mesofauna ..................................................................................................................... 128
Macrofauna.................................................................................................................... 129
Red trófica del suelo..................................................................................................... 130
Bibliografía........................................................................................................................... 132
BANCO DE PREGUNTAS ................................................................................................. 135
Comentarios sobre la unidad .......................................................................................... 139
UNIDAD. – 5 DEGRADACION DE SUELOS ................................................................... 140
Suelo- degradación ...................................................................................................... 140
Contaminación de suelos. ............................................................................................... 140
2.1. TIPOS DE CONTAMINACION ................................................................................ 140
2.1.1 Contaminación Local .................................................................................... 141
2.1.2 Contaminación Difusa. ................................................................................. 141
Tecnologías físicas de recuperación de suelos. .......................................................... 141
3.1 Técnicas de contención ............................................................................................ 142
3.1.1 Barreras verticales .............................................................................................. 142
3.1.2. Barreras horizontales ........................................................................................ 143
3.1.3. Barreras de suelo seco ..................................................................................... 143
3.1.4. Sellado superficial.............................................................................................. 143
3.1.5. Sellado profundo ................................................................................................ 143
3.1.6. Barreras hidráulicas .......................................................................................... 144
3.1.2 Estabilización físico-química ................................................................................. 144
3.1.2.1 Inyección de solidificantes.............................................................................. 144
3.1.2.2 Vitrificación ....................................................................................................... 144
3.2 Técnicas de descontaminación ................................................................................ 145
3.2.1. Tratamientos físico-químicos ........................................................................... 145
PROCESOS QUÍMICOS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS
CONTAMINADOS ............................................................................................................ 149
SUELOS CONTAMINADOS ....................................................................................... 149
CAUSAS Y TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO ........................................... 149
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO .................................... 150
Daños a la salud ........................................................................................................... 150
Peores cultivos .............................................................................................................. 150
Cambio climático .......................................................................................................... 150
Contaminación de agua y aire .................................................................................... 150
Desplazamientos de población ................................................................................... 150
Desaparición de especies ........................................................................................... 150
Desertificación............................................................................................................... 150
Impacto en la economía .............................................................................................. 151
3.4 Recuperación de los Suelos Contaminados .......................................................... 151
TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO ....................................................................... 151
Migración ....................................................................................................................... 153
Electroósmosis .............................................................................................................. 153
Electroforesis................................................................................................................. 153
OXIDACIÓN ...................................................................................................................... 154
QUÍMICA IN-SITU (IN-SITU CHEMICAL OXIDATION-ISCO) ............................... 154
EL PERMANGANATO DE POTASIO. ....................................................................... 154
EL PERSULFATO SÓDICO........................................................................................ 154
EL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO. ............................................................................. 154
EL OZONO. ....................................................................................................................... 155
EL OZONO y los nematodos. ..................................................................................... 155
El agua ozonizada ........................................................................................................ 155
LA CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS ....................................................... 156
PROCESOS BIOLÓGICOS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS
CONTAMINADOS ................................................................................................................ 156
Bibliografía........................................................................................................................... 188
Referencias ........................................................................................................................... 188
BANCO DE PREGUNTAS .................................................................................................. 189
Comentarios sobre esta unidad.................................................................................. 197
PRESENTACIONES EN POWER POINT ........................................................................ 198
Unidad 1. – Génesis del suelo ..................................................................................... 198
UNIDAD 2. – Propiedades del suelo.............................................................................. 226
UNIDAD 3 .......................................................................................................................... 290
UNIDAD 4. – Ecología del suelo ........................................................................................... 309
UNIDAD 5. – Degradación del suelo ............................................................................. 338
Practica 1 ........................................................................................................................... 420
PRACTICA 2 ..................................................................................................................... 442
PRACTICA 3 ..................................................................................................................... 456
PRACTICA 4 ..................................................................................................................... 457
UNIDAD, - 1 GÉNESIS DEL SUELO
1. Introducción a la edafología
1.1. Las capas de la Tierra
La visión más cercana de la tierra, mostrada ……nos ayuda a apreciar por
qué el medio físico se divide tradicionalmente en tres partes principales: la
proporción de agua de nuestro planeta, la hidrósfera; el envoltorio gaseoso
de la Tierra, la atmósfera; y, por supuesto, la Tierra sólida, o geósfera.
Debe destacarse que nuestro ambiente está muy integrado…la biósfera
constituye la totalidad de vida vegetal y animal sobre nuestro planeta,
interacciona con cada uno de los tres reinos físicos y es una parte
igualmente integrada del planeta. (Lutgens & Tarbuck, 2013). Tenemos
conocimiento de que en conjunto la corteza terrestre y el manto superior
forman la litosfera (esfera de roca).
Según Lutgens y Tarbuck la segregación del material de la Tierra tuvo como
resultado la formación de tres principales capas internas definidas por su
composición química que son la corteza, el manto y el núcleo, a su vez el
manto se dividirá en el manto superior eh inferior, así también, el núcleo se
divide en núcleo externo e interno.

Ilustración 1 Ruiz Ana E. 2018, Capas de la tierra.


En resumen, las capas externas de la tierra son cuatro la atmósfera, la
hidrósfera, la geósfera y la biosfera, además de esta estructura existe una
división interna que son la corteza, el manto superior, manto inferior, el núcleo
externo y núcleo interno. Para el estudio de la edafología tenemos que conocer
que la corteza terrestre está cubierta por una fina capa de suelo que se encuentra
en constante interacción con la atmósfera, hidrósfera y biósfera, dando como
resultado las características únicas de un tipo de suelo en un lugar específico.
1.2. La edafología
Según Porta, López y Poch la edafología que viene de las palabras griegas
edafos suelo en el que crecen las plantas y logos ciencia, y nos dicen que en
1936 se publican la obra El suelo que es el primer libro escrito en España sobre
la materia, y fue Huguet del Villar y de obras a quien propuso la denominación
de edafología para la nueva ciencia, esta ciencia abarca un ámbito científico
mucho más amplio y va a integrar temas como la génesis del suelo, morfología
del suelo, mineralogía y materia orgánica, sus propiedades, atributos y
comportamientos( física, química, biología, ecología, hidrología, fertilidad, entre
otras), la clasificación de los suelos, se distribuyen en el territorio incómodo
gestionarlos y utilizarlos para evitar su degradación (Porta, López & Poch, 2019)
Como la ciencia del suelo está destinada a estudiar no sólo a los componentes
físicos, químicos, mineralógicos y procesos relacionados (especialmente
fisicoquímicos) del suelo, sino también a algunos biológicos, es difícil entender a
la ciencia del suelo como una ciencia básica, a diferencia de la química, la física
y otras, ignorando que éstas también se han dividido en un número de dominios
científicos específicos. (Hartemink, 2006)
La ciencia del suelo, sin embargo, a menudo, considera al suelo como una
entidad en sí misma, más que como parte de los ecosistemas que proporcionan
servicios a la humanidad, como el ciclo del agua y de los nutrimentos, sin
mencionar la vegetación. Esto es especialmente verdad cuando se consideran
sistemas naturales o seminaturales usados para pastizales o áreas cubiertas con
bosques y selvas. (Hartemink, 2006) Entonces decimos que la edafología es la
ciencia que estudia el suelo y todo proceso que en ello se produce, en sólo será
considerado como un ser natural estructurado, que estará en constante cambio
del cual el sur formación y evolución dependerá de los factores bióticos
(organismos vivos) como abióticos (en clima, en relieve, el tiempo, entre otros)
estos factores estarán interactuando continuamente sobre la materia parental o
roca madre.
1.3. El suelo
Ilustración 2 Martín A, 1974. Historia de la edafología.

De acuerdo al concepto más antiguo, correspondiente a la escuela rusa de


Dokuchaviev, Gedroiz y Glinka, el suelo es un cuerpo, natural independiente
con una morfología propia que resulta de la acción combinada del clima,
materia viva, roca original, relieve y del proceso. Este concepto original de
suelos se mantiene invariable, siendo modernamente confirmado través de los
criterios ecológicos de múltiple interacción de los sistemas naturales litosfera, y
grosera y biosfera. (Lanfranco, Pellegrini & Cattani, 2014) La definición del
suelo ha tenido varios conciertos a través del tiempo, no lleva desde un punto
de vista agricultor que nos dice que es un sitio para ubicar sus semillas y
producir cosechas, de como para un geólogo que podría ser el recubrimiento
terroso que existen sobre un cuerpo, para un constructor él sólo representará el
sitio sobre el cual colocara sus obras, para un ecólogo es uno de los
componentes del ecosistema que estudia, para un químico juez en laboratorio
donde se producen reacciones en tres fases sólidas líquidas y gaseosas y para
un antropólogo no arqueólogo de presenta el registro del pasado., De los
conceptos más importantes para suelo se concibe por Dokuchaev y nos dice
que en el suelo es como “un cuerpo natural independiente y evolutivo formado
bajo la influencia y cinco factores” y consideraba a la vegetación como la más
importante.
Según lo menciona Jaramillo “Tarbuck y Lutgens (1999) consideran la Tierra
como un sistema dentro del cual el suelo es una interfase donde interactúan
diferentes partes de aquel: la litosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera.
Debido a esto, el suelo es dinámico y sensible a prácticamente todos los
aspectos de su entorno. Estos autores hacen énfasis en un hecho fundamental
que sustenta la razón de ser de la Ciencia del Suelo: El suelo no es simplemente
el material producido por la meteorización que se ha acumulado en la superficie
terrestre, es decir, el suelo no es producto de la meteorización.” (Jaramillo, 2002)
adicional a esto Jaramillo expone que el autor Jaramillo en 1994 nos dice que el
suelo será aquella capa delgada de pocos centímetros hasta algunos metros de
espesor, de material terroso, no consolidado, que se forma a en la interfase de
atmósfera-biosfera-litosfera. En ella interactuando elementos de la atmósfera e
hidrosfera, de la litosfera y de la biosfera y se realizarán intercambios de
materiales y energía entre lo inerte y lo vivo los produciéndose una enorme
complejidad. (Jaramillo, 2002)
Como resumen, podemos decir que el suelo es una fina capa compuesta de
materia orgánica e inorgánica que recubre la superficie de la corteza terrestre,
esta se encuentra entre la atmósfera y la corteza terrestre, al mismo tiempo estas
conjuntamente con la hidrosfera interactúan proporcionando recursos a los seres
vivos es decir un soporte de vida.
1.4. Formación del suelo
El suelo es el resultado de un proceso de meteorización/erosión física o química
de la roca preexistente, con o sin transporte de los alimentos. El comportamiento
de un suelo es completo, ya que su respuesta cambia sustancialmente con
respecto al roca origen de procedencia. (Guerra, 2018) ampliando un poco más
del concepto de Guerra en el 2018 nos dice que la meteorización/erosión física
produce un fraccionamiento de la roca, obteniéndose un suelo sin cambio de su
composición, con respecto a la meteorización/erosión química descompone la
roca original, generando un suelo cuya composición mineralógica es distinta a la
de la roca Madre de procedencia y por último la meteorización biológica se
produce por la actividad bacteriana, originando putrefacción en materiales
orgánicos. En los sedimentos arrebatados a la roca pueden ser transportados
por cualquiera de las acciones de los seis: aire, agua, gravedad, Rielo y seres
vivos. Desde transporte áfrica ha dicho sedimentos de dos maneras principales:
por una parte, va modificando la forma, el tamaño y la textura de las partículas,
debido al desgaste (por impacto o abrasión) y disolución y, por otra parte, va
generando una clasificación de tamaños de partícula. (Guerra,2018)

Ilustración 3 BIO&GEO, Formación del suelo


El clima es un factor importante en la formación y evolución de los suelos al
facilitar la meteorización de la rotonda. Las lluvias y el sol, son dos de agentes
que proporciona la formación de los buenos. Las rocas al estar expuestas al calor
proveniente de los rayos Solares se calientan y luego al darse una precipitación
repentinamente cero fría, provocando que se divierten con el tiempo
(meteorización física) y permitan luego el ingreso de sales minerales contenido
de las lluvias (meteorización química), me hace que las viviendas de los más
pronunciadas y finalmente las rocas se fragmenten. (UEX, 2005)
Los organismos del suelo constituyen la fuente de material original para la
fracción orgánica del suelo que antes dijimos puede ser entre un poco más de
cero hasta más de 15%. Los organismos pueden ser tanto restos de vegetales
como de animales que al morir y depositarse en el suelo sufre profundas
transformaciones facilitadas por factores físicos, químicos y biológicos… Los
organismos transforman los constituyentes del suelo al extraer los nutrientes
imprescindibles para su ciclo vital. El papel de los microorganismos de la
transformación de la materia orgánica es tan importante que sin ellos la
formación de los suelos de quería mucho más tiempo. (UDC, 2011)
1.5. Factores formadores del suelo
Utilizando el método de la “ correlación geográfica” en su estudio sobre el
chernosem ruso, a la conclusión de que las diferentes propiedades que
reconocían en él, estaban condicionadas por el entorno geográfico en el que se
desarrollaron, estableciéndose como consecuencia, cuando este hecho fue
probado repentinamente, que existía una dependencia demostrable entresuelo
y el medio que se formaba con todo se encontró además que las
características del medio que parecían tener una influencia más clara sobre el
desarrollo del suelo eran el “clima local”, los “ organismos vegetales y
animales”, la “ constitución en composición de la roca de partida”, la “topografía
local”, así como “ el tiempo”. (Díaz, 2012)
Los factores de formación de un suelo son aquellos elementos del entorno
(abióticos y bióticos) que influyen en el desarrollo de un suelo al condicionar los
procesos naturales (físicos, fisicoquímicos, químicos y biológicos) (procesos
formadores) que pueden actuar, determinan su intensidad y los hacen posibles
a lo largo del tiempo. Los principales factores formadores que determinan las
propiedades del suelo y su grado de expresión son: lima, organismos vivos,
material originario, posición en el liderazgo paisaje (geoforma) y tiempo. La
acción combinada de los factores formadores determinar las características del
suelo, su estado, sistema en un momento dado y de la cede suelo que se ha
formado. (Porta, López & Poch, 2019) Sin embargo pueden existir factores
adicionales como puede ser hidrológicos y antrópicos, por eso que deben
entenderse que se trata de una lista abierta, adicional a esto conocemos de estos
factores pueden variar en gran manera de unos suelos a otros.
Ilustración 4 Díaz, 2012. La ciencia del suelo: historia, concepto y método yo
Dado que la combinación de los factores presenta una gran variabilidad, tanto
en el espacio, como a lo largo del tiempo, ello hace que los suelos presenten una
variabilidad espacio-temporal grande y explica la diversidad de los suelos o
edafodiversidad existente en un determinado edafopaisaje y en la cubierta
edáfica mundial. (Porta, López & Poch, 2019) Según Porta, López y Poch en el
2019 define a los procesos formadores de los suelos y los dividen en procesos
básicos como mecanismos: ganancias, pérdidas, transferencias,
edafotuebaciones y transformaciones, los procesos fundamentales como son:
podsolización, salinización entre otros.
1.6. Suelo como elemento multifuncional
El suelo está entregando bienes y servicios a los humanos y al ambiente, como
biomasa para los alimentos, forraje y energía renovable, filtrando, amortiguando
y transformando sustancias y materiales para limpiar los mantos acuíferos y el
aire; mediante la captura de carbono y el mantenimiento de una gran variedad
de organismos, garantizando la biodiversidad. (Hartemink, 2006) Las
importantes contribuciones de los suelos son:
• La producción de alimentos, combustibles, materias primas, compuestos
químicos (por ejemplo, para plásticos) y sus residuos en los suelos.
• El suministro de agua limpia para la agricultura y la población urbana de
rápido desarrollo.
• La salud, dilución y transformación de compuestos dañinos provenientes
de emisiones y la ocurrencia de organismos patógenos en los suelos.
• La reducción de CO2 atmosférico, al incrementar la producción de la
masa de plantas y la incorporación de residuos de plantas en los suelos.
• El cambio de albedo y la capacidad almacenadora de calor del suelo.
• Las capacidades de nuevos suelos como hábitat y reservorio de
organismos particulares de importancia para la economía.
• El uso de los suelos en áreas cubiertas, por ejemplo, para la infiltración
de agua de tormenta, y por árboles y plantas en calles de áreas selladas.
(Hartemink, 2006)
A Díaz en el 2012 menciona que considera un con mayor interés otros usos
utilitarios del suelo como son: regulador de la calidad del agua, regulador de la
calidad del aire, condicionante de la salud humana y animal, arbitraje y reserva
genética, asentamiento de edificaciones y depósito de residuos y como soporte
de herencias culturales y patrimoniales.

1.7. Procesos de desertificación


En contraste, el suelo puede ser dañino cuando emite gases a la atmósfera,
contribuyendo al cambio climático, o por el transporte de sólidos del suelo a
aguas superficiales y al aire, por la erosión hídrica o eólica, respectivamente;
influyendo en enfermedades de humanos por ingestión, inhalación y contacto
con la piel. Por último, el suelo está protegiendo a los remanentes arqueológicos
y paleontológicos, no sólo una herencia geogénica, sino también cultural.
(Hartemink, 2006) En el futuro permanecerán dos tendencias principales: en
países con deficiencia de alimentos, la ciencia del suelo se dirigirá
principalmente a la fertilidad del suelo, en su más amplia esencia, tanto como
esta deficiencia exista. Se necesitan métodos mejorados para regenerar a los
suelos que están degradados debido a la erosión y la salinización, o
contaminados con agentes orgánicos e inorgánicos. (Hartemink, 2006)
La degradación de la tierra afecta componentes de ecosistemas seleccionados
y ciclos funcionales, dañando la sinergia y la seguridad de servicios que fluyen
de ellos. El papel de la ciencia del suelo, en la mitigación de la degradación de
la tierra, es enfocar la atención en los enlaces y sinergias entre y a través de
componentes identificados de los ecosistemas locales y globales,
comprendiendo que el suelo es el pivote central y la conexión a través de la cual
pasan todos los procesos (Hartemink, 2006)
2. Perfil del suelo

Ilustración 5Rodrigez C. 2010. Perfil del suelo.


El perfil del suelo es un corte vertical del terreno, que permite estudiar en suelo
en su conjunto desde su superficie hasta el material originario. Al observar un
perfil puede distinguirse cagas que se denominan horizontes, dado que su
disposición suele ser horizontal o subhorizontales. Algunas de ellas suelen tener
características y propiedades diferentes en lo mismo suelo, de ahí la importancia
de identificación para estudiarlos, describirlos y muestran los separadamente.
(Porta, 2008)
2.1. Horizonación
Es proceso de formación y diferenciación progresiva de horizontes en un suelo,
como resultado de la acción de los procesos formadores (procesos
edafogénicos), que han actuado en un medio y que han venido determinados
por los factores formadore este sitio (clima, material originario, topografía,
organismos vivos y tiempo). Por ello, a los horizontes resultantes se les
denomina horizontes genéticos del suelo. (Porta, López & Poch, 2019)
2.2. Horizontes del Suelo
Son capas que constituyen un suelo y se suceden verticalmente, con límites de
separación entre ellas horizontales o subhorizontales (exacto en suelos ladera,
en los que siguen la inclinación del terreno). Los horizontes están
interrelacionados desde un punto de vista de su formación, de ser el resultado
de la acción de los procesos edafogénicos. Constituyen organizaciones edáficas
que tienen continuidad lateral o a lo largo de una cierta distancia. (Porta, López
& Poch, 2019) Para Porta en el 2008 los horizontes se delimitan atendiendo a
los siguientes aspectos: diferencias en el color, en propiedades morfológicas
(Textura, estructura, elementos gruesos), por sus diferencias en propiedades
asociadas (consistencia, compacidad, plasticidad, adhesividad, friabilidad y
dureza).
Según Moreno e Ibáñez en el 2020 nos dice que se clasifican en dos grandes
grupos en basa a su finalidad, y son los Horizontes genético (Describir el perfil
del suelo) y los horizontes de diagnóstico (clasificar un suelo). Para Porta,
López y Poch en el 2019 y los horizontes genéticos se designan por medio de
letras mayúsculas. Los principales son: A (formando en la parte superior del
suelo, oscurecido por materia orgánica acumulada), B (formado en el interior del
suelo, horizonte subsuperficial), C (horizonte o afectado por los procesos
edafogénicos) y R (roca ha consolidada subyacente). Sin embargo, Porta en el
2008 describe los horizontes del suelo de una manera más específica y se
considera de la siguiente manera:
Ilustración 6 Porta, 2008. Edafología: Para la agricultura y el medí ambiente.
2.3. Horizontes genéticos
Para la designación de los horizontes o capas del suelo, ambos sistemas utilizan
LETRAS MAYÚSCULAS. De este modo la FAO establece 10 horizontes: H, O,
A, E, B, C, R, I, L y W, mientras que el USDA define únicamente 9: O, L, A, E, B,
C, R, M Y W. Todas las letras coincidentes entre ambos sistemas tienen el mismo
significado, mientras que las capas H e I son específicas del sistema FAO y la
capa M del USDA. En base a su posición original y su composición, los
horizontes genéticos se clasifican de acuerdo a la tabla 1 (aunque la posición
original del horizonte puede haber cambiado debido a la acción humana
posterior). (Moreno & Ibáñez, 2020)
3. Materia solida inorgánica del suelo
En la mayoría de los suelos, al estudiar la fase sólida se observa un predominio
de los componentes inorgánicos, que tiene su origen en los minerales que
constituía la roca o material a partir del cual se ha formado el suelo. Según las
modificaciones que han tenido lugar, los minerales resultantes se denominan
heredados, transformados o neoformados. (Porta, 2008) En la fase sólida del
suelo se distinguen dos partes principales, la constituyente la materia orgánica
y por otra la materia inorgánica.
3.1. Composición del suelo
En suelos se compone esencialmente de una parte sólida, a está le llamamos
Fase Sólida del suelo. Está a la vez posee arcillas y una pequeña fracción de
materia orgánica. La fase sólida constituye el 50% del total del suelo.
Aproximadamente el 25% del sueldo está ocupado por gases y el 25% restante
por agua sobre todo el tipo capilar e higroscópica. (UDC, 2011)

Ilustración 7 Cajal, 2017. ¿Cuál es la composición del Suelo?


3.2. Ciclo litológico

Ilustración 8 Lutgens & Tarbuck, 2013. Ciencias de la Tierra: una nueva


introducción a la geología física
3.3. Rocas
Las rocas son formaciones naturales constituidas por la asociación estable de
minerales, formadas por procesos naturales, muy complejos ocurridos durante
la evolución del planeta. Definiera un tipo de roca se hace referencia a los
minerales que la constituyen siendo los minerales esenciales aquellos que
siempre se hayan presentes y definen la roca; accesorios a aquellos que se
encuentran en escasa proporción y que pueden estar o no presentes.
(Lanfranco, Pellegrini & Cattani, 2014)
a. Rocas ígneas
Se forman cuando la roca fundida, denominada magna, ciencia y se solidifica….
A medida que se enfría el magma, van formándose y creciendo los cristales de
varios minerales. Cuando el magma permanece en el interior profundo de la
corteza, se enfría lentamente durante miles de años. Esta pérdida gradual de
calor permite el desarrollo de cristales relativamente grandes antes de que toda
la masa se solifique por completo. (Lutgens & Tarbuck, 2013) Según Lutgens y
Tarbuck en el 2013 nos dicen que las rocas ígneas intrusivas son de grano
grueso y esa forma muy por debajo de la superficie, mientras que a veces el
magma se abre paso a la superficie de la tierra por medio de una erupción
volcánica, y el magma se enfría con rapidez formando cristales pequeños y a
estas rocas ígneas se la denomina como extrusivas.
Como ejemplo tenemos al Granito es la más abundante entre las rocas
intrusivas o plutónicas, sus componentes esenciales son: cuarzo, feldespato
potásico y mica; la Riolita que son rocas volcánicas ácidas más modernas,
compuesta de cuarzo, feldespatos y poca mica.

Ilustración 9 Porta, 2008. Introducción a Edafología: Usó y protección del suelo.

b. Rocas sedimentarias
Tiene su origen en la alteración física, química y/o biológica de las rocas
preexistentes, ya sean ígneas, metamórficas u otras rocas sedimentarias, debido
a procesos de externos a la corteza terrestre o de escasa profundidad
continentales o marinas. (Lanfranco, Pellegrini & Cattani,2014) El agua, el viento
o el hielo glacial suelen transportar los productos de la meteorización a lugares
de sedimentación donde forman relativamente blandas, capaz. Normalmente los
sedimentos se convierten en roca, se litifican, por uno de los procesos siguientes.
La compactación tiene lugar a medida que el proceso de los materiales
suprayacentes comprime los sedimentos en masas más densas. La cementación
se produce más conforme el agua que contiene sustancias disueltas se filtra a
través de los espacios intergranulares del sedimento. Con el tiempo, el material
disuelto en agua precipita entre los granos y los cementa en una masa sólida.
(Lutgens & Tarbuck, 2013)

Ilustración 10 Porta Casanellas, J. (2008). Introducción a la edafología: uso y


protección del suelo.
c. Rocas metamórficas
Las rocas matamoros y casi se forman por cambios químicos, minero lógicos y
estructurales en estado sólido, debido a temperatura, presión o ambas. La
clasificación de este tipo de rocas resulta difícil con criterios sencillos, al basarse
en reacciones específicas que definen a cuatro grados matamoros según su P-
T: en el bajo, bajo, medio y alto. Dentro de cada grado establecen zonas
metamórficas. (Porta, 2008) Según Porta en 2008 establece los principales tipos
de rocas metamórficas de la siguiente manera:

3.4. Minerales
Los geólogos detienen los minerales como cualquier sólido inorgánico natural
que posee una estructura cristalina ordenada y una composición química bien
definida. (Lutgens & Tarbuck, 2013) Según el Servicio Geológico Mexicano en
el 2017 clasificará a los minerales que la siguiente manera:
• Elementos nativos: están en la naturaleza en estado puro y se dividen
en metálicos (Oro, plata, cobre, entre otros), semimetálicos (Arsénico,
antimonio, bismuto) y no metálicos (Carbón, diamante, azufre).
• Sulfuros (Calcopirita, Estibinira, cinabrio, entre otros)
• Sulfusales (Pirargitita, Livingstonita, etc)
• Óxidos e hidróxidos (Rutilo, pirolusita, cuprita, etc)
• Haluros (Halita, silvinita, carnalita, etc)
• Carbonatos, nitratos y boratos (Calcita, aragonito, dolomita, etc)
• Sulfatos y cromatos (Yeso, Croatita, Alutita, etc)
• Volframatos y molibsatos (Volframita, wulfenita, etc)
• Fosfatos, arseniatos y vanadatos (Turquesa, monacita, etc)
• Silicatos: se divide en Neosilicatos (Feniquita, piropo, etc), Sorosilicatos
(Epidota, Hemimorfita), Ciclosilicatos (Turmalina, berilo), Inosilicatos
(Wollastonita, hornblenda, etc), Filosilicatos (Biotita, flogopita, etc),
Tecnosilicatos (Danburita, Cuarzo ahumado, etc)
4. Componentes sólidos orgánicos del suelo
La materia orgánica del suelo es el conjunto de residuos vegetales y animales
de todas las clases, más o menos descompuestos y transformados por la acción
de los microorganismos (Supulveda, Tapia, & Ardiles, 2017).

Uno de los componentes fundamentales del suelo es la composición de sólida


orgánica está compuesta por organismos específicos del suelo (bacterias,
hongos, anélidos, artrópodos, insectos y pequeños mamíferos) el cual
conjuntamente con otros componentes como son, el agua, el aire y la biología,
van a contribuir a ciertos procesos de descomposición, transformación y síntesis
transforman la materia orgánica en compuestos húmicos y no húmicos (Uribe,
2013).

Según (SERNA, 2001)en la fase sólida se distinguen dos partes principales, una
la constituye la materia orgánica y la otra por las arcillas. En la fase sólida del
suelo, la fracción de materia orgánica generalmente es de 0- a 5% pero se
encuentran suelos sobre todo los antroposoles que contienen mayor porcentaje,
llegando hasta más de 15%.

Este porcentaje relativamente bajo del componente orgánico edáfico tiene, sin
embargo, gran incidencia sobre las propiedades del suelo, así como en su
fertilidad (Lancho, Gonzalez, & Perez, 1982)

Ilustración 1: Composición solidos orgánicos (Lancho, Gonzalez, & Perez,


1982)

Los componentes sólidos orgánicos del suelo se conocen como materia orgánica
y por lo general se encuentra constituida por:
4.1. Fracción gruesa
Formada por los restos vegetales y animales que por la acción del microbiota del
suelo son convertidos en una materia rica en reservas de nutrientes para las
plantas, asegurando la disponibilidad de macro y micronutrientes (Mendez,
2012).

4.2. Proceso de descomposición de los componentes orgánicos

4.2.1. Humificación

Consiste en un proceso de transformación de restos vegetales y animales bajo


la acción indispensable de los microorganismos edáficos que conducen a la
formación de las llamadas sustancias húmicas. La transformación de la materia
orgánica puede llegar a la destrucción total de los compuestos orgánicos dando
lugar a productos inorgánicos sencillos como CO2, NH3, H20 y con liberación de
los nutrientes de las plantas como el Mg, F, N, P S y se habla, en este caso, del
proceso de mineralización (Lancho, Gonzalez, & Perez, 1982).

Ilustracion2: Formación de sustancias húmicas (Lancho, Gonzalez, & Perez,


1982)

4.2.2. Mineralización
Es el proceso por el cuál la materia orgánica se degrada a través de los
microorganismos del suelo y se transforma en dióxido de carbono, agua y los
compuestos minerales básicos tales como nitrógeno, ácido sulfhídrico,
hierro dependiendo de que existan unas condiciones ambientales (aeróbicas o
anaeróbicas) y microbiológicas (Alcaraz, 2016).

Según (Monsalve, Gutierrez, & Cardona, 2017) también mencionan que poseen
la maquinaria enzimática adecuada, obtienen la energía necesaria para realizar
sus procesos metabólicos, mediante el rompimiento de los enlaces de las
macromoléculas orgánicas provenientes de los residuos de las plantas, la
hojarasca, la necromasa microbiana y los exudados orgánicos de las raíces, para
transformarlos en moléculas inorgánicas de bajo peso molecular.

4.2.3. Humus

Para obtener el humus o en sí la materia orgánica se debe seguir un proceso,


denominado proceso de degradación en el que intervienen específicamente
ciertos componentes como son de la Microflora, microfauna, mesofauna,
Macrofauna, Macroflora.

4.2.3.1. Microflora

Ilustración 3: Micorriza (Zerbino & Altier, 2006)

El autor (Zerbino & Altier, 2006) menciona que microflora del suelo está
compuesta por dos grandes grupos de organismos microscópicos:

Bacterias:

• Esféricas, cilíndricas, espiral


• Se agrupan formando pares, racimos y cadenas
• Son organismos unicelulares de tamaño muy pequeño (aprox. 1 micra),
presentes en el suelo en número muy elevado.

Hongos:

• Pluricelulares
• Descomponedores de la materia orgánica
• Son organismos microscópicos.
• Las estructuras de fructificación de muchos de ellos son visibles.

4.2.3.2. Microfauna

Ilustración 4: Lombriz (Zerbino & Altier, 2006)

Los organismos que componen la microfauna tienen una función de labradores


del suelo abriendo canales, aireando e incorporando como el caso de las
lombrices nemátodos, protozoos y rotíferos regulando las poblaciones de
bacterias y hongos e interviniendo en el reciclado de nutrientes (Alvarez & Urien,
2006).

4.2.3.3. Mesofauna
La mesofauna es la clasificación de los organismos del suelo de acuerdo a su
tamaño que comprende entre 0,2 – 2mm. En este grupo se encuentran los
pequeños invertebrados, como artrópodos, anélidos, colémbolo, ácaro,
nematodos, moluscos, etc, estos se mueven libremente, constituyendo un grupo
muy diverso que intervienen en procesos decisivos para el mantenimiento de la
productividad del suelo como son: la descomposición de la materia orgánica, la
aceleración, reciclaje de los nutrientes, la mineralización del fosforo y el
nitrógeno y promueven la humificación (Vasquez, 2008).
4.2.3.4. Macrofauna
Estas se encuentran en un tamaño de entre 2 a 20mm que incluyen lombrices,
Moluscos, Insectos, Enquitraidos, Bicho y bolita. Fragmentan restos vegetales,
estimulan la actividad microbiana tienen un ciclo biológico largo y movimientos
lentos redistribuyendo la materia orgánica y los macroorganismos finalmente
promueven la humificación (Zerbino & Altier, 2006).

4.2.3.5. Macroflora
Las plantas, representadas por sus raíces y sus residuos sobre la superficie del
suelo, forman lo que se denomina como macroflora. Su acción es muy importante
en la formación de la estructura del suelo, debido a protegen el suelo contra la
erosión, porque las raíces y la cobertura evitan los deslizamientos y el arrastre
dando cobertura y alimento a la fauna silvestre, siendo esenciales para el
mantenimiento de las especies, regulan el escurrimiento del agua, evitan el
escurrimiento superficial rápido de las aguas y forman una especie de esponja,
que retiene el agua y permite la infiltración en el subsuelo y mantienen la fertilidad
de los suelos y la restituyen, son grandes productores de materia orgánica y
recicladores de nutrientes cuando un suelo ha perdido la fertilidad (Torres &
Guerrero, 2013)

Ilustración 5: Macroflora del suelo (Torres & Guerrero, 2013)


BIBLIOGRAFÍA

Alcaraz, R. B. (25 de julio de 2016). MINERALIZACIÓN DE MATERIA


ORGÁNICA. Obtenido de MINERALIZACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA:
https://www.tiloom.com/mineralizacion-de-materia-organica/

Alvarez, M., & Urien, V. (2006). CESPED. Buenos Aires Argentina: Rodriguez
Repetti.

Díaz-Fierro, F. 2011. La ciencia del suelo: Historia, concepto y método.


Universidad Santiago de Compostela.
https://bibliotecas.ups.edu.ec:3488/es/ereader/bibliotecaups/61531

Guerra Torralbo, J. C. (2018). Mecánica de suelos: conceptos básicos y


aplicaciones. Dextra Editorial.
https://bibliotecas.ups.edu.ec:3488/es/ereader/bibliotecaups/131540?pa
ge=24

Hartermink, Ed Alfred. 2006. The Future of the Soil Science. International Union
of Soil Sciences
https://www.researchgate.net/publication/293556603_El_Futuro_de_la_
Ciencia_del_Suelo.

Jaramillo D. 2002. Introducción a la ciencia del suelo. Universidad nacional de


Colombia.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/70085/70060838.20
02.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lancho, J. G., Gonzalez, I., & Perez, C. (1982). La materia organiaca del suelo
. Salamanca: EUROPA .

Lanfranco, J. E. Pellegrini, A. y Marcela Cattani, V. (2014). Contenidos de


edafología, génesis, evolución y propiedades físico químicas del suelo.
D - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
https://bibliotecas.ups.edu.ec:3488/es/ereader/bibliotecaups/66430?pag
e=11

Lutgens, F. K. y Tarbuck, E. J. (2013). Ciencias de la tierra: una introducción a


la geología física (10a. ed.). Pearson Educación.
https://bibliotecas.ups.edu.ec:3488/es/ereader/bibliotecaups/107543?pa
ge=44

Mendez, A. R. (2012). EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD MICROBIANA


PRESENTE EN EL SUELO, EN RESPUESTA A LA APLICACIÓN DEL
ABONO ORGÁNICO COMPOST Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN
DE PASTOS. CAYAMBE-ECUADOR.

Molina, J. A. (2 de Mayo de 2021). La Materia Orgánica del Suelo. Obtenido de


Monografias: https://www.monografias.com/trabajos87/materia-organica-
del-suelo/materia-organica-del-suelo.shtml

Moreno, R. H. e Ibáñez, A. S. 2020. Horizontes del suelo: Nomenclatura y


designación de los horizontes genéticos. Universidad Politécnica de
Valencia

Monsalve, Ó. I., Gutierrez, J. S., & Cardona, W. A. (Enero-Junio de 2017).


Factores que intervienen en el proceso de mineralización de nitrógeno
cuando son aplicadas enmiendas orgánicas al suelo. Una revisión.
Colombia-Bogota.

Porta, J., López-Acevedo, M., Poch, R. M.: 2019. Edafología, Uso y Protección
de suelos. Madrid: Mundi-Prensa
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=SZ3BDwAAQBAJ&
oi=fnd&pg=PA5&dq=edafolog%C3%ADa+del+suelo&ots=3KILCpin6h&si
g=_cUwmQDTR8VSSdqa_OcxhOSRPS8#v=onepage&q&f=false

Porta Casanellas, J. (2008). Edafología: para la agricultura y el medio ambiente


(3a. ed.). Mundi-Prensa.
https://bibliotecas.ups.edu.ec:3488/es/ereader/bibliotecaups/36555?pag
e=142

Porta Casanellas, J. (2008). Introducción a la edafología: uso y protección del


suelo. Mundi-Prensa.
https://bibliotecas.ups.edu.ec:3488/es/ereader/bibliotecaups/35840?pag
e=59

Servicio Geológico Mexicano, 2017. Clasificación de minerales. Gobierno de


México.
http://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Minerales/Clasificacion-de-
los-minerales.html

SERNA, G. L. (2001). EDAFOLOGIA 1. Caldas - Colombia.

Supulveda, F., Tapia, F., & Ardiles, S. (2017). Beneficio de la materia organica .
Agriculturers red de especialistas en agricultura.

Torres, & Guerrero. (2013). LA VIDA DEL SUELO Y SU BIODIVESIDAD.

Universidad de Extremadura. 2005. Edafología para Ciencias Ambientales.


Área de Edafología y Química Agrícola. Facultad de Ciencias.

Universidad en el Campo. 2011. Edafología 1. Espacio Gráfico


Comunicaciones S.A.
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4776/edafologia.pdf

Uribe, F. (10 de mayo de 2013). Hortalizas. Obtenido de Propiedades del suelo:


https://www.hortalizas.com/cultivos/propiedades-del-suelo/

Vasquez, A. J. (2008). MESOFAUNA EN SUELOS DE LA GRANJA


EXPERIMENTAL. SANTA MARTA D.T.C.H.
Zerbino, S., & Altier, .. N. (2006). La biodiversidad del suelo. INIA, 2. Obtenido
de SU IMPORTANCIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
ECOSISTEMAS.
BANCO DE PREGUNTAS
1. ¿Cuáles son los horizontes principales del suelo?
• Horizonte H
• Horizonte O
• Horizonte A
• Horizonte E
• Horizonte B
• Horizonte R
• Horizonte K
• Horizonte Y
2. ¿Cuáles son las cuatro esferas de la Tierra?
• Hidrósfera
• Atmósfera
• Biosfera
• Litosfera
3. ¿A qué se le llama edafología?
Es la ciencia que se encarga de estudiar el suelo en todos sus aspectos.
4. ¿Cuál es el concepto de suelo?
Es un cuerpo, natural independiente con una morfología propia que resulta
de la acción combinada del clima, materia viva, roca original, relieve y del
proceso.
5. ¿Mediante que procesos se da la formación del suelo?
• Meteorización física
• Meteorización química
• Meteorización biológica
6. Describa los factores formadores del suelo
• Clima
• Organismos vivos
• Composición de la roca de partida
• Topografía
• Tiempo
7. ¿Por qué el suelo es muy importante?
Debido a que es un elemento multifuncional del cual dependemos.
8. ¿Qué es el perfil del suelo?
Es un corte vertical del terreno, que permite estudiar el suelo en su conjunto
desde su superficie hasta el material originario.
9. Defina la Horizonación
Es proceso de formación y diferenciación progresiva de horizontes en un
suelo.
10. ¿Qué son los horizontes del suelo?
Constituyen organizaciones edáficas que tienen continuidad lateral o a lo
largo de una cierta distancia.
11. ¿Cuál es la composición del suelo?
• Aire
• Minerales
• Agua
• Materia orgánica
12. ¿Qué es la materia sólida inorgánica del suelo?
Hace referencia a la materia inerte y sin vida que parte de la roca madre.
13. Describa la clasificación de las rocas
• Rocas ígneas
• Rocas sedimentarias
• Rocas metamórficas
14. ¿Qué son los minerales?
Cualquier sólido inorgánico natural que posee una estructura cristalina
ordenada y una composición química bien definida.
15. Describa la clasificación de los silicatos
• Neosilicatos
• Sorosilicatos
• Ciclosilicatos
• Inosilicatos
• Filosilicatos
• Tecnosilicatos

16. Defina ¿Qué es la materia orgánica?

La materia orgánica del suelo es el conjunto de residuos vegetales y animales


de todas las clases, más o menos descompuestos y transformados por la acción
de los microorganismos.

17. ¿En un suelo natural cuanta materia orgánica en peso podemos


encontrar?

Más del 10%

18. Complete:

La fracción gruesa está formada por…………………y…………. Que por la


……… de la …………... Del suelo son convertidos en una materia rica en
reservas de ……………. Para las plantas, asegurando la disponibilidad
de…………y ……………..

• Restos vegetales
• Animales
• Acción
• Microbiota
• Nutrientes
• Macro
• Micronutrientes
19. Enumere los procesos de descomposición de los componentes
orgánicos
• Humificación
• Mineralización
• Humus

20. ¿Cuál es la composición microscópica de la microflora?

• Bacterias
• Hongos

21. ¿A qué proceso corresponde la siguiente definición?

Es el proceso de transformación de restos vegetales y animales bajo la acción


indispensable de los microorganismos edáficos que conducen a la formación de
las llamadas sustancias húmicas.

Humificación

22. Conteste VERDADERO o FALSO según corresponda:

Mineralización es el proceso por el cuál la materia orgánica se degrada a través


de los microorganismos del suelo y se transforma en dióxido de carbono, agua
y los compuestos minerales básicos tales como nitrógeno, ácido sulfhídrico,
hierro dependiendo de que existan unas condiciones ambientales y
microbiológicas. VERDADERO

23. Mencione los tipos de organismo presentes en la microfauna:

• Lombrices
• Nemátodos
• Protozoos
• Rotíferos

24. ¿Cuál es el proceso para la obtención de humus?

Este proceso consiste en pasar de la fracción gruesa al humus para lo cual debe pasar
un proceso denominado proceso de degradación.

25. Enumere los componentes que contribuyen para la obtención del


humus:

• Microflora
• Microfauna
• Mesofauna
• Macrofauna
• Macroflora
26. ¿Cuál es la función de los organismos que componen la microfauna?

Los organismos que componen la microfauna tienen una función de labradores


del suelo abriendo canales y regular las poblaciones de bacterias y hongos e
intervenir en el reciclado de nutrientes.

27. Indique el tamaño de los organismos componen la mesofauna

Tienen un ancho de cuerpo entre 100 micras y 2 mm

28. ¿Cuál es la función de los organismos que componen la mesofauna?

• Promover la humificación
• Fragmentar restos vegetales
• Intervenir en el reciclado de nutrientes

29. Escriba 3 organismo presentes en la macrofauna

• Lombrices
• Moluscos
• Insectos

30. Mencione la importancia de la macroflora

Protegen el suelo contra la erosión, porque las raíces y la cobertura evitan los
deslizamientos y dan cobertura y alimento a la fauna silvestre, siendo esenciales
para el mantenimiento de las especies.

Comentario sobre la unidad


Se contextualiza primordialmente que como es la formación del suelo, sus
procesos para formarse (factores formadores) como está conformado y los
perfiles del suelo, la composición del suelo, metería orgánica lo que sería rocas
y minerales, y la materia orgánica presente en el suelo, sus relaciones entre
organismos, plantas y el suelo. La parte más importantes sobre esta unidad es
acerca de la formación del suelo, gracias a ello conocemos que los procesos que
dará origen al tipo de suelo en un lugar específico, además de las características
que tendrá ese suelo por los componentes que interactúan en su proceso.
UNIDAD. – 2 PROPIEDADES DEL SUELO

1. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

Las propiedades físicas de os suelos determinan en gran medida, la capacidad


de muchos de los usos a los que el hombre los sujeta. La condición física de un
suelo, determina, la rigidez y la fuerza de sostenimiento, la facilidad para
penetración de las raíces, la aireación, la capacidad de drenaje y el
almacenamiento del agua, la plasticidad, y la retención de nutrientes. Por ende,
debe darse una interacción dinámica entre las características físicas, químicas y
biológicas.
Las propiedades físicas pueden ser Fundamentales, aquellas que no se derivan
de otras y se encuentran dentro de este grupo el color, textura, estructura, la
densidad, la consistencia, temperatura, entre otras.
1.1 La textura
La textura de un suelo es una de las propiedades físicas que da mucha
información, se la puede determinar mediante el tacto o el análisis de
laboratorio, está determinada por las cantidades tamaños (arena, limo y
arcilla) que contiene.
Otra definición se podría decir que es la proporción de cada elemento del
suelo, la textura representa el porcentaje en que se encuentran los
elementos que constituyen el suelo; arena gruesa, arena media, arena
fina, limo, arcilla. (Alejandro, 2016)
La proporción y magnitud de muchas reacciones físicas, químicas y
biológicas en los suelos están gobernadas por la textura, debido a que
ésta determina el tamaño de la superficie sobre la cual ocurren las
reacciones, además de la plasticidad, la permeabilidad, la facilidad para
trabajar la tierra, la sequedad, la fertilidad y la productividad que varían
dependiendo de la región geográfica. Las partículas de arena son
comparativamente de tamaño grande (0.05-2mm) y, por lo tanto, exponen
una superficie pequeña comparada con la expuesta por un peso igual de
partículas de arcilla o de limo. La función que ésta tiene en las actividades
físicas y químicas de un suelo es casi insignificante, las arenas aumentan
el tamaño de los espacios de los poros entre las partículas, facilitando el
movimiento del aire y del agua de drenaje. El tamaño de partícula de los
limos va de 0.002 a 0.05mm, tiene una velocidad de intemperización más
rápida y una liberación de nutrimentos solubles para el crecimiento
vegetal mayor que la arena. Los suelos limosos tienen gran capacidad
para retener agua disponible para el crecimiento vegetal. Las partículas
de limo se sienten suaves, semejantes a un polvo y tienen poca tendencia
a reunirse o a adherirse a otras partículas (Buckman y Brady, 1966).

1.1.2 Análisis Granulométrico


Es el análisis granulométrico que emplea tamices para la separación en
tamaños de las partículas del suelo (Hilda, 2010)

1.1.3Determinación de textura en el campo


Para conocer la textura de una muestra de suelo en el campo se utiliza el
método de textura a mano, la cual consiste en humedecer la muestra y
amasarla entre los dedos hasta formar una pasta homogénea.
Posteriormente vamos formando una cinta en la que se observa un brillo,
si palpamos que la cinta es lisa, escamosa o es áspera. Determinamos
que cuando la cinta no se forma y el tacto es áspero abrasivo sin brillo ni
cohesión podemos decir que esa muestra es arenosa. Si al tacto es suave
formando una cinta no presenta pegajosidad ni plasticidad decimos que
es una muestra limosa. Si la cinta que se forma es brillante, plástica y
pegajosa según el contenido de humedad esa es una muestra arcillosa
(Agromática, 2015).

1.1.4 Clase textural Según Gisbert et al, (2008), Todas estas clases
texturales se agrupan en 4 grandes grupos que poseen características
similares:
1. Dan suelos plásticos y difíciles de trabajar, es decir, se
encharcan, incluso durante días. Retienen gran cantidad de
agua y de nutrientes debido a la microporosidad y a su elevada
capacidad de intercambio catiónico. Aunque retengan agua en
cantidad presentan una permeabilidad baja, salvo que estén bien
estructurados y formen un buen sistema de grietas y su medida
es menor a 0,002.
2. La textura arenosa Es la contrapuesta a la arcillosa, pues
cuando en superficie hay una textura arenosa los suelos se
conocen como ligeros, dada su escasa plasticidad y facilidad de
trabajo. Presenta una excelente aireación debido a que las
partículas dominantes de gran tamaño facilitan la penetración del
aire. Únicamente cuando se producen lluvias intensas se puede
producir encharcamiento o escorrentía, momento en el que la
erosión laminar es muy importante. La acumulación de materia
orgánica es mínima y el lavado de los elementos minerales es
elevado y mide 2 mm a 0,05 mm.
3. La textura limosa Presenta carencia de propiedades coloidales
formadoras de estructura, formando suelos que se apelmazan
con facilidad impidiendo la aireación y la circulación del agua. Es
fácil la formación de costras superficiales que impiden la
emergencia de las plántulas, su medida es 0,05 a 0,002 mm.
4. Las texturas francas Al tener un mayor equilibrio entre sus
componentes, gozan de los efectos favorables de las anteriores
sin sufrir sus defectos, el estado ideal sería la textura franca y a
medida que nos desviamos de ella se van mostrando los
inconvenientes derivados.
Fuente: Agroecuador.ec

1.1.5 Triangulo de las texturas


Las relaciones entre los nombres de las clases texturales y la distribución del
tamaño de las partículas se muestran en el diagrama, los porcentajes de arena,
limo y arcilla se encuentran señalados sobre los tres ejes o catetos del triángulo.
La distribución del tamaño de una partícula fina del suelo está representada por
un solo punto dentro del diagrama. Cada punto ocupa una de las 12 clases
texturales.
El Diagrama textural de la USDA es una herramienta para obtener las clases
texturales en función de los porcentajes de arena, limo y arcilla.

Diagrama textural de la USDA


Su uso es el siguiente: El diagrama textural es un triángulo equilátero, en el que
a cada lado de éste se sitúa cada una de las fracciones cuyo valor cero
corresponde al 100 de la anterior y su 100 con el cero de la siguiente, siempre
según el movimiento de las agujas del reloj. Cada muestra de suelo viene
definida por un punto del interior del triángulo. Este punto se obtiene al hacer
intersecar dos valores de porcentaje de la fracción de partículas. La intersección
de dichos puntos, se obtiene al trazar una recta desde una fracción textural a la
otra fracción en función de los porcentajes (Gisbert et al., 2008).
Los rangos de variación de las clases texturales se presentan en la Tabla 1 y
están representados en el triángulo textural. La nomenclatura utilizada para
nombrar las clases texturales ha sido establecida por el USDA (Soil Survey
Division Staff, SSDS, 1993). Para 24 determinar la clase que le corresponde a
un suelo dado, se ubican los porcentajes de arena, limo y arcilla en el respectivo
eje del triángulo, se proyecta en él dicho valor, siguiendo la dirección indicada
por la flecha, hasta que las tres líneas se intercepten determinando un punto.
Diagrama Textural Las relaciones entre los nombres de las clases texturales y
la distribución del tamaño de las partículas se muestra en el diagrama, los
porcentajes de arena, limo y arcilla se encuentran señalados sobre los tres ejes
o catetos del triángulo. La distribución del tamaño de una partícula fina del suelo
está representada por un solo punto dentro del diagrama. Cada punto ocupa una
de las 12 clases texturales.
El Diagrama textural de la USDA es una herramienta para obtener las clases
texturales en función de los porcentajes de arena, limo y arcilla. Diagrama
textural de la USDA Su uso es el siguiente: El diagrama textural es un triángulo
equilátero, en el que a cada lado de éste se sitúa cada una de las fracciones
cuyo valor cero corresponde al 100 de la anterior y su 100 con el cero de la
siguiente, siempre según el movimiento de las agujas del reloj. Cada muestra de
suelo viene definida por un punto del interior del triángulo. Este punto se obtiene
al hacer intersecar dos valores de porcentaje de la fracción de partículas. La
intersección de dichos puntos, se obtiene al trazar una recta desde una fracción
textural a la otra fracción en función de los porcentajes (Gisbert et al., 2008).
Los rangos de variación de las clases texturales se presentan en la Tabla y están
representados en el triángulo textural.

USDA (Soil Survey Division Staff, SSDS, 1993).


Triángulo de las clases texturales del suelo (SSDS, 1993).
1.2 La estructura
La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las
partículas individuas de arena, limo y arcilla. Cuando las partículas
individuales se agrupan toman el aspecto de partículas mayores y se
denominan agregados.

Fuente: mexico.agro.info
La agregación del suelo puede asumir deferentes, lo que da por resultado
distintas estructuras de suelo. La circulación del agua en el suelo varia
notablemente de acuerdo con la estructura.
El arreglo entre las partículas del suelo, la estructura, determina el espacio
entre las mismas, que son predominantemente macro porosos. Según el
nivel de observación, se puede hablar de macroestructura o
microestructura. La macroestructura, es el arreglo de las partículas
secundarias y primarias visibles a simple vista. La microestructura es el
arreglo de las partículas primarias para formar las secundarias; de ella
depende en alto grado la macroestructura. Al atender a la microestructura,
se observa que los componentes coloidales del suelo (plasma) actúan
como cemento de los granos más gruesos (esqueleto).
(Thompson, 1982)

Los agregados mejoran el suelo Cuando las partículas de arcilla están


unidas entre sí en agregados, las propiedades del suelo están casi
siempre mejorarse. Un efecto importante es que la labranza del suelo se
hace más fácil. El movimiento del aire es también mejor, mejorar el
transporte de oxígeno y dióxido de carbono a partir del sistema radicular.
La estructura agregada también mejora la permeabilidad del suelo al agua
y su capacidad de retención de agua. Buena estructura del suelo hace un
suelo arcilloso arable un sitio cada vez más productivo, ya que se
proporcionan todas las funciones esenciales para la planta y su sistema
de raíces. Esto da un crecimiento más rápido y un mayor rendimiento.
1.3 La Consistencia
Consistencia de suelos húmedos y mojados
Friabilidad
Caracteriza la facilidad de desmenuzarse del suelo. El rango de humedad
en los cuales los suelos están friables, es también el rango de humedad
en la cual la condición es óptima para la labranza. Los suelos están aptos
para el laboreo cuando están friables y mullidos: los gránulos individuales
están blandos, la cohesión es mínima. Hay suficiente humedad entre las
partículas individuales como para minimizar el efecto de cementación que
es el dominante en la zona de consistencia rígida. Por otro lado, no hay
suficiente agua presente para causar la formación de distintos films
(películas) alrededor de los contractos de partículas para producir la
cohesión que existe en el rango plástico. Los agregados están unidos, al
menos en parte, por la orientación de moléculas de agua entre partículas
individuales.
Plasticidad
Ha sido demostrado que los suelos (excepto los no plásticos, como las
arenas) se vuelven más plásticos cuando aumenta el contenido de
humedad. Ellos son resistentes y exhiben considerable cohesión,
pudiendo ser moldeados. Mellor define la plasticidad como la propiedad
que habilita a las arcillas para cambiar de forma cuando están sujetas a
una fuerza deformante superior a las fuerzas cohesivas y mantener esa
forma cuando la fuerza deja de ser aplicada. La forma permanece
después que el agua es removida. Las arenas pueden ser moldeadas
cuando están mojadas pero el moldeado no perdura cuando se secan:
por lo tanto, las arenas no son plásticas.
Análisis físico de la plasticidad
La plasticidad es el efecto resultante de una presión y una deformación.
La magnitud de la deformación que puede soportar un suelo con un
determinado contenido de humedad está dada por la distancia que las
partículas pueden moverse sin perder su cohesión. La presión que se
requiere para producir una deformación específica es un índice de la
magnitud de las fuerzas de cohesión que mantienen las partículas juntas.
Estas fuerzas varían con el espesor de los «films» de agua entre
partículas. Puesto que la deformación total que puede ser producida varía
con el tamaño y forma de las partículas, es evidente que la superficie total
presente determina el número de films de agua contribuyentes a la
cohesión. De este modo, la plasticidad es la propiedad que expresa la
magnitud de las fuerzas de los «films» de agua dentro del suelo ya que
éstos a su vez, permiten que el suelo sea moldeado sin romperse hasta
un determinado punto.
Cohesión y adhesión
Es necesario distinguir entre ambas en un análisis de las causas de la
plasticidad: Adhesión: Se refiere a la atracción de la fase líquida sobre la
superficie de la fase sólida. Las moléculas de agua, por tanto, pueden
adherirse tanto a la superficie de las partículas de suelo, como a los
objetos que se ponen en contacto con el suelo. Cohesión: En suelos
mojados es la atracción que existe entre las moléculas de la fase líquida
que están como puentes o «films» entre partículas adyacentes.
Coherencia: Se refiere a la cohesión entre las partículas sólidas. Las
fuerzas de la cohesión y coherencia explican la unión de las partículas
entre sí en los distintos estados de consistencia.
1.4 La porosidad
El crecimiento de las plantas, del que depende su producción económica,
está determinado por factores atmosféricos, biológicos y edáficos. Estos
últimos son físicos y químicos, siendo los primeros las propiedades del
suelo que determinan el crecimiento radicular y la dinámica del aire y del
agua. Estas propiedades del suelo, están determinadas por las
características cuantitativas y cualitativas del espacio del suelo no
ocupado por sólidos, denominado espacio poroso.

Fuente: Agroecologia.net

Dentro del espacio poroso se pueden distinguir microporos y microporos. Los


primeros no retienen el agua contra la fuerza de la gravedad, y por lo tanto son
los responsables del drenaje y la aireación del suelo, constituyendo, además, el
principal espacio en el que se desarrollan las raíces. Los segundos son los que
retienen agua, parte de la cual es disponible para las plantas. La porosidad
total o espacio poroso del suelo, es la suma de macroporos y microporos. Las
características del espacio poroso, dependen de la textura y la estructura del
suelo. En este caso existe una gran cantidad de macroporos en el espacio
poroso. Lo anterior se comprende claramente, si se piensa que entre las
microscópicas partículas de arcilla los espacios son pequeños; en cambio entre
las partículas de arena los poros son mayores. En cuanto a la magnitud de la
porosidad total, es mayor cuando en la textura dominan las fracciones finas
que cuando dominan las gruesas. Los suelos arcillosos poseen más porosidad
total que los arenosos.

1.5 Color
Es una de las características que guarda relación directa con la
temperatura, la dinámica de los elementos y la movilidad del agua en el
suelo. el contenido de materia orgánica. la cantidad de organismos, la
evolución de los suelos etc. A simple vista se pueden deducir diferentes
procesos y fenómenos que han ocurrido en el suelo a través del tiempo y
en épocas actuales. A continuación, se dan diferentes tablas para la
interpretación de otras propiedades físicas.

Un mineral puede tener un color característico de manera natural, pero al


encontrarse en un perfil desarrollado y maduro, puede presentarse con
otro color diferente. El que constituyentes minerales del suelo (arcillas,
cuarzo, feldespatos, etc.), sean incoloros o muy débilmente coloreados en
un primer instante choca con la coloración diversa que encontramos al
observarse el perfil del suelo. Los agentes cromógenos con un fuerte
poder de tinción son los responsables de que el color del suelo sea una
de las características más cambiantes en el perfil. Algunos ejemplos de
agentes cromógenos son: El manganeso, de color negro. Los carbonatos,
el yeso o las sales más solubles, de color blanco y actuando como
diluyentes de color. Los componentes orgánicos (materia orgánica), que
presentan una coloración parda, gris o negra, por lo que tiñen al suelo de
oscuro, más intenso en la superficie y que va decreciendo con la
profundidad. Los óxidos férricos, representados por la hematites son de
un rojo intenso y los oxihidróxidos de color amarillo, cuyo representante
más genuino es la goethita.

Por otra parte, los pigmentos férricos, al contrario que la materia orgánica,
predominan en la parte media y baja del perfil ya que se originan en la
alteración del material original. Esto hace que la parte media del perfil
presente unos colores brillantes en contraste con los de la parte superior.
En el suelo mediterráneo y debido a las condiciones estivales de sequía,
se produce una deshidratación de los compuestos de hierro que generan
un color rojo intenso. En los climas templados, con veranos algo
húmedos, no se produce la deshidratación y predominan los oxihidróxidos
de color amarillo, siendo el color de los horizontes B, un buen indicador
del clima reinante. De este modo, el color es un claro indicador de la
naturaleza del material que conforma los horizontes del suelo, pues como
se señala a continuación:

Determinar el color

La determinación del color del suelo, se realiza por la comparación de


éste con los diferentes patrones de color establecidos en las tablas
Munsell. Las tablas Munsell son un sistema de notación de color basado
en una serie de parámetros que nos permiten obtener una gama de
colores que varían en función del matiz, brillo y croma Rojo, marrón, negro
o gris, son algunos de los colores más característicos y descriptivos del
suelo, pero no son exactos. Debido a esto, la comunidad científica decidió
establecer como patrón de medición del color del suelo el sistema de
notaciones de Color Munsell.

El sistema de notación del color se basa en la determinación de 3


parámetros diferentes:

Fuente: Edafologia.net

Matiz: Representa al color espectral puro correspondiente a una


determinada longitud de onda, es decir, expresa la longitud de onda
dominante en la radiación reflejada. Así pues, se consideran 5 colores
principales (R, P, B, G, Y) y cinco complementarios o intermedios (RP,
PB, BG, GY, YR) (figura 2) que se representan por las iniciales de su
nombre en inglés, excepto el naranja que se representa por YR (yellow-
red), para evitar confusiones. Cada color se le asigna una graduación de
0 a 10, que corresponde a la banda del arcoíris. El valor 5, significa que
nos encontramos en el punto central de la banda. Al bajar nos
aproximamos al color de longitud de onda más baja y al subir lo hacemos
al que la tiene inmediatamente más alta. Así el 0YR coincide con el 10R
y el 10YR lo hace con el 0Y. Figura 2: Iniciales de colores principales y
complementarios

Croma o pureza: Expresa la pureza relativa del color del matiz de que se
trate. La pureza 0 correspondería al color gris, de modo que si la pureza
se anula el matiz carece de importancia porque no existe. En este caso
se utiliza la letra N de neutro sin asignar valor de pureza.

Intensidad o brillo: Expresa la proporción de la luz reflejada y representa


la amplitud de la radiación midiendo al fin y al cabo el grado de claridad u
oscuridad. Para un matiz N, la pureza 0 representa al negro y la 10 al
blanco. El color por tanto se describirá mediante estos parámetros (figura
3), tanto en seco como húmedo, apoyándonos en las Tablas de
notaciones de color Munsell. Para ello, se debe en el campo y mediante
la utilización de dichas tablas, estimar primero el color en húmedo,
registrándose posteriormente en la ficha de estudio y a continuación dejar
secar la muestra al aire y determinar a su vez el color en seco de la
muestra, registrándola también posteriormente.
Propiedades Químicas
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO
Dentro de todos los procesos que se dan en el suelo. el más importante es el
intercambio iónico. Junto con la fotosíntesis. son los dos procesos de mayor
importancia para las plantas. El cambio iónico es debido casi en su totalidad
a la fracción arcilla y a la materia orgánica. La capacidad de intercambio
catiónico se define como el número de cargas negativas del suelo y se
expresa en meq/ 100g de suelo. Aumentos en el pH traen como
consecuencia un incremento en las cargas negativas. ya que el aluminio se
precipita. la concentración de hidrogeniones disminuye. por lo tanto, la ele
aumenta. A valores altos de la ele existe una gran disponibilidad de los
diferentes elementos en el suelo. Menores a 10 meq/ 100g.s. son bajos. entre
10 y 20 medios. de 20 a 30 altos y mayores a 30 meq/lOOg.s. muy altos. Los
suelos de la Orinoquia presentan en su mayoría menor a 10 meq/lOOg.s.
reflejándose en este valor la baja cantidad de cargas negativas debido a la
escasa materia orgánica y a la presencia de arcillas de relación 1: l. como lo
es la caolinita.
pH
Es una de las propiedades físico-químicas más Importante en los suelos, ya
que de él depende la disponibilidad de nutrientes para las plantas,
determinando su solubilidad y la actividad del microrganismo, los cuales
mineralizan la materia orgánica. También determina la concentración de
Iones tóxicos, la ele y diversas propiedades Importantes que en últimas
apuntan a la fertilidad del suelo. Influencia del pH sobre los diferentes
elementos en el suelo, y otras características:
Nitrógeno: La disponibilidad de este elemento depende de la mineralización
de la materia orgánica por parte de los microrganismos. Esta mineralización
se da en valores cercanos a pH 7, que es donde mayor desarrollo presentan
las bacterias encargadas de la nitrificación y la fijación de nitrógeno.
Fósforo: Si el pH es ácido, la solubilidad del aluminio y del hierro es alta.
Estos compuestos precipitan con el fósforo como compuestos insolubles. En
pH alcalino, es decir, superior a 7.5, el calcio aumenta su solubilidad y
reacciona con los fosfatos precipitándolos y formando compuestos Insolubles
como la apatita; por lo tanto, el fósforo presenta su mayor disponibilidad con
pH entre 6.5 y 7.5, siendo en ese rango donde se presenta la mayor
mineralización de compuestos de fósforo orgánico y mineral.
Calcio, magnesio y potasio: Estos elementos aumentan su solubilidad con
pH de 7 a 8.5. En suelos ácidos. la ele disminuye y, por 10 tanto, aumenta la
posibilidad de que estos elementos sean lavados del perfil. Azufre: Se
presenta en forma asimilable como S04. A pH ácidos, éstos reaccionan y son
absorbidos por el hierro y el aluminio haciéndolos Inasimilables por parte de
las plantas. La elevación de pH a valores cercanos a la neutralidad aumenta
la disponibilidad del azufre, ya que se favorecen las reacciones biológicas y
la solubilidad de los compuestos Inorgánicos que contienen este elemento;
el pH óptimo está entre 6 y 8.
Hierro y manganeso: Se encuentran disponibles en valores ácidos, ya que
en pH alto precipitan en compuestos Insolubles como hidróxidos y óxidos,
respectivamente. El pH óptimo para manganeso está entre 5 y 6.5, para
hierro entre 3.5 a 6.5.
Cobre y zinc: La solubilidad de estos elementos, al Igual que los anteriores,
es muy limitada a pH elevados, además de Incrementar su adsorción con
compuestos orgánicos e Inorgánicos. Por lo tanto, su mayor disponibilidad se
encuentra en pH ácidos a neutros, de 5 a 7.
Boro: Incrementos en el pH limitan la solubilidad del boro. Por lo tanto, la
mayor solubilidad de éste se presenta en pH entre 5 y 7, debido a que con
valores mayores reacciona con compuestos orgánicos.
Molibdeno: Este es el único micronutriente que aumenta su disponibilidad
con el Incremento en el pH, debido a que se encuentra retenido por óxidos
hidratados de hierro y aluminio. Al elevarse el pH, se precipita el hierro y el
aluminio dejando disponible este elemento.
% de saturación de bases: Un incremento en el pH, a valores cercanos a
7, da corno resultado mayor solubilidad para los diferentes elementos, por lo
que provoca un mayor porcentaje de saturación de bases.
Capacidad de intercambio catiónico: Un aumento en el pH origina cargas
negativas libres y que pueden ser posiciones intercambiables entre los
cationes presentes en la solución del suelo.
Concentración de iones tóxicos: A pH ácidos existe mayor solubilidad del
aluminio y el manganeso, los cuales pueden alcanzar concentraciones que
son tóxicas para las plantas. Se ha encontrado que un contenido de aluminio
mayor del lmeq/lOOg suelo empieza a afectar notoriamente el desarrollo de
los cultivos. Lo mismo ocurre con el manganeso, el cual empieza a presentar
niveles de toxicidad cuando alcanza una concentración en el suelo de 100
ppm.
FERTILIZANTES Y ENMIENDAS

Cuando nos referimos a la fertilidad del suelo hablamos de la capacidad del


mismo en suministrar elementos nutritivos y que son necesarios para el
desarrollo de las plantas. La nutrición es definida como el proceso biológico en
el que los organismos asimilan los nutrientes necesarios para su correcto
funcionamiento, mantenimiento crecimiento o desarrollo de sus funciones; Es
decir compuestos químicos necesarios para su desarrollo.

En el correcto mantenimiento de la fertilidad del suelo a su nivel adecuado para


el desarrollo de las plantas es preciso que se repongan los nutrientes que se
pierden, estas reposiciones se pueden hacerse en forma tanto natural, es decir
mediante la descomposición de la materia orgánica, o de forma artificial,
refiriéndose a realizar aportaciones de nutrientes con fertilizantes. (Castellano,
2009)

Los fertilizantes son una mezcla química, natural o sintética que se usa para
enriquecer el suelo con nutrientes y que llega a favorecer el crecimiento vegetal.

Las enmiendas son prácticas agronómicas utilizadas para mejorar las


propiedades físicas y químicas del suelo, con el objetivo de obtener mejores
rendimientos en los cultivos.

IMPORTANCIA DE LA FERTILIZACIÓN Y ENMIENDAS

Partiendo del punto de vista económico de la producción agrícola, la pecuaria o


forestal, sin una adecuada disponibilidad de nutrientes, las plantas y animales
no llegarían a producirse de acuerdo a su potencial genético. En el logro de una
producción rentable se ve involucrado grandemente por un manejo adecuado
de la fertilidad en los suelos, llegando a asegurar una adecuada disponibilidad
de nutrientes para las plantas.

En cada cultivo en particular se necesitan cantidades específicas de nutrientes


que dependen en gran parte del rendimiento obtenido o esperado del cultivo.

Además de que también en un mismo tipo de cultivo, las diferentes variedades


también tendrán diferentes requerimientos de nutrientes y su respuesta a los
fertilizantes. Haciendo que una variedad local no tendrá la misma.

TIPOS DE FERTILIZANTES

Los fertilizantes son productos inorgánicos u orgánicos, que en los cuales


contienen al menos uno o más nutrientes que las plantas van a necesitar para
su desarrollo. En la distribución del fertilizante se puede realizar de forma
manual, mediante máquinas o a través del mismo sistema de riego. En
cualquiera de estos casos estas se pueden aplicar sobre todo el terreno o sólo
sobre una parte del mismo, denominada como una fertilización localizada.

CLASIFICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES

Los fertilizantes según su origen se clasifican en:

o Orgánicos: Son todos los que se producen de la descomposición de


restos de materiales vegetales y animales muertos.
o Minerales o químicos: Son los productos inorgánicos obtenidos
mediante procesos químicos, elaborados en laboratorios o fábricas.

Y dependiendo según el contenido de uno o varios elementos principales, los


fertilizantes se pueden clasifican en:

o Simples: Son aquellos que contienen solamente uno de los tres


elementos primarios en su composición. Estos pueden ser:
a) Fosfatados: contienen fósforo.
b) Potásicos: contienen potasio.
c) Nitrogenados: contienen nitrógeno.
o Compuestos: Son aquellos que contienen más de un elemento en su
composición. Estos son denominados:
a) Binarios: contienen dos elementos en su composición.
b) Ternarios: contienen tres elementos en su composición.

COMPOSICIÓN DE LOS FERTILIZANTES

La composición de un fertilizante es referida a la cantidad de nutriente que contiene


en el mismo. En los fertilizantes simples, las unidades que se consideran para el
cálculo de su composición son las siguientes: nitrógeno, óxido fosfórico, oxido de
potasio, oxido de calcio, oxido de magnesio, el resto de los nutrientes se valora en
su forma elemental.

En la composición de un fertilizante compuesto se lo indican por tres números


que corresponden a los porcentajes de N, P2 O5 y K2O que se denominan
concentraciones a la suma de la riqueza de los tres elementos del fertilizante
complejo.

Como ejemplo nos dice que en un fertilizante ternario con la denominación 15-
15-15 tiene una concentración nutricional de un 5% con contenidos de 15%, 15%
y 15% de N, P2 O5 y K2O, respectivamente. Es decir, que en un quintal de 15-
15-15 posee 15 libras de N, 15 libras de P2 O5 y 15 libras de K2O, el 55% restante
de la composición del fertilizante es material inerte.

CARACTERÍSTICAS DE LOS FERTILIZANTES

Fertilizantes minerales o inorgánicos

Presentación de los fertilizantes.

Las presentaciones de los fertilizantes llegan a determinar a menudo las


condiciones de utilización y la eficacia del mismo. Los fertilizantes se pueden
presentar en estados tanto sólido como líquido.

En los sólidos podemos encontraros:

o En polvos
o Cristalinos
o Granulado: Estos permite que la distribución mecánica sea uniforme. El
90% de las partículas presentan un diámetro de entre 1 y 4 mm. La forma
deseable es la esférica.
o Perlado: granulado de tamaño muy uniforme.

En los líquidos encontramos que:

Se pueden aplicar a los cultivos directamente, ya sea al momento de la siembra


o después de la emergencia. Son básicamente formulaciones que se logran
elaborar a través de la mezcla de diferentes materiales que contienen los
nutrientes y que son necesarios para el desarrollo de los cultivos. Se presentan
en forma de suspensiones para ser diluidas en agua y aplicadas a los cultivos.

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS FERTILIZANTES


Las principales propiedades químicas de los fertilizantes son:
o Solubilidad:
En agua o en otros compuestos.
o Reacción del fertilizante en el suelo:
Acida o básica, en función del efecto que tenga el fertilizante sobre el PH
del suelo.
o Higroscopicidad:
Es la propiedad que posee un fertilizante de absorber la humedad del
ambiente y se mide como el valor de humedad relativa a partir del cual el
fertilizante empieza a absorber agua. Generalmente, la higroscopicidad
es proporcional a la solubilidad del fertilizante. Y la absorción de agua
provoca la disolución de parte de las partículas, con lo que se
deshace la estructura física del fertilizante. Ya que al tener que
volver a secarse, se forman terrones en lugar de los gránulos
iniciales, lo que dificulta su distribución mecánica.

ENMIENDAS DEL SUELO

También llamados acondicionadores, son materiales capaces de llegar a


provocar cambios en ciertas propiedades o características del suelo. A
continuación, se mencionaremos los principales:

o MEJORADORES DE CONDICIONES FÍSICAS Y BIOLÓGICAS


Los productos orgánicos tanto como residuos vegetales, estiércoles, compost
y entre otros son los utilizados en grandes cantidades, ya que ayudan a
mejorar las condiciones estructurales del suelo, como porosidad y
almacenamiento de agua, entre otros, por lo cual son considerados como
acondicionadores del suelo.
o CORRECTORES DE ACIDEZ
Reaccionan con el agua del suelo liberando aniones básicos OH, lo que
provoca el aumento del pH llegando a reducir la acidez. Como
consecuencia de ello mismo, se llega observar un aumento en la actividad
biológica y se tienden a mejorar la estructura del suelo, así como a mejorar
la disponibilidad de la mayoría de los nutrientes; entre los materiales
utilizados para corregir las condiciones de bajo pH en el suelo en los
cuales tenemos:
▪ Cal dolomítica: Es una roca molida, rica en carbonato de calcio
y magnesio, cuyas concentraciones varían dependiendo de la
fuente es decir de la mina y del tipo de roca. Esta puede ser
manipulada por el agricultor, puesto que no se trata de un producto
cáustico o dañino. La reacción en el suelo es relativamente lenta
siendo menor a 60 días, pero su efecto generalmente es
prolongado va de entre 3 a 5 años.

▪ Cal agrícola: Es una piedra caliza molida que es usada para


mejorar el pH del suelo. Esta cal puede estar contaminada
con tierra, por lo tanto, el contenido de carbonato (CaCO3)
no debería ser menor del 75%.
▪ Cal hidratada: Es una piedra caliza quemada, en la cual se
ha agregado agua para que se desintegre en partículas
finas. Es más usada para subir el pH del suelo.
Una buena distribución de la cal en el suelo es esencial para
su reacción, ya que esto asegura la efectividad del trabajo
de encalado.
▪ Momento del encalado
En el momento del encalado es necesario identificar que
para que la cal produzca el efecto deseado debe ser
aplicado 2 a 4 meses antes del establecimiento del cultivo,
según la solubilidad del producto utilizado. Durante el primer
año de la aplicación, la reacción en el suelo progresa
rápidamente pero conforme pasa el tiempo su reacción
disminuye. Generalmente el pH más alto resultante del
encalado se alcanza entre el segundo y tercer año de su
aplicación. Es importante mencionar que esta práctica no
corrige permanentemente la acidez del suelo, ya que la
extracción de nutrientes por los cultivos, el lavado de los
nutrientes producido por las precipitaciones y el efecto de
acidificación del suelo por algunos fertilizantes como la urea
o los sulfatos, pueden ocasionar el retorno a los valores de
acidez que tenía el suelo antes del encalado por lo cual se
recomienda un análisis periódico del estado del suelo.

Cantidad de cal necesaria para corrección de la acidez del suelo

En general, se considera como suelo con problemas de acidez los que presentan
un pH por debajo de 6. Po lo cual existen varios métodos que permiten calcular
la necesidad de cal a utilizar para lograr los cambios de pH buscados. Esto de
acuerdo al grado de acidez que el suelo presente, además del tipo, la cantidad
y clase de la materia orgánica y la textura que éste tenga, donde será necesario
utilizar diferentes cantidades de cal agrícola para lograr el cambio deseado. La
tabla presenta un rango de cal necesario para subir el pH desde el nivel que se
encuentra el suelo hasta un rango ligeramente ácido es decir de 6.5, que es el
adecuado para el desarrollo de la mayoría de los cultivos. Como vimos la
cantidad de cal necesaria para realizar el cambio de pH difiere en función de la
textura del mismo, siendo necesaria la dosis más alta en suelos de textura
gruesa correspondiente a arenosos y se incrementa la dosis en la medida que
aumenta el contenido de arcilla y materia orgánica, hasta llegar a una textura
pesada es decir franco arcilloso o arcillosa. Para un control más precisa de la
cantidad exacta de cal necesaria para modificar el pH del suelo, es basarse en
los resultados de los análisis de suelo previos realizados en el laboratorio.

ABONOS ORGÁNICOS

IMPORTANCIA DE LOS ABONOS ORGÁNICOS


Tras la necesidad de buscar disminuir la dependencia de los productos químicos
artificiales para los distintos cultivos, ha llevado a adoptar alternativas fiables y
sostenibles. Hablando de la agricultura ecológica, se ha da gran importancia a
este tipo de abonos, y cada vez más se están utilizando en cultivos intensivos.

Cabe mencionar la importancia que tiene en el mejoramiento de algunas


características físicas, químicas y biológicas del suelo y, en este sentido, este
tipo de abonos juega un papel muy importante. Aumentamos la capacidad que
posee el suelo de proveer a las plantas los distintos nutrientes que éstas
necesitan para su desarrollo.

PROPIEDADES DE LOS ABONOS ORGÁNICOS

Todos los abonos orgánicos tienen propiedades que ejercen determinados


efectos sobre el suelo, siendo los responsables en el aumento de la fertilidad de
éste.

Básicamente, actúan en el suelo sobre tres tipos de propiedades:

PROPIEDADES FÍSICAS:

o Mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros los suelos
arcillosos y más compactos a los arenosos.
o El abono orgánico mejora la permeabilidad del suelo, el cual es el
responsable en influir en el drenaje y aireación de éste.
o Disminuyen la erosión del suelo, tanto hídrica como eólica.
o Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el
agua cuando llueve o se riega, y retienen el agua en el suelo durante
mucho tiempo en el verano.
o Absorbe más las radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere más
temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los nutrientes.

PROPIEDADES QUÍMICAS:

o Aumentan la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo que


incrementamos la fertilidad.
o Llegan a aumentar el poder de tampón del suelo y, en consecuencia,
reducen las oscilaciones de pH de éste.
PROPIEDADES BIOLÓGICAS

o Constituyen una fuente de energía para los microorganismos, por lo


que se multiplican rápidamente.

o Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por


lo que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los
microorganismos.

TIPOS DE ABONOS ORGÁNICOS

ESTIÉRCOL:

Nombre con el que se le denominan a los excrementos de los animales y que


son utilizados para fertilizar los cultivos. En ocasiones, el estiércol está
constituido por excrementos de animales y restos de las camas, como sucede
con la gallinaza con la paja. En agricultura se emplean principalmente los
desechos de ganado vacuno, de caballo, de gallina o mejor llamado gallinaza,
cabras, cerdos y ovejas. Para el uso, de estos materiales es imprescindible que
deben estar descompuestos. La manera de acelerar la descomposición de los
mismos es haciendo bultos, los cuales se guardan por un periodo no menor de
tres meses, antes de distribuirlos en el campo. Al usarlos, es conveniente
incorporarlos al suelo lo más pronto posible para reducir su desecación y
aprovechar sus compuestos.

COMPOST:

La composta, compuesto o a veces también llamado abono orgánico es el


producto que se obtiene del compostaje y constituye un "grado medio" de
descomposición de la materia orgánica. Es obtenido de manera natural por
descomposición aeróbica de residuos orgánicos, como llegan a ser los restos
vegetales, animales y de estiércoles, por medio de la reproducción masiva de
bacterias que están presentes en forma natural en cualquier lugar.

BOCASHI:

Es un abono orgánico fermentado, elaborado a base de desechos vegetales y


estiércol de animales. Esta elaboración se basa en procesos de descomposición
aeróbica es decir en presencia de oxígeno de los residuos y temperaturas
controladas a través de poblaciones de microorganismos existentes en los
residuos, que en condiciones favorables producen un material de lenta
descomposición.

ABONOS VERDES:

Son plantas cultivadas con el objetivo clave de mejorar el contenido de materia


orgánica y fertilidad del suelo, incorporándolas preferiblemente antes de su
floración. Estas plantas son preferiblemente leguminosas un ejemplo siendo de
la misma familia de los frijoles. Cuando las plantas han alcanzado su mayor
desarrollo es decir la máxima producción de biomasa son incorporadas.

LOMBRIHUMUS:

Es el producto que se forma al utilizar lombrices en el compostaje de la materia


orgánica. Las lombrices se alimentan de la materia orgánica y la transforman en
humus, este último es una gran fuente de nutrientes para las plantas y un gran
alimento para los animales, visibles y no visibles, es decir para la micro, meso y
macro fauna que viven en el suelo.

El humus de lombrices se puede producir haciendo una cría en arriates o en


cajones de cemento o madera. Las lombrices tienen una gran capacidad de
reproducción cuando están bien alimentadas y esto trae como resultado mayor
cantidad de humus; se alimentan de casi cualquier material orgánico y en poco
tiempo lo transforman en abono. Los materiales más utilizados para alimentar
las lombrices son el estiércol de equinos (caballos), vacunos, conejos y ovejas;
residuos de cosechas, pulpa de café, desechos vegetales de cocina y de
procesos industriales.

CÁLCULO DE DOSIS DE FERTILIZANTES Y ENMIENDAS

Para reconocer las necesidades de fertilizante que un cultivo en particular


requiere, es necesario conocer lo siguiente:

o Comportamiento de los cultivos anteriores.


o Estado del Nivel de los nutrientes disponibles en el suelo, proceso
verificable mediante un proceso de muestreo y análisis.
o Cultivo o variedad a ser sembrada.
o Sistema de manejo y expectativa de producción.
Para la estimación de la cantidad de fertilizante a aplicar es necesario reconocer
la relación de niveles de nutrientes en el suelo con la acción a tomar por el estado
del suelo:

NIVEL DE NUTRIENTE EN EL SUELO = ACCIÓN A TOMAR

ALTO = Aplicar dosis mínima (70%


del total
requerido)

MEDIO O ADECUADO = Aplicar dosis media o de


mantenimiento
(100%deltotalrequerido)

BAJO =Aplicar la dosis alta (120% del total


requerido)

La interpretación establecida debe hacerse para cada uno de los elementos y,


con base en esto, determinar la cantidad de fertilizante a aplicar por cultivo para
obtener los mejores rendimientos y asegurar una buena salud y calidad del
suelo, sin causar alteraciones en su proporción química.

Una vez interpretado el análisis de suelo y establecido la acción a tomar en cada


uno de los nutrientes, es importante establecer las dosis de fertilización de
acuerdo a los requerimientos del cultivo.

ESTABLECIMIENTO DE LAS DOSIS DE FERTILIZANTE REQUERIDAS

Para llegar a determinar la dosis de fertilizante que los cultivo necesitan, se


deben dividir la cantidad de nutriente requerido por el cultivo, entre la
concentración de nutrientes que el fertilizante tiene.

Por ejemplo: para un cultivo de maíz se llegó a determinó que la necesidad de


nitrógeno es de 180 libras/Mz, para cubrir este requerimiento se utilizará urea, la
cual tiene una concentración de 46% de nitrógeno, es decir, que en un saco de
100 libras 46 son de nitrógeno, el resto es material inerte. Entonces, para calcular
la cantidad de urea a aplicar se realiza una regla de tres simple.
Teniendo que X= 180 libras de nitrógeno ×100 libras de urea /46 libras de
nitrógeno = 391 libras de urea que es equivalente a 4 quintales de urea por
manzana para cubrir los 46 requerimientos de nitrógeno.

APLICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES

AL VOLEO:

Consiste en la distribución uniforme de los fertilizantes sobre la superficie del


suelo antes de realizar la siembra. Todos los materiales aplicados pueden ser
incorporados mecánicamente o se dejan sobre la superficie para que sean
incorporados por la lluvia o el mismo riego. Si el fertilizante es esparcido a mano
o con un equipo de distribución, deberá ser lo más uniforme posible en el campo.
Este método es usado principalmente en cultivos con una alta densidad de
plantas como por ejemplo maíz, frijol y sorgo

APLICACIÓN EN BANDAS:

Esta aplicación del fertilizante es localizada es decir poniendo o distribuyendo el


fertilizante sólo en lugares seleccionados en el campo, es concentrado en partes
específicas del suelo durante la siembra, que puede ser ya sea en bandas o en
una franja debajo de la superficie del suelo o al lado o debajo de la semilla. Esta
aplicación también se la puede realizar a mano o por medio de equipos
especiales de siembra. Es preferible usarlo para cultivos en hileras, que tienen
relativamente grandes espacios entre las filas como el maíz, algodón o caña de
azúcar. En los cultivos sembrados en laderas, el número de granos de fertilizante
recomendado es aplicado en la hilera o en el hueco de siembra, debajo, o al lado
de la semilla, y cubierto con tierra. Es importante tener mucho cuidado que
ningún fertilizante sea colocado demasiado cerca de la semilla o de la plántula
para evitar la toxicidad, es decir daño por quemazón de las raíces.

APLICACIÓN POR EL SISTEMA DE RIEGO:


Esta aplicación consiste en diluir los fertilizantes y aplicarlos a través del sistema
de riego normalmente es el riego por goteo, esto permite que las plantas puedan
llegar a absorber de manera inmediata los nutrientes aplicados. Regularmente
se utilizan fertilizantes que sean solubles en agua para evitar daños a los
sistemas de tuberías y de distribución del riego.

ABONOS FOLIARES:

La fertilización foliar, es la nutrición a través de las hojas, se utiliza como un


complemento a la fertilización al suelo.

En este sistema de nutrición, la hoja juega un papel importante en el


aprovechamiento de los nutrientes para la planta. Los factores que influyen en la
fertilización foliar pueden clasificarse en tres grupos lo cuales son:

o Factores que corresponden a la planta.


o Factores ambientales.
o Formulación del fertilizante foliar.

En estos aspectos de la planta, se analizan la función de la cutícula al saber que


es la capa protectora que se encuentra en la superficie más externa de las
plantas y que interacciona con el ambiente, la cual se encuentra en todas las
partes aéreas de las plantas superiores, las estomas como los poros o aberturas
regulables del tejido epidérmico de las plantas que están formados por células
oclusivas, es decir, células epidérmicas que provocan que estos poros en
cuestión se abran o cierren y ectodermos en la absorción de los nutrientes como
las prolongaciones del citoplasma que se dirigen hacia la epidermis y a través
de la pared celular participando en la absorción de iones, y localizando en sitios
estratégicos de la hoja como células basales de los tricomas, encima y debajo
de las nervadura

En el ambiente: la temperatura, luz, humedad relativa y hora de aplicación.

En la formulación foliar se analiza el pH de la solución, surfactantes y adherentes,


presencia de substancias activadoras, concentración de nutrientes en la
solución.

Actualmente se sabe que la fertilización foliar puede contribuir en la calidad y en


el incremento de los rendimientos de las cosechas, y que muchos problemas de
fertilización al suelo se pueden resolver fácilmente mediante la fertilización foliar.
Se reconoce que la absorción de los nutrientes a través de las hojas no es la
forma normal.

La hoja tiene una función específica de ser la fábrica de los carbohidratos, pero
por sus características anatómicas presenta condiciones que permiten la
absorción de los nutrientes y la translocación de éstos a los lugares de la planta
de mayor demanda.

El abastecimiento de los nutrientes a través del suelo está afectado por muchos
factores de diferentes tipos: origen del suelo, características físicas, químicas y
biológicas, humedad, plagas y enfermedades. Por lo cual, existen casos en que
la fertilización foliar sea más ventajosa y eficiente para ciertos elementos, que la
fertilización al suelo y casos en que simple y sencillamente no sea recomendable
el uso de la fertilización foliar.

Sin embargo, la fertilización foliar no puede cubrir los requerimientos de aquellos


nutrientes que la planta necesita en grandes cantidades.

La fertilización foliar, debe utilizarse como una práctica para complementar los
requerimientos de nutrientes o corregir deficiencias de aquellos nutrientes que
no existen o no se pueden aprovechar eficientemente mediante la fertilización al
suelo.

Las aplicaciones de fertilizantes usadas deben ser registradas, indicando y


detallando el sector donde se aplicó, edad del cultivo, dosis y forma de aplicación
y producto aplicado.
En el caso de la fertilización nitrogenada se recomienda fraccionar la dosis según
estados de mayor demanda en los cultivos y así evitar pérdidas de nitrógeno por
lluvias intensas u otros factores similares. (G.Arévalo.G.&.M.Castellano, 2010)
ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES

o El fertilizante almacenado debe estar alejado del suelo por ejemplo


alejados de piso de cemento, sobre plástico, uso de tarimas.
o Los fertilizantes deben almacenarse en su empaque original y llevar un
registro de existencias en la bodega.
o La zona de almacenamiento de los fertilizantes debe estar señalizada con
un cartel en su entrada que indique el uso de la misma, por ejemplo:
almacenamiento de fertilizantes.
o Debe contar con un área de almacenamiento de fertilizantes, esta área
debe ser techada, cerrada, mantenerse limpia y seca en todo momento.

CUIDADOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE APLICACIÓN

o Esta maquinaria y equipo deben mantenerse protegidos preferiblemente


bajo techo limpios y en buen estado.
o Debe realizarse mantenimiento mecánico de estos equipos y maquinaria,
por lo menos una vez al año.
o Se deben registrar las calibraciones y mantenimientos hechos a los
equipos de aplicación.
o La maquinaria de aplicación de fertilizantes, así como otros vehículos o
máquinas deben tener un sitio específico para su lavado, evitando que el
agua residual del lavado contamine las fuentes de agua.
o La maquinaria y el equipo utilizado deben ser calibrados con la frecuencia
necesaria.
EQUIPO RECOMENDADO PARA LA MANIPULACIÓN DE FERTILIZANTES
o Overol.
o Gafas protectoras
o Botas de hule
o Guantes plásticos o de látex

FASE GASEOSA DEL SUELO


Es responsable de las reacciones de oxidación y muy importante para la
respiración de todos los organismos del suelo.
POROSIDAD DEL SUELO
La porosidad del suelo se denomina al espacio no ocupado por sólidos.
Aquí es importante distinguir dos tipos de poros:
o MICROPOROS: Es la encargada de retener el agua que queda disponible
para las plantas.
o MACROPOROS: Son los responsables del drenaje y de la aireación.
También es por ellos donde se desarrollan las raíces de las plantas. No
retienen el agua gravitacional.
Es importante destacar que al conjunto de macro y microporos se le denomina
porosidad total, la cual va a depender de la textura y estructura del suelo.
IDENTIFICACIÓN
A rasgos generales se puede realizar una breve diferenciación en la
identificación del macro y micro poros por ejemplo cuando en un suelo
predomina la fracción de arcilla, es mayor la microporosidad, caso contrario,
cuando predominan las texturas gruesas es decir la arena es muy probable que
predomine la macroporosidad.
La atmósfera se encuentra en los poros del suelo, donde las fases líquida y
gaseosa compiten por el espacio. Un suelo donde todos sus poros se encuentren
saturados por agua, no contendrá fase gaseosa mientras que no exista drenaje
que libere a los poros del agua.
Para hablar de un suelo ideal, esta debe estar con un 50% ocupado por poros.
Donde en este porcentaje, el 25% está ocupado por poros para aire (un
porcentaje de aire del 10% es considerado insuficiente para las funciones de
vida) y el otro 25% para el agua. El 50% restante está ocupado por fase sólida,
donde el 5% representa la fracción orgánica.

(Gregg & Sing, 1995)

En la mayoría de las plantas se necesita para su correcto desarrollo


aproximadamente de O2 más del 2% y de CO2 menos del 5 %.
El siguiente cuadro compara los porcentajes de oxígeno, nitrógeno, anhídrido
carbónico y vapor de agua del aire atmosférico y del aire del suelo.
Aire Aire suelo
atmosférico %
%
Oxígeno 21 10-20
Nitrógeno 78 78,5-80
CO2 0,03 0,2-3
Vapor de variable en
agua saturación

Esta varianza de los porcentajes, aunque aún muy semejantes entre la


composición de la atmosfera del suelo y el aire atmosférico se debe a la
profundidad del suelo y a los cambios estacionales. En los períodos de mayor
actividad biológica es decir en primavera y otoño, hay menos O 2 y más CO2.

Al estar la atmósfera del suelo está sometida a un continuo intercambio con el


aire externo, esta permite una constante renovación de la misma. Este
intercambio se da principalmente por movimiento en masa o por difusión.
Este movimiento se da debido a cambios principalmente de la temperatura y en
la presión de los distintos horizontes del suelo y entre estos y la atmósfera. Por
acción del viento, el aire que se introduce dentro del suelo y succiona aire desde
la atmósfera; y por la acción de la lluvia el aire del suelo que es expulsado al
exterior produciéndose de esta forma el intercambio de forma gaseosa.
Y por el mecanismo de difusión este actúa en la superficie del suelo como una
membrana permeable que permite el paso de los gases a través de ella. Dicho
intercambio es selectivo. Un ejemplo claro es cuando en el suelo aumenta la
concentración de CO2, produciéndose una difusión del CO2 a la atmósfera y si
en el suelo disminuye el O2 se produce una difusión del O2 de la atmósfera al
suelo. La difusión depende de cada tipo de gas y de la porosidad del mismo
suelo.
FACTORES QUE AFECTAN LA AIREACIÓN.
Los factores que afectan la aireación del suelo son:

o Estructura.
o Agregación.
o Volumen de macroporos y su capacidad para el aire.
o Drenaje, el cual está relacionado con la topografía.
o Diferencias estacionales.
o Períodos de descomposición de residuos por la gran actividad biológica
en los primeros 10 cm de suelo.

INFLUENCIA DE LA AIREACIÓN EN EL SUELO:


o Sobre las reacciones y propiedades fisicoquímicas del suelo.
o En ausencia de oxígeno gaseoso actúan organismos anaeróbicos, cuyas
reacciones pueden conducir a la producción de ácidos orgánicos y etileno,
los cuales son tóxicos para las plantas.
o Sobre la compactación del suelo, afectando no sólo la aireación sino
también la penetración de raíces.
o Sobre las actividades de las plantas superiores las cuales son tolerantes
a distintas profundidades de la napa.

PROBLEMAS DE LA AIREACIÓN.
En el campo, pueden presentarse dos tipos de problemas con relación a la
aireación:
o El contenido alto de humedad en el suelo, quedando de esta forma muy
poco espacio poroso para el aire. Este se da cuando el suelo comienza a
anegarse, pudiendo ser la misma temporal o permanente.
o Este se da cuando el intercambio de gases con la atmósfera del aire no
es suficiente y las concentraciones de ellos en el suelo comienzan a
aumentar. Esto se puede deber a la cantidad y velocidad de las
reacciones químicas y bioquímicas que se dan en el suelo y del volumen
de cada gas que entra y sale en el suelo.
La capacidad de aireación está relacionada con los poros de gran tamaño es
decir macroporos >60 micras ya que en los de pequeño diámetro es decir de los
microporos van a predomina la retención de humedad y los fenómenos capilares
constituyendo parte de la capacidad de almacenamiento de agua con la
retención de humedad.

MEJORAMIENTO DE LA AIREACIÓN DEL SUELO.


Este mejoramiento de la aireación del suelo se centra fundamentalmente hacia
dos prácticas como son:
o Las referidas a la agregación y cultivo del suelo.
o Remover el exceso de humedad (drenaje)

Es importante mencionar que tanto el drenaje superficial como el profundo, son


esenciales si se desea un ambiente bien aireado. Teniendo presente que el
espacio de porosos del suelo está distribuido entre aire y agua, donde la
remoción del exceso de agua debe de realizarse para garantizar suficiente
cantidad de O2.
La capacidad de aire del suelo determina el poder de suministrar O2 a las raíces,
el intercambio gaseoso con la atmósfera y buenas condiciones para el desarrollo
del sistema radicular.

EN CONDICIONES DE BAJA AIREACIÓN O INUNDACIÓN SE PRESENTA:


o Acumulación de formas NH3 y NH4 poco usados por los cultivos, excepto
el arroz.
o Desnitrificación (NO3-N) con pérdida de N.
o Reducción de Fe +3(férrico) a Fe +2 (ferroso), más soluble, provocando a
veces toxicidad.
o Baja o nula nitrificación o producción de NO3-.
o Reducción de SO4 a SH2, tóxico a no ser que sea neutralizado por el Fe
presente en el suelo.
o Descomposición lenta de materia orgánica con producción de CO2,
metano, H2S, etc.
FASE LIQUIDA.
Esta fase del suelo está constituida por el agua del mismo conjunto de todos
los compuestos que se encuentran disueltos en el mismo. Al mezclarse el agua
con el suelo se van enriqueciendo en iones formando la solución del suelo que
procede de las alteraciones de los minerales y de la materia orgánica. El
agente más importante en la formación de los suelos es el movimiento del agua
sobre el suelo. Las relaciones suelo-planta es un factor esencial en la génesis
de los suelos, a la vez que un agente de hidrólisis y un medio de dispersión ya
que el agua es la que llega a condicionar en primer plano los fenómenos de
descomposición y migración de sustancias. Además de que el contenido de
agua del suelo depende de las propiedades como consistencia, plasticidad,
compactibilidad, temperatura y contenido de aire. Además de que es el medio
en el que se encuentran disueltos los nutrientes esenciales para la planta.
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA

La distribución del agua va desde:


• Un 97% del agua en la tierra en la cual se encuentra en los océanos y
mares de agua salada.
• Y únicamente un 3% es de agua dulce.
Del total de agua dulce en el mundo, el 69% se encuentra en los polos y en las
cumbres de las montañas más altas y se encuentra en un estado sólido.
El 30% del agua dulce del mundial, se encuentra en la humedad del suelo y en
los acuíferos profundos.
Y solo el 1% del agua dulce en el mundo, escurre por las cuencas hidrográficas
en forma de arroyos y ríos y se depositan en lagos, lagunas y en otros cuerpos
superficiales de agua
IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL SUELO.
Es imprescindible para la nutrición de las plantas, tanto directa e indirectamente
en diferentes aspectos.
La importancia del agua se puede resumir en los siguientes aspectos:
o Es un componente mayoritario en las plantas que va aproximadamente
de un 50 a 90% del peso fresco
o Interviene en la fotosíntesis, mantenido el equilibrio térmico y participando
en procesos de respiración y transpiración.
o Disuelve y transporta nutrientes y hace posible su absorción por parte de
las raíces
o Afecta la actividad de los macro y microorganismos del suelo.
o Controla el comportamiento físico del suelo por su influencia en
propiedades como son su: plasticidad, resistencia a la penetración,
consistencia, etc.

TIPOS DE AGUAS EN EL SUELO

El suelo no posee un carácter homogéneo ya que se ve influidos por su contenido


y retención de agua, resultando de las relaciones de diversas fuerzas y
elementos. Aquí se distinguir y describen cuatro tipos agua en que actúan en el
suelo:
o AGUA GRAVITACIONAL:
Esta se deposita en los macro poros y llega a ser filtrada de forma
sencilla con la gravedad.
No está retenida en el suelo.
o AGUA CAPILAR:
Se da cuando los macro poros se llenan de aire y el agua retenida en
los micro poros en oposición con la gravedad. Contenida en los tubos
capilares del suelo. En de ella distinguimos:
o AGUA CAPILAR NO ABSORBIBLE:
Se introduce en los tubos capilares más pequeños. Está muy
vigorosamente retenida y no es absorbible por las plantas.
o AGUA CAPILAR ABSORBIBLE:
Es la que se halla en tubos capilares. Es un agua absorbible por las
plantas. Es un agua útil para la vegetación, constituye la reserva a lo
largo de los períodos secos.
o AGUA HIGROSCÓPICA:
Es aquella que es retenida por los coloides del suelo, en forma tal que
pasa del estado líquido a vapor. Absorbida de manera directa de la
humedad atmosférica, esta llega a formar una fina cinta que cubre a
las partículas del suelo.

ESTADO ENERGÉTICO DEL AGUA

Sabiendo que, entre los fenómenos de energía como la retención de agua, el


desplazamiento, la absorción por la planta y la evaporación, entre otros, se ven
involucrados en estos procesos. También es importante destacar que la física
tradicional reconoce 2 tipos de energía:

o cinética
o potencial.

Donde la energía cinética es despreciable ya que el agua del suelo se mueve


muy lánguidamente.

Y la energía potencial, la cual se debería a la posición, es la que primordialmente


establece el desplazamiento del agua del suelo. La diferencia en la energía
potencial del agua entre 2 puntos, da la tendencia a fluir dentro del suelo. (N.
García, 2013)

El desplazamiento seguirá la tendencia mundial a partir de un punto donde la


energía potencial sea más alta a otro donde sea más baja. Conocer el estado
energético es primordial para establecer la dirección y la rapidez con que se da
el movimiento.

Las fuerzas que se están afectando el estado energético son:


o La atracción del agua por los iones y otros solutos formando las fuerzas
osmóticas.
o La fuerza gravitacional lo que establece el desplazamiento del agua hacia
abajo.
o La integración o adsorción, la atracción del agua por la parte sólida del
suelo establece la fuerza matricial.
ALIMENTACIÓN HÍDRICA DE LAS PLANTAS.

Esta condición hídrica del sistema del suelo se puede explicar por medio del
contenido y energía libre del agua, componentes que afectan de manera directa
a el comportamiento vegetal como son:
o PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE:
Es el contenido de humedad del suelo al cual la planta se marchita
irreversiblemente.
o CAPACIDAD DE CAMPO:
Denominado a el contenido de humedad con que queda el suelo, después
de que sus microporos han drenado enteramente; se llega a esta
condición de humedad después de dejar drenar el suelo saturado, entre
un aproximado de 48 a 72 horas.
• AGUA ÚTIL:
Corresponde a la humedad que muestra el suelo retenido entre el punto
de marchitez y la capacidad de campo.

• COEFICIENTE HIGROSCÓPICO:
Es el contenido de humedad que retiene el suelo una vez que se seca al
aire.

TAXONOMÍA DEL SUELO.

Este término fue desarrollado en EEUU por Soil Conservation Service del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos o por sus siglas USDA. La
cual es representada como un modelo bajo una composición jerárquica de 6
niveles. Definiéndola como un sistema de categorización que usa para
aproximaciones continuas con el fin de establecer la capacidad de un suelo para
encajar en categorías predefinidas. Fuente especificada no válida.
Dependiendo de las categorías como por ejemplo en las más altas como se
verán se llegan a agrupar los suelos en un pequeño número de clases donde
cada clase es estrechamente heterogénea, pero al pasar sucesivamente a
clases de menor categoría, se disminuye la heterogeneidad hasta llegar a la serie
en la que, los suelos agrupados son homogéneos en su rango de características,
a la vez son contrastantes en varias propiedades respecto a otras series.
(Sotelo,2008). pasando a ser de un grupo taxonómico general a uno especifico.
ORDEN.
Partiendo detallando la categoría más alta y extensa del sistema esta se
diferencia por presencia o ausencia de horizontes. Procesos formadores de
suelos, ajustados por la existencia o ausencia de horizontes diagnósticos más
grandes. Donde se puede observar todos los nombres de los órdenes terminan
en sol del latín “solum” denominado suelo. Además, se anota el componente
formativo del orden usando en la nomenclatura. El elemento formativo se usa al
final del nombre del suelo. Esto permite, con base en la última silaba del nombre
del suelo, registrar a que orden pertenece. (Núñez Solís, 1979)
En la ddescripción de las 12 órdenes básicas del suelo, el sistema de
clasificación, la Taxonomía del Suelo no es apropiada para cualquier propósito,
esta es útil en especial para objetivos agrícolas y relacionado con la explotación
de la tierra como se detallas a continuación conjunto a sus características.
VERTISOL
Siendo un suelo con alta arcillas expandibles.

(USDA, 1999)
Se características por ser suelos muy compactos en la estación seca y muy
plásticos en la húmeda, por lo que el manejo de estos suelos es bastante
dificultoso.
ULTISOL
Suelos de horizonte argílico y baja saturación de bases.

(USDA, 1999)
Se caracterizan por tener una baja saturación de bases y tener un horizonte
argílico. Aparecen en zonas de clima templado o zona con régimen de
temperatura y humedad.
MOLISOL

Suelos con epipedión móllico y alta saturación de bases.

(USDA, 1999)
Se caracteriza por ser un horizonte superficial muy oscuro, coloreado y rico en
bases.
Casi todos estos suelos tienen un epipedión mólico y muchos también poseen
un horizonte de diagnóstico subsuperficial argílico, nátrico o cálcico.
ALFISOL
Suelo de horizonte argílico y alta saturación de bases.

(USDA, 1999)
Se caracterizan por presentar un horizonte subsuperficial de acumulación de
arcillas, debido al proceso de argiluviación, mientras que el horizonte superficial
por lo común es poco potente y con escasa materia orgánica.
OXISOL
Suelos con horizonte óxico.
(USDA, 1999)
Estan caracterizados, por una intensa meteorización química, son ricos en
óxidos de Al y Fe.
Tienen perfiles simples, escasos contenidos de materia orgánica y baja fertilidad.
HISTOSOL
Suelos que tienen más de 30% de materia orgánica.

(USDA, 1999)
Se caracteriza por muestra altos grados de saturación de agua. Son suelos de
turberas, vegas y mallines. La velocidad de acumulación de la materia orgánica
supera a la tasa de mineralización de la misma.
SPODOSOL
Suelos con horizonte spódico.
(USDA, 1999)
Se caracterizan por ser suelos ácidos y con poco fértiles formados en ambientes
boscosos, fríos y húmedos, con un perfil muy característico. Se forman en
materiales originarios arenosos con cierto grado de pedregosidad.
ANDISOL
Suelos con propiedades ándicas.

(USDA, 1999)
Caracterizados por color oscuro y muy poroso. Predominio de minerales y humus

INCEPTISOL
Suelo con escaso desarrollo de horizontes.
(USDA, 1999)
Se caracteriza por surgir en zonas montañosas y húmedas en las cuales la
dinámica geomorfológica es importante, por lo general son pedregosos propio
de los valles
ARIDISOL
Suelos con humedad arídico

(USDA, 1999)
El horizonte superficial tiene escaso contenido de materia orgánica y predominan
las granulometrías gruesas.
ENTISOL
Otros suelos
(USDA, 1999)

Son los suelos más jóvenes según la Soil Taxonomy; no tienen desarrollo de
horizontes patogenéticos.
Sus propiedades están por ello fuertemente determinadas por el material
original.
GELISOL
Suelo que contiene permafrost en los 100 cm superficiales.

(USDA, 1999)
Se caracteriza principal es que se hallan formado por la congelación y
descongelación, lo cual puede retardar el proceso de formación del suelo.

ÓRDENES DEL SUELO PRESENTE EN EL ECUADOR

Las diferentes ordenes de suelos presentes en el ecuador principalmente son los


inceptisoles, andosoles, y molisoles sonde se describen:
LOS INCEPTISOLES
Llegan a ocupar un 41% de la zona ecuatoriano, siendo fundamental para
agropecuaria, inclusive engloba un sin número de paisajes con diferente tipo de
vegetación. Le localizamos principalmente al norte y sur del Litoral y en la
Amazonia, sus cultivos son el cacao, maíz duro, palma africana y banano.
LOS ANDISOLES:
Llegando a poseer un porcentaje de 19%, ricos en materia orgánica, se localizan
en regiones altas y húmedas de la sierra ecuatoriana como los “paramos” y va
hacia la costa y oriente gracias a los flujos de material volcánico. Tiene buenas
condiciones de fertilidad por tanto es bastante apto para acciones agrícolas.
MOLISOLES:
Estos suelos oscuros, ricos en materia orgánica y presente en los pastizales
tanto en la región Costa y Sierra. Se desarrollan en gran variedad en regímenes
climáticos desde secos a húmedos. En cuanto a su cultivo lo más frecuentes es
cacao, maíz, caña de azúcar y papa.

SUBORDEN

Como su nombre lo dice se lo denomina como una subdivisión de los órdenes


que tiene una homogeneidad genética. Está formada en relación con la
presencia o ausencia de características asociadas específicamente con la
humedad, condiciones climáticas, vegetación y material parental. (Pellegrine,
2020).

GRAN GRUPO.

El termino gran grupo de lo define a la subdivisión de los subórdenes con


horizontes semejantes, que hacen hincapié a la existencia o ausencia de
propiedades concretas como la temperatura del suelos y regímenes de humedad
del suelo.

Su nombre radica del suborden y un prefijo referido a una propiedad


diagnosticada que, por consiguiente, los nombres de los grandes grupos poseen
tres o cuatro sílabas en inglés y cuatro o cinco en español
SUBGRUPO.
Este radica del nombre de un gran grupo modificado por uno o más adjetivos, en
lo que es modificado por tres tipos principales:
o CRITERIO CENTRAL DEL GRAN GRUPO:
Hace referencia a las propiedades y características estrechamente en
relación con el gran grupo.
o INCLUIDOS:
Son aquellos que poseen características intermedias de otro orden,
suborden o gran grupo.
o EXTRAGRADOS:
Son aquellos que poseen relevantes características que no son
representativas del gran grupo pero que no indican una transición a otra
clase conocida del suelo

FAMILIAS.
Los nombres de las familias son polinomiales. La agrupación en familias se
fundamenta en la existencia o ausencia físicas y químicas semejantes que
afectan su respuesta al manejo y manipulación para la utilización de no ser
indicadores de ningún proceso en específico. Las características incluyen
distribución de tamaños de la partículas y mineralogía debajo de la capa labrada,
sistema de temperatura y espesor del área de raíces. Sus nombres constas de
tres adjetivos seguido por el nombre del subgrupo. (Pellegrine,2020).

Dichos adjetivos indican primordialmente:

o TAMAÑO DE PARTÍCULA
Referida si es arenosa, franca fina, etc.
o CLASE MINERALÓGICA
Referida si su mineralogía es micácea, caolinitica, etc.
o TEMPERATURA DEL SUELO
Referida a su temperatura como un suelo frígido, térmico, etc.
SERIE.
Es denominada a la categoría más baja y los razonamientos de diferenciación
son fundamentalmente los mismos que emplean para las categorías superiores,
pero el rango que se permite en una o más de las características es pequeño.

Esta se fundamenta en los rasgos de los horizontes como:

o Tipo y ordenamiento de horizontes, color, textura, composición,


consistencia.
o Reacción de los horizontes, características químicas y mineralógicas de
los horizontes.

Las series se designan por medio de nombres regionales que indican la zona de
su reconocimiento.

BIBLIOGRAFÍA
• Agromática. (2015). Agricultura e información sobre el huerto. Obtenido
de textura del suelo: disponible en URL:
http://www.agromatica.es/textura-del-suelo/ [consulta 19 de octubre de
2016]

• Aguilera, N. (1989). Tratado de Edafología de México. México:


Universidad Autónoma de Mexico.Tomo

• Aguilera, S., Zunio, H., & Borguie, G. (2002). Caracterización de Pool de


Fosforo en lodos para su uso en Suelos, XI Congreso Nacional de la
Ciencia del Suelo. Chile.
• Borja, K., Mercado, J., & Combatt, E. (2014). Dispersante químicos y
cuantificación de facciones textuales por los métodos Bouyoucos y
pipeta. Córdoba, Colombia: s.n

• Castellano, G. .. (2009). Manual fertilizantes y enmiendas. Obtenido de


https://www.se.gob.hn/media/files/media/Modulo_6_Manual_Fertilizantes
_y_Enmiendas..pdf
• Castro, D. M. (23 Abr. 2008). Propiedades físicas de los suelos.
Universidad de Texas: República de Colombia, Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Subdirección
Agrológica, 1976.
• es.scribd.com. (11 de 07 de 2017). Obtenido de
https://es.scribd.com/document/357815040/Textura-Del-Suelo
• es.slideshare.net. (22 de 01 de 2011). Obtenido de
https://es.slideshare.net/joguitopar/jgtp-propiedades-fisicas-del-suelo
• es.slideshare.net. (16 de 04 de 2015). Obtenido de
https://es.slideshare.net/derlynuve/riego-drenaje-y-manejo-de-suelos-
agricolas-47078634
• FAO. (1999). Base referencial mundial del recurso suelo. FAO, ISRIC y
SICS.
• G.Arévalo.G.&.M.Castellano. (2010). Manual fertilizantes y enmienda.
Obtenido de
https://www.se.gob.hn/media/files/media/Modulo_6_Manual_Fertilizantes
_y_Enmiendas..pdf
• Gisbert, J. M., & Ibañez, S. (2001). Genesis de suelos. Madrid:
Universidad Politecnica de Valencia.
• Gregg, S. J., & Sing, K. S. (1995). Adsorption, Surface Area and
Porosity. Academic Press London, 2da edicion.
• Ibañez, S., & Moreno, H. (2008). Tutoriales de apoyo a la docencia:
Genesis. Universidad Politecnica de Valencia.
• Jury, W. A., & Gardner, W. H. (1991). Soil Physics. Inc.
• Lozano-Rivas, W. A. (s.f.). Suelos: Guía de prácticas simplificadas en
campo y laboratorio. Universidad Piloto de Colombia, 2018.

.
• Peña, S. (2014). Acceso a la orbita de los Satelites Geoestacionarios.
Propuesta para un regimen juridco especial. Revista de Derecho
Comunicación y Nuevas Tecnologías, 5-6.
• Porta, J., Lopez, M., & Roquero, C. (2003). Edafologia para la agricultura
y medio ambiente. Mundiprensa, 3ra edicion.
• Rodríguez, M., Capa, B., & Lozano, A. (2004). Meteorologia y
Climatologia. FECYT (Fundacion Española ´para la Ciencia y la
Tecnología.
• Serrano, J. (2016). Configuracion de Instalaciones Solar Ftotovoltaicas.
Madrid, España: Ediciomes Paraninfo, SA.
• Torres, J. G. (2005). Biotecnologia Agropecuaria. Medellin: SENA.
• Ungerovich, M. (15 de Agosto de 2017). Meteo-Fisica. Obtenido de
Observaciones Meteorologicas:
http://meteo.fisica.edu.uy/Materias/climatologia/Practico2017/Clase1.pdf
• USDA. (1999). Soil Taxonomy. A basic System of Soil Classification for
Making and Interpreting Soil Surveys. USDA, segunda edicion.
• Worthen, E. L. (24 Mar 2009). Suelos agricolas: su conservacion y
fertilizacion. Traducción al Castellano de la 4a edición en Inglés [Farm
soils] por Jose Luis De La Loma. Universidad de Cornell: Union
Tipografica Editorial Hispano-Americana, 1949.
BANCO DE PREGUNTAS

1. Enumere las propiedades físicas del suelo


• Color
• Textura
• Porosidad
• Estructura
• Consistencia
• Densidad

2. ¿Por qué es importante las propiedades físicas?


La importancia de las propiedades físicas determina la capacidad de
drenaje, aireación, fácil penetración de raíces, entre otras, esto permite
entender en qué medida y como influyen el crecimiento de las plantas y
como la actividad humana puede llegar a modificar.

3. ¿Qué es la textura?
La textura representa el porcentaje en que se encuentran las partículas
del suelo; Arcilla, limo y arena.

4. Indique las medidas de cada partícula de suelo.


Arenas: 50 µm – 2 mm
Limo: 2 µm – 50µm
Arcilla: < 2µm

5. ¿Cuáles son los tipos de suelos?


• Arenoso
• Arcilloso
• Limoso
• Franco

6. Describa los tipos de suelo

• Arenoso: es ligero y filtra el agua rápidamente, tiene baja materia


orgánica por lo que no es muy fértil.

• Arcilloso: Es un terreno pesado que no filtra casi el agua, es pegajoso,


plástico, en estado húmedo y posee muchos nutrientes y materia
orgánica

• Limoso: es estéril, pedregoso y filtra el agua con rapidez la materia


orgánica que contiene se descompone muy rápido
• Franco: es ideal para la agricultura ya que contiene 40% de arena, 40%
limo, 20% arcilla.

7. ¿Para qué se usa el triángulo de texturas? E indique cuantos de


texturas existen.
Es un método para determinar las clases texturales por un análisis
granulométrico
• Arcilloso
• Arcillo arenoso
• Arcillo Limoso
• Franco arcilloso
• Franco arcilloso arenoso
• Franco arcillo limoso
• Franco
• Franco arenoso
• Franco limoso
• Limoso
• Areno francoso
• Arenoso

8. ¿Qué es la estructura?
La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las
partículas individuales de arena, limo y arcilla. Cuando las partículas
individuales se agrupan, toman el aspecto de partículas mayores y se
denominan agregados.

9. ¿Cuáles son los tipos de estructuras?


• Sin estructura
Cada partícula es independiente de sus vecinas. (Arenas)
La masa entera del suelo se halla unidas sin líneas de fractura definidas.
(Arcillas)
• Con estructura
1) Agregados esferoidales
2) Los agregados poseen dimensiones de mayor magnitud que las
verticales.
3)Los agregados son más altos que anchos.
Se encuentran en suelos bien desarrollados.
• Estructura Destruida
Los poros grandes desaparecen y el suelo termina en un estado
desfavorable.

10. ¿Cuál es la importancia de la profundidad del suelo?


Profundidad de la tierra hasta la cual las raíces de las plantas pueden
penetrar con facilidad para absorber agua y nutrientes. Se trata de
la profundidad a partir de la cual se previene o retarda el crecimiento de
raíces o la penetración de agua

11. ¿Qué es la porosidad?


Porción de espacios o cavidades ocupados por aire y agua que existen
en la masa del suelo, va en conjunto con la textura y estructura.

12. ¿Qué es la densidad?


Se refiere al peso por volumen del suelo y está en relación a la
porosidad.
13. ¿Qué indica el color del suelo?
El color del suelo varía mucho entre diversas clases de suelos, así como
dentro de los horizontes de un corte de suelo. Es una característica
observable con facilidad y constituye un criterio en la descripción y
clasificación de suelos.
14. ¿Cuáles son las características principales que permiten la
coloración en los suelos?
• Contenido de M.O
• Condición de drenaje y aireación
• Clima

15. ¿Qué es la capacidad de intercambio Catiónico?


(CIC) es la capacidad que tiene un suelo para retener y liberar iones
positivos, gracias a su contenido en arcillas y materia orgánica. Las
arcillas están cargadas negativamente, por lo que suelos con mayores
concentraciones de arcillas exhiben capacidades de intercambio
catiónico mayores. A mayor contenido de materia orgánica en un suelo
aumenta su CIC.

16. ¿Qué es un fertilizante?


Los fertilizantes son una mezcla química, natural o sintética que se usa
para enriquecer el suelo con nutrientes y que llega a favorecer el crecimiento
vegetal.
17. ¿Cuáles son los elementos primarios en la composición de los
fertilizantes simples?
o Fosfatados
o Potásicos
o Nitrogenados
18. ¿Cuáles son las presentaciones de los fertilizantes solidos?
o En polvos
o Cristalinos
o Granulado
o Perlado
19. ¿Cuáles los tipos de cal usadas para la corrección de la acidez del
suelo?
o Cal dolomítica
o Cal agrícola
o Cal hidratada
20. ¿Cuáles los tipos de abonos órganos?
o Estiércol
o Compost
o Bocashi
o Abonos verdes
o Lombrihumus
21. ¿Cuáles son los nombres con los que se los definen a la porosidad
del suelo?
o Microporos
o Macroporos
22. ¿Cuáles los nombres o tipos de aguas en el suelo?
o Agua gravitacional
o Agua capilar
o Agua capilar no absorbible
o Agua capilar absorbible
o Agua higroscópica
23. ¿Cuáles son los nombres de los componentes que afectan de
manera directa a el comportamiento vegetal en la fase liquida del
suelo?
o Punto de marchitez permanente
o Capacidad de campo
o Agua útil
o Coeficiente higroscópico
24. ¿Cómo actúa el agua capilar no absorbible en el suelo?
Se introduce en los tubos capilares más pequeños. Está muy vigorosamente
retenida y no es absorbible por las plantas.
25. ¿Cómo actúa el o agua higroscópica en el suelo?
Es aquella que es retenida por los coloides del suelo, en forma tal que pasa del
estado líquido a vapor. Absorbida de manera directa de la humedad
atmosférica, esta llega a formar una fina cinta que cubre a las partículas del
suelo.
26. ¿Cómo actúa el agua gravitacional en el suelo?
Esta se deposita en los macro poros y llega a ser filtrada de forma
sencilla con la gravedad.
No está retenida en el suelo.
27. ¿Cuáles son los nombres de todos los niveles que conforman la
taxonomía del suelo de general a especifico?
o Orden
o Suborden
o Gran Grupo
o Subgrupo
o Familia
o Serie
28. ¿Cuáles son los adjetivos que se caracterizan en las familias de la
taxonomía del suelo?
o Tamaño de partícula
o Clase mineralógica
o Temperatura del suelo
29. ¿Cuáles son los rasgos de los horizontes que se describen en la
Serie de la taxonomía del suelo?
• Tipo y ordenamiento de horizontes, color, textura, composición,
consistencia.
• Reacción de los horizontes, características químicas y
mineralógicas de los horizontes.

30. ¿Defina cuál es el suelo vertisol y sus características?


Es un suelo con alta arcillas expandibles.
Y se características por ser suelos muy compactos en la estación seca y
muy plásticos en la húmeda, por lo que el manejo de estos suelos es
bastante dificultoso.
Comentarios sobre la unidad
Esta unidad contextualiza de las propiedades del suelo, las propiedades físicas
del suelo (arenoso, arcilloso, Limoso) las estructuras del suelo, los fertilizantes
las características que éstos tienen, en los que se dividen, continuamos con la ,
la taxonomía del suelo General y específico, sobre esta unidad lo que más
destacada son las propiedades físicas que tiene el suelo estas propiedades nos
ayudarán a describir la relación que va a tener con el crecimiento vegetal puesto
que un suelo tendrá sus características únicas, por ejemplo, el crecimiento
radicular comparado en un suelo de mayor porosidad (será acelerado) y menor
porosidad (más lento).
UNIDAD. – 3 PRACTICAS AGRICOLAS Y TRADICIONALES DE
CONSERVACION DE SUELOS

Conservación y Manejo de Suelos


La conservación de suelos es un sistema que complementa y combina obras
estructurales, medidas agronómicas, de fertilidad y agroforestales. Este sistema
debe aplicarse de la forma más completa posible, si se desea tener éxito tanto
en la protección del suelo como en la productividad. Tomando en cuenta esta
combinación, al mismo tiempo se puede lograr los siguientes objetivos: ( FAO,
Conservación del Suelo, 2015)
• Controlar la erosión: evitando que la corriente arrastre el suelo. La cantidad
de suelo fértil que se pierde en cada temporada lluviosa y que la corriente se
lleva al río u otros depósitos, es muy alta, esta pérdida erosiva da como resultado
la pérdida de la capa productiva del suelo y la formación de cárcavas, las
prácticas de conservación de suelos están orientadas a frenar la velocidad del
paso de agua por sobre el suelo (escorrentía). ( FAO, Conservación del Suelo,
2015)
• Aprovechar mejor el agua: aumentar la infiltración del agua en el suelo. Fuera
del suelo se pierde toda el agua de la escorrentía que no logra infiltrarse; esta
agua no puede ser aprovechada por los cultivos, las obras de manejo de suelo y
agua permiten el almacenamiento y/o el aprovechamiento del recurso hídrico,
dando un uso sostenible al suelo. ( FAO, Conservación del Suelo, 2015)
• Mejorar la fertilidad de los suelos y prevenir con más eficiencia las plagas
y enfermedades. La conservación de suelos, además de contemplar la
construcción de obras físicas para el manejo del mismo, consiste también en la
aplicación de medidas que ayuden a mejorar la fertilidad del suelo con el
propósito de evitar las pérdidas de suelo por erosión y mejorar el rendimiento de
los cultivos. ( FAO, Conservación del Suelo, 2015)
Para lograr estos objetivos, existen numerosas prácticas de conservación y
todas giran alrededor de los siguientes principios, para el manejo de suelos:

Proteger la superficie del suelo.


Una cobertura vegetal protege el suelo contra el golpe de las gotas de
lluvia y el arrastre del agua de escorrentía. También aumenta la infiltración
del agua en el suelo porque, bajo la protección de la cobertura, éste no
pierde su buena estructuración por la compactación. Prácticas: capa de
material vegetal muerto (rastrojo o mulch), siembra de abono verde,
agroforestería, labranza mínima, siembras en contorno ( FAO,
Conservación del Suelo, 2015)

Reducir el largo de la pendiente.


Hay varias prácticas que reducen el largo de la pendiente y con eso la
velocidad de la escorrentía. También ayudan a aumentar la penetración
del agua en el suelo y reducen así la cantidad de suelo perdido por los
procesos erosivos. Con las obras de reducción o corte de la pendiente, el
suelo que arrastra la escorrentía se sedimenta y se mantiene en cada
estructura construida ( FAO, Conservación del Suelo, 2015)

Reducir la inclinación de la pendiente.


Con todos los tipos de terrazas se evita la escorrentía y se aumenta la
infiltración del agua en el suelo. Las terrazas, al mismo tiempo, ofrecen
una plataforma cultivable ( FAO, Conservación del Suelo, 2015)

Incorporar materia orgánica al suelo.


Estas prácticas ayudan considerablemente a mejorar la fertilidad del
suelo. La materia orgánica se vuelve humus, que funciona como una
esponja, lo que favorece mucho la infiltración del agua en el suelo y su
retención, la disponibilidad de nutrientes y también la disminución en la
escorrentía en el suelo. ( FAO, Conservación del Suelo, 2015)

Fig. 1. Prácticas de conservación de suelos

Importancia de la Materia Orgánica en la conservación y manejo de suelos


El manejo de la materia orgánica es extremadamente importante porque la
materia orgánica juega un papel en casi todos los aspectos de la calidad del
suelo. La materia orgánica del suelo está compuesta de residuos de animales,
plantas y de sustancias producto de su descomposición. La mayoría de los
suelos agrícolas contiene una proporción bastante pequeña de materia orgánica,
generalmente menos del 5%, pero aun esa pequeña cantidad tiene una gran
influencia sobre las funciones vitales del suelo. Por ejemplo, al descomponerse
la materia orgánica libera los nutrientes mejorando así la fertilidad del suelo.
También, al mejorar la capacidad de retención de agua y el promover los
agregados de las partículas del suelo, la materia orgánica mejora la estructura
de los suelos y ayuda a mantener el suelo aireado para que crezcan mejor las
raíces. La materia orgánica alimenta a los microorganismos y a otros organismos
vivos del suelo y promueve la actividad biológica que ayuda a combatir las
plagas. Las prácticas como el uso de cultivos de cobertera, la aplicación de
estiércol y de composta, la rotación de los cultivos y el control de la erosión para
la conservación del suelo pueden mantener o aumentar la cantidad de la materia
orgánica en el suelo. (PSU, 2017)
La aplicación de Compostas y Estiércoles
El agregar composta o estiércol al suelo puede aumentar el contenido de materia
orgánica y añade nutrientes para el cultivo. El estiércol es una fuente de
nutrientes muy variable y los contenidos de nutrientes varían dependiendo del
animal que lo produce, de la comida que comió, de cómo se almacenó y por
cuánto tiempo se almacenó. Por ejemplo, la gallinaza generalmente contiene
más nitrógeno que el estiércol de res y el estiércol fresco tiene más nitrógeno
que el almacenado. Generalmente, las compostas son buenas fuentes de fósforo
y de potasio, pero contienen relativamente muy poco nitrógeno. (PSU, 2017)
Practicas Agronómicas de control del suelo
Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son todas las acciones que se toman
durante el ciclo de producción y procesamiento, para asegurar la calidad e
inocuidad del producto, el bienestar laboral, social y animal, y la protección de la
salud humana y del ambiente. ((Food Facility) FAO/Unión Europea)

Barreras Vivas
La barrera viva es una práctica que ayuda a la conservación del suelo y
del agua en la parcela. Las barreras vivas son cultivos que se siembran
en curvas a nivel, principalmente en las laderas, con el propósito de
controlar la erosión. Poseen la característica de que se manejan tupidas
en los surcos, con alta densidad; por este motivo actúan como barreras.
((Food Facility) FAO/Unión Europea)

Importancia
- Las barreras vivas o vegetativas retienen la tierra que arrastra el agua,
dejando pasar solamente el agua que corre.
- Las barreras son multiuso porque proporcionan beneficios en pastos,
leña, alimento para animales y humanos y funcionan para el mejoramiento
del suelo.
- Evita, a largo plazo, la pérdida de fertilidad de los suelos.

Como realizarla
1) Trazar la curva a nivel

Fig2. Paso 1

2) Marcar de 30 a 40 centímetros de distancia sobre la curva a nivel.


Fig3. Paso 2

3) Picar la tierra a 30 centímetros de ancho y de 20 a 30 centímetros de


profundidad.

Fig4. Paso 3

4) Sembrar el cultivo seleccionado, hay que tener en consideración que


cada material vegetativo tiene una forma diferente de sembrarse.

Fig5. Paso 4

Cortinas Rompevientos
Las cortinas rompeviento son hileras de árboles o arbustos de diferentes
alturas que forman una barrera, opuesta a la dirección predominante del
viento, alta y densa que se constituye en un obstáculo al paso del viento.
Se conocen también como barreras rompevientos, setos vivos o fajas de
albergue, por refugiar a cierto tipo de fauna. Es una práctica para el control
de la erosión eólica, se usa en áreas agrícolas, pastizales, áreas
desprovistas de vegetación y en zonas urbanas. (biopasos.com)
Importancia
➢ Reduce la velocidad del viento. Por el obstáculo que presenta la
cortina al flujo de viento, la reducción de la velocidad es máxima en
la zona inmediata a la cortina y aumenta a medida que se aleja de
esta protección, se reporta que los porcentajes de reducción de la
velocidad del viento son de 60 a 80% en la parte más cercana a
ésta, y de 20% a distancias 20 veces la altura de la misma; La
reducción máxima de la velocidad del viento, se obtiene en el área
de protección equivalente a cuatro veces la altura de la cortina.
(FAO (1961))
➢ La velocidad mínima para iniciar el movimiento del suelo
(erosionable) está entre 19 y 24 km h-1. La zona de protección de
una barrera, se reduce a medida que aumenta la velocidad del
viento, lo que exige un espaciamiento menor de las barreras
utilizadas para combatir la erosión. (FAO (1961))
➢ El volumen de suelo en suspensión o movimiento, disminuye en
forma proporcional con la velocidad (FAO (1961))
➢ Proteger al suelo de la acción erosiva del viento. Al reducir la
velocidad del viento y disminuir el volumen de suelo en movimiento,
la cortina resulta eficaz en la reducción del potencial erosivo de las
corrientes de aire, considerando que estos son los principales
causantes de la erosión eólica. (FAO (1961))

Aguadas Superficiales
Es una excavación cuyo objetivo es colectar y almacenar agua lluvia o de
fuentes superficiales, para disponer de bebida para animales, para los
cultivos especialmente suelos con deficiencia hídrica, permitiendo el uso
equilibrado del recurso. Para su protección se siguiere usar cercos y
bebederos asociados para aumentar su vida útil. Se debe tener en cuenta
la permeabilidad del suelo del lugar de emplazamiento puesto que el agua
podría infiltrar rápidamente y no sería útil. Se plantea la necesidad de
impermeabilización cuando las condiciones lo ameriten, para la
construcción de aguadas la selección del lugar es un aspecto fundamental
ya que se busca tener un mínimo movimiento de tierra y una máxima
capacidad de almacenamiento. (FAO (1961))

Captación de agua mediante tecnologías de atrapanieblas


La captación pasiva de agua de niebla es un sistema que permite la
obtención de una fuente adicional de agua, de forma sostenible, y con un
elevado potencial de autoconstrucción y autogestión. Esta captación
depende fundamentalmente de que la zona esté preparada para acoger
la técnica, lo cual implica que: la niebla formada debe ser arrastrada por
el viento; las condiciones orográficas deben permitir la captación de la
misma; y las condiciones técnicas y territoriales y transporte. Se puede
afirmar que la cantidad obtenida oscila entre los 4 l / m2 / día para
sistemas que se pueden considerar eficientes (rendimientos esperables
variación de 2 a 10 l / m2 / día), y 84 l / m2 / día para sistemas muy
eficientes. (INIA, 2016)

• Una malla colectora con una luz determinada, que deja pasar la
niebla y sobre la cual condensan el contenido en agua de la misma.
Las mallas atrapanieblas estan echas de hilo de propileno similares
al nylon; pero se pueden utiulizar otros materiales. (INIA, 2016)
• Unos soportes que le sirven a la estructura para la malla colectora.
• Una canaleta recolectora sobre la cual, por gravedad, se recoge el
agua condensada. (INIA, 2016)
• Un deposito o recolector donde almacenar el agua acumulada y
desde la cual se canaliza hasta el punto de consumo. (INIA, 2016)

Rotación de Cultivos
La rotación de cultivos es la práctica de plantar diferentes cultivos
secuencialmente en la misma parcela de tierra para mejorar salud del
suelo, optimiza los nutrientes en el suelo y combate la presión de las
plagas y las malezas.
Una rotación simple puede involucrar dos o tres cultivos, y las rotaciones
complejas pueden incorporar una docena o más. (AgoSíntesis, 2018)
La rotación de cultivos ayuda a devolver los nutrientes al suelo sin
insumos sintéticos.
La práctica también funciona para interrumpir los ciclos de plagas y
enfermedades, mejorar salud del suelo aumentando la biomasa de las
estructuras radiculares de diferentes cultivos y
aumentando biodiversidad en la granja. La vida en el suelo se nutre de la
variedad, y los insectos benéficos y los polinizadores también se sienten
atraídos por la variedad en la superficie. (AgoSíntesis, 2018)
Por ejemplo, digamos que un agricultor ha plantado un campo de maíz.
Cuando termine la cosecha de maíz, puede plantar frijoles, ya que el maíz
consume mucho nitrógeno y los frijoles devuelven nitrógeno al suelo.
(AgoSíntesis, 2018)

Ventajas de la rotación de cultivos


• Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir
sus ciclos de vida.
• Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de
especies de cultivo asfixiantes, cultivos de cobertura.
• Se utilizan como abono verde o cultivos de invierno cuando las
condiciones de temperatura, humedad de suelo o riego lo permiten.
• Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el
perfil del suelo (los cultivos de raíces más profundas extraen
nutrientes a mayor profundidad).
• Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue
a presentarse alguna eventualidad que afecte alguno de los
cultivos.

Agroforestería
Científicamente la agroforestería se deriva de la ecología y es una de las
tres ciencias principales que tratan del uso de la tierra, junto a la
agricultura y la silvicultura, la diferencia principal es que la agrosilvicultura
pone especial énfasis en la integración y en las interacciones entre los
elementos que conforman una comunidad. La Agroforestería tiene
muchas similitudes, con el empleo de una parcela para plantar varios
cultivos, intercalándolos de forma de no agotar los suelos, ambas
opciones, está demostrado que tienen mejores resultados globales, no
son perjudiciales para el Medio Ambiente y sus costos resultan
significativamente menores. ( Servindi, 2018)

Tienen el objetivo del servicio ambiental y constituye tres sistemas:


Silvoagrícola (árbol + cultivo)
Silvopastoril (árbol + pastos)
Agrosilvopastoril (árbol + cultivo + pastos). ( Servindi, 2018)

Cultivo en contorno
Se realiza en pendientes cuyo grado no exceda el 3 %. Conviene que las
pendientes sean uniformes, para poder trazar un sistema fácilmente
cultivable. No es recomendable su empleo cuando la topografía es
irregular.
Es conveniente contar con un plano altimétrico del lote a sistematizar. De
no contar con el mismo, se deberá efectuar un relevamiento rápido,
volcando las lecturas de mira a un plano que permita posteriormente
dibujar las curvas de nivel. De esta manera se conocerán las direcciones
y grados de las pendientes. (Sampaio, 2009)
Para la elección del sistema, deben conocerse los siguientes factores:
relieve, suelos, erosión, cultivos y extensión del lote a sistematizar.
• El Sistema Clásico convendrá con relieve simple, suelos erodibles
y/o poco profundos, suelos erosionados, predominancia de cultivos
densos y en lotes extensos.
• El Sistema Paralelizado convendrá utilizarlo con relieve complejo,
suelos poco erodibles y profundos, sin erosión o con erosión ligera,
con predominancia de cultivos carpidos y en lotes poco extensos.

Surcos en contorno
Los cultivos que se instalan en la parcela se conducen y manejan en surcos
en curvas a nivel que son construidos en el sentido transversal a la
pendiente máxima del terreno. (Sampaio, 2009)
Ventajas
1) EN ZONAS SEMIÁRIDAS, SE USAN PRINCIPALMENTE PARA CONSERVAR EL
AGUA, PUES LOS SURCOS EN CONTORNO FAVORECEN LA INFILTRACIÓN Y
EVITAN O REDUCEN LAS PÉRDIDAS POR ESCORRENTÍA
2) LOS SURCOS EN CONTORNO EN ZONAS HÚMEDAS Y SUBHÚMEDAS SE EMPLEAN
PARA CONTROLAR LA EROSIÓN HÍDRICA Y REDUCIR EL DETERIORO DE LA
CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL SUELO.
3) LA INFILTRACIÓN DEL AGUA EN EL SUELO AUMENTA Y ASÍ LA CANTIDAD DE AGUA
ALMACENADA EN EL PERFIL.
4) LOS SURCOS SON COMO MICROPRESAS CUYOS LOMOS AL CONSTITUIR
BARRERAS ELIMINAN EL MOVIMIENTO DEL AGUA LADERA

Fajas en contorno
La faja en contorno es un espacio de terreno que se construye
transversalmente a la pendiente máxima del terreno y sobre la cual se
instalan cultivos. En cada una de las fajas, en forma alternada o cada
cierto número de fajas sucesivas, se pueden instalar cultivos diferentes,
en el cual uno del cultivo es llamado cultivo protector. Las fajas protectoras
llevan un cultivo denso y protegen todo el terreno. Los cultivos se instalan
siguiendo un orden de fajas o bandas de ancho variable, que sirven de
barreras y evitan la erosión. Es una técnica que permite combinar cultivos
en contorno con rotaciones, plantas de cobertura y en muchos casos con
terrazas. Las fajas en contorno aumentan y mantienen la fertilidad de los
suelos, permiten una buena cubierta vegetal a la mayor parte del terreno,
aseguran la presencia de cultivos densos, que actúan como barreras
vivas, disminuyen la velocidad y el volumen de escorrentía.
Frecuentemente el cultivo protector es uno de los cultivos en rotación que
cambia anualmente de una faja a la siguiente. Puede distinguirse dos
clases de cultivos: en limpio (los que requieren escardas) y densos (los
que se siembran al voleo). Las fajas en contorno se aplican mejor en
suelos bien drenados y donde las pendientes del terreno son suaves,
uniformes y extensas. (Sampaio, 2009)

Ventajas
1) Evitan la incidencia masiva del ataque de plagas, enfermedades y
malas hierbas debido a que no existe el monocultivo.
2) El empleo de diversos cultivos por fajas reduce las pérdidas por
factores climáticos.
3) Incrementan la infiltración del agua en los suelos.
4) La diversificación de cultivos contribuye a la manutención de la
fertilidad de los suelos.
5) Permiten planificar la rotación de los cultivos y reducen los volúmenes
de escorrentía.
6) Las fajas en contorno se aplican mejor en suelos bien drenados y
donde las pendientes del terreno son suaves, uniformes y largas. Es
preferible que la pendiente del terreno no sea mayor del 6%

Asociación de cultivos o policultivos


Esta técnica permite el uso eficiente del espacio, mantener y mejorar la
fertilidad natural del suelo, controlar la erosión, reducir los daños
climáticos, romper el ciclo de plagas y enfermedades y permitir
rendimiento alterno de productos para el agricultor. (Sampaio, 2009)

Aplicación de enmiendas orgánicas y químicas


Las enmiendas son sustancias que se añaden al suelo con el objeto de
mejorar sus características físicas, biológicas y químicas. Las enmiendas
orgánicas pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el campo
después de la cosecha, restos orgánicos de la explotación agropecuaria,
restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas; desechos
domésticos, compost de lombriz; y el compost preparado con las mezclas
de los compuestos antes mencionados y mediante un proceso de
descomposición controlada. Las enmiendas químicas constituyen
productos minerales que restauran propiedades físicas y químicas en el
suelo. Estos son: enmiendas calcáreas, magnésicas y de azufre o yeso;
Fosfatos naturales; cenizas de madera; escorias; mineral magnésico; y
minerales potásicos. (Sampaio, 2009)

Labranza conservacionista
Para la gran mayoría de los expertos, labranza conservacionista, significa
reducción de la perdida de suelo por erosión, al mismo tiempo que se
ahorra combustible, tiempo y dinero los sistemas de labranza
conservacionista que se abordarán son: ( Servindi, 2018)

Laboreo bajo cubierta


Es la preparación del terreno por medio de implementos de labranza
primaria y secundaria que aflojan el suelo y lo mezclan con cierta
cantidad de rastrojo del cultivo anterior, quedando después de la
siembra al menos un 30% de ese rastrojo sobre la superficie del suelo.
En este sistema se labra (afloja) y se mezcla la totalidad del suelo con
una parte del rastrojo del cultivo anterior, dejando otra parte del
rastrojo sobre la superficie en forma intencional. Debido a que se labra
todo el suelo de una parcela, a este sistema también se le denomina
“de trocha ancha”. (Sampaio, 2009)

Siembra en camellones
También conocida como siembra en lomos o en caballones. Como su
nombre lo indica, la siembra se realiza sobre los camellones o lomos,
en su parte más alta, con la ayuda de una sembradora especial, la cual
abre un surco angosto y deposita la semilla o el árbol. Los camellones
o lomos se conforman con un cultivador especial, realizándose este
trabajo después de la cosecha y siguiendo las líneas de la labor de
aporque del cultivo anterior. En un sistema de laboreo bajo cubierta
debe quedar como mínimo (según los expertos) un 30% de rastrojo
sobre la superficie del suelo, pero según algunas investigaciones
realizadas en universidades de los Estados Unidos, entre más alto sea
el porcentaje de rastrojo sobre la superficie, mayor es el control de la
erosión, inclusive hasta obtener una erosión nula en algunos casos.
(Sampaio, 2009)

Siembra directa
Este sistema, según los expertos, es el más eficaz para reducir la
erosión. Y se define como la implantación de las semillas directamente
a través del rastrojo del cultivo anterior, quedando de un 90 -100% de
ese rastrojo sobre la superficie del terreno, una vez finalizada la
siembra. La semilla se deposita en surcos de unos 10 centímetros de
ancho, esos surcos son construidos generalmente por surcadores de
discos dobles raviolados, los cuales vienen montados en la parte
frontal de la sembradora. En algunas ocasiones, también puede
usarse un surcador y luego la sembradora, a este tipo de labranza se
le conoce como “labranza en ranura”.
En este sistema, el rastrojo puede quedar en forma horizontal, o
erguido sobre la superficie, en algunos casos cuando el rastrojo queda
arraigado en el suelo, se le aplica herbicida para mantenerlo seco.
(Sampaio, 2009)

Labranza reducida
Existe una confusión en lo que se refiere a la Mínima Labranza y a la
Labranza Reducida. Ortiz Cañabate escribe “Por laboreo mínimo se
entiende la realización simultánea de un conjunto de labores, que
normalmente se realizan por separado, orientadas a conseguir la
preparación del terreno y la siembra con el mínimo indispensable de
movimiento del terreno para un crecimiento adecuado de las plantas.
Su objetivo es un ahorro de energía y de tiempo de trabajo y, así como,
una reducción del número de pasadas del tractor sobre el terreno.
En general, las máquinas utilizadas en el laboreo mínimo son
prácticamente las mismas que las empleadas en otras técnicas de
cultivo: arados escarificadores, fresadoras, rodillos desterronadores,
sembradoras a voleo o en líneas, rodillos compactadores, aspersores,
entre otros, solo que montadas en un único bastidor y realizando la
labor en una sola pasada. (Sampaio, 2009)

Cero labranzas
Es la no realización de ninguna actividad que altere el estado natural
del suelo, incluyendo el realizar un hoyo para plantar un árbol o el uso
de un espeque para poner una semilla en el suelo. Por lo tanto, el
cultivo que, se siembra bajo el sistema de cero labranzas es, el frijol
tapado, en donde el suelo no se remueve en lo más mínimo. Lo que
se hace es esparcir (volear) la semilla en un terreno cubierto de
malezas de uno o varios tipos y luego con machetes o motoguadañas
se corta la maleza y se pone sobre la superficie tapando la semilla, la
cual nace y se arraiga en el rastrojo de mala hierba. Normalmente,
después de la “siembra”, no se realiza ninguna otra actividad hasta la
cosecha, salvo que se presente la necesidad de aplicar insecticidas o
fungicidas, lo que se realiza con una bomba de espalda. (Sampaio,
2009)

Cultivos en Terrazas
Son una práctica agrícola antigua utilizada para cultivar en las laderas
escarpadas de las montañas y colinas. Este proceso requiere de grandes
cantidades de agua. Las terrazas recogen y distribuyen el agua y reducen
la erosión del suelo. Las que están esculpidas en laderas previenen
inundaciones y un escurrimiento excesivo después de las fuertes lluvias.
Los cultivos se plantan en terrazas escalonadas, las cuales están
construidas sobre campos inclinados. El principal cultivo producido en las
granjas en terraza es el arroz. (Sampaio, 2009)

Siembra en Triángulos o Tresbolillo


El sistema de siembra Tresbolillo o de Triángulo, es aquel en el cual
cada 3 plantas forman un triángulo equilátero, así mismo este sistema
permite que cada planta pueda tener las horas de luz requeridas para su
óptimo crecimiento y no se tapen unas con otras.

Albarradas
Las albarradas son humedales lénticos artificiales. Se conocen desde la
antigüedad en América del Sur, con el nombre de jagüeyes, ciénagas,
represas o simplemente lagunas. Son construcciones hidráulicas que
poseen muros de tierra bien definidos, sus formas son variadas:
circulares, semicirculares (forma de herradura o circular), alargada (con
cola). Se llenan mediante un proceso de lenta acumulación de agua de
lluvia, proveniente de las escorrentías producidas por la topografía del
terreno. (Valdez et al., 2006)
Las Albarradas se construyen desde épocas precolombinas, para
sostener la vida en territorios donde el agua dulce es un bien escaso. Hoy
por hoy es una tecnología que se sigue reproduciendo y resignificando, y
en algunos lugares es la única fuente de agua a la que tiene acceso la
población. Las Albarradas se asocian con el "Fenómeno del Niño". El
incremento paulatino de la temperatura, lluvias y vientos tropicales que se
observa en períodos no determinados con precisión, aumenta el
desequilibrio de recursos hídricos cada vez que este "fenómeno" aparece.
(Valdez et al., 2006)
Chacras
Este sistema agrícola es propio de los pueblos amazónicos. En esta
región, los suelos son poco fértiles, por eso las culturas locales establecen
sus chacras abriendo espacios en el bosque para sembrar sus productos,
pero combinándolos con árboles nativos, arbustos y pasto para los
animales.

Terrazas individuales
Las terrazas individuales son prácticas de conservación de suelos y aguas
que sirven principalmente para plantar árboles frutales y forestales. Se
llama terraza individual porque en cada terraza se planta un árbol. (Pizarro
et al., 2004)
Las Terrazas Individuales se construyen preferentemente en terrenos:
• Con pendiente (q’atas) para captar más agua
• Donde no se puede sembrar otros cultivos
• Cerca de la casa, para poder cuidar mejor las plantas, sobre todo
contra el daño de los animales.
La terraza individual es una estructura en forma circular con diámetro de
1 a 2 metros que se usa para el manejo de árboles frutales en terrenos
con pendientes de 12 a 60%. El banco o terraplén de la terraza debe tener
una pequeña inclinación hacia adentro, o pendiente inversa, de 5-10%.
Debe llevar a un lado un pequeño canal de desagüe que evita que el agua
almacenada vaya a desbordarse por el talud inferior o de relleno. Se
recomienda hacer la construcción de las terrazas individuales antes de
establecer la plantación de los árboles frutales, ya que así se evita destruir
hasta más del 70% del sistema radicular y también causar otros
problemas a los árboles. (Pizarro et al., 2004)
La terraza individual no se recomienda como medida para el control de la
erosión, sino que debe ir acompañada con otras prácticas de
conservación de suelos como barreras vivas, muros de piedra, zanjas de
ladera y terrazas angostas. (Pizarro et al., 2004)

Canales de Desviación
Son estructuras para evacuar volúmenes considerables de agua (de
escorrentía, drenaje, acueductos y desagües entre otros) y su costo es
relativamente alto.
Es un canal construido transversal a la pendiente sencillamente con un
bordo en la parte baja de la pendiente, con la finalidad de generar una
salida controlada a los excesos de escurrimiento.
BIBLIOGRAFIA
• Arévalo, Gloria y Gauggel, Carlos. 2009. Manual de Prácticas 2009. Curso
de Manejo de Suelos y Nutrición Vegetal. Zamorano, Honduras.
• Suárez, F. de C. 1980. Conservación de Suelos. Instituto Interamericano
de Ciencias Agrícolas. EditoriaiiiCA. San José, Costa Rica.
• Aránguiz QG, Morales F., Nieto JM y Silva GRAMO. (2009) Diseño
generativo:
• Aplicación en sistemas de atrapanieblas en el norte Delaware Chile.
Seminario Delaware Diseño
• Computacional II. Universidad de Chile.

• Martos DS (2009) Estudio sobre la captación pasiva de agua de niebla y


su
• aplicabilidad. PFM de Ingeniería del Agua, Universidad de Sevilla.

• AgoSíntesis. (2018). La importancia de la rotación de cultivos. México:


Agro Cultivos.
• Agro Rural. (s.f.). Técnicas de Conservación de Suelos. Perú: Ministerio
de Agricultura y Riego
• Alkemi. (2019). Análisis de suelo agrícola. Madrid:
https://alkemi.es/servicios-delaboratorio/analisis-agricolas/analisis-de-
suelo-agricola/.
• Ambiente, A. E. (200). Señales ambientales. Secretaria General Técnica.
• Carpena, R., & Bernal, M. (2007). Claves para la fitorremediación. IRG.
• Castillo, F. (s.f.). Biotecnología ambiental
• EPA. (2012). Guía del ciudadano sobre la biorremediación. United States
Environmental Protection Agency.
• Euskad.eus. (2017). Degradación del suelo. Departamento de Medio
Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda.
• Falcón, R. L. (2012). Degradación del suelo, causas, procesos, evaluación
e investigación. Venezuela: Centro Interamericano de desarrollo e
investigación ambiental y territorial.
• FAO. (2009). Guía para la descripción de suelos. Obtenido de
http://www.fao.org/3/aa0541s.pdf
• FAO. (abril de 2009). Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y Agricultura. Obtenido de Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y Agricultura: http://www.fao.org/soils-
portal/soil-degradationrestoration/es/
• FAO. (2011). Prácticas de conservación de suelos y aguas para la
adaptación productiva a la varieabilidad climática. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 15.
• FAO. (2015). Conservación del Suelo. Portal de Suelos de la FAO.
• Fernandez, I. O. (2017). Técnicas de Recuperación de Suelos
contaminados. España: Universidad de Alcalá.
• Gardey, J. P. (2016). Rotación de Cultivos. Definiciones de.
• INIAP. (1986). Curso de Conservación y Manejo de suelos y aguas. Quito:
Instituto Nacional de Investigaciones agropecuarias.
• Páez, M. F. (2016). Conservación de suelos: prácticas culturales.
Universidad Agrícola.
• Posada, G. (2017). Prácticas Agronómicas De Conservación De Suelos.
blogspot.com
• PSU. (2017). Introducción a los Suelos: El Manejo de los Suelos. The
Pennsylvania State University 323 Agricultural Administration Building
University Park.
• Shenker, F. D. (2017). Labranza cero como práctica.
• Vong, R. A. (2004). Fitorremediación fundamentos y aplicaciones. México:
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/.
BANCO DE PREGUNTAS
1) ¿Qué es la conservación de suelos?
La conservación de suelos es un sistema que complementa y combina
obras estructurales, medidas agronómicas, de fertilidad y agroforestales.
Este sistema debe aplicarse de la forma más completa posible, si se
desea tener éxito tanto en la protección del suelo como en la
productividad.

2) ¿Cuáles son los objetivos que se logran con la conservación de


suelos?
• Controlar la erosión
• Aprovechar mejor el agua
• Mejorar la fertilidad de los suelos y prevenir con más eficiencia las plagas
y enfermedades

3) ¿Cuáles son los principios para el manejo de suelos?


• Proteger la superficie del suelo
• Reducir el largo de la pendiente
• Reducir la inclinación de la pendiente
• Incorporar materia orgánica al suelo.

4) ¿Cuál es la importancia de la materia orgánica en la conservación y


manejo de suelos?
La materia orgánica es extremadamente importante porque la materia
orgánica juega un papel en casi todos los aspectos de la calidad del suelo.
La materia orgánica alimenta a los microorganismos y a otros organismos
vivos del suelo y promueve la actividad biológica que ayuda a combatir
las plagas.

5) ¿Cuál es el objetivo de la aplicación de compostas y estiércoles?


El agregar composta o estiércol al suelo puede aumentar el contenido de
materia orgánica y añade nutrientes para el cultivo.

6) ¿Que son las practicas agronómicas de control de suelo?


Son todas las acciones que se toman durante el ciclo de producción y
procesamiento, para asegurar la calidad e inocuidad del producto, el
bienestar laboral, social y animal, y la protección de la salud humana y del
ambiente.

7) ¿Mencione las practicas agronómicas de control de suelo?


• Barreras Vivas
• Cortinas rompe vientos
• Aguadas Superficiales
• Captación de agua mediante tecnologías de atrapanieblas
• Rotación de cultivos
• Agroforestería
8) ¿Que son las barreras vivas?
La barrera viva es una práctica que ayuda a la conservación del suelo y
del agua en la parcela. Las barreras vivas son cultivos que se siembran
en curvas a nivel, principalmente en las laderas, con el propósito de
controlar la erosión.

9) ¿Menciones las ventajas de las barreras vivas?


• Retienen la tierra que arrastra el agua, dejando pasar solamente el
agua que corre.
• Son multiuso porque proporcionan beneficios en pastos, leña,
alimento para animales y humanos y funcionan para el
mejoramiento del suelo.
• Evita, a largo plazo, la pérdida de fertilidad de los suelos.

10) ¿Pasos para realizar las barreras vivas?


1) Trazar la curva a nivel
2) Marcar de 30 a 40 centímetros de distancia sobre la curva a nivel.
3) Picar la tierra a 30 centímetros de ancho y de 20 a 30 centímetros
de profundidad.
4) Sembrar el cultivo seleccionado, hay que tener en consideración
que cada material vegetativo tiene una forma diferente de
sembrarse.

11) ¿Defina que son las cortinas rompevientos?


Son hileras de árboles o arbustos de diferentes alturas que forman una
barrera, opuesta a la dirección predominante del viento, alta y densa que
se constituye en un obstáculo al paso del viento.

12) ¿Mencione 3 ventajas de las cortinas rompevientos?


✓ Reduce la velocidad del viento
✓ Proteger al suelo de la acción erosiva del viento
✓ El volumen de suelo en suspensión o movimiento, disminuye en
forma proporcional con la velocidad

13) ¿Que son las aguadas superficiales?


Es una excavación cuyo objetivo es colectar y almacenar agua lluvia o de
fuentes superficiales, para disponer de bebida para animales, para los
cultivos especialmente suelos con deficiencia hídrica, permitiendo el uso
equilibrado del recurso.

14) ¿Qué es la captación de agua mediante tecnologías de


atrapanieblas?
La captación pasiva de agua de niebla es un sistema que permite la
obtención de una fuente adicional de agua, de forma sostenible, y con un
elevado potencial de autoconstrucción y autogestión
15) ¿Qué es la rotación de cultivos?
La rotación de cultivos es la práctica de plantar diferentes cultivos
secuencialmente en la misma parcela de tierra para mejorar salud del
suelo, optimiza los nutrientes en el suelo y combate la presión de las
plagas y las malezas.

16) ¿Mencione 3 ventajas de la rotación de cultivos?


✓ Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir
sus ciclos de vida.
✓ Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el
perfil del suelo.
✓ Ayuda a disminuir los riesgos económicos

17) ¿Defina agroforestería?


Se deriva de la ecología y es una de las tres ciencias principales que
tratan del uso de la tierra, junto a la agricultura y la silvicultura

18) ¿Mencione las prácticas culturales de conservación de suelos?


✓ Cultivo en contorno
✓ Surcos en contorno
✓ Fajas en contorno
✓ Asociación de cultivos o policultivos
✓ Aplicación de enmiendas orgánicas y químicas
✓ Labranza conservacionista

19) ¿Mencione 3 ventajas de los surcos en contorno?


✓ SE EMPLEAN PARA CONTROLAR LA EROSIÓN HÍDRICA Y REDUCIR EL
DETERIORO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL SUELO.
✓ FAVORECEN LA INFILTRACIÓN Y EVITAN O REDUCEN LAS PÉRDIDAS POR
ESCORRENTÍA.
✓ LOS SURCOS SON COMO MICROPRESAS CUYOS LOMOS AL CONSTITUIR
BARRERAS ELIMINAN EL MOVIMIENTO DEL AGUA LADERA

20) ¿Qué es la asociación de cultivos o policultivos?


Esta técnica permite el uso eficiente del espacio, mantener y mejorar la
fertilidad natural del suelo, controlar la erosión, reducir los daños
climáticos, romper el ciclo de plagas y enfermedades y permitir
rendimiento alterno de productos para el agricultor.

21) ¿Qué es la labranza conservacionista?


Significa reducción de la perdida de suelo por erosión, al mismo tiempo
que se ahorra combustible, tiempo y dinero

22) ¿Cuáles son las enmiendas orgánicas?


Las enmiendas orgánicas pueden consistir en residuos de cultivos
dejados en el campo después de la cosecha, restos orgánicos de la
explotación agropecuaria, restos orgánicos del procesamiento de
productos agrícolas; desechos domésticos, compost de lombriz; y el
compost preparado con las mezclas de los compuestos antes
mencionados y mediante un proceso de descomposición controlada.

23) ¿Cuáles son las enmiendas químicas?


Las enmiendas químicas constituyen productos minerales que restauran
propiedades físicas y químicas en el suelo. Estos son: enmiendas
calcáreas, magnésicas y de azufre o yeso; Fosfatos naturales; cenizas de
madera; escorias; mineral magnésico; y minerales potásicos.

24) ¿Cuáles son los sistemas de labranza conservacionista?


✓ Laboreo bajo cubierta
✓ Siembra en camellones
✓ Siembra directa
✓ Labranza reducida
✓ Cero labranzas

25) ¿Qué son los cultivos en terrazas?


Son una práctica agrícola antigua utilizada para cultivar en las laderas
escarpadas de las montañas y colinas.

26) ¿Qué es la siembra en Triangulo o Tresbolillo?


El sistema de siembra Tresbolillo o de Triángulo, es aquel en el cual
cada 3 plantas forman un triángulo equilátero, así mismo este sistema
permite que cada planta pueda tener las horas de luz requeridas para su
óptimo crecimiento y no se tapen unas con otras.

27) ¿Qué son las albarradas?


Las albarradas son humedales lénticos artificiales. Se conocen desde la
antigüedad en América del Sur, con el nombre de jagüeyes, ciénagas,
represas o simplemente lagunas.

28) ¿Qué son las chacras?


Este sistema agrícola es propio de los pueblos amazónicos

29) ¿Numere las practicas mecánicas de conservación de suelos?


1) Terrazas individuales
2) Canales de desviación

30) ¿En qué terrenos se constituyen preferentemente las terrazas


individuales?
✓ Con pendiente para captar más agua
✓ Donde no se puede sembrar otros cultivos
✓ Cerca de la casa, para poder cuidar mejor las plantas, sobre todo
contra el daño de los animales.
Comentarios sobre la unidad
Se estudia acerca de las prácticas para la conservación de suelos, en
diferentes métodos para la conservación del suelo, de buenas prácticas
agronómicas o de control de contaminación, métodos para mejorar la
calidad del suelo o revertir la degradación, está unidad es bastante
importante porque se describen métodos muy útiles y aplicables hacia
cualquier situación, algunas de estas prácticas han sido realizadas desde
tiempos pasados, sin embargo, no lo hacían para la conservación del
suelo, en la actualidad el mundo se enfoca en ser más amigable con el
medio ambiente entonces estas prácticas nos ayudarán a que esta
disposición se vuelva realidad.
UNIDAD. – 4 ECOLOGÍA DEL SUELO

Esta esta encargada de estudiar las interacciones de los organismos entre sí y


sus interacciones con el suelo. Estás Interacciones pueden resultar en
alteraciones que pueden afectar tanto a los organismos del suelo como a las
plantas. Las actividades realizadas por los microorganismos y por la fauna del
suelo, son esenciales para los organismos superiores (UNA, 2009)

Biología de los suelos

La biología del suelo juega un papel fundamental en la composición del suelo y


sus características, ya que esta es la encargada del estudio de los
microorganismos que viven en el suelo, sus funciones y actividades por esta
razón el horizonte O y el A, que son los más superficiales, son el principal objeto
de estudio. Desde el punto de vista biológico se pueden apreciar la gran variedad
de organismos que habitan en él, tanto microorganismos como
macroorganismos. Todos ellos son importantes para constituir el medio que
conocemos como suelo; sus interacciones, actividades y transformaciones
permiten el mantenimiento de la vida vegetal y por consiguiente el de la vida
animal y humana (Caly, 2014).
Ilustración 1. Suelo como soporte de vida (Caly, 2014).

Según (Caly, 2014) el suelo es un hábitat muy complejo, en el cual se encuentran


partículas minerales, cubiertas con materia orgánica y espacios conocidos como
poros; estos generalmente se encuentran llenos de aire, permitiendo así el
crecimiento de las raíces de las plantas. Además, acepta gran cantidad de
materiales carbonados de distintos orígenes. Todos estos constituyentes y sus
interacciones permiten capturar y transformar la energía, reciclando los
elementos que son los principales nutrientes de las plantas. De esta manera se
da paso a los ciclos biogeoquímicos y las cadenas tróficas en el medio.

Clasificación de los seres vivos: los reinos

Los seres vivos son todos los organismos con estructuras complejas que nacen,
crecen se reproducen y mueren, dada su variedad y complejidad, clasificándose
en diversas categorías taxonómicas para su estudio.

A los seres vivos se los clasifica en cinco reinos, los cuales tenemos los
siguientes:

Reino Moneras: Seres unicelulares formados por células procariotas, llamadas


así porque no tienen núcleo. Se trata de seres autótrofos o heterótrofos que viven
en todos los ambientes del planeta, tanto en el agua como en el suelo o el aire,
incluso dentro de otros organismos. reproducción asexual por bipartición.

Reino Protoctista: En este grupo se incluyen dos subdivisiones, ambos con la


característica común.

Protozoos: Son unicelulares microscópicos, heterótrofos, de vida libre y con


reproducción sexual y asexual. Algunos causan también enfermedades como el
paludismo.

Algas: Seres fotosintéticos que pueden ser unicelulares, coloniales o


pluricelulares, aunque a diferencia de las plantas no forman tejidos verdaderos.
Son acuáticos y muy importantes en el ecosistema marino. Su reproducción es
tanto sexual como asexual.

Reino Hongos. son seres heterótrofos sin vida libre y que viven alimentándose
de otros seres vivos. Algunos actúan como parásitos, son causa de
enfermedades en animales y plantas; otros realizan simbiosis con raíces de
plantas o en los líquenes. También son beneficiosos porque descomponen la
materia orgánica muerta y enriquecen el suelo de sales minerales de vital
importancia para las plantas.

Reino Vegetal: Son organismos pluricelulares autótrofos que viven fijos al


sustrato y que, gracias a las sales del suelo, el agua, el dióxido de carbono del
aire y de la luz son capaces de fabricar su propio alimento, sintetizando materia
orgánica. Se reproducen asexual y sexualmente.

Reino animal: Seres pluricelulares heterótrofos ya que se alimentan de otros


seres vivos, de vida libre o fijos al sustrato y que han colonizado todos los
ambientes terrestres. Su reproducción es sexual, aunque algunos también se
reproducen asexualmente (Chapuli, Jiménez, & Rey, 1969).

Ilustración 2. Reinos. (Gonzales, 2018)


Clasificación de los seres vivos. Sistema de los tres dominios
La vida sobre la Tierra ha evolucionado en tres linajes principales que se
conocen como Dominios. Esta es por tanto la categoría mayor de clasificación
de los seres vivos que existen actualmente:

Dominio Eukarya

Es el dominio que incluye los organismos celulares con núcleo verdadero, estos
organismos constan de una o más células eucariotas, abarcando desde
organismos unicelulares hasta verdaderos pluricelulares en los cuales las
diferentes células se especializan para diferentes tareas y que, en general, no
pueden sobrevivir de forma aislada. Pertenecen al dominio Eukarya animales,
plantas, hongos, asi como varios grupos denominados colectivamente protistas
(Jimenez, 2020).

Dominio arqueas

Son organismos que se caracterizan principalmente por habitar ambientes con


condiciones extremas de temperatura, acidez, pH entre otros (Ramírez D.,
Serrano R., & Sandoval T., 2006).También se dice que son un grupo de
microorganismos unicelulares que, al igual que las bacterias, tienen morfología
procariota(sin núcleo ni, en general, orgánulos membranosos internos),pero
son fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que conforman su
propio dominio y reino (Prado, 2018).

Dominio bacteria

Según (Jimenez, 2020)se trata de una de las comunidades de seres vivos más
antigua del planeta, compuesta de microorganismos procariotas, que son
aquellos carentes de un núcleo celular. Para su desplazamiento utilizan flagelos
o movimientos deslizantes por flexión, mientras que otras se mantienen
inmóviles. Estos se hallan en cualquier parte de forma abundante, pudiendo
registrar diversos tamaños y formas, porque son capaces de adaptarse a
cualquier hábitat para sobrevivir y multiplicarse. Sus características son:
● Reproducción asexual y requieren de duplicación de su material genético
para perpetuarse.
● Son organismo pleomoficos, una misma especie puede adoptar varias
formas.
● Su ADN recibe el nombre de nucleoide, y se encuentra ubicado en el
citoplasma

Rizosfera
La rizosfera, considerada como el ecosistema terrestre más grande, es
la parte del suelo próxima a las raíces de la planta, que se extiende
concretamente entre 1 y 3 mm desde la superficie de las raíces al interior del
suelo, está compuesta por suelo, agua, deposiciones radicales y microbiota
(bacterias, hongos, algas) (Márquez, 2021).

Ilustración 3. Rizosfera (Márquez, 2021)

Partes de la rizosfera
Se distingue 3 partes distintas que constituyen la rizosfera:
• La rizosfera interna: comprende la corteza de la raíz (tejido entre la
endodermis y la epidermis) invadida por microorganismos.
• El rizoplano: está formado por la superficie de la raíz y los
microorganismos que hay en ella.
• La rizosfera externa: es la parte del suelo que está en estrecho contacto
con la superficie de la raíz de las plantas.
Importancia de la rizosfera
La importancia de la rizosfera reside en las interacciones que tienen lugar entre
las plantas y la microbiota del suelo, entre ellas tenemos las siguientes
• A través de la rizosfera las plantas toman nutrientes. Lo mismo que
sucede con el agua y el carbono que necesitan bacterias, hongos,
insectos, gusanos y protozoarios para subsistir.
• La microflora de la rizosfera protege la raíz contra patógenos, contra
enfermedades radicares y produce sustancias que estimulan el
crecimiento vegetal, como ácido indolacético, gibelinas y citocininas.
• Se produce la Fijación Biológica del Nitrógeno (FBN), es decir, los
microorganismos proveen a las plantas de compuestos de
nitrógeno (amonio y nitrato) asimilables, que fabrican a partir del
nitrógeno atmosférico del suelo (N2) (Márquez, 2021).
Biota del suelo
Comprende la microfauna, microflora, macrofauna y macroflora que habita
principalmente en la capa superficial del suelo en la región más próxima a las
raíces donde se dan las condiciones óptimas de humedad, aireación,
temperatura, radiación, y contenido de carbono. La importancia de su presencia
en el suelo es que provee de nutrientes a las plantas, mantiene la
disponibilidad de agua y aire, destruye a los agentes contaminantes y mantiene
la estructura del suelo (Torres & Figueroa, 2012).
Según su tamaño se puede clasificar en:

• Microorganismos: tienen tamaños menores a 200 mm.


• Mesoorganismos: tienen tamaños entre 200 mm y 6 mm.
• Macroorganismos: tienen tamaños mayores a 6 mm.
Según su tiempo de residencia se clasifica en:

Edafobios: se trata de los organismos que cumplen todo su ciclo biológico en el


suelo.
Edafófilos: organismos que prefieren vivir en el ambiente del suelo, pero
obligatoriamente, deben cumplir con su ciclo biológico en el suelo.
Edafóxenos: organismos que no están adaptados para vivir en el suelo, pero
pueden encontrarse casualmente en el

Según el hábitat en el suelo:


Hidrobios: organismos que viven en el agua del suelo. (Bacterias, algas,
protozoarios, nematodos)
Atmobios: organismos que se adaptan para vivir en la atmósfera hipogea del
suelo. (hongos, artrópodos, moluscos, vertebrados).

Microbiota del suelo


El microbiota del suelo incluye organismos microscópicos, tanto vegetales
(microflora) como animales (microfauna); a la microflora pertenecen las bacterias
(eubacterias y archaebacterias), los hongos y las algas, en tanto que a la
microfauna pertenecen los protozoarios. El microbiota del suelo se establece,
preferencialmente, en la rizosfera: región del suelo bajo la influencia inmediata
de la raíz, la cual se caracteriza por tener alta cantidad de carbono disponible.
En ella la cantidad de microorganismos disminuye al aumentar la distancia a
partir de la superficie de la raíz de las plantas y al aumentar la profundidad en el
suelo. A continuación, se describen los principales grupos de microorganismos
del suelo y sus características más sobresalientes (JARAMILLO, 2002).

Microflora
La microflora de los suelos tiene una tarea importante en la construcción del
suelo, por medio de la desintegración de rocas, así como en el desarrollo último
de este, especialmente en la construcción de suelos fértiles (Zerbino & Altier,
2006).

Ilustración 3: Micorriza (Zerbino & Altier, 2006)


El autor (Zerbino & Altier, 2006)menciona que la microflora pertenece al grupo
de los organismos más pequeños; es necesario un microscopio para poderlos
observar. Incluye algas, bacterias, arqueas, cianobacterias, hongos, levaduras,
mixomicetos y actinomicetos que son capaces de descomponer casi cualquier
material natural existente.

Bacterias:

• Esféricas, cilíndricas, espiral


• Se agrupan formando pares, racimos y cadenas
• Son organismos unicelulares de tamaño muy pequeño (aprox. 1 micra),
presentes en el suelo en número muy elevado.

Ilustración 11 S.A. Estructura Bacteriana. Qué es, Partes, Estructura,


Características E Importancia

Las bacterias son organismos procariotas unicelulares (miden 0,5 a 5 uM), que
se encuentran en casi todas las partes de la Tierra, son vitales para los
ecosistemas del planeta. Algunas especies pueden vivir en condiciones
realmente extremas de temperatura y presión. Tienen 3 formas básicas: cocos,
bacilos y espirilos, pueden agruparse de diferentes maneras y se las denomina
en base al género y la especie.
Ilustración 12 Desgarennes D. y Carrión G., Las bacterias que ayudan a las
plantas a crecer

Se las puede clasificar:


Ilustración 13 Bacterias según su nutrición (Mabel, 2015)

1. Según su metabolismo

• Aeróbico (Respiración), el oxígeno se utiliza como receptor de electrones.


• Anaeróbico (fermentación, putrefacción), se utiliza como receptores de
electrones otros compuestos inorgánicos tales como nitratos, sulfatos o
dióxido de carbono. Esto conduce a que se lleven a cabo importantes
procesos biogeoquímicos.
• Anaeróbico facultativo.
• Heterótrofos, que tienen que consumir y descomponer compuestos
orgánicos complejos (Fermentación o respiración)
• Autótrofas, que crean su propia energía, alimentadas por la luz o por
reacciones químicas (Fijación de CO2).

2. Según su fuente de energía


• Fotótrofas (Obtienen energía a través de la fotosíntesis)
• Quimiótrofas (Obtienen energía por medio de la síntesis de sustancias
oxidadas a expensas del oxígeno o de otros receptores de electrones)

3. Según los donadores de electrones

• Litotrofas (Donadores compuestos inorgánicos, autótrofos), pueden


utilizar compuestos inorgánicos como fuente de energía, los más
comunes son el hidrógeno monóxido de carbono amoniaco (nitrificación)
y Hierro ferroso y otros guiones de metales reducidos. Algunas bacterias
también fijan el gas nitrógeno usando la enzima nitrogenasa, el
metabolismo microbiano puede jugar un papel importante en la
biorremediación pues algunas especies pueden realizar el tratamiento de
aguas residuales otras son capaces de degradar hidrocarburos,
sustancias tóxicas de incluso radiactivos. En cambio, bacterias reductoras
de sulfatos son en gran parte responsables de la producción de metales
pesados.

• Organótrofas (Donadores compuestos orgánicos, heterótrofos)


Ilustración 14 Ejemplos de biorremediación de metales pesados por PGPR
(Zhueang, 2006)
La siguiente tabla nos muestra cómo se encuentran distribuidos una parte de
los grupos que forman la biología del suelo, esto según el horizonte de suelo,
nos indica también la distancia en cm y la cantidad de cada uno:

Ilustración 15 (Atlas, Bartha, 2018) Distribución de grupos microbianos en el


perfil del suelo
Hongos:

• Pluricelulares
• Descomponedores de la materia orgánica
• Son organismos microscópicos.
• Las estructuras de fructificación de muchos de ellos son visibles.

El rol de los hongos es diverso: contribuyen a la estructura del suelo, agregan


partículas, penetran poros y fisuras de rocas y minerales, proceden a la invasión
biomecánica de sustratos sólidos y el traslado de nutrientes inorgánicos y
orgánicos, producen exopolímeros, intervienen en la retención y la migración de
agua, forman cordones micelares que favorecen el traslado de nutrientes, actúan
como reservorio de nitrógeno y otros elementos, son responsables de la
colonización o infección de plantas e insectos. (Gomes, 2003)

Ilustración 16 Socis Plantae, 2018. Restauración ecológica de jardines y


huertos.
Los hongos del suelo juegan un papel clave en los procesos de descomposición
que mineralizan y reciclan nutrientes de plantas, interactúan con una compleja
comunidad microbiana que incluye: bacterias, actinomicetos (actinobacterias) y
pequeños invertebrados, son una parte importante de la cadena alimenticia en
el suelo, principalmente para la mesofauna que habita en el suelo. Y se clasifican
en tres grupos:

• Saprófitos (degradar materias muertas), es el que se alimenta de materia


orgánica muerta o en descomposición. Son los más frecuentes en
determinados ecosistemas e intervienen en la mineralización de los restos
vegetales para que puedan posteriormente formar parte del humus.
• Micorríticos (que se alimenta descomponiendo las sustancias orgánicas
existentes o bien estableciendo una relación de cooperación recíproca
con las plantas, micorriza), en la simbiosis micorrícica el hongo obtiene el
exceso de azúcares de reserva, básicamente almidón, de las raíces de la
planta. Sin embargo, a su vez permite a la planta, a través de la unión del
micelio a las raíces aumentar enormemente la ya impresionante extensión
del aparato radical. De estos simbiontes de la raíz, los hongos
denominados micorrizas arbusculares (HMA), son las asociaciones más
comunes que se establecen con la mayoría de las especies de plantas, y
probablemente son, en cantidad, las más importantes. Esta simbiosis
facilita la captación de fósforo, un nutriente limitante en la mayoría de los
suelos. También influye directa o indirectamente en la absorción de otros
iones minerales (N, K, Ca, Mg, Fe, Mn). Promueven un mayor crecimiento
de las plantas especialmente en aquellos suelos donde estos nutrientes
son escasos. Brindan una mayor tolerancia al déficit hídrico. Además,
juegan un papel muy importante en la protección contra patógenos de las
raíces a través de diversos mecanismos de acción, entre los que se
encuentran el micoparasitismo, la lisis enzimática, la antibiosis, la
competencia por espacio o por nutrientes, y la inducción de resistencia en
la planta (Ochoa, Pedraza, Trujillo, & Abud, 2019)
• Patógenos (provocan enfermedades e incluso la muerte o simplemente
deben extensa de ellos), los hongos constituyen el 90% de los parásitos
vegetales y se ha llegado a afirmar que cada año destruyen más del 15%
de la producción vegetal mundial. Por el gran número de enzimas, toxinas
y antibióticos que producen, son capaces de vencer las defensas que
oponen las células de los organismos atacados. Existen tres tipos de
aguas parásitos con este parásito en unos árboles, animales y a otros
hongos.

Las bacterias y los hongos son los microorganismos dominantes en todos los
suelos por su biomasa y actividad metabólica. Los efectos benéficos de las
bacterias del suelo son amplios y van desde la fijación de nitrógeno y la
descomposición de la materia orgánica hasta la hidrólisis de agroquímicos y
subproductos metabólicos, y el mejoramiento de la biodisponibilidad de nitratos,
sulfatos, fosfatos y metales esenciales.
(Carrillo, 2013)

Algas, actinomicetos y líquenes

• Algas. - Las algas, se encuentran en los suelos fértiles, ricos en bases


con nitrógeno y fósforo disponibles, y tienden a ser escasas en suelos
arenosos estériles y ácidos. Contribuyen a solubilizar a los minerales del
suelo, acelerando así el proceso de intemperización del suelo. (Gónzales
Carcedo, 2008) Son organismos fotoautótrofos importantes en el proceso
de colonización del material parental, ellas inician el proceso de formación
de suelo, además, en suelos ya formados, son una fuente importante de
materia orgánica, estas, son fotosintéticas y requieren acceso a la luz, las
algas terrestres son más pequeñas y estructuralmente más simples que
las acuáticas.
Ilustración 17 Guía de Jardinería, Consejos para el uso de algas en un jardín

• Actinomicetos. - Los actinomicetos son organismos muy activos en la


descomposición de celulosa y de otros compuestos orgánicos más
resistentes y complejos del suelo, por lo cual son importantes en la
humificación de la materia orgánica, cuentan con una gran capacidad para
formar agregados filiformes y tienen aproximadamente una micra de
espesor, en general prefieren los medios alcalinos y son
predominantemente saprófitos, los actinomicetos son aerobios y de gran
importancia en relación con la disolución de la materia orgánica del suelo
y la liberación de nutrientes de ella. Debido a su amplia distribución, se
pueden encontrar en superficies rocosas y en suelo rizosférico, ricos en
humus, hojarasca y estiércol, sedimentos marinos. La mayoría de las
especies son heterótrofas, aerobios, mesófilas, crecen en un rango de
temperatura entre 25°C y 30°C y son poco tolerantes a la acidez, razón
por la cual requieren pH neutro para su óptimo crecimiento, aunque
crecen en un rango de pH entre 5.0 y 9.0. (Correa, 2008) (El-Tarabily &
Sivasithamparam, 2006) (Jayasinghe & Parkinson, 2008)
Ilustración 18 Jardinería On, ¿Qué son los actinomicetos?

• Líquenes. - consisten en la asociación entre un alga o cianobacterias y


un hongo. Este tipo de asociación permite que el liquen colonice hábitats
en los que ni hongos ni algas pueden vivir de forma independiente. Los
líquenes son muy eficientes en la utilización del nitrógeno atmosférico. La
importancia de los líquenes radica en que son los microorganismos
encargados de empezar el desgaste bioquímico de las rocas en
ambientes inhóspitos, conduciendo finalmente a la formación del suelo.
Son de los pocos microorganismos que pueden soportar temperaturas
extremas, desecamiento y exposición a rayos ultravioleta. Algunos son
capaces de colonizar los suelos desnudos (líquenes terrícolas) y unos
pocos son capaces de vivir dentro de las rocas (líquenes endolíticos). En
función de la morfología general se distinguen varios tipos, los más
frecuentes son: (Puy & Ordaz, s.f.)

1) Líquenes en forma de costra (crustáceos) fuertemente unidos al


sustrato. Carecen de córtex inferior y no se pueden separar del
sustrato sin romperlos
2) Líquenes en forma de hoja (foliáceos) sólo parcialmente unidos al
substrato por lo que se pueden separar con facilidad de él
3) Líquenes en forma de diminutos arbustos ramificados (fruticulosos),
que sólo contactan con el substrato por una pequeña zona.
Ilustración 19 Pixibay, Líquenes en el bosque del suelo

MICROFAUNA

Ilustración 20 García-Martínez V, Ecología del suelo

Son los organismos con un ancho de cuerpo menor a 100 micras. Comprende
los invertebrados (Protozoa, Nematoda y Rotifera) que viven en el agua libre y
películas de agua que recubren las partículas del suelo. El movimiento de estos
organismos depende de la textura del suelo, de la disponibilidad de poros y de
la distribución del agua. Generalmente se alimentan la de microflora, pero
también pueden ser depredadores o consumidores de las raíces, como los
nematodos fitoparásitos, algunos de los cuales puedan causar graves plagas.
También abundan depredadores, protozoos etc. que se alimentan de otros
elementos de la microfauna, e incluso de la mesofauna, como lo hacen los
nematodos entomófagos. Finalmente, no debemos olvidarnos de los parásitos
que viven en el interior de otros organismos edáficos que, con independencia de
su tamaño, les sirven como huéspedes. Contribuyendo la formación de materia
orgánica, la convierten en ácido carbónico o ácidos orgánicos, disuelven las
tropas, controlen la disponibilidad de muchos nutrientes importantes para las
plantas, tímidas microbiano se limita por el lado y estado de los nutrientes como
además es la clave de productividad de los sueldos y éstos están presentes en
todo el suelo.

Protozoos

Ilustración 21 Biología del suelo. Protozoos http://3.bp.blogspot.com/-qtvuA6ki-


2s/ToKnghxosfI/AAAAAAAAAEY/4FsA9-SK17k/s1600/amoebaproteus450.jpg

Los protozoos son organismos unicelulares, son considerados la forma más


sencilla de vida animal, pueden dividirse en tres grupos; que en un orden de
mayor a menor abundancia en los suelos son flagelados, amibas y ciliados. El
impacto principal de la función que desempeñan los protozoos en el suelo, se ve
reflejado en la disminución de la población bacteriana, además interfiere
indirectamente en el crecimiento de plantas superiores, ya que la ingestión de
bacterias con la asimilación de nutrientes vegetales pone en riesgo la
disponibilidad de los mismos para que sean aprovechados por las
plantas (GÓMEZ F. & GÓMEZ R., 1979), también contribuyen a la
descomposición de la materia orgánica en el suelo y al coexistir con bacterias
metanogénicas se produce gas metano como resultado de la actividad de dichas
bacterias sobre los productos de desecho de los protozoos (COYNE, 2000).

Flagelados: se alimentan principalmente de bacterias y son los más numerosos


de los protozoos en el suelo.

Sarcodina o amebas: Las amebas viven en la rizosfera y en la superficie de la


raíz en donde las poblaciones de bacterias "pastan". Hay dos tipos de amebas:

• Las testamentarias son encerradas en una carcasa rígida de quitina o


testa.
• Las amebas desnudas carecen de una estructura rígida, puede cambiar
de forma y explorar los espacios de poros pequeños que los hacen
valiosos para el reciclado de nutrientes del suelo.

Ciliophora o ciliados Se alimentan de los otros dos tipos de protozoos, así


como de bacterias. Los ciliados pueden consumir hasta diez mil bacterias por
día. Presentan tres tipos de nutrición:

Holofitica (sintetizar carbohidratos), holozoica (inyecciones orgánicas como


fuente de energía), saprozoica (descomponer sustancias orgánicas de
inorgánicas disueltas en el medio)

Nematodos

Ilustración 22 Cosemar Ozono. ¿Como evitar nematodos en la agricultura?


Se encuentran prácticamente en todos los ambientes, siendo tanto parásitos
como organismos de vida libre. Se trata, pues, de gusanos redondos o
cilíndricos, generalmente de tamaño microscópico, aunque algunas especies
pueden alcanzar varios metros de longitud. Tienen un papel fundamental en la
descomposición de materia orgánica. Estos se alimentan de materia orgánica en
descomposición, de elementos de la microflora del suelo y en cierta proporción
de protozoarios, algunos son también, depredadores de otros organismos del
suelo convirtiéndose en importantes reguladores de la población bacteriana del
suelo y en importantes indicadores de la disponibilidad y contenido de materia
orgánica y nutrientes en el mismo.

1. Nemátodos saprófitos: Son aquellos nematodos que viven saprófitos sobre


la materia orgánica.

2. Nemátodos predadores: Son aquellos nematodos que se alimentan de otros


nematodos, pequeñas lombrices y organismos similares.

3. Nemátodos parásitos: Son aquellos nematodos que invaden las plantas


superiores, atacando sus raíces.

Rotíferos

Ilustración 23 Micrographia. Rotífero.


http://www.micrographia.com/specbiol/rotife/homebdel/bdel0100/philgr02.jpg

Son animales de la microfauna que se caracterizan por qué su parte anterior está
modificada en una especie de disco retráctil que lleva una circunferencia de cilios
móviles (de ahí su nombre). Los rotíferos participan en el ciclo de disgregación
orgánica, en especial en las turberas y lugares pantanosos de suelos minerales
(BUCKMAN & BRADY, 1977).

Interacciones con otros organismos

“Los microorganismos se ubican en diferentes espacios de la rizosfera y


establecen distintos tipos de interacciones con la planta y entre ellos mismos y
otros organismos habitantes del suelo. Algunos de estos organismos se ubican
en la capa más externa de ese caldo mucilaginoso —denominada exorizosfera—
en donde se establecen, alimentan y producen metabolitos de distinta naturaleza
…Por ejemplo, algunos hongos y bacterias que viven allí secretan antibióticos
que ayudan en su propia defensa y también de la planta. “ (Sánchez de Prager,
2018)

Sinergismos

1. Comensalismo. - se denomina comensalismo a la interacción en la cual


un individuo se beneficia mientras que el otro no es afectado por la
relación, por ej. bacterias que utilizan como alimentos compuestos
producidos mediante el metabolismo de otras. También se considera
comensalismo cuando la actividad metabólica de un individuo elimina
sustancias inhibitorias (remoción de sustratos), produce factores de
crecimiento específicos o cambia las condiciones ambientales,
favoreciendo el crecimiento de otros microorganismos. Se trata de una
relación unidireccional entre dos poblaciones; la no afectada, por
definición, ni se beneficia de las acciones de la segunda población ni se
ve perjudicada. La población receptora puede necesitar el beneficio
obtenido de la población no afectada, pero también podría recibir la ayuda
necesaria de otras poblaciones con capacidades metabólicas parecidas.
(Atlas & Bartha, 2002)
2. Mutualismo. - es la interacción entre individuos en la cual ambos aportan
un factor que beneficia al otro. Se establece una relación de costo-
beneficio que perdura mientras sea conveniente para ambos. Hay muchos
ejemplos de relaciones mutualistas entre microorganismos, el más
notable es la degradación de la pared celular de los restos vegetales
donde actúan Grupo funcional Relación siembra directa/laboreo
convencional 0-7.5 cm 7.5-15 cm Aeróbicos 1.41 0.68 Anaeróbicos
facultativos 1.57 1.23 Actinomycetes 1.14 0.98 Nitritadores 1.25 0.55
Nitratadores 1.58 0.75 Hongos 1.57 1.23 71 simultáneamente
microorganismos que rompen enlaces químicos diferentes de las grandes
moléculas y ambos se benefician con la liberación de los monómeros. El
mutualismo es una relación obligada entre dos poblaciones, de la que
ambas se benefician. Es un tipo de relación altamente específica;
normalmente un miembro de la asociación no puede ser sustituido por
ninguna otra especie relacionada. (Atlas & Bartha, 2002)
3. – Simbiosis. - a diferencia del mutualismo, esta interacción no es casual,
sino que perdura en el tiempo y generalmente posee especificidad entre
los miembros. El ejemplo más claro de simbiosis entre microorganismos
lo constituyen los líquenes, que es una simbiosis entre un hongo y un alga
(o cianobacteria) en un grado de estrechez tan estricto que suele
considerárselos como un solo organismo.
Antagonismos

1. Competencia. - es la interacción mediante la cual un individuo se


beneficia en desmedro de otro. En esta interacción se engloban muchos
mecanismos que utilizan los microorganismos para acceder al alimento y
a mejores condiciones de vida. Se considera que los microorganismos
mejor adaptados para competir son aquellos que presentan alta tasa
reproductiva, mayor tolerancia a factores abióticos, bajos requerimientos
nutritivos, capacidad de almacenar reservas y capacidad de movilizarse.
2. Amensalismo. - muchos lo consideran un tipo especial de comensalismo
debido a que un organismo perjudica a otro mediante la eliminación de
sustancias tóxicas biocidas. Las sustancias biocidas más comunes
sintetizadas por los microorganismos son tanto inorgánicas (H2O2, NH4
+, NO2 -, etc.) como orgánicas. Dentro de estas últimas se incluyen los
ácidos y alcoholes producidos en las fermentaciones (biocidas débiles) y
los antibióticos de alta toxicidad. Muchos hongos y actinomycetes
producen antibióticos que controlan las poblaciones bacterianas, lo cual
favorece el avance de otros organismos de menor tasa reproductiva y
escasa eficiencia metabólica.
3. Parasitismo. - es la interacción entre dos organismos en los cuales uno
utiliza el material vivo del otro por largos periodos de tiempo, llevándolo
en algunos casos a la muerte. El ejemplo más significativo de parasitismo
entre microorganismos lo constituyen los virus, que necesitan bacterias
vivas para reproducirse (bacteriófagos).
4. Predación. - consiste en que un organismo se alimenta de otro organismo
vivo. En el ecosistema suelo, la predación más importante es la de los
protozoarios sobre las bacterias. Esta interacción está regulada por el
número de presas (bacterias) y el costo de energía para su captura. Es
decir que la predación cesa cuando el predador gasta más energía en
buscar y capturar una presa que la que gana por ingerirla.
Ilustración 24 Interacciones entre especies en la rizosfera. (Sanchéz, 2018)
Interacciones microorganismo-planta (efecto rizosférico)
Sinergismos:
1. Comensalismo. - es la interacción más conocida en la cual los
microorganismos se benefician con: a) los productos de exudación y
descamación de las raíces (aminoácidos, polisacáridos, etc.) y b) la
regulación de las condiciones ambientales alrededor de la raíz (pH,
humedad, relación CO2/O2, etc.).
2. Mutualismo. - es la situación más común en la zona rizosférica, debido a
que, si bien los microorganismos se benefician con la presencia de la raíz,
las plantas se benefician con la actividad microbiana de la rizosfera.
Muchos microorganismos rizosféricos fijan N2, producen fitohormonas
que favorecen el crecimiento vegetal, producen antibióticos que controlan
organismos fitopatógenos, degradan fitotoxinas, solubilizan nutrientes,
etc.
3. Simbiosis. - es una interacción muy estrecha en la cual los
microorganismos viven dentro de la raíz a expensas del aporte de
fotosintatos de la planta, produciendo un beneficio que justifica la relación
costo-beneficio. Los ejemplos más conocidos son: a) las micorrizas,
donde el hongo que vive dentro de la raíz contribuye al crecimiento vegetal
mediante la solubilización, absorción y concentración de nutrientes
(particularmente P), y b) la simbiosis rizobium-leguminosa, donde la
bacteria alojada en un nódulo radicular aporta N atmosférico en forma
utilizable por la planta.
Antagonismos: Muchas de las relaciones sinérgicas de la rizosfera pueden
transformarse en antagónicas cuando las condiciones ambientales se
vuelven limitantes. Bajo condiciones de estrés, la planta compite con los
microorganismos por agua y nutrientes y en algunos casos los
microorganismos producen fitotóxicas (amensalismo) para disminuir el
crecimiento vegetal.

MESO Y MACROFAUNA

Mesofauna

Ilustración 25 Mesofauna www.ecologiahoy.com


Son microartrópodos (ácaros, colémbolos, pequeños insectos, arañas) y
pequeños oligoquetos (100 micras y 2 mm). Se mueven libremente,
constituyendo un grupo muy diverso, con diferentes estrategias de
alimentación y funciones en los procesos del suelo. Pueden ser desde
bacteriófagos hasta depredadores, pudiendo afectar la velocidad de
descomposición y mineralización de la materia orgánica.
Ellos tienen diversas estrategias de alimentación, algunos se alimentan de
raíces, otros de microorganismos (bacterias y hongos) o de pequeñas presas
incluyendo otros nematodos. En el caso de protozoarios y nematodos que se
alimentan de hongos y bacterias que viven en el suelo, la intensidad de
alimentación determina que el número de microorganismos se pueda reducir
o incrementar y, con ello la velocidad de mineralización de la materia orgánica
y la disponibilidad de nutrientes. Su efecto sobre la estructura del suelo es
limitado, aunque pueden ser importantes en la formación de microagregados
de algunos suelos.

Macrofauna
Lo integran formícidos, isópodos, isóptera, quilópodos, diplópodos, insectos,
oligoquetos y moluscos (entre 2 y 20mm). Las actividades físicas, así como
sus actividades metabólicas, afectan muchos procesos del suelo. Entre
éstos, mejoran la descomposición de la materia orgánica y la disponibilidad
de nutrientes en la rizosfera, modifican sustancialmente la estructura del
suelo a través de la formación de macroporos y agregados, lo que afecta la
tasa de infiltración y de aireación.

Ilustración 26 Biología del suelo. Macrofauna,


https://biologiadesuelos2014.wordpress.com/organismos-del-suelo-
2/macrobiologia/macrofauna/
Operan en escalas de tiempo y espacio mucho más grandes que los grupos
anteriores. La mayoría de ellos tienen un ciclo biológico largo, movimientos
lentos y poca capacidad de dispersión, así como baja tasa reproductiva. Los
hábitos de alimentación varían considerablemente dentro y entre grupos:
fitófagos, detritívoros, depredadores y geófagos, entre otros. Estos grandes
invertebrados Estos grandes invertebrados se mueven libremente, pueden cavar
el suelo y crear grandes poros. Las actividades físicas (mezcla del mantillo con
el suelo, construcción de estructuras y galerías, agregación del suelo), así como
sus actividades metabólicas (utilización de fuentes orgánicas disponibles,
desarrollo de relaciones mutualistas y antagonistas), afectan muchos procesos
del suelo. Entre éstos, mejoran la descomposición de la materia orgánica y la
disponibilidad de nutrientes en la rizosfera, modifican sustancialmente la
estructura del suelo a través de la formación de macroporos y agregados, lo que
afecta la tasa de infiltración y de aireación. Estos procesos mejoran las
propiedades funcionales del suelo, promoviendo el crecimiento de las plantas,
mejorando la distribución del agua en el perfil y, disminuyendo la contaminación
ambiental.
Red trófica del suelo
Es un diagrama que muestra la cadena de relaciones entre los organismos (y
cómo se alimentan unos de otros) para indicar la importancia de cada uno, y la
relación entre las diferentes variedades que se encuentran en el suelo, las
plantas son el corazón y el centro ya que proveen energía y nutrientes a la vida
que se encuentra en sus alrededores, y en retorno los microorganismos que
viven en armonía le proveen nutrientes, protección contra enfermedades y
plagas, y ayudan a mantener la estructura necesaria para que haya suficiente
aire y retención de agua para las raíces de la planta. (BioTerra, s.f.)

Ilustración 27 Rio Alarzon. Red Trófica del suelo.


https://sites.google.com/site/arlanzonrio/home/red-trofica-del-suelo

1. Fotosintetizadores (plantas, algas, bacterias, líquenes, musgos)


como función principal tienen la captura de energía, el uso de energía
solar para fijar co2 y la adición de materia orgánica el suelo.
2. Descomponedores (hongos y bacterias) os como función principal
tiene en la rotura de residuos uno. Inmovilización de nutrientes en su
biomasa, creación de nuevos compuestos fuente de energía y
nutrientes para otros organismos, producción de agregados
(sustancias ligantes y unión a través de hifas) Nitrificación y
desnitrificación, competencia con patógenos.
3. Mutualistas (hongos y bacterias) como función principal tiene una
mejora del crecimiento vegetal es decir la protección de las raíces de
las plantas frente a patógenos, fijación de nitrógeno y asociaciones
micorrícicas.
4. Patógenos (hongos y bacterias), de parásito (nematodos y
microartropodos) su función principal es causa de enfermedades de
hecho consumen vegetales, parasitan nematodos e insectos, incluidos
los causantes de enfermedades
5. Devoradores de raíces (nematodos y macroartropodos) su función
principal se basa en consumir raíces no que ocasiona pérdidas de
rendimiento de los cultivos.
6. Devoradores de bacterias (nematodos y protozoos) y Como
devoradores de hongos (nematodos y protozoos) tienen la función
principal de pastar, liberando nutrientes vegetales, controlan
patógenos, estimular que controlan las poblaciones bacterianas y
fúngicas.
7. Trituradores (lombrices y macroartropodos) su función principal es la
ruptura de residuos, mejora de la estructura, es decir trituran los
residuos vegetales, proporcionan adictas a bacterias e intestinos y
Pellets lo que fecales, lo y mejorar la estructura al excavar el suelo y
producir pellets fecales.
8. Devoradores superiores (nematodos de devoradores de nematodos
de y grandes artrópodos dos, ratones, musarañas, etcétera), su
objetivo principal es controlar las poblaciones del nivel inferior trófico,
mejoran las estructuras al estaba el suelo y pasarlo por sus intestinos,
transportan organismos menores a grandes distancias.
Bibliografía
Alvarez, R. (2014). Prezi. Obtenido de Biologia de los suelos:
https://prezi.com/hq4ohm0sqto2/biologia-del-suelo/
Atlas, R., & Bartha, R. (2002). Ecología Microbiana y Microbioogía Ambiental.
Person Educación .
BioTerra. (s.f.). Obtenido de Red Trófica del Suelo:
http://bioterra.com.uy/2016/04/23/red-trofica-del-suelo/
Caly, L. (3 de Marzo de 2014). Obtenido de
http://biologiadelsueloudea20132.blogspot.com/2014/03/el-suelo-es-la-
capa-mas-externade-la.html
Carrillo, L. (2013). Manual de Microbiología Agrícola. Universidad Nacional de
Jujuy.
Chapuli, P., Jiménez, J., & Rey, C. (1969). Clasificación de los seres vivos.
Reino Moneras, Protoctistas y Hongos. Obtenido de
https://www.apuntesmareaverde.org.es/grupos/cn/Temas_1/1_Tema_07
_Clasificacion_SSVV.pdf
Correa, F. M. (2008). Evaluación de Caracteres PGPR en Actinomicetos e
Interacciones de estas Rizobacterias con Hongos Formadores de
Micorrizas. España: Universidad de Granada.
El-Tarabily, K., & Sivasithamparam, K. (2006). Non-streptomycete
actinomycetes as biocontrol agents of soil-borne fungal plant pathogens
and as plant growth promoters. . United Arab Emirates.
Fenchel, T. (2000). Bacterial Biogeochemistry. San Diego: Academic Press.
Fonte, S. (2016). Suelos andinos. Obtenido de Biologia de los suelos:
https://suelosandinos.files.wordpress.com/2013/12/presentacion-
biologia-de-suelos-fonte.pdf
Gomes. (2003). Applied and Environmental Microbiology.
Gónzales Carcedo, S. (17 de 03 de 2008). Un universoinsisible bajo nuestro
pies. Obtenido de Algas del suelo:
https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/03/17/86823#:~:text=La
s%20algas%2C%20se%20encuentran%20en,proceso%20de%20intemp
erizaci%C3%B3n%20del%20suelo.
Gonzales, J. (2018). significados. Obtenido de Clasificacion de los seres vivos:
https://www.significados.com/clasificacion-de-los-seres-vivos/
JARAMILLO, D. (2002). INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL SUELO.
MEDELLÍN.
Jayasinghe, D., & Parkinson, D. (2008). Actinomycetes as antagonists of litter
decomposer fungi. Canadá.
Jimenez, J. J. (2020). DOMINIO EUKARYA. Obtenido de
https://tomi.digital/es/47179/dominio-
eukarya?utm_source=google&utm_medium=seo
KA, E.-T. (2008). Promotion of tomato (Lycopersicon esculentum Mill.) plant
growth by rhizosphere competent 1-aminocyclopropane-1-carboxylic acid
deaminase-producing streptomycete actinomycetes. United Arab
Emirates .
Márquez, A. (22 de Febrero de 2021). Ecologia Verde. Obtenido de
https://www.ecologiaverde.com/rizosfera-que-es-para-que-sirve-
composicion-e-importancia-3266.html
Matute, C. (2010). Significados. Obtenido de Clasificacion de los seres vivos:
https://www.significados.com/reino-plantae/
Moreira, A. (2018). Fciencias. Obtenido de Dominio Bacteria :
https://www.significados.com/clasificacion-de-los-seres-vivos/
Ochoa, M., Pedraza, R., Trujillo, M., & Abud, Y. (2019). Plantas, hongos
micorrízicos y bacterias: su compleja red de interacciones. En Biológicas
(págs. 65-71). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Prado, J. W. (1 de Junio de 2018). Obtenido de
https://es.scribd.com/document/380713613/Archaea-pdf
Puy, M. J., & Ordaz, V. Y. (s.f.). Eugreka. Obtenido de Universidad de
Guanajuato: https://www.ugto.mx/eugreka/contribuciones/104-los-
liquenes#:~:text=Los%20l%C3%ADquenes%20son%20importantes%20
desde,industria%20como%20colorantes%20para%20telas
Ramírez D., N., Serrano R., J. A., & Sandoval T., H. (septiembre de 2006).
Microorganismos extremófilos. Actinomicetos halófilos en México.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/579/57937307.pdf
Sacada, S. (2019). Significados. Obtenido de Reino Fungi:
https://www.significados.com/reino-fungi/
Sánchez de Prager, M. (2018). En Aportes de la bilogía del suelo a la
agroecología. (pág. 146). Palmira: Universidad Nacional de Colombia.
Torres, L., & Figueroa, E. (2012). Micro y Macro organismos del suelo.
Obtenido de https://www.agrotransfer.org/index.php/articulo-tecnico/813-
micro-y-macro-organismos-del-suelo
Tovar, P. (2011). lifeder. Obtenido de Dominio Archaea:
https://www.lifeder.com/reino-archaea/
UNA. (2009). Obtenido de Ecologia de los suelos:
https://es.slideshare.net/Carlosmariano/ecolcoga-de-suelos
Zerbino, S., & Altier, .. N. (2006). La biodiversidad del suelo. INIA, 2. Obtenido
de SU IMPORTANCIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
ECOSISTEMAS.
BANCO DE PREGUNTAS
1) ¿Que estudia la ecología del suelo?
Esta está encargada de estudiar las interacciones de los organismos entre sí y
sus interacciones con el suelo.
2) ¿Qué es la biología del suelo?
Es la encargada del estudio de los microorganismos que viven en el suelo, sus
funciones y actividades por esta razón el horizonte O y el A, que son los más
superficiales, son el principal objeto de estudio.
3) ¿Mencione la clasificación de los seres vivos: los reinos?
Reino Moneras
Reino Protoctista
Reino Hongos
Reino Vegetal
Reino animal
4) ¿Con sus palabras describa que es el reino monera?
Son seres unicelulares formados por células procariotas, llamadas así porque no
tienen núcleo. Se trata de seres autótrofos o heterótrofos que viven en todos los
ambientes del planeta, tanto en el agua como en el suelo o el aire, incluso dentro
de otros organismos. reproducción asexual por bipartición.
5) ¿Cuál es la subdivisión del reino protoctista?
Protozoos
Algas
6) ¿Qué es el reino vegetal?
Son organismos pluricelulares autótrofos que viven fijos al sustrato y que, gracias
a las sales del suelo, el agua, el dióxido de carbono del aire y de la luz son
capaces de fabricar su propio alimento, sintetizando materia orgánica.
7) ¿Escriba la clasificación de los sistemas de los tres reinos?
Dominio Eukarya

Dominio arqueas

Dominio bacteria
8) ¿Escriba VERDADERO o FALSO según corresponda?

Dominio Eukarya es el dominio que incluye los organismos celulares con núcleo
verdadero, estos organismos constan de una o más células eucariotas,
abarcando desde organismos unicelulares hasta verdaderos pluricelulares.
VERDADERO

9) ¿Cuál es la principal característica del dominio arqueas?

Se caracterizan principalmente por habitar ambientes con condiciones extremas


de temperatura, acidez y pH.

10) ¿Escriba dos características del dominio bacteria?

Reproducción asexual y requieren de duplicación de su material genético para


perpetuarse.
Su ADN recibe el nombre de nucleoide, y se encuentra ubicado en el citoplasma
11) ¿Escriba VERDADERO o FALSO según corresponda?

Rizosfera es la parte del suelo próxima a las raíces de la planta, que se extiende
concretamente entre 1 y 3 mm desde la superficie de las raíces al interior del
suelo. VERDADERO

12) ¿Escriba las partes de la rizosfera?


La rizosfera interna
El rizoplano
La rizosfera externa
13) . ¿Cuál es la composición de la rizosfera?
• Suelo
• Agua
• Deposiciones radicales
• Microbiota
14) ¿Cuál es la clasificación de la biota según su tamaño?
Microorganismos: tienen tamaños menores a 200 mm.
Mesorganismos: tienen tamaños entre 200 mm y 6 mm.
Macroorganismos: tienen tamaños mayores a 6 mm.
15) ¿Escriba VERDADERO o FALSO según corresponda?
Los Edafobios se trata de los organismos que cumple con todo su ciclo biológico
en los suelos.
16) ¿Qué son las bacterias?
Las bacterias son organismos procariotas unicelurares que miden de 0,5 a 5 uM
y se encuentran en casi todas las partes de la tierra.
17) ¿En qué se clasifican las bacterias según su nutrición?
• Fotótrofas
• Quimiótrofas
• Litotrófas
• Organotrófas
• Quimiorganotrófas
18) Complete: El rol de los hongos es diverso: contribuyen a la
estructura del suelo, ________, penetran poros y fisuras de rocas y
minerales, proceden a la invasión biomecánica de sustratos sólidos
y el ________________, producen exopolímeros, intervienen en la
retención y la migración de agua, __________ que favorecen el
traslado de nutrientes, actúan como reservorio de nitrógeno y otros
elementos, son responsables de la colonización o _________.
• Agregan partículas
• Traslado de nutrientes inorgánicos y orgánicos
• Forman cordones micelares
• Infección de plantas e insectos
19) ¿En qué se clasifican los hongos?
• Saprófitos
• Micorríticos
• Patógenos
20) Escriba verdadero o falso según corresponda
Las bacterias y los hongos son los microorganismos dominantes en todos
los suelos por su biomasa y actividad metabólica.
VERDADERO
21) Escriba verdadero y falso
Las algas. - Son organismos quimioautótrofos importantes en el proceso de
colonización del material parental, ellas inician el proceso de formación de
suelo, además, en suelos ya formados, son una fuente importante de materia
orgánica, estas, son fotosintéticas y requieren acceso a la luz, las algas
terrestres son más pequeñas y estructuralmente más simples que las
acuáticas.
FALSO
22) ¿Cómo se dividen los líquenes en función de su morfología?
• En forma de costra
• En forma de hoja
• En forma de diminutos arbustos ramificados
23) Describa el concepto microfauna
Son los organismos con un ancho de cuerpo menor a 100 micras.
Comprende los invertebrados (Protozoa, Nematoda y Rotifera) que viven en
el agua libre y películas de agua que recubren las partículas del suelo.

24) Complete:

Sarcodina o amebas: Las amebas viven en la rizósfera y en la superficie


de la raíz en donde las poblaciones de bacterias "pastan". Hay dos tipos de
amebas: Las ______son encerradas en una carcasa rígida de quitina o testa.
Las _____ _____ carecen de una estructura rígida, puede cambiar de forma
y explorar los espacios de poros pequeños que los hacen valiosos para el
reciclado de nutrientes del suelo.

• Testamentarias
• Amebas desnudas

25) Defina los siguientes conceptos

• Nématodos saprófitos: Son aquellos nematodos que viven


saprófitos sobre la materia orgánica.
• Nématodos predadores: Son aquellos nematodos que se alimentan
de otros nematodos, pequeñas lombrices y organismos similares.

• Nématodos parásitos: Son aquellos nematodos que invaden las


plantas superiores, atacando sus raíces.
26) ¿Qué es el comensalismo?
Se denomina comensalismo a la interacción en la cual un individuo se
beneficia mientras que el otro no es afectado por la relación.
27) Escriba verdadero o falso según corresponda
Se establece una relación de costo-beneficio que perdura mientras sea
conveniente para ambos.
VERDADERO
28) Complete: La _____: a diferencia del ________, esta interacción no es
casual, sino que perdura en el tiempo y generalmente posee
especificidad entre los miembros.
• Simbiosis
• Mutualismo
29) Enumere las relaciones de antagonismo entre microorganismos
• Competencia
• Amensalismo
• Parasitismo
• Predación

30) ¿Qué es la red trófica del suelo?


Es un diagrama que muestra la cadena de relaciones entre los
organismos (y cómo se alimentan unos de otros) para indicar la
importancia de cada uno, y la relación entre las diferentes variedades que
se encuentran en el suelo.

Comentarios sobre la unidad


En esta unidad se describe la ecología de los suelos, acerca de la biota del suelo
partiendo desde un marco general que habla sobre las generalidades básicas
como el origen, divisiones, reinos etc, se define a cada uno de los elementos
dentro de la Microbiota, mesobiota y macrobiota, lo más importante de la
biología del suelo se encuentra en la parte de la microflora y microfauna debido
a que en estos organismos serán los encargados de una gran variedad de
factores como son la degradación de los suelos, aprovechamiento de minerales,
absolución de los clientes, algunos de estos ayudarán de manera de Micorrizas
en las rizosfera para el aprovechamiento de nutrientes, sabiendo también que al
después de las plantas serán la base de la red tróficas del suelo.
UNIDAD. – 5 DEGRADACION DE SUELOS

El suelo, un recurso natural y un medio dinámico. (Piscitelli, 2018)


Se conoce recurso natural a cada bien y servicio que surge de la naturaleza de
manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga el hombre para
acceder a su aprovechamiento. Al suelo también lo podemos ver como un medio
para que las plantas puedan crecer y desarrollarse. Justamente debido a este rol
que tiene el suelo, se realizan en el mismo, cambios, transformaciones e
intercambios, tanto de materiales minerales y biológicas como de energía. Esto
nos permite entender que el suelo es dinámico y que, por ende, puede cambiar
su estado inicial a nuevos o diferentes estados (Ibarra, 2015).
Suelo- degradación
Se define como degradación de suelo a un cambio en el estado del mismo
pero el cual resulta en una disminución de su capacidad inicial para
proveer bienes y servicios. Tierra es un ambiente físico-geográfico que
incluye un determinado tipo o tipos de suelos, (se incluye también su
material de origen), clima, relieve, hidrología y vegetación nativa. Como
vemos el suelo es un componente de tierras. Es importante considerar
que cuando un suelo pierde su capacidad productiva, también ocurre
modificaciones en el clima o microclima estrechamente vinculado a él
(ecósfera), en la hidrología y en la vegetación. (Piscitelli, 2018)

Contaminación de suelos.
La contaminación del suelo consiste en una degradación química que provoca la
pérdida parcial o total de la productividad del suelo como consecuencia de la
acumulación de sustancias tóxicas en unas concentraciones que superan el
poder de amortiguación natural del suelo y que modifican negativamente sus
propiedades. Esta acumulación se realiza generalmente como consecuencia de
actividades humanas exógenas, aunque también se puede producir de forma
natural o endógena cuando los procesos de edificación liberan elementos
químicos contenidos en las rocas y los concentran en el suelo alcanzando niveles
tóxicos. Un ejemplo de esto último lo tenemos en suelos muy evolucionados
formados sobre rocas serpentinizadas con altos contenidos en metales pesados
como el Cr, Ni, Cu y Mn, entre otros, que se concentran en los suelos a medida
que la intensa edafogénesis produce el lavado de otros constituyentes
esenciales como el Ca, Mg e incluso el Si. Conforme se desarrolla esta
concentración residual metálica, estos elementos que inicialmente eran
constituyentes no asimilables de los minerales primarios pasan a formas más
activas, solubles y biodisponibles que influyen negativamente sobre la actividad
biológica (Macías, 1993).
2.1. TIPOS DE CONTAMINACION

Tipos de contaminación: contaminación local y contaminación difusa. A


menudo se distingue entre la contaminación edáfica proveniente de
fuentes claramente delimitadas (contaminación local o puntual) y la
causada por fuentes difusas (Martínez Sánchez et al., 2005).
2.1.1 Contaminación Local. La contaminación local o puntual
(lugares o emplazamientos contaminados) aparece en las
zonas que rodean a la fuente contaminante, en las que
existe una relación directa con el origen de la
contaminación. Va unida generalmente a la minería, las
instalaciones industriales, los vertederos y otras
instalaciones, tanto en funcionamiento como tras su cierre.
Dichas prácticas pueden suponer un riesgo tanto para el
suelo como para el agua (Martínez Sánchez et al., 2005).

La contaminación local es un problema de reciente aparición. Aunque


las zonas más extensas y afectadas se concentran alrededor de
regiones muy industrializadas en el noroeste de Europa, existen terrenos
contaminados por todo el continente y suele afectar a zonas de alta
densidad urbana y con larga tradición de industrias pesadas, o bien a los
alrededores de antiguas instalaciones militares. También son importantes
las fugas de antiguos vertederos, en la mayoría de los países analizados
por término medio, el 65% de los residuos urbanos generados en la UE
(190 millones de toneladas en 1995) acaba en vertederos. En Europa
occidental, central y oriental, la contaminación del suelo afecta a grandes
zonas y se debe a la urbanización y a la industrialización (Martínez
Sánchez et al., 2005).

2.1.2 Contaminación Difusa. La contaminación difusa está causada


generalmente por el transporte de sustancias contaminantes, tanto
solubles como particuladas, a lo largo de amplias zonas con
frecuencia alejadas de la fuente de origen. Pueden ser metales
pesados, sustancias acidificantes, sobrecarga de nutrientes
(eutrofización), etc. Si se exceptúa la acidificación, no existe una
contaminación difusa que afecte de manera extendida a todos los
suelos europeos, ésta se da asociada a algunos usos del suelo.
Así, en determinadas zonas restringidas, la contaminación puede
ser elevada (en las zonas urbanas y en los complejos industriales),
originada tanto por fuentes difusas (transporte por carretera) como
por otras localizadas (vertederos). En zonas agrícolas, el principal
problema puede ser la contaminación difusa (Martínez Sánchez et
al., 2005).

Tecnologías físicas de recuperación de suelos.


En la actualidad se dispone de un amplio abanico de tecnologías de
recuperación de suelos contaminados, algunas de aplicación habitual y
otras todavía en fase experimental, diseñadas para aislar o destruir las
sustancias contaminantes alterando su estructura química mediante
procesos generalmente químicos, térmicos o biológicos. Su aplicación
depende de las características del suelo y del contaminante, de la eficacia
esperada con cada tratamiento, de su viabilidad económica y del tiempo
estimado para su desarrollo (Reddy et al., 1999). Según la forma en la
que se apliquen las técnicas de recuperación de suelos se habla de
tratamientos in situ, que actúan sobre los contaminantes en el lugar en el
que se localizan, y tratamientos ex situ, que requieren la excavación
previa del suelo para su posterior tratamiento, ya sea en el mismo lugar
(tratamiento on-site) o en instalaciones externas que requieren el
transporte del suelo contaminado (tratamiento off-site). Los tratamientos
in situ requieren menos manejo, pero por lo general son más lentos y más
difíciles de llevar a la práctica dada la dificultad de poner en contacto
íntimo a los agentes de descontaminación con toda la masa de suelo
contaminada. Los tratamientos ex situ suelen ser más costosos, pero
también más rápidos, consiguiendo normalmente una recuperación más
completa de la zona afectada.
En función de los objetivos que se quieren alcanzar a la hora de recuperar
un suelo contaminado (Kaifer et al., 2004), se puede distinguir entre:

• Técnicas de contención, que aíslan el contaminante en el suelo


sin actuar sobre él, generalmente mediante la aplicación de barreras
físicas en el suelo. ·
• Técnicas de confinamiento, que reducen la movilidad de los
contaminantes en el suelo para evitar su migración actuando directamente
sobre las condiciones fisicoquímicas bajo las que se encuentran los
contaminantes.
• Técnicas de descontaminación, dirigidas a disminuir la
concentración de los contaminantes en el suelo
.
3.1 Técnicas de contención
Las técnicas de contención se emplean para prevenir o reducir
significativamente la migración de los contaminantes orgánicos e
inorgánicos en suelos y aguas subterráneas. No requieren la excavación
del suelo y son típicamente de bajo coste, aunque sí necesitan de
inspecciones periódicas.
3.1.1 Barreras verticales
Se emplean in situ con objeto de reducir los movimientos laterales de los
contaminantes, ya sea a través de lixiviados o por disolución en las aguas
subterráneas. Incluyen la instalación de muros pantalla (Thomas and
Koerner, 1996), que requieren la excavación en el suelo de zanjas profundas
de hasta 100 m que son posteriormente rellenadas de material aislante como
mezclas de cemento y bentonita u hormigón; la inyección vertical a presión,
generalmente hasta 50 m de profundidad, de lechada de cemento o cemento-
bentonita a través de sondeos, formando pilotes, y culminada con la inyección
adicional de lechada en el suelo existente entre los pilotes para conformar
una barrera subterránea continua; y el tablestacado metálico, una sucesión
de perfiles de acero con sección en forma de Z o U que se hincan
verticalmente en el suelo no más allá de 30 m de profundidad sobre una base
impermeable (natural o creada artificialmente) y que a veces se acompaña
con la inyección de lechada de cemento-bentonita para sellar el espacio que
ocupan. Una forma de mejorar las propiedades de estas barreras verticales
es utilizar geomembranas, generalmente constituidas por polietileno de alta
densidad (Thomas and Koerner, 1996). Estas técnicas de contención vertical
se aplican de forma óptima en suelos de textura gruesa no muy compactados,
aunque en el caso de los muros pantalla la presencia de grandes bloques
puede dificultar las labores de excavación.
3.1.2. Barreras horizontales
Son zanjas o sondeos horizontales in situ que se rellenan con material
sellante cuya aplicación está actualmente en desarrollo, sin demostrarse aún
si son efectivas, aunque podrían ser potencialmente útiles para restringir el
movimiento vertical de contaminantes metálicos sin necesidad de recurrir a
la excavación del terreno (Mulligan et al., 2001a).
3.1.3. Barreras de suelo seco
Esta técnica, ideada para contener la contaminación en ambientes
subsuperficiales en los que otras tecnologías no son económicamente
viables, se basa en la desecación del suelo para aumentar su capacidad de
retención de sustancias contaminantes líquidas, impidiendo así su migración
hacia los reservorios de agua subterránea. Implica el uso de un entramado
de pozos verticales u horizontes por los que se hace fluir aire seco hasta la
zona problema. El aire seco vaporiza el agua del suelo y conduce el vapor de
agua hacia pozos de extracción. En la superficie el agua es eliminada y el
aire seco se vuelve a inyectar para evaporar el agua residual que pueda
haber entrado en la zona desecada. Además, la circulación de aire también
puede evaporar los contaminantes a la superficie para ser tratados. El estudio
de las posibilidades de este tratamiento, utilizado en zonas contaminadas con
petróleo, está todavía en desarrollo (Aminian and Ameri, 2000).
3.1.4. Sellado superficial
Su finalidad es evitar la exposición directa del suelo a la contaminación, limitar
la infiltración de agua de lluvia en el suelo contaminado y controlar la
volatilización de ciertos contaminantes a la atmósfera. La superficie del suelo
se puede sellar in situ con materiales naturales que reducen la permeabilidad,
como la bentonita, sola o combinada con un material geotextil; con
aglomerados asfálticos u hormigones y con láminas sintéticas fabricadas con
materiales termoplásticos. Para el correcto funcionamiento de esta técnica es
necesario que el material de sellado no esté sometido a continuos periodos
de humectación y desecación que pueden deteriorarlo y en el caso de que
exista riesgo de dispersión lateral de la contaminación a través de la fracción
gaseosa del suelo, es recomendable utilizarla en combinación con un sistema
de contención lateral y de captación de contaminantes volátiles. Esta técnica
presenta el inconveniente de que genera residuos.
3.1.5. Sellado profundo
Consiste en alterar in situ la estructura del suelo contaminado para disminuir
su permeabilidad y controlar así el avance de la contaminación en
profundidad. Normalmente, se inyectan materiales plastificantes en forma de
lechadas (cementobentonita, silicato sódico o mezclas de bentonita con
resinas orgánicas) hasta la profundidad deseada, que en el caso de sellados
permanentes no debe sobrepasar los 20 m y en sellados temporales los 30
m. Las inyecciones se realizan a través de perforaciones verticales
separadas entre sí y es recomendable no llegar al nivel freático para impedir
la migración de los contaminantes. Está indicada en suelos de textura gruesa,
con permeabilidad alta.
3.1.6. Barreras hidráulicas
Es una técnica que se basa en extraer el agua subterránea en las
inmediaciones de la zona contaminada o aguas arriba para evitar su
contaminación y la migración de la contaminación aguas abajo. La extracción
del agua subterránea se realiza a través de pozos, drenes o zanjas de drenaje
que rebajan el nivel freático y en ocasiones es tratada para descontaminarla,
pudiendo ser inyectada de nuevo en el suelo para mitigar los efectos nocivos
que la sobreextracción de agua pueda producir en el suelo y el subsuelo
(Kaifer et al., 2004). 03. capítulo 03 29/1/07 10:32 Página 25 vt técnicas de
recuperación de suelos contaminados 26 3.2. Técnicas de confinamiento Las
técnicas de confinamiento, también llamadas de estabilización/solidificación,
reducen la movilidad de los contaminantes a través de procesos físicos y
químicos, ya sea convirtiéndolos en formas menos solubles y tóxicas
(estabilización) o encapsulando el material contaminado en una estructura
sólida de gran integridad estructural (solidificación) (Suthersan, 1997). La
mayoría de estas técnicas presentan limitaciones para tratar substancias
orgánicas y pesticidas, excepto la solidificación con asfaltos y la vitrificación
(FRTR, 1999a).
3.1.2 Estabilización físico-química
Es una técnica ex situ que se aplica para reducir la movilidad de los
contaminantes, fundamentalmente inorgánicos como los metales pesados,
mediante reacciones químicas que reducen su solubilidad en el suelo y su
lixiviado. El suelo contaminado se suele pretratar para eliminar la fracción
gruesa y luego se mezcla en tanques con agua (Smith et al., 1995) y una
serie de aditivos o agentes estabilizantes como cementos y fosfatos o álcalis,
que aumentan el pH y favorecen la precipitación e inmovilización de
determinados metales pesados. En función del éxito de cada tratamiento, el
suelo tratado puede ser devuelto a su localización para ser reutilizado o
puede acabar en un vertedero controlado. Esta técnica está indicada para
tratar compuestos inorgánicos, incluidos elementos radioactivos, pero tiene
limitada su eficacia para sustancias orgánicas y pesticidas (FRTR, 1999a).
3.1.2.1 Inyección de solidificantes
Es una técnica semejante a la anterior, en la que los agentes estabilizantes,
inorgánicos como el cemento u orgánicos como las sustancias bituminosas,
el polietileno o las parafinas, son inyectados in situ en el suelo contaminado
a través de pozos similares a los utilizados en el sellado profundo (Mulligan
et al., 2001a) o mezclados con el suelo (Khan et al., 2004), encapsulando
físicamente a los contaminantes en una matriz estable impermeable al agua.
Se trata de una técnica apropiada para suelos contaminados con sustancias
inorgánicas, con limitada eficacia para compuestos orgánicos semivolátiles o
pesticidas.
3.1.2.2 Vitrificación
Es una técnica de estabilización térmica que se basa en el calentamiento del
suelo contaminado a alta temperatura para conseguir su fusión y
transformación en un material vítreo estable. La vitrificación da lugar a gases
tóxicos que deben ser recogidos y tratados antes de ser emitidos a la
atmósfera. La textura y humedad del suelo a tratar es determinante en la
aplicación de esta técnica, puesto que el elevado contenido en limo y arcilla
puede dificultar la liberación del agua del suelo en el proceso de
calentamiento, la presencia de macroporosidad puede dificultar su
tratamiento in situ y requerir una compactación previa del terreno y el exceso
de humedad puede disminuir su eficacia. Esta técnica está especialmente
indicada para tratar contaminaciones poco profundas (Khan et al., 2004) y a
gran escala y se han conseguido resultados excelentes para confinar tanto
contaminantes orgánicos como inorgánicos, reduciendo en gran medida su
lixiviado del suelo. No obstante, tiene un coste y un consumo energético muy
elevado y al modificar completamente el suelo se limita en gran medida su
reutilización (Mulligan et al., 2001a).

Ilustración 28 Vitrificación in situ


3.2 Técnicas de descontaminación
Los siguientes tratamientos describen distintas técnicas de descontaminación
de suelos que combinan asimismo en algunos casos la descontaminación del
agua subterránea.

3.2.1. Tratamientos físico-químicos


3.2.1.1 Extracción
Son técnicas típicamente aplicadas in situ que tienen como objetivo separar los
contaminantes del suelo para su posterior tratamiento depurador. Son
tratamientos sencillos que requieren que los suelos sean permeables y que las
sustancias contaminantes tengan suficiente movilidad y no estén altamente
adsorbidas en el suelo. Según con qué elementos se realice la extracción, se
habla de:
3.2.1.2 Extracción de aire
Se emplea para extraer los contaminantes adsorbidos en las partículas de suelos
no saturados mediante su volatilización o evaporación a través de pozos de
extracción verticales y/u horizontales que conducen el aire con los
contaminantes a la superficie. Allí, pueden ser tratados en plantas especializadas
(generalmente adsorbidos a carbono) o ser degradados en la atmósfera de forma
natural. La volatilización de los contaminantes también se puede ver favorecida
por prácticas como el arado, y el riego puede contribuir a la solubilización y
desorción de contaminantes que pueden ser arrastrados a la superficie por
evaporación. Esta técnica está indicada para suelos contaminados con
sustancias volátiles y semivolátiles como hidrocarburos ligeros derivados del
petróleo, algunos disolventes no clorados, hidrocarburos aromáticos policíclicos
ligeros y compuestos organoclorados volátiles. Sin embargo, no se recomienda
para hidrocarburos pesados derivados del petróleo, PCBs, dioxinas o metales
(Grasso, 1993; Fischer et al., 1996; Khan et al., 2004). A veces se puede
aumentar el rendimiento de este tratamiento estimulando la extracción de aire
con temperatura, generalmente mediante la inyección de aire caliente.

Ilustración 29 Proceso de extracción de aire


3.2.1.3 Extracción de agua
Es una técnica empleada principalmente para acuíferos contaminados que
consiste en extraer el agua contaminada del suelo y del subsuelo, tanto de la
zona saturada como de la zona no saturada. Cuando se trata la zona saturada,
el agua es bombeada a la superficie para su posterior tratamiento, conocido con
el término de Pump&Treat (Bear and Sun, 1998; Illangasekare and Reible, 2001).
Cuando se busca actuar sobre la zona no saturada, normalmente se hace una
inyección previa de agua, por gravedad o a presión, que arrastre y lave los
elementos contaminantes del suelo y que los almacene en la zona saturada para
ser posteriormente bombeada a la superficie. Esta inyección de agua se puede
ver reforzada con la adición de disolventes o compuestos químicos que puedan
favorecer la desorción de los contaminantes del suelo como tensoactivos, para
eliminar compuestos orgánicos de baja solubilidad; hidróxido sódico, para
disolver la materia orgánica del suelo; solventes solubles en agua como el
metanol; sustitución de cationes tóxicos por cationes no tóxicos; agentes
complejantes como el EDTA; ácidos y bases, que desorden metales y algunos
compuestos orgánicos y sales; y agentes reductores y oxidantes que
incrementan la movilidad de los contaminantes. De esta forma, el tipo de suelo,
su pH, la capacidad de intercambio catiónico, el tamaño de partícula, la
permeabilidad, etc., son parámetros que determinan la eficacia de la desorción
(Mulligan et al., 2001a).
3.2.1.4 Extracción de fase libre
Se aplica en suelos contaminados con hidrocarburos en fase libre, situados por
encima del nivel freático. Normalmente se extraen mediante pozos verticales a
los que fluye el contaminante, a profundidades del nivel freático superiores a 80
m, y que pueden extraer sólo la fase libre, la fase libre y agua simultáneamente,
o una mezcla de ambos. Los equipos que extraen únicamente fase libre utilizan
generalmente bombas de skimmer, situadas a una profundidad que se
corresponda con la interfase agua-fase libre, con un filtro en su interior que
facilita el paso selectivo de sustancias orgánicas en función de su densidad. Los
skimmers que separan hidrocarburos ligeros funcionan con espesores de la
interfase agua-fase libre muy pequeños, mientras que los skimmers utilizados
para separar hidrocarburos pesados requieren un espesor mínimo de 3 cm. Los
sistemas de bombeo dual extraen el agua y la fase libre separadamente
mediante dos bombas diferentes situadas a distintas profundidades del pozo, de
forma que la bomba que extrae el agua debe emplazarse por debajo de la
interfase agua-fase libre y la bomba que extrae la fase libre por encima. La
extracción de fluidos totales, que extrae una mezcla de agua y fase libre en casos
de homogeneización del contaminante con el agua o de espesores muy
pequeños de la fase libre en suelos poco permeables, utiliza una única
instalación de bombeo, bien sumergida o bien bombas de vacío instaladas en
superficie. Esta extracción requiere la posterior separación de las dos fases.
3.2.1.5 Lavado
El lavado de suelos es un tratamiento generalmente ex situ en el que el suelo
excavado es previamente separado físicamente por tamizado, densidad o
gravedad para eliminar las partículas de grava más gruesas, con poca capacidad
de adsorción, de la fracción fina y seguidamente lavado con extractantes
químicos que permitan desorber y solubilizar los contaminantes (van Benschoten
et al., 1997). Después del tratamiento químico, el suelo se vuelve a lavar con
agua para eliminar los contaminantes y agentes extractantes residuales y se
devuelve a su lugar de origen (Peters, 1999). La eficacia de esta técnica depende
del grado de adsorción del contaminante, controlado por una serie de
propiedades del suelo como el pH, la textura, la capacidad de intercambio
catiónico, la mineralogía o el contenido en materia orgánica y otros factores como
el tiempo que hace que el suelo está contaminado o la presencia de otros
elementos tóxicos (Reed et al., 1996).

Ilustración 30 Proceso de lavado de suelos


El lavado de suelos se utiliza fundamentalmente para suelos contaminados con
compuestos orgánicos semivolátiles, hidrocarburos derivados del petróleo y
substancias inorgánicas como cianuros y metales pesados, y es menos eficaz
para tratar compuestos orgánicos volátiles y pesticidas (Avogadro and Ragaini,
1994).
3.2.1.6 Flushing
El flushing es un tratamiento in situ que consiste en anegar los suelos
contaminados con una solución que transporte los contaminantes a una zona
determinada y localizada donde puedan ser eliminados. Así, los contaminantes
son extraídos del suelo haciéndole pasar agua u otras soluciones acuosas
mediante un sistema de inyección o infiltración. El agua subterránea y los fluidos
extractantes se capturan y bombean a la superficie utilizando pozos de
extracción, donde son tratados y, en ocasiones, reciclados (FRTR, 1999c; Son
et al., 2003). El flushing se aplica a todo tipo de contaminantes, especialmente a
compuestos inorgánicos incluidos los elementos radioactivos, y se suele
combinar con otros tratamientos como la biodegradación y el pump&treat
(Boulding, 1996). Asimismo, es difícil de aplicar en suelos de baja permeabilidad
o ricos en elementos finos y requiere una vigilancia estrecha para impedir que
los contaminantes migren en otra dirección distinta a la deseada (Johnston et al.,
2002).

Ilustración 31 Tratamiento in situ de flushing

3.2.1.7 Inyección de aire comprimido


Tiene como objetivo separar los contaminantes disueltos en el agua en forma
de vapor. La inyección in situ de aire comprimido a través de pozos volatiliza los
contaminantes disueltos en el agua subterránea y provoca su desplazamiento en
forma de vapor hacia la zona no saturada, promoviendo también la
biodegradación al aumentar las concentraciones subsuperficiales de oxígeno
(Benner et al., 2002). Posteriormente, el aire contaminado que migra a la zona
no saturada debe ser extraído y depurado en superficie, generalmente con filtros
de carbón activo. Al igual que en el caso de la extracción de aire, esta técnica
está indicada para tratar suelos y aguas subterráneas contaminadas con
solventes clorados (Kaslusky and Udell, 2005), sustancias volátiles y
semivolátiles de bajo peso molecular (Benner et al., 2002) como xileno, benceno,
tolueno, tetracloruro de carbono, tricloroetano, cloruro de metilo, etc.

Ilustración 32 Proceso de inyección de aire comprimido

PROCESOS QUÍMICOS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS


CONTAMINADOS

SUELOS CONTAMINADOS
La contaminación del suelo aparece cuando la concentración de contaminantes
en la superficie es tan alta que daña la biodiversidad del suelo y pone en riesgo
nuestra salud a través, sobre todo, de la alimentación. Precisamente actividades
como la ganadería y la agricultura intensivas suelen emplear fármacos,
plaguicidas y fertilizantes que contaminan los campos, al igual que ocurre con
los metales pesados y otras sustancias químicas de origen natural o
antropogénico.
La contaminación del suelo es una amenaza global especialmente grave en
regiones como Europa, Eurasia, Asia y África del Norte, como revela la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este organismo internacional asegura también que la degradación intensa o
moderada afecta ya a un tercio del suelo mundial, y su recuperación es tan lenta
que se necesitarían 1.000 años para crear 1 centímetro de capa arable
superficial.
CAUSAS Y TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Fenómenos como la erosión, la pérdida de carbono orgánico, la salinización, la
compactación, la acidificación y la contaminación química son los principales
responsables del deterioro actual del suelo. Además, la FAO diferencia entre
estos dos tipos de contaminación edáfica:

• Contaminación puntual: se debe a razones concretas, tiene lugar en áreas


reducidas y sus causas son fáciles de identificar. Esta contaminación
terrestre es habitual en las ciudades, los emplazamientos de antiguas
fábricas, los alrededores de las carreteras, los vertederos ilegales y las
depuradoras.
• Contaminación difusa: abarca territorios muy amplios y sus causas son
diversas o difíciles de identificar. Este suceso implica la dispersión de
contaminantes a través de sistemas aire-suelo-agua y tiene un impacto
importante sobre la salud humana y el medio ambiente.
Entre las causas antropogénicas más habituales de la contaminación del suelo,
la FAO destaca la industria, la minería, las actividades militares, la gestión de
desechos —aquí entra la basura tecnológica— y aguas residuales, la agricultura,
la ganadería y la construcción de infraestructuras urbanas y de transportes.
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Las sustancias tóxicas que se depositan en la superficie terrestre perjudican
nuestra salud y bienestar, así como la calidad de los alimentos, el agua y el aire.
A continuación, detallamos los efectos más relevantes según IPBES y la FAO:
Daños a la salud
Los contaminantes de la tierra pasan a nuestro organismo a través de la cadena
trófica, propiciando la aparición de enfermedades. Además, la propagación de
los antibióticos por el medio ambiente favorece la resistencia de los patógenos a
estos fármacos.

Peores cultivos
Los agentes de la contaminación del suelo comprometen la seguridad
alimentaria de la población mundial al disminuir la cantidad y la calidad de las
cosechas.
Cambio climático
La degradación del suelo liberó entre 3.600 y 4.400 millones de toneladas
anuales de CO2 a la atmósfera en la primera década del siglo XXI.
Contaminación de agua y aire
El deterioro de la superficie terrestre repercute en la calidad del agua y del aire,
sobre todo en los países en vías de desarrollo.
Desplazamientos de población
La degradación del suelo y el cambio climático obligarán a emigrar a entre 50 y
700 millones de personas para el año 2050.
Desaparición de especies
La contaminación del suelo es una de las principales causas que podrían
desencadenar la sexta extinción masiva de la historia —la población terrestre de
vertebrados ya se redujo un 38 % entre 1970 y 2012.
Desertificación
El número de habitantes de las zonas más áridas del planeta podría suponer el
45 % de la población mundial en 2050, mientras los humedales del mundo han
perdido el 87 % de su área en los últimos tres siglos.
Impacto en la economía
Se estima que las pérdidas económicas globales originadas por el deterioro del
suelo lleguen a superar el 10 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial anual.
(IBERDROLA, 2021)
3.4 Recuperación de los Suelos Contaminados
En la actualidad se dispone de un amplio abanico de tecnologías de recuperación
de suelos contaminados, algunas de aplicación habitual y otras todavía en fase
experimental, diseñadas para aislar o destruir las sustancias contaminantes
alterando su estructura química mediante procesos generalmente químicos,
térmicos o biológicos. Su aplicación depende de las características del suelo y
del contaminante, de la eficacia esperada con cada tratamiento, de su viabilidad
económica y del tiempo estimado para su desarrollo (Reddy et al., 1999).
Según la forma en la que se apliquen las técnicas de recuperación de suelos se
habla de tratamientos in situ, que actúan sobre los contaminantes en el lugar en
el que se localizan, y tratamientos ex situ, que requieren la excavación previa del
suelo para su posterior tratamiento, ya sea en el mismo lugar (tratamiento on-
site) o en instalaciones externas que requieren el transporte del suelo
contaminado (tratamiento off-site).
Los tratamientos in situ requieren menos manejo, pero por lo general son más
lentos y más difíciles de llevar a la práctica dada la dificultad de poner en contacto
íntimo a los agentes de descontaminación con toda la masa de suelo
contaminada. Los tratamientos ex situ suelen ser más costosos, pero también
más rápidos, consiguiendo normalmente una recuperación más completa de la
zona afectada. En función de los objetivos que se quieren alcanzar a la hora de
recuperar un suelo contaminado (Kaifer et al., 2004), se puede distinguir entre:
✓ Técnicas de contención, que aíslan el contaminante en el suelo sin actuar
sobre él, generalmente mediante la aplicación de barreras físicas en el
suelo.
✓ Técnicas de confinamiento, que reducen la movilidad de los
contaminantes en el suelo para evitar su migración actuando directamente
sobre las condiciones fisicoquímicas bajo las que se encuentran los
contaminantes.
✓ Técnicas de descontaminación, dirigidas a disminuir la concentración de
los contaminantes en el suelo. (Ortiz, Sanz, Dorado & Villar, 2007)
TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO

Es un procedimiento a realizar in situ que consiste en introducir, a suficiente


profundidad, unos electrodos en el suelo. Los contaminantes fluyen desde un
electrodo a otro siguiendo las líneas del campo eléctrico. Para favorecer el
movimiento se puede añadir una fase acuosa (Doménech, 1995).
Fig. 1. Esquema básico del proceso de electrorremediación, las especies iónicas
migran por la acción del campo eléctrico. El frente ácido se forma en el ánodo
y migra hacia el cátodo (Perez, Leon, & Islas, 2007)

el proceso de electro cinético para recuperar el suelo estos electro cinéticos se


utilizan principalmente cuando tenemos materiales iónicos entonces también se
hacen unas pequeñas perforaciones a los lados de lo que son las la mancha de
contaminación del suelo contaminado y lo que aquí se hace es meter un fluido y
además se meten acá todos ya nodos que funciona como una celda
electroquímica entonces se hace desplazar los guiones contaminantes negativos
hacia el ánodo y los iones contaminantes positivos hacia el cátodo se adhieren
en las superficies de los electrodos en exceso lo utilizan en las soluciones
crónicas y se extraen los contaminantes por medio del fluido.
procesos de inyección de aire comprimido que es el mismo proceso, pero en
lugar de utilizar agua para eliminar el contaminante se utiliza aire, haciendo pasar
el aire a través de los mismos pozos igual que si
fuera el agua esto se utiliza para contaminantes volátiles, entonces el
contaminante es arrastrado por el aire y después el flujo de aire ya con los
contaminantes absorbidos pasa a un separador de aire a un compresor y a un
tratamiento de gases para limpiar el fluido.
Los mecanismos principales por los cuales el campo eléctrico conduce los
contaminantes hacia los electrodos son: electromigración, electroósmosis y
electroforesis. Siendo los dos primeros los que ejercen la mayor influencia en el
transporte del contaminante (Perez, Leon, & Islas, 2007).
Migración

Se trata de una movilización en forma iónica de los contaminantes a través del


campo eléctrico. Representa el movimiento de las partículas en disolución con
comportamiento iónico (García & Dorronsoro, 2020).

Electroósmosis

Es un fenómeno de transporte en el cual el líquido saturante junto con las


sustancias que se suspenden en él fluye hacia uno de los electrodos. La tasa de
este flujo es proporcional al producto de la fuerza del campo eléctrico aplicado y
al potencial de la interfase sólido-líquido. El valor del potencial es función de las
propiedades del suelo, así como de la fuerza iónica y el pH del electrolito (Perez,
Leon, & Islas, 2007). En las superficies desequilibradas de las partículas del
suelo predominan las cargas negativas y atraen al líquido hacia el cátodo que se
comporta como si fuese un gran catión. Es este el efecto más importante
(Doménech, 1995).

Fig. 2. Esquema básico del fenómeno de electroósmosis.(Perez, Leon, & Islas, 2007)

Electroforesis
Es el transporte de partículas cargadas o coloides bajo la influencia de un
campo eléctrico, de forma que los contaminantes ligados a este material
particulado pueden ser transportados por el campo eléctrico (Acuña, Pucci, &
Pucci, sf).
.

Figura 3: Esquema de la electroforesis. (Acuña, Pucci, & Pucci, sf)

OXIDACIÓN

QUÍMICA IN-SITU (IN-SITU CHEMICAL OXIDATION-ISCO)


• La Oxidación Química in-situ utiliza sustancias químicas denominadas
oxidantes para convertir los contaminantes nocivos en otros subproductos
menos tóxicos. Los contaminantes orgánicos son, generalmente,
contaminantes oxidables, por lo que la utilización de compuestos
químicos con un elevado potencial de oxidación permite la reacción
química necesaria para degradar los contaminantes a compuestos
inocuos (no generan daño).
• Es una técnica que se lleva a cabo en el lugar, in situ, y que no requiere
extraer agua subterránea. Los oxidantes pueden ser aplicados mediante
diversos métodos. Para ello es necesario realizar un correcto balance de
masas y diseñar, adecuadamente, el tipo de inyección en función de las
características hidrogeológicas del subsuelo.
Los cuatro principales oxidantes utilizados para la ISCO son:
• El permanganato
• El persulfato
• El peróxido de hidrógeno
• El ozono.
EL PERMANGANATO DE POTASIO.
• Destruye varios tipos de productos químicos, como los combustibles,
solventes, plaguicidas y contaminantes orgánicos.
EL PERSULFATO SÓDICO
• Presenta características que lo hacen un reactivo ideal para la destrucción
oxidativa tanto de los hidrocarburos del petróleo como de los
contaminantes clorados insecticidas en el subsuelo.
EL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO.
• Reacciona con la materia orgánica y libera oxígeno elemental, que al
penetrar en los sustratos vuelve a llenar de aire los intersticios (el espacio
hueco entre los granos de una roca.). Así, des compactan los suelos y los
recupera, permitiendo, además, disminuir la contaminación microbiológica
y ambiental de los mismos.
• para la oxigenación de las raíces
• provoca reacciones a nivel celular en las proteínas y varias enzimas de
las plantas.
EL OZONO.
• la manera como el ozono puede contribuir en el suelo es a eliminar las
plagas y enfermedades como El moho, nematodos que producen
enfermedades en los cultivos agrícolas.
EL OZONO y los nematodos.
• Hay registradas más de 25.000 especies, la mayoría viven en el agua,
pero también pueden reproducirse en el suelo si hay las condiciones
adecuadas.
Los nemátodos fitoparásitos
• Inducen enfermedades en forma directa porque ocasionan agallas
radicales, necrosis en raíces o deformaciones en tallos.
• EL OZONO.
El agua ozonizada, (es un método de potabilización de agua que
consiste en diluir el ozono en agua.) con sus propiedades desinfectantes,
optimiza la oxigenación del suelo, imposibilitando la supervivencia de los
nematodos, lo cual lo convierte en el mejor tratamiento para combatirlos.
Sanará a las plantas contaminadas, continuarán con su proceso de
crecimiento e incrementará el nivel de brotes de cosechas.
• Al estar el agua y el suelo desinfectados y al ser el ozono también utilizado
en pulverizaciones, se evitan infecciones. Pero, además, los tallos son
mucho más gruesos, las flores más grandes, y las raíces se verán
perfectamente hidratadas, ramificadas y libres de nematodos.
• Es imposible llegar a quemar o dañar las plantas al usar agua ozonizada.
¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA?
A pesar q La OXIDACIÓN QUÍMICA IN-SITU funciona con relativa rapidez para
limpiar una zona de origen. El tiempo real de la limpieza depende de varios
factores que varían de un sitio a otro.
Por ejemplo, cuando:
• La zona de origen es grande.
• los contaminantes están atrapados en zonas de difícil acceso, como fracturas
o arcilla.
• el suelo o la roca no permite que el oxidante se difunde de manera rápida y
uniforme.
• el flujo de las aguas subterráneas es lento.
• el oxidante no dura mucho tiempo en el subsuelo.
• ejemplo: Caso litoclean es una compañía que ofrece servicios de
consultoría en el sector del medio ambiente, consultoría remediación del
suelo contaminado
• la compañía solventó un reto mediante un tratamiento de oxidación
química
• sabiendo que en algunas ocasiones se producen fugas o derrames
accidentales de hidrocarburos y otros componentes nocivos como
consecuencia de la actividad en instalaciones industriales químicas y
petroquímicas.
• van afectando la tierra y las aguas subterráneas asociadas.

LA CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS


LITOCLEAN ha subsanado con éxito la contaminación en una instalación
industrial dedicada a la Fabricación de etileno.
Por lo cual Tras un examen exhaustivo se determinó que en la planta
existía un riesgo inaceptable de contaminación en una superficie de 8500
m2. Donde la compañía especializada en remediación de suelos propuso
reparar las parcelas degradadas aplicando un tratamiento de oxidación
química.
El proceso consiste en excavar la zona a tratar, extraer la tierra afectada
amontonándola en pilas y
A continuación, aplicar un producto químico basado en agentes oxidantes
para rebajar las concentraciones de contaminantes a niveles aceptables.
Una de las ventajas de este método es que resulta más económico que
otros tratamientos de remediación, es rápido y se aplica y controla
fácilmente.

PROCESOS BIOLÓGICOS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS


CONTAMINADOS
DEGRADACIÓN BIOLÓGICA.
Se refiere a la pérdida de la biodiversidad es decir organismos vivos y de la
materia orgánica, organismos de origen animal y vegetal, parcial o totalmente
descompuestos o transformados, constituyen los efectos más notorios debidos
a la ocurrencia de los procesos de degradación biológica. Esto repercute sobre
diferentes funciones del suelo como, entre las más importantes para suelos
agrícolas están la transformación, reciclado y posterior asimilación de los
nutrientes por las plantas. También el acomodamiento y la persistencia de los
minerales del suelo en unidades específicas que contribuyen a sostener el
espacio poroso que va a asegurar el traslado del agua de lluvia o de riego por el
suelo y la eliminación de los excesos. Además del desplazamiento del aire dentro
y fuera del suelo. Está ampliamente demostrado que el uso intensivo del suelo y
la aplicación de tecnología inadecuada se constituyen en las principales causas
de la ocurrencia de estos procesos de degradación biológica en suelos agrícolas.
(Santos,2016)

Perspectivas de los Biofertilizantes, (Falcón, 2012)

La degradación biológica se refiere a la pérdida de materia orgánica por acción


de la mineralización acelerada según la FAO, sin embargo, este término también
es utilizado para referirse al agotamiento o pérdida de la cobertura vegetal,
materia orgánica y disminución de organismos benéficos para el suelo. (Falcón,
2012)

Degradación de suelos, (Piscitelli,2015)

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN EL SUELO


Las prácticas de manejo agrícola pueden tener grandes impactos en el tamaño,
la actividad, la composición y diversidad de las comunidades microbianas del
suelo, debido a que los microorganismos afectan la mayoría de las
transformaciones de nutrientes, la presencia de comunidades microbianas
diversas en el suelo es esencial para la sustentabilidad de los agroecosistemas.
(Bonilla, 2010)
El uso inapropiado del suelo puede alterar estas comunidades y disminuir sus
interacciones benéficas, es decir que, dado que los microorganismos
contribuyen a la nutrición y salud de las plantas, sus propiedades son de gran
importancia para determinar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Los
microorganismos son cada vez más utilizados para evaluar la influencia de las
prácticas agrícolas en la calidad y fertilidad del suelo. Ello se debe a su rápida
respuesta, alta sensibilidad, importancia ecológica y capacidad de presentar
información que integra muchos factores ambientales, siendo esenciales en la
descomposición de la materia orgánica, el ciclado de nutrientes y en la formación
y mantenimiento de la estructura del suelo. (Cano, 2011)
Las funciones que cumplen los microorganismos son fundamentales para el
crecimiento de los cultivos. Entre ellas se incluyen la descomposición de la
materia orgánica en todas sus fracciones, el reciclado de material vegetal, la
movilización e inmovilización de minerales y sustancias contaminantes, la mejora
en la aireación del suelo, la inhibición de patógenos, el incremento de la
resistencia en plantas, la estructuración física del suelo, el aumento de la
nutrición vegetal promoviendo su crecimiento. (Chavarria, 2018)

Microorganismos del suelo y Biofertilizacion, (Bonilla, 2010)

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS


Existen varios tipos de ciclos biogeoquímicos como el del fósforo y del azufre
que son de tipo sedimentario, es decir los nutrientes circulan en la corteza
terrestre y del carbono, nitrógeno y oxígeno que son de tipo gaseoso, los
nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos.
Para el caso particular del ciclo del agua, esta circula entre el océano, la
atmósfera, la tierra y los organismos vivos. (CIIFEN, 2017)
Ciclo Biogeoquímico, (CIIFEN, 2017)

Documentos, Ciencias Naturales, Ciclos Biogeoquímicos, (CIIFEN, 2017)

CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL NITRÓGENO


El nitrógeno es un elemento increíblemente versátil que existe en forma
inorgánica y orgánica. Todas las formas de vida dependen del nitrógeno. Es el
componente esencial de proteínas, ácidos nucleicos y otras macromoléculas
fundamentales del metabolismo. (Iñon, 2015)

Ciclo del Nitrógeno, Importancia y etapas, (Iñon, 2015)

CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL CARBONO


El carbono es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, porque
proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos, lípidos y otras moléculas esenciales
para la vida contienen carbono. El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico
donde el carbono sufre distintas transformaciones a lo largo del tiempo. (CNX,
2016)
Ciclo del Carbono, importancia, Biogeoquímico, (CNX, 2016)

PROCESOS BIOLÓGICOS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS


La biorrecuperación se define como todos aquellos tratamientos de recuperación
que degradan contaminantes orgánicos o disminuyen la toxicidad de otros
contaminantes inorgánicos como metales tóxicos a través de la actividad
biológica natural, principalmente la de los microorganismos, mediante
reacciones que forman parte de sus procesos metabólicos. Estos tratamientos
utilizan bacterias, hongos y plantas para detoxificar las sustancias de riesgo para
el hombre y el medio ambiente. Para que los tratamientos de biorrecuperación
de suelos sean efectivos no sólo hay que tener en cuenta factores biológicos,
como la existencia de poblaciones microbianas susceptibles de transformar los
contaminantes, la presencia de nutrientes y oxígeno, sino también factores
ambientales como el tipo de suelo, la temperatura y el pH. (Fernandez, 2017)

Procesos Biológicos, (Piscitelli,2015)

Procesos Biológicos regulados por los microorganismos, (Santos,2016)

BIORREMEDIACIÓN DEL SUELO.


La biorremediación es una herramienta efectiva para mejorar la degradación de
contaminantes en suelo. Es decir, se define como biodegradación o
Biorremediación a cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos,
plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar a un medio ambiente
alterado por contaminantes a su condición natural. La biorremediación puede ser
empleada para atacar contaminantes específicos del suelo, por ejemplo, en la
degradación bacteriana de compuestos órgano clorados o de hidrocarburos. Un
ejemplo de un tratamiento más generalizado es el de la limpieza de derrames de
petróleo por medio de la adición de fertilizantes con nitratos o sulfatos para
estimular la reproducción de bacterias nativas o exógenas (introducidas) y de
esta forma facilitar la descomposición del petróleo crudo. (Maroto Arroyo & Rogel
Quesada, 2010)
En la actualidad, la contaminación de suelos debida a las actividades petroleras,
presenta un gran reto para los ingenieros ambientales. Entre las opciones de que
se dispone para tratar suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo, la
biodegradación es uno de los métodos más adecuados por su simplicidad, alto
costo, beneficio y compatibilidad con la protección del medio ambiente. (Prócel,
Posligua, & Banchón, 2016)
Dentro de la biosfera de la Tierra, los microorganismos crecen en la más amplia
gama de hábitats. Crecen en el suelo, el agua, las plantas, los animales, los
respiraderos de aguas profundas, y el hielo ártico, sólo para nombrar unos pocos.
Su gran número (mil millones en un gramo de suelo, millones en un mililitro de
agua) y su apetito por una amplia gama de productos químicos hacen que los
microorganismos sean el candidato perfecto para actuar como nuestros
empleados de limpieza del medio ambiente. (Alpírez et al., 2017)

Biorremediación de los suelos, (Barbosa Mireles, 2016)

BIODEGRADACIÓN ASISTIDA
La Biodegradación es el proceso por el cual microorganismos indígenas o
inoculados (bacterias y hongos) metabolizan los contaminantes orgánicos que
se encuentran en suelos o el agua subterránea, convirtiéndolos en productos
finales inocuos. En este proceso, los contaminantes orgánicos son
biotransformados porque generalmente los microorganismos pueden utilizarlos
para su propio crecimiento como fuente de carbono y energía y, en el caso de
que no sean capaces de crecer a partir de ellos, pueden seguir transformándolos
si se les aporta un sustrato de crecimiento alternativo o cosustrato.
Cuando la biodegradación no se puede llevar a cabo de forma natural porque los
microorganismos no disponen de los elementos esenciales para ello en la zona
contaminada, se requiere la intervención de actuaciones ingenieriles
encaminadas a estimular la actividad microbiológica. (Arbeli, 2009)
Así, la biodegradación asistida acelera las reacciones de biodegradación
facilitando el crecimiento microbiano y optimizando las condiciones
medioambientales de la zona donde los microorganismos deben llevar a cabo su
función de descontaminación. Para que esta aproximación funcione, el
contaminante no debe ser recalcitrante, es decir, los microorganismos deben
tener la capacidad genética y fisiológica suficiente como para degradar la
sustancia. No obstante, la adición de nitrógeno y fósforo no es estrictamente
necesaria porque suele haber elevadas concentraciones de amonio en la
mayoría de los suelos contaminados y el reciclado de fósforo entre suelo, agua
y bacterias suele ser suficiente para soportar una limitada actividad microbiana.
(Betancur Corredor Bibiana, Peñuela Mesa Gustavo, 2013)

Esquema de Biorrecuperacion asistida, (Araujo et al., 2006)


En el caso de que las poblaciones microbianas indígenas no sean capaces de
biodegradar los compuestos orgánicos tóxicos, se pueden adicionar al suelo
microorganismos específicos que sí lo lleven a cabo, un proceso conocido como
bioaumento. El bioaumento incluye la estimulación ex situ de las poblaciones
microbianas indígenas y su posterior reinyección en la zona contaminada, la
adición de microorganismos no indígenas al suelo que sean capaces de
biodegradar o cometabolizar los compuestos contaminantes y la adición de
microorganismos modificados genéticamente con genes catabólicos adicionales
específicos para degradar. (Irene Ortiz Bernard., 2007)
LANDFARMING
Es un sistema bastante económico en cual consiste en airear el suelo mediante
operaciones de laboreo e irrigado con nutrientes, a fin de favorecer la
degradación de los microorganismos, este tratamiento es adecuado para
contaminaciones bastante superficiales y de amplia extensión como por ejemplo
problemas de pesticidas. Esta técnica consiste en excavar el suelo contaminado
y depositarlo en forma de finas capas sobre la superficie de un suelo
impermeable, donde se someterá la actividad microbiológica degradadora
mediante la aireación o adición de nutrientes, minerales y agua. Para que este
proceso sea eficaz, se necesita que el suelo este bien mezclado, para aumentar
la superficie de contacto entre los compuestos orgánicos y los microorganismos,
y suficientemente oxigenados para que se produzca la biodegradación. Para
aplicar este tratamiento, es necesario disponer de grandes superficies y de un
sistema de drenaje que recoja los lixiviados que se generan para su posterior
tratamiento. (Martínez et al., 2011)
Esta es una técnica óptima para suelos contaminados con hidrocarburos ligeros
y algunos pesticidas. Esta no es aplicable para contaminación a partir de metales
pesados, compuestos orgánicos pesados y compuestos organoclorados o
nitrogenados. (Irene Ortiz Bernard., 2007)

Ventajas.
✓ Es económico con respecto a otras técnicas de biorremediación
✓ Es un proceso considerado de bajo nivel tecnológico que no requiere
exigentes consideraciones de ingeniería, y a la vez permite una fácil
manipulación y control de las variables de diseño y operación.
Desventajas.
✓ Requiere grandes extensiones de terreno para disposición de suelos y no
es viable si no se cuenta con suficiente área.
✓ Cuando los contaminantes son hidrocarburos livianos la remediación
puede ser acelerada por su volatilización, lo cual generaría problemas con
las autoridades ambientales donde las regulaciones de emisiones
atmosféricas son exigentes.
✓ Cuando la contaminación es profunda los costos de excavación y
movimiento de tierras pueden ser altos.

Landfarming, (Barbosa Mireles, 2016)

LODOS BIOLÓGICOS
Este tratamiento de biodegradación en el que el suelo contaminado es excavado,
tamizado para eliminar los elementos gruesos y mezclado con agua y otros
aditivos en un biorreactor controlado. La mezcla del lodo resultante mantiene a
los sólidos en suspensión y a los microorganismos biodegradadores en contacto
con los contaminantes. En estos biorreactores se controlan parámetros que
pueden limitar el crecimiento microbiano en la naturaleza como la disponibilidad
de substratos, nutrientes y oxígeno, la temperatura, el pH y la humedad. (Vidal
& Chamorro, 2015). Asimismo, el proceso de mezcla facilita la homogeneidad
del material contaminado para evitar la concentración de los contaminantes en
bolsadas. Además de procesos de biodegradación, también pueden actuar
mecanismos de (adsorción/desorción), (disolución/precipitación), intercambio
iónico, transferencia de oxígeno, volatilización y reducción del tamaño de
partícula. Se suelen añadir oxígeno y nutrientes, así como ácidos o álcalis para
controlar el pH y microorganismos no indígenas si la población autóctona no es
suficientemente activa. Cuando termina el proceso, el lodo es desecado
mediante filtros, lechos secantes o centrífugas y el suelo tratado es eliminado.
(Limón, 2013)
Este sistema ha resultado satisfactorio para recuperar suelos contaminados con
explosivos hidrocarburos del petróleo, petroquímicos, solventes, pesticidas, etc.,
y se usan principalmente para tratar compuestos orgánicos volátiles y
semivolátiles no halogenados. El uso de biorreactores está más favorecido que
los tratamientos biológicos in situ para suelos heterogéneos, de baja
permeabilidad, o cuando se requieren eliminaciones más rápidas de los
contaminantes. (Herrero Peña, 2016)

Lodos activados, contactores biologicos, (Herrero Peña, 2016)

FITORRECUPERACIÓN
La Fitorrecuperación es una técnica emergente que utiliza la capacidad de
ciertas especies vegetales para sobrevivir en ambientes contaminados con
metales pesados y sustancias orgánicas y a la vez extraer, acumular, inmovilizar
o transformar estos contaminantes del suelo. Las plantas utilizadas en la
fitorecuperación presentan mecanismos constitutivos y adaptados para tolerar o
acumular un elevado contenido de metales en su rizosfera y en sus tejidos. El
éxito de este tratamiento está controlado por la selección de las especies
vegetales adecuadas para recuperar un suelo determinado, así como de la
selección de enmiendas (materia orgánica, agentes quelantes, cal, etc.) que
permitan mejorar las propiedades del suelo y fomenten la supervivencia y el
crecimiento de las plantas. (Clemente et al., 2005)
La fitorrecuperación es un procedimiento que no perturba en gran medida el
suelo o el paisaje, de bajo coste y fácil aplicación, aunque presenta
inconvenientes como que es un proceso lento, está limitado a suelos poco
profundos, en ocasiones las elevadas concentraciones de contaminantes
pueden ser tóxicas para las plantas y requiere una buena gestión de la biomasa
resultante para impedir que los contaminantes entren en la cadena trófica.
La fitorrecuperación es un tratamiento natural, limpio y económico, alternativo a
otros procesos físicos y químicos más invasivos, se pueden distinguir cinco
procesos básicos de contención (fitoestabilización o fitoinmovilización) o
eliminación (fitoextracción, fitodegradación, fitovolatilización y rizofiltración) de
contaminantes por los que las plantas pueden ser empleadas en la recuperación
de suelos y aguas contaminadas:
1) La Fitoestabilización consiste en la reducción de la biodisponibilidad de
los contaminantes mediante la revegetación con especies vegetales
tolerantes a la toxicidad que inactiven los contaminantes para reducir el
riesgo para el medio ambiente y la salud humana e implica una mejora
mecánica de las propiedades físicas del suelo y su protección frente a la
erosión y el transporte de contaminantes. Por su parte, la Fito
inmovilización provoca la inmovilización y reducción de la
biodisponibilidad de los contaminantes mediante la producción de
compuestos químicos en la interfaz suelo-raíz que inactiven las
substancias tóxicas, ya sea por procesos de absorción/adsorción o
precipitación.
2) La Fitoextracción, también llamada fitoacumulación, emplea la capacidad
de las plantas para extraer el contaminante, principalmente metales, y
acumularlo en sus raíces, tallos u hojas. Una vez terminado el proceso,
las plantas son retiradas junto con el contaminante y destruidas o
recicladas.
3) La Fitodegradación consiste en la degradación de los contaminantes por
la acción de las plantas y de los microorganismos asociados a ellas. Los
contaminantes son metabolizados dentro de los tejidos vegetales y las
plantas producen enzimas, como la dehalogenasa y la oxigenasa, que
ayudan a catalizar la degradación. En el caso de la Rizodegradación o
Rizorrecuperación, la degradación tiene lugar alrededor de las raíces de
las plantas en contribución con las poblaciones rizomicrobianas. Las
raíces liberan sustancias naturales que suministran nutrientes a los
microorganismos asociados como bacterias, levaduras y hongos,
estimulando su actividad biológica.
4) La Fitovolatilización, en la que la planta da lugar a la volatilización de los
contaminantes del suelo.
5) La Rizofiltración, que produce la absorción de metales en aguas
contaminadas a través de las raíces de las plantas.
Fitorremediación, (Araujo et al., 2006)

Técnicas de Fitorremediación, (Clemente et al., 2005)

ABONOS VERDES Y CULTIVOS DE COBERTURA


Un cultivo de cobertura está definido como " una cobertura vegetal viva que
cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en
asociación con otras plantas (intercalado, en relevo o en rotación)”. Aunque los
cultivos de cobertura pueden pertenecer a cualquier familia de plantas, la
mayoría son leguminosas. Ejemplos de cultivos de cobertura no-leguminosas
son avena negra (Avena strigosa), avena amarilla (Avena byzantina), Raphinus
sativus var. oleiferus y el ryegrass italiano (Lolium multiflorum), los cuales son
usados como cultivos de cobertura invernales en el sur de Brasil para suprimir
malezas y reducir la erosión en la estación previa a la siembra de maíz o
soja. (Karlen et al., 1994)
Los términos "cultivos de cobertura" y "abono verde" se han usado en el pasado
como sinónimos; sin embargo, los cultivos de cobertura están caracterizados por
sus funciones más amplias y multipropósitos, las cuales incluyen la supresión de
malezas, conservación de suelo y agua, control de plagas y enfermedades,
alimentación humana y para el ganado. (Karlen et al., 1994)
Los cultivos de cobertura no son una nueva tecnología. El uso de la Mucuna ha
sido registrado desde el siglo 17 en Java, Bali y Sumatra, para recuperar los
suelos degradados. Mucho más anteriormente hay registros de que los griegos
y Romanos han practicado la rotación de cultivos, y Plinio menciona el cultivo de
lupinos (Lupinos Albus) y arveja (Vicia sativa) como abonos verdes y para la
supresión de malezas. Aparentemente, lo que sucede es que con el tiempo surge
la combinación de circunstancias que coinciden con las ventajas que pueden
ofrecer los cultivos de cobertura. Un ejemplo de un conjunto amplio de cuentos
circunstancias es el intento de intensificación por parte de los agricultores de
pequeña escala y con pocos recursos de Centro y Sur América. (Karlen et al.,
1994)

Existen varios ejemplos donde los países han adoptado los cultivos de cobertura
durante un período crítico en el desarrollo agrícola, y luego han abandonado la
práctica. Por ejemplo, en el centro y el sur de China, el cultivo de
cobertura Astragalus sinicus era sembrado al voleo en tres millones de
hectáreas en el segundo cultivo de arroz inundado, al momento de la floración
del arroz. El cultivo de cobertura crecía durante la época de descanso, y luego
fue incorporado antes del primer cultivo de arroz en el año
subsiguiente. Actualmente, la práctica está disminuyendo debido a que el valor
de cultivos invernales, tales como cebada, trigo y brasicas, superó las ventajas
derivadas del Astragalus. (Garrity y Flinn, 1988)

De esta manera, los cultivos de cobertura ocupan una serie de nichos específicos
y estadios dentro del desarrollo de los sistemas agrícolas y, por lo tanto, no son
aplicables a todas las situaciones.

Astragalus Sinicus, (Garrity y Flinn, 1988)

Se pueden atribuir varias funciones a los cultivos de cobertura:

• Reducir costos: reducir la necesidad de insumos externos (ej. fertilizantes,


herbicidas, alimentos animales); reducir la mano de obra para el
desmalezado
• Generar ingresos: venta de semillas y cultivos
• Incrementar productividad: disminuir periodo de cultivo; aumentar la
fertilidad del suelo; reducir la competencia de malezas; aumentar la
filtración de agua; produccion de alimentos para animales, produccion
para la alimentacion humana
• Reducir la degradación de recursos naturales: reducir residuos de
agroquímicos; reducir pérdidas de suelo por erosión; reducir la
deforestación y la pérdida de biodiversidad; reducir pérdidas de fertilidad
por el quemado; mejorar la infiltración de agua (y así reducir la inundación
y sedimentación).
Avena Negra, (Burkhill, 1968)

Avena Amarilla, (Karlen et al., 1994)

LOS PURINES

Los purines son cualesquiera de los residuos de origen orgánico, como aguas
residuales y restos de vegetales, cosechas, semillas, concentraciones de
animales muertos, pesca, comida, excrementos sólidos o líquidos, o mezcla de
ellos, fermentados o con capacidad de fermentar que tienen impacto
medioambiental. Tradicionalmente, se han usado para producir abono y
compost. (Chavarria, 2018)
Hay diversos tipos de clasificaciones, ya que, dependiendo de su origen, tienen
diferentes propiedades.

Purines Animales

Son generalmente residuos, resultado de una mezcla de orina, la parte líquida


de eso que rezuma de todo tipo de estiércoles de animales y
usualmente agua que se forma al reunir los desechos de animales domésticos.
Junto a otros materiales orgánicos entre los que destacan los residuos sólidos
urbanos, los purines tienen utilidad para la producción de compost.
Tradicionalmente se han aprovechado de aves y murciélagos como guano, pero
cualquier concentración animal y estabular produce purines: el ganado lanar,
vacuno, caballar, avícola, etc.
Los purines de cerdos de criadero son los más conocidos ya que son muy
contaminantes, sobre todo debido a la concentración porcina en diversos puntos,
por lo cual su control es obligatorio.
Tienen un contenido aproximado (en proporciones de kg por tonelada) de 2 kg
(kilogramos) de nitrógeno, 0,5 de fósforo y 3 de potasio.
Los purines forman parte de la biomasa residual húmeda.
En la actualidad se está estudiando el reciclaje y revalorización de los purines de
cerdos para diversos usos, entre ellos para la obtención de metano con una
planta de biogás, para su uso como abono o bien incluso mejorando sus
propiedades con el objetivo de poder depurar el agua residual de purines, entre
otros usos. (Clemente et al., 2005)

Purines Animales, (Maroto Arroyo & Rogel Quesada, 2010)


Purines Vegetales
Por extensión, en agricultura biológica se usa el término «purín» para hacer
referencia a productos que son fruto de fermentaciones de ciertas especies
vegetales (Urtica dioica, Symphytium officinale, Valeriana officinalis, entre otros)
y que tienen utilidad en el mantenimiento de la salud de los cultivos vegetales.
Estos purines pueden ser según el grado de maduración y la planta utilizada,
productos elicitores, insecticidas, fungicidas, fitoestimulantes o activadores del
suelo y el compost. (Barbosa Mireles, 2016)
Este tipo de purines se elabora mediante una fermentación aeróbica que
estabiliza principios bioactivos en una solución acuosa. Debido a que las
moléculas extraídas son de origen vegetal, las formas químicas que contienen
son perfectamente asimilables para las plantas en cultivo, no provocando en la
cosecha ningún tipo de daño debido a su uso excesivo, si bien, también son
contaminantes para el medio natural si se usan indiscriminadamente. (Clemente
et al., 2005)

Purín de Ortigas, (Clemente et al., 2005)

PLANTAS UTILIZADAS EN LA DESCONTAMINACION DE SUELOS


Abedul “Betula pubescens”
El uso de especies forestales para remediar el medio ambiente se ha
popularizado durante los últimos años. El abedul es idóneo para este uso debido
a su voluminoso follaje y sus sistemas de raíces. Esta especie se encuentra en
los entornos degradados de toda Europa, especialmente en ambientes con al tas
concentraciones de metales pesados como el plomo y el zinc. Su estrategia
descontaminante consiste en acumular los metales en diferentes partes,
principalmente en sus hojas. (Barbosa Mireles, 2016)

Abedul “Betula pubescens”, (Barbosa Mireles, 2016)

Ave de Paraíso “Heliconia psittacorum”


Es una especie ornamental de uso comercial, la mayoría de las variedades se
distribuyen en Centroamérica y Suramérica, desde el sur de México hasta
Argentina. Es una planta perenne que puede alcanzar una altura de hasta tres
metros y sus raíces se extienden de manera horizontal. Esta disposición de sus
raíces facilita su acción biorremediadora. Se conoce su eficiencia en la
eliminación de materia orgánica en sistemas naturales y en descontaminación
de aguas residuales. (Arbeli, 2009)

Ave de Paraíso “Heliconia psittacorum”, (Arbeli, 2009)

Viola boashanensis “Thlaspi caerulescens”


Esta planta herbácea que se encuentra en Norteamérica es muy apreciada por
su capacidad para absorber metales pesados. Estudios de campo y en
invernadero realizados con esta especie demostraron su gran capacidad para
acumular grandes cantidades de cadmio en sus raíces y brotes. (Alpírez et al.,
2017)
Viola boashanensis “Thlaspi caerulescens”, (Alpírez et al., 2017)

Girasol “Heliantus annuus”


Esta especie es muy apreciada por su valor alimenticio y ornamental. Es
originaria de América y se cultiva en todo el mundo. Las raíces del girasol son
capaces de extraer de 10 a 25% de los metales del suelo. Se caracteriza por su
alto potencial para remediar el suelo contaminado son Plomo cuando se asocia
con hongos micorrícicos (hongos que se asocian a las raíces). Sin embargo, se
ha reportado también su alta capacidad para hiperacumular cromo. (Bonilla,
2010)

Girasol “Heliantus annuus”, (Bonilla, 2010)

Batara o choca común “Thamnophilus caerulescens”


Esta pequeña planta herbácea oriunda de Norteamérica acumula grandes
cantidades de zinc. El potencial biorreparador de esta planta se ha probado en
una población ubicada al sur de Francia en una zona minera con altas
concentraciones de zinc. (Arbeli, 2009)

Batara o choca común “Thamnophilus caerulescens”, (Arbeli, 2009)

Guarumo “Cecropia peltata”


Es un árbol que puede alcanzar alturas de hasta 15 metros. Con tallos y ramas
huecas. Esta especie acumula grandes cantidades de mercurio en sus raíces,
tallos y hojas. Este árbol es una excelente opción para reforestar suelos
contaminados y erosionados por la actividad minera. Es una especie arbórea de
crecimiento acelerado y produce mucho follaje en poco tiempo, por ello, tiene un
gran potencial remediador comparado con otras especies maderables.
(Fernandez, 2017)
Guarumo “Cecropia peltata”, (Fernandez, 2017)

Vetiver “Chrysopogon zizaniodes”


El vetiver es una gramínea de rápido desarrollo, muy resistente a condiciones
adversas como la salinidad y la sequía. Es fácilmente adaptable a todo tipo de
condiciones de cultivo y tiene un sistema radicular vertical y muy fuerte. Estas
características la convierten en una candidata ideal para biorremediar ambientes
contaminados.
Es eficiente en la eliminación de zinc, plomo. Las altas concentraciones de estos
contaminantes inhiben la productividad de la planta, pero si se suministra
nitrógeno se puede evitar este efecto. Esta especie ha sido utilizada para abordar
la problemática de los lodos industriales contaminados que causan gran daño
ambiental. (Burkhill, 1968)

Vetiver “Chrysopogon zizaniodes”, (Burkhill, 1968)

Mostaza india “Brasica juncea”


La mostaza india es una especie muy apreciada, posee propiedades nutritivas y
múltiples beneficios para el organismo. Se ha observado un optimo desempeño
de esta especie en suelos contaminados con mercurio. También tiene la
capacidad de fotoestabilizar el suelo inmovilizando contaminantes como plomo,
cadmio, zinc y cromo. (Clemente et al., 2005)

Mostaza india “Brasica juncea”, (Clemente et al., 2005)


Fangos activos
Este tratamiento consiste en la degradación de la materia orgánica por parte de
bacterias aerobias. El cultivo bacteriano encargado de la depuración se
encuentra en suspensión dentro del reactor biológico.
Las bacterias incorporan la materia orgánica a su metabolismo para generar
nuevo tejido celular y mantener su actividad vital. La presencia de oxígeno en el
reactor se consigue insuflando aire u oxígeno puro.
Para un correcto funcionamiento del reactor biológico de fangos activos es
necesario reducir previamente la carga contaminante mediante un tratamiento
primario. Este tratamiento primario suele ser una decantación. También es
necesaria una decantación después del reactor biológico para separar los
flóculos y obtener así un efluente clarificado. En algunos casos este decantador
secundario es sustituido por un módulo de membranas (MBR). (GEDAR)
Funcionamiento

Ilustración 33 Esquema funcionamiento Biorreactor fangos activos +


decantador secundario Fuente: (Uribe,
2012)
El agua pretratada se introduce en el reactor biológico de fangos activos. En
este, se mantiene un cultivo bacteriano en suspensión, formado por un gran
número de microorganismos agrupados en flóculos. Esta mezcla del agua con el
cultivo en suspensión se denomina licor mezcla. Las bacterias incorporan la
materia orgánica a su metabolismo para generar nuevo tejido celular y mantener
su actividad vital. Los productos de la degradación de la materia orgánica por vía
aerobia son el CO2, H2O y nuevos microorganismos.
Este proceso biológico requiere de una cantidad determinada de materia
orgánica, ya que cantidades excesivas de estos compuestos orgánicos, metales
pesados o sales pueden inhibirlo o destruirlo; y cantidades reducidas de
nutrientes pueden no ser suficientes para mantener el proceso.
El sistema de aireación, además de oxigenar asegurando las condiciones
aerobias, permite la correcta agitación del licor mezcla, evitando la
sedimentación de los flóculos.
Tras un tiempo de retención en el reactor, el licor mezcla pasa al decantador
secundario. En este equipo se produce una separación sólido-liquido. Los
flóculos al ser más densos que el agua, sedimentan por gravedad y se depositan
en la parte inferior del decantador. Así, se obtiene un efluente clarificado.
Una parte de los flóculos (fango biológico) que sedimentan en el decantador
secundario son recirculados para mantener un cultivo de bacterias en
suspensión adecuado en el reactor biológico. El resto de lodos son retirados y
extraídos del sistema.
El reactor biológico y el decantador secundario son, habitualmente, dos equipos
independientes. Sin embargo, puede llevarse a cabo este sistema de depuración
en un único equipo, actuando alternativamente como reactor y decantador.
(GEDAR)

Biopilas
Las biopilas son una forma de tratamiento de suelos contaminados de tipo ex
situ; el suelo a limpiar es extraído de su sitio original y llevado a un lugar de
tratamiento. Este tratamiento se utiliza especialmente para biodegradar
compuestos del petróleo. La biodegradación se lleva a cabo principalmente por
dos grupos de microrganismos: las bacterias y los hongos. Las bacterias tienen
un crecimiento muy rápido y una mayor capacidad de adaptación a los medios
contaminados. Los suelos contaminados con estos compuestos orgánicos son
apilados en montones o pilas sucesivas y se estimula la actividad microbiana
aeróbica mediante aireación y adición de nutrientes, minerales yagua,
obteniendo la degradación a través de la respiración microbiana. El incremento
de la actividad microbiana es proporcional a la reducción de las concentraciones
de contaminantes.
Ventajas de las biopilas
• Los contaminantes se destruyen en vez de pasar a otra condición.
• El diseño y construcción son relativamente fáciles.
• El saneamiento del suelo se lleva a cabo en un período de entre 3 y 6
meses, dependiendo de las condiciones climáticas, la concentración de
hidrocarburos y del tipo de suelo.
• El suelo saneado mediante biopilas no requiere ser confinado después.
(Iturbe, Argüelles, Torres, López, & Martín, 2002)
Biopilas Alargadas:
En éste, el material a compostear se apila sobre una plataforma en montones
alargados. En este tipo de biopila, la aireación se realiza mediante el mezclado
manual o mecánico de la composta, proceso que a su vez permite homogeneizar
la temperatura. El sistema de biopilas alargadas es el proceso de composteo
más económico y sencillo.

Ilustración 34 Representación esquemática de un sistema de biopilas alargadas


Fuente: (Velasco & Volke Sepúlveda, 2003)
Biopilas Estáticas:
A diferencia del caso anterior, las biopilas estáticas no necesitan mezclarse
mecánicamente, ya que la aireación y homogeneización del calor en la composta
se lleva a cabo por medio de un sistema de inyección o extracción de aire,
mediante tubos colocados en la base alineados paralelamente a lo largo de la
pila. (Velasco & Volke Sepúlveda, 2003)

Ilustración 35 Representación esquemática de un sistema de biopilas estáticas


Fuente: (Velasco & Volke Sepúlveda, 2003)
Compostaje
El compostaje o “composting” es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual
los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable con
son: restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos,
permitiendo obtener compost, abono excelente para la agricultura.
El compost o mantillo se puede definir como el resultado de un proceso de
humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia
de suelo. El compost es un nutriente para el suelo que mejora la estructura y
ayuda a reducir la erosión y ayuda a la absorción de agua y nutrientes por parte
de las plantas. (Claude, 2008)
Propiedades del Compostaje
o Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece la
estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la
densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su
capacidad de retención de agua en el suelo. Se obtienen suelos más
esponjosos y con mayor retención de agua.
o Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido en macronutrientes
N, P, K, y micronutrientes, la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y
es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos.
o Mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como soporte y alimento de
los microorganismos ya que viven a expensas del humus y contribuyen a su
mineralización.
o La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.
Para la elaboración del compost se puede emplear cualquier materia orgánica,
con la condición de que no se encuentre contaminada. Generalmente estas
materias primas proceden de:
o Restos de cosechas: Pueden emplearse para hacer compost o como
acolchado. Los restos vegetales jóvenes como hojas, frutos, tubérculos, etc
son ricos en nitrógeno y pobres en carbono. Los restos vegetales más
adultos como troncos, ramas, tallos, etc son menos ricos en nitrógeno.
o Abonos verdes, siegas de césped, malas hierbas, etc.
o Las ramas de poda de los frutales: Es preciso triturarlas antes de su
incorporación al compost, ya que con trozos grandes el tiempo de
descomposición se alarga.
o Hojas: Pueden tardar de 6 meses a dos años en descomponerse, por lo
que se recomienda mezclarlas en pequeñas cantidades con otros
materiales.
o Restos urbanos: Se refiere a todos aquellos restos orgánicos procedentes
de las cocinas como pueden ser restos de fruta y hortalizas, restos de
animales de mataderos, etc.
o Estiércol animal: Destaca el estiércol de vaca, aunque otros de gran
interés son la gallinaza, conejina o sirle, estiércol de caballo, de oveja y los
purines.
o Complementos minerales: Son necesarios para corregir las carencias de
ciertas tierras. Destacan las enmiendas calizas y magnésicas, los fosfatos
naturales, las rocas ricas en potasio y oligoelementos y las rocas silíceas
trituradas en polvo.
o Plantas marinas: Anualmente se recogen en las playas grandes cantidades
de fanerógamas marinas como Posidonia oceánica, que pueden emplearse
como materia prima para la fabricación de compost ya que son compuestos
ricos en N, P, C, oligoelementos y biocompuestos cuyo aprovechamiento en
agricultura como fertilizante verde puede ser de gran interés.
o Algas: También pueden emplearse numerosas especies de algas marinas,
ricas en agentes antibacterianos y antifúngicos y fertilizantes para la
fabricación de compost. (Canovas, 1993)
Factores que condicionan el proceso de compostaje
El proceso de compostaje se basa en la actividad de microorganismos que viven
en el entorno, ya que son los responsables de la descomposición de la materia
orgánica. Para que estos microorganismos puedan vivir y desarrollar la actividad
descomponedora se necesitan unas condiciones óptimas de temperatura,
humedad y oxigenación.
Son muchos y muy complejos los factores que intervienen en el proceso
biológico del compostaje, estando a su vez influenciados por las condiciones
ambientales, tipo de residuo a tratar y el tipo de técnica de compostaje empleada.
Los factores más importantes son:
o Temperatura: Se consideran óptimas las temperaturas del intervalo 35-
55 ºC para conseguir la eliminación de patógenos, parásitos y semillas de
malas hierbas. A temperaturas muy altas, muchos microorganismos
interesantes para el proceso mueren y otros no actúan al estar esporados.
o Humedad: En el proceso de compostaje es importante que la humedad
alcance unos niveles óptimos del 40-60 %. Si el contenido en humedad
es mayor, el agua ocupará todos los poros y por lo tanto el proceso se
volvería anaeróbico, es decir se produciría una putrefacción de la materia
orgánica. Si la humedad es excesivamente baja se disminuye la actividad
de los microorganismos y el proceso es más lento. El contenido de
humedad dependerá de las materias primas empleadas. Para materiales
fibrosos o residuos forestales gruesos la humedad máxima permisible es
del 75-85 % mientras que para material vegetal fresco, ésta oscila entre
50-60%
o pH: Influye en el proceso debido a su acción sobre microorganismos. En
general los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las
bacterias tienen menor capacidad de tolerancia ( pH= 6-7,5 )
o Oxígeno: El compostaje es un proceso aeróbico, por lo que la presencia
de oxígeno es esencial. La concentración de oxígeno dependerá del tipo
de material, textura, humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o
ausencia de aireación forzada.
o Población microbiana: El compostaje es un proceso aeróbico de
descomposición de la materia orgánica, llevado a cabo por una amplia
gama de poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetes.
Proceso de compostaje.
El proceso de composting o compostaje puede dividirse en cuatro períodos,
atendiendo a la evolución de la temperatura:
o Mesolítico: La masa vegetal está a temperatura ambiente y los
microorganismos mesófilos se multiplican rápidamente. Como
consecuencia de la actividad metabólica la temperatura se eleva y se
producen ácidos orgánicos que hacen bajar el pH.
o Termofílico: Cuando se alcanza una temperatura de 40 ºC, los
microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en
amoníaco y el pH del medio se hace alcalino. A los 60 ºC estos hongos
termófilos desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y
actinomicetos. Estos microorganismos son los encargados de
descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas.
o De enfriamiento: Cuando la temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen
los hongos termófilos que reinvaden el mantillo y descomponen la
celulosa. Al bajar de 40 ºC los mesófilos también reinician su actividad y
el pH del medio desciende ligeramente.
o De maduración: Es un periodo que requiere meses a temperatura
ambiente, durante los cuales se producen reacciones secundarias de
condensación y polimerización del humus. (Porta, López, Acevedo, &
Roquero, 1994)
Métodos
1. Composteras
Las composteras también conocidas como compostadores corresponden a un
recipiente con las características necesarias para llevar a cabo el proceso de
compostaje. Existen dos tipos principales de compostera los cajones y las
composteras giratorias o tumbler. Las composteras 360 son el tipo de
compostera más eficiente y conveniente, debido a que mediante el giro y su
diseño octogonal facilitan el proceso de mezclado del material y al tener dos
cámaras permiten trabajar en dos procesos de compostaje paralelos y continuos,
donde a una cámara se le añade material mientras que la otra se mantiene en
maduración.
El uso de las composteras 360 consiste en agregar todos los días el material
orgánico picado y escurrido a una cámara, luego se agrega una parte de material
secante usualmente aserrín por cada 5 partes de materia orgánica y se gira la
compostera. Realizamos este proceso durante 15 días hasta que el primer
cámara esté llena. En ese momento podemos iniciar a llenar la segunda cámara,
mientras que dejamos el material del primer cámara en reposo. Al cabo de otros
15 días la segunda cámara estará llena, mientras que el material de la segunda
cámara es ahora compost listo para cosechar. Procedemos a cosechar el
compost y vaciar la primera cámara para poder iniciar el proceso nuevamente.
Para un tutorial más completo puede ver el siguiente vídeo. (Fernández, 2020).
Ilustración 36 Tipos de composteras. A. Compostera tipo Cajón B. Compostera
giratoria o “Tumbler” de doble cámara. Fuente: (Fernández, 2020).
2. Takakura
El takakura es un método de compostaje desarrollado en japón que consiste en
inocular los residuos orgánicos con microorganismos fermentativos en un
recipiente poroso que permita el intercambio de gases (Ilustracion 5). En este
método se añaden materiales diariamente a la caja de takakura, la cual se le
debe contener una cama de bacterias que se elabora con una receta que
requiere materiales como tierra, fermentos, granza, y harina. Durante 2 a 3
semanas se añaden los residuos a la caja, posteriormente se retira la mitad del
contenido de la caja y se deja reposar durante 2 semanas adicionales para tener
un abono maduro. (Fernández, 2020)

Ilustración 37 Ejemplo de caja de compostaje Takakura.


Fuente: (Fernández, 2020).
3. Bokashi
El bokashi es un proceso de descomposición mediante fermentación anaeróbica,
es decir a diferencia de las composteras o el takakura, el bokashi ocurre en un
ambiente con escaso oxígeno. En realidad, el bokashi no corresponde a un
método de compostaje, sino a un metódo de degradación de la materia orgánica,
el producto final de este proceso es abono orgánico fermentado en lugar de
compost.
Para realizar bokashi se ocupa un balde que tenga tapa de rosca y
preferiblemente con un sello de hule para garantizar un cierre completamente
hermético, también venden recipiente especializados para bokashi que cuentan
con una espiga para drenar el exceso de líquidos (Ilustracion 6). A estos
recipientes se les añade una capa de inóculo seco para bokashi que contiene
microorganismos eficientes o ME. Este proceso lo repite hasta llenar el
recipiente. Posteriormente se deja reposar el material dentro del recipiente por
10 a 14 días y al final de este proceso se obtendrá un abono que contiene
múltiples microorganismos benéficos, pero dado su alta acidez no se debe usar
directamente sobre las plantas, sino que se debe enterrar o añadir a una pila de
compost por 14 días adicionales para obtener el producto terminado, por lo que
en algunos casos al bokashi se le conoce como un proceso de precompostaje.
(Fernández, 2020)

Ilustración 38 Recipiente con espiga para elaborar bokashi


Fuente: (Fernández, 2020).
4. Lombricompost
El lombricompost también conocido como vermicompost es una técnica de
compostaje, donde el grueso del trabajo lo realizan lombrices que se
alimentan de los residuos orgánicos y producen una forma de abono conocida
como humus de lombriz. La especie de lombriz más popular para elaborar
este tipo de abono es la lombriz roja californiana (Einsenia fetida).
(Fernández, 2020)
Ilustración 39 Fases de la lombriz roja californiana
Fuente: (Céspedes, 2020)
Características de la lombriz roja californiana
o Esta lombriz puede vivir entre 1 y 4 años en cautiverio. Se
reproduce una vez por semana mediante fecundación cruzada. De
cada acoplamiento resultan 2 cotones (de cada progenitor). De
ellos, después de 21-23 días nacen 2 a 4 lombrices juveniles,
transparentes y de pocos milímetros de longitud, pero al cabo de
50-65 días ya miden de 2 a 3 centímetros.
o Los juveniles tienen los mismos hábitos alimentarios que los
adultos que se reconocen por la presencia del clitelo
(engrosamiento en el tercio anterior del cuerpo) y por su tamaño
que puede alcanzar hasta los 7 cm de longitud. Se adapta a un
amplio rango de temperaturas, de preferencia entre 15 y 25°C. Se
alimentan de una amplia gama de alimentos. Tienen bajas tasas
de migración y son capaces de vivir en altas poblaciones (40-50
mil individuos por metro cuadrado). (Céspedes, 2020)
Producción de lombricompost o vermicompost
1. Selección del lugar para establecer la Lombricera
Ubique un sector protegido para que Las lombrices no queden
expuestas directamente al sol, Es aconsejable taparlas con una
malla negra y bajo techo, lo que evita el exceso de humedad en
períodos de Lluvias. Es necesario hacer una cuna de lombrices
que será la base para tos posteriores techos de donde se obtendrá
el lombricompost.
2. Establecimiento de la cuna o lecho de lombrices
Coloque compost terminado o una mezcla de estiércol, restos
vegetales semi descompuestos o compost húmedo, en el fondo de
un recipiente. La cuna puede ser una tineta con orificios en el fondo
o un cajón de unos 50 x 50 x 50 cm, con fondo plástico perforado.
El Lecho es una estructura similar a La cuna, pero de mayor
tamaño 2 o 3 metros de largo, 50 cm de ancho y 50 cm de alto.
Deposite varias lombrices en el fondo de la cuna o en un extremo
del lecho y sobre el sustrato, observe, ellas deben entrar con
facilidad. Si se escapan o no se entierran y mueren, el sustrato no
sirve debe cambiarlo o está muy seco mójelo y vuelva a probar. Si
las lombrices entran al sustrato sin problema, trate de no alterar el
material en el que se trasladaron. Cubra con paja y malta rashel lo
más tupida posible para protegerlas del sol. Mantenga siempre
húmedo con riegos frecuentes, asegurando que el fondo del
recipiente tenga suficientes perforaciones, para eliminar el exceso
de humedad. Después de 3 meses, las lombrices de la cuna puede
traspasarlas al lecho para producir humus.
3. Alimentación de las lombrices
Al iniciar un nuevo lecho, el núcleo de lombrices recién instalado
se encuentra en uno de los extremos del cajón. Ubique el alimento
al costado de Las Lombrices, de forma que se alimenten cuando
lo necesiten, Puede alimentarlas con diversos residuos orgánicos
como restos vegetales semi descompuestos, malezas y guanos,
evitando aquellos frescos porque se calientan. Si necesariamente
debe utilizarlos, déjelos madurar antes de agregarlos al Lecho. Así
evitará dañar las lombrices por el calor.
4. Cosecha de lombricompost o vermicompost
Después de 3 o 4 meses puede comenzar a cosechar el producto,
dependiendo del manejo. Para ello, separe las lombrices dejando
alimento sólo en un extremo del lecho y humedeciendo,
únicamente, ese sector durante 4 a 7 días. Las lombrices migrarán
a ese lugar y el lombricompost podrá ser cosechado.
Otra forma de cosechar es colocar una malla raschel sobre el lecho
de Las lombrices. Sobre la malla ubique alimento. Tape con paja
y ponga una tapa para proteger de la luz y la sequedad, Después
de 7 días retire la malta, El lombricompost queda abajo, disponible
para ser utilizado.
Si necesita cosechar lombrices, por ejemplo, para establecer una
nueva cuna o lecho, utilice 'trampas' o mallas de captura. Llene las
mallas con alimento y déjelas enterradas durante algunos días.
Las lombrices entrarán a alimentarse con lo que podrá cosecharlas
fácilmente. (Céspedes, 2020)
Aplicación y dosis del lombricompost o vermicompost
El lombricompost es un biofertilizante que se puede utilizar en todo tipo de
cultivos y plantas. En la almaciguera mezclado con arena y tierra; encima
de los camellones o camas altas; en los surcos de siembra; en maceteros
y en la fuente de árboles frutales o bajo el riego por goteo. Se puede usar
mezclado con otros abonos orgánicos, como compost o bokashi, en una
proporción de 1/3 de cada uno. En general se recomienda aplicar 2 litros
de lombricompost por metro cuadrado, en la producción hortofrutícola.
Envasado y almacenaje
EL lombricompost cosechado puede guardarse en un sector sombreado,
fresco y seco, sin que sus propiedades se vean alteradas; pero es
necesario mantenerlo bajo condiciones óptimas de humedad (40 a 50%).
(Céspedes, 2020)

5. Pilas de compostaje
Las pilas de compostaje son tal vez el método de hacer compost más conocido,
ya que es el que llevan a cabo algunos de nuestros abuelos. El método es muy
sencillo y consiste en apilar nuestros residuos orgánicos en montañitas formando
capas de
1) material rico en carbón como paja, madera, hojas secas o ramitas.
2) material rico en nitrógeno como residuos de verduras, cortes de zacate, y
hojas verdes
3) Suelo.
El mantenimiento de la pila de compost consiste en voltear la pila con una pala
o una horca y controlar la humedad, lo cual significa proteger la pila de la lluvia
cuando en temporada lluviosa y humedecer la pila ligeramente en temporada
seca. Si desea tener un proceso continuo es necesario tener al menos dos pilas,
para poder dejar una de las pilas madurando por al menos 1 mes para tener
compost listo. El proceso completo dura unos 4 meses; 3 de añadir material y 1
mes de maduración. Algunas personas utilizan este método, pero en lugar de
hacer pilas o montañitas lo hacen en cajones (Ilustración 8), lo cual permite
contener el material. (Fernández, 2020)

Ilustración 40 Pilas de compost A) en montañitas B) En cajones.


Fuente: (Fernández, 2020)
Bioventing o inyección de aire
La técnica del bioventing es un tratamiento de biorrecuperación de tipo “in situ”,
consistente en la ventilación forzada del suelo mediante la inyección a presión
de oxígeno en la zona no saturada del suelo a través de pozos de inyección.
Debido a la aireación del suelo se va a favorecer la degradación de los
hidrocarburos por dos motivos: por volatilización, facilitando la migración de la
fase volátil de los contaminantes, y por biodegradación, ya que al incrementar la
oxigenación del suelo se van a estimular la actividad bacteriana.
Los factores a tener en cuenta en la aplicación del bioventing o inyección de aire
natural son:
o Se degradarán más fácilmente las moléculas más pequeñas (hasta C20),
siendo más fácilmente biodegradables los compuestos parafinados o de
cadena lineal que los compuestos aromáticos. En general, son favorables
los compuestos de alta volatilidad (presión de vapor mayor de 10 mm de Hg
a 20ºC).
o Los suelos deben contener bajos contenidos en arcilla y ser lo más
homogéneamente posible, con un valor de permeabilidad al aire adecuado
(> 10-10 cm2).
o El principal problema es la biodisponibilidad de los microorganismos.
Cuanto menor es la solubilidad de los contaminantes menor será la
biodisponibilidad.
o Los aportes de oxígeno deben ser suficientes, así como la existencia de
fuentes de carbono, aceptores de electrones y energía suficientes.
o No debe existir de producto libre en flotación sobre el nivel freático.
o Deben existir unas condiciones óptimas de pH (6 y 8), de humedad (12-30%
en peso), potencial redox mayor de -50 mV, temperatura entre 0 y 40 ºC y
los nutrientes del suelo en relación N:P de 10:1.
o Necesidad de tiempos de actuación cortos (meses) y coste medio-alto.
(Maroto Arroyo & Rogel Quesada).
Biofilms
La biorremediación es cualquier proceso que utiliza organismos vivos para
absorber, degradar o transformar los contaminantes y retirarlos, inactivarlos o
atenuar su efecto en el suelo, el agua y el aire.
Para ello usamos bacterias, naturales e inocuas, capaces de degradar las
sustancias nocivas y materia orgánica. La bacteria es el organismo unicelular
más pequeño que existe, son indispensables para la vida en la Tierra y existen
en los más diversos ambientes, incluso en aquellos con las condiciones más
desfavorables para la subsistencia de cualquier otro organismo vivo. Se
reproducen por división celular. De una bacteria nacen dos, luego cuatro, ocho,
dieciséis, treinta y dos, etc. Su crecimiento es exponencial.
La gran mayoría de las bacterias son inofensivas y beneficiosas, sólo el 1%
produce enfermedades, las patógenas. El ser humano tiene alrededor de 400
especies de bacterias diferentes en el aparato digestivo que le ayudan a realizar
la digestión, a absorber nutrientes, a prevenir enfermedades, etc.
El Biofilm bacteriano es una colonia estructurada de células bacterianas
incrustadas en un matriz fabricada por ellas mismas y adheridas a la superficie.
Las bacterias pueden adherirse a células y tejidos, así como a superficies
sólidas.
Fases en el desarrollo del biofilm:
1. Fase de latencia: las bacterias están en reposo, aclimatándose y
esperando recibir nutrientes. En esta fase se producen las enzimas
necesarias para poder crecer.
2. Fase de crecimiento: esta fase es clave en el desarrollo del biofilm. Es
el periodo de la curva del crecimiento en el cual los microorganismos
crecen exponencialmente. Si se dan las condiciones adecuadas la
velocidad de crecimiento es máxima.
3. Fase de decrecimiento: La tasa de crecimiento disminuye como
consecuencia del agotamiento de nutrientes. Esta fase se alcanza cuando
las bacterias empiezan a agotar los recursos que están disponibles para
ellas y se caracteriza por un valor constante del número de bacterias a
medida que la tasa de crecimiento de las bacterias se iguala con la tasa
de muerte bacteriana. La colonia alcanza el equilibrio.
4. Fase endógena: las bacterias utilizan sus reservas de nutrientes para
mantenerse vivas hasta que se agotan. El agotamiento de las reservas
provocaría la muerte de las bacterias y la destrucción del biofilm. (Ibérica,
2019)

Ilustración 41 Representación gráfica de las fases de desarrollo del biofilm.


Fuente: (Ibérica, 2019)
Aplicaciones
En primer lugar, hay que saber que cada bacteria es diferente y por lo tanto
tienen aplicaciones distintas. Es importante saber que aplicación deseamos o
necesitamos y usar las bacterias adecuadas de manera correcta.

o Bombeos y sistemas de alcantarillado:


Con la biorremediación y usando las bacterias adecuadas a cada caso
conseguimos mitigar o eliminar los olores, grasas, corrosión mejorando la
eficiencia y la vida útil de los equipos.

Ilustración 42 sistemas de alcantarillado


Fuente: (Ibérica, 2019)
o Masas de agua
La biorremediación aplicada en ríos, lagos, estanques, balsas de riego elimina
los fangos acumulados, las algas, los olores, la obturación de los sistemas de
filtrado restaurando el equilibrio del ecosistema. Siempre que se usen las
bacterias adecuadas correctamente.

Ilustración 43 Ilustración de masas de agua


Fuente: (Ibérica, 2019)
o Tratamiento de aguas industriales:
Con la biorremediación podemos controlar la calidad de los efluentes, eliminar
olores y toxicidad, reducir los fangos siempre y cuando se usen correctamente
las bacterias adecuadas.
Tipos de industria:
• Pulpa y papel
• Producción de químicos orgánicos como farmacéuticas, agroquímicos,
pinturas, textiles, petroquímicos, imprenta.
• Producción de vino, cerveza, azúcar.
• Conservas de vegetales, frutas.
• Procesado de carne. (Ibérica, 2019)

Ilustración 44 Planta de tratamiento de aguas residuales


Fuente: (Ibérica, 2019)

Biotransformación de metales
Es la transformación de sustancias contaminantes mediante la actividad de
microorganismos, obteniéndose productos no tóxicos o al menos con menor
toxicidad.
Son tres estrategias básicas que pueden usarse separadas o en conjunto, para
remediar la mayoría de los sitios contaminados:
• Destrucción o modificación de los contaminantes. Este tipo de
tecnologías busca alterar la estructura química del contaminante.
• Extracción o separación. Los contaminantes se extraen y/o separan del
medio contaminado, aprovechando sus propiedades físicas o químicas.
• Aislamiento o inmovilización del contaminante. Los contaminantes son
estabilizados, solidificados o contenidos con el uso de métodos físicos o
químicos.
Se distinguen dos tipos de tecnología de biotransformación:
• In situ: Son las aplicaciones en las que el suelo contaminado es tratado,
o bien, los contaminantes son removidos del suelo contaminado, sin
necesidad de excavar el sitio. Es decir, se realizan en el mismo sito en
donde se encuentra la contaminación.
• Ex situ: La realización de este tipo de tecnologías, requiere de
excavación, dragado o cualquier otro proceso para remover el suelo
contaminado antes de su tratamiento que puede realizarse en el mismo
sitio o fuera de él.
Transformaciones por bacterias
1. Movilización del metal pesado
• Biolixiviación: Este mecanismo de solubilización es utilizado en la
industria minera. Por intermedio de la acción microbiana, los metales
presentes en los minerales resultan extraídos en fase acuosa. Tal es
el caso de la obtención de Cu por la oxidación de las menas de Cu2S
a CuSO4 por intermedio de la acción de las bacterias Thiobacillus
ferroxidans y Thiobacillus thiooxidans
2. Inmovilización de metales pesados
• Biosorción: Es un fenómeno ampliamente estudiado en la
biorremediación de diversos metales pesados como el cadmio, cromo,
plomo, níquel, zinc y cobre. Los microorganismos utilizados como bio
solventes, retienen los metales pesados a intervalos de tiempo
relativamente cortos al entrar en contacto con soluciones de dichos
metales.
• Biomineralización: Los microorganismos son capaces de precipitar
metales y radio núclidos como carbonatos e hidróxidos, mediante un
mecanismo de resistencia codificado en plásmidos. Este mecanismo
aparece por el funcionamiento de una bomba que expulsa el metal
tóxico presente en el citoplasma hacia el exterior celular en
contracorriente a un flujo de H+ hacia el interior celular. Esto produce
una alcalinización localizada sobre la superficie celular externa. (Atao,
2014).

Bibliografía

Referencias
• Atao, L. E. (4 de Julio de 2014). Biotransformación de metales por
bacterias. Obtenido de slideshare:
https://es.slideshare.net/eduardobobadillaatao35/trptico-36640682
• Canovas, A. (1993). Tratado de Agricultura Ecológica. Almería: Instituto
de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería.
• Céspedes, C. (30 de Abril de 2020). Portalfruticola.com. Obtenido de
Elaboración y uso de lombricompost o vermicompost:
https://www.portalfruticola.com/noticias/2020/04/30/elaboracion-y-uso-
de-lombricompost-o-vermicompost/
• Claude, A. ( 2008). El huerto Biologico . Barcelona: RBA.
• Fernández, V. G. (3 de Julio de 2020). ¿Cúal es el mejor método de
compostaje? composteras vs takakura vs Bokashi vs lombricompost vs
pilas. Obtenido de 360 soluciones verdes: https://www.360-
sv.com/blog/tipos-de-
compostaje#:~:text=El%20uso%20de%20las%20composteras,y%20se%
20gira%20la%20compostera.
• GEDAR. (s.f.). Fangos Activos. Granada (España): GEDAR S.L.
• Ibérica, S. (30 de Abril de 2019). La biorremediación para el sector del
tratamiento del agua. Obtenido de iagua:
https://www.iagua.es/noticias/sewervac-iberica/bac-asili-biorremediacion-
sector-tratamiento-agua
• Iturbe, R., Argüelles, C. F., Torres, C. C., López, A. R., & Martín. (2002).
Saneamiento de suelos contaminados con hidrocarburos mediante
biopilas. UNAM: In stitu to de Ingeniería.
• Maroto Arroyo, E., & Rogel Quesada, J. M. (s.f.). APLICACIÓN DE
SISTEMAS DE BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS. GEOCISA.
• Porta, J., López, Acevedo, M., & Roquero, C. (1994). Edafología para la
agricultura y el medio ambiente. Madrid: Mundi-Prensa.
• Uribe, T. (15 de Octubre de 2012). Mi tesis de grado de ing. quim,
produccion de carbon activados a partir de lodos de planta de tratamiento
de aguas residuales.
• Velasco, J. A., & Volke Sepúlveda, T. L. (2003). El composteo: una
alternativa tecnológica para la biorremediación de suelos en México.
Gaceta Ecológica, 41-53.

BANCO DE PREGUNTAS

1. Defina degradación
Proceso a través del cual se rebaja la capacidad actual y potencial el suelo
para producir bienes y servicios.
2. Cuáles son los tipos de degradación

Biológicos: Disminución de materia orgánica e incorporada en el suelo.


Físicos: Deterioro de la estructura del suelo por compactación y aumento de la
densidad aparente y disminución permeabilidad y capacidad de retención de
agua, perdida de suelo por erosión, etc.
Químicos: La pérdida de elementos nutrientes, acidificación, salinización,
sodificacion y aumento de la toxicidad

3. ¿Que implica la tecnología de tratamiento?


Implica cualquier operación unitaria o serie de operaciones unitarias que
alteran la composición de una sustancia peligrosa o contaminante a través de
acciones químicas, ficas o biológicas de manera que reduzcan la toxicidad,
movilidad o volumen del material contaminado
4. Enumere las condiciones de remediación
- Contaminante
- Localización
- Partículas contaminantes
- Tecnologías
5. ¿Cuáles son los tipos de contaminación?
• Contaminación difusa:
Transporte de sustancias Contaminantes
Zonas alejadas de origen.
Contaminación Local:
Zonas que rodean a la fuente contaminante
Relación directa con el origen.

6. ¿Cuál es el proceso de contaminación de un suelo?


1) Proceso de degradación química
2) Perdida parcial o total productividad del suelo
3) Acumulación de sustancias toxicas

7. ¿Cuáles son las fuentes de contaminación?


- Hidrocarburos
- Metales pesados
- Partículas en suspensión
- Salinización

8. ¿Qué es in situ y Ex situ?


In situ: Son técnicas aplicadas sobre el suelo contaminado en su posición de
origen “en el sitio”
Ex situ: Consiste en extraer el material y trasladarlo a otro lugar para realizar la
descontaminación.

9. ¿Enumere las ventajas y desventajas de in situ?

Ventajas
- Permiten tratar el suelo sin necesidad de excavar ni transportar.
- Potencial disminución en costos
Desventajas
- Mayor tiempo de tratamiento.
- Pueden ser inseguros en cuanto a unifromidad, heterogeneidad en las

características del suelo.

10. ¿Enumere como se clasifican las técnicas?


- Técnicas de descontaminación: Disminuir la concentración de los
contaminantes del suelo.
- Técnicas de contención: Aíslan el contaminante en el suelo sin actuar
sobre él. Generalmente con barreras físicas
- Técnicas de confinamiento: Reducen la movilidad de los
contaminantes para evitar su migración actuando sobre sus
condiciones físico- Químicas.

11. ¿Qué es lavado del suelo?


Desorción y solubilización de contaminantes presentes en el suelo mediante la
acción de lavado con extractantes químicos. El suelo excavado es previamente
separado físicamente por tamizado, densidad o gravedad para eliminar
partículas gruesas con poca capacidad de adsorción.

12. ¿Cuáles son los tipos de tratamientos térmicos?


- Incineración: Tratamiento ex situ, los contaminantes son destruidos
calentando el suelo alrededor de los 1000 °C, oxidando y
volatilizando los compuestos orgánicos contaminantes.
- Desorción Térmica: Temperaturas inferiores, la elección se realiza
para volatilizar contaminantes orgánicos pero son oxidarlos.
13. ¿Qué es solidificación?
Consiste en mezclar suelo contaminado con una sustancia, como el
cemento que provoca el endurecimiento del suelo. La mezcla impide que
el químico se disperse en el medio ambiente, evita que fuentes hídricas
no puedan disolver los químicos al atravesar el suelo o lodo tratado.

14. ¿Qué es extracción de aire del suelo?


Es una técnica de recuperación in situ, es la extracción de
contaminantes adsorbidos en las partículas de suelos no saturados
mediante su volatilización o evaporación a través de pozos de extracción
que conducen el aire con los contaminantes a la superficie.

15. ¿Los tratamientos electroquímicos son procesamientos?

Son procedimientos In situ.


16. ¿En el proceso Electroquimico para recuperar el suelo cuales son
los elementos que se introducen en el suelo?
o un fluido (Agua)

o cátodo

o ánodo

17. En el proceso de electroforesis para recuperar el suelo ¿Cómo es su


transporte y por donde se da?

Se trata de un transporte masivo a través de los poros grandes y


pequeños.

18. ¿Qué significan las siglas ISCO en español?

Oxidación Química in-situ

19. El tratamiento ISCO ¿Es un procesamiento que se da?

Es un procedimiento que se da In situ.

20. ¿Los cuatro principales oxidantes utilizados para la ISCO son?

o El permanganato
o El persulfato
o El peróxido de hidrógeno
o El ozono.

21. ¿Qué tipos de contaminantes o a que elementos se da una


destrucción oxidativa al utilizar el persulfato sódico en el subsuelo?

A los hidrocarburos del petróleo como de los contaminantes


clorados(insecticidas)

22. ¿Cómo actúa el ozono en el suelo y plantas?

Elimina las plagas y enfermedades de los cultivos agrícolas.


23. ¿Acriba 2 tipos de plagas o enfermedades puede contribuir el
ozono en el suelo y plantas a eliminar?
o Moho
o Nematodos
o Deformaciones en el tallo
o Necrosis 25. Descompacta los suelos en las raíces

24. ¿Cómo actúa el peróxido de hidrógeno en el suelo y plantas?

o Descompacta los suelos


o Para la oxigenación de las raíces
26. ¿Cuál es el nombre al que se da a los nematodos responsables de
generar afectaciones al suelo y plantas?

Los nemátodos fitoparásitos.


27. ¿Cuáles son los beneficios al aplicar ozono en el suelo y en los cultivos?
o Optimiza la oxigenación del suelo
o Tallos más gruesos
o Flores más grandes
o Raíces hidratadas
28. ¿De qué depende el tiempo que le toma al suelo en ver efectos positivos
de acuerdo al tratamiento de oxidación química in-situ?
o El flujo de agua subterránea
o El tamaño de la zona o de origen
o La cantidad de oxidante a aplicar
o Zonas de acceso, como arcillas

29. ¿Cuáles son los tipos de contaminación de un suelo?

o Contaminación puntual
o Contaminación difusa

30. ¿Nombre las consecuencias más graves que usted tiene o genera la
contaminación en el suelo?
o Contaminación del agua y aire
o Desplazamiento poblacional y de especies
o Desaparición de especies
o Daños a la salud
U5 PROCESOS BIOLOGICOS PARA LA RECUPERACION DE SUELOS
1) ¿A qué se refiere con degradación biológica?
Se refiere a la pérdida de la biodiversidad es decir organismos vivos y de
la materia orgánica, organismos de origen animal y vegetal, parcial o
totalmente descompuestos o transformados, constituyen los efectos más
notorios debidos a la ocurrencia de los procesos de degradación
biológica.

2) ¿Cuál es la importancia de los microorganismos en el suelo?


Las funciones que cumplen los microorganismos son fundamentales para
el crecimiento de los cultivos. Entre ellas se incluyen la descomposición
de la materia orgánica en todas sus fracciones, el reciclado de material
vegetal, la movilización e inmovilización de minerales y sustancias
contaminantes, la mejora en la aireación del suelo, la inhibición de
patógenos, el incremento de la resistencia en plantas, la estructuración
física del suelo, el aumento de la nutrición vegetal promoviendo su
crecimiento.

3) ¿Mencione el concepto de biorrecuperacion?


La biorrecuperación se define como todos aquellos tratamientos de
recuperación que degradan contaminantes orgánicos o disminuyen la
toxicidad de otros contaminantes inorgánicos como metales tóxicos a
través de la actividad biológica natural.

4) ¿Qué es la biorremediación?
Se define como biodegradación o Biorremediación a cualquier proceso
que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de
ellos para retornar a un medio ambiente alterado por contaminantes a su
condición natural.

5) ¿Qué es la biodegradación?
La Biodegradación es el proceso por el cual microorganismos indígenas
o inoculados (bacterias y hongos) metabolizan los contaminantes
orgánicos que se encuentran en suelos o el agua subterránea,
convirtiéndolos en productos finales inocuos.

6) ¿Qué es un sistema de Landfarming?


Es un sistema bastante económico en cual consiste en airear el suelo
mediante operaciones de laboreo e irrigado con nutrientes, a fin de
favorecer la degradación de los microorganismos, este tratamiento es
adecuado para contaminaciones bastante superficiales y de amplia
extensión como por ejemplo problemas de pesticidas.

7) ¿Mencione las ventajas del Landfarming?


a) Es económico con respecto a otras técnicas de biorremediación
b) Es un proceso considerado de bajo nivel tecnológico que no requiere
exigentes consideraciones de ingeniería, y a la vez permite una fácil
manipulación y control de las variables de diseño y operación.

8) ¿Mencione las desventajas del Landfarming?


a) Requiere grandes extensiones de terreno para disposición de suelos
b) Los costos de excavación y movimientos de tierras pueden ser altos
c) Pueden generar problemas con las autoridades ambientales donde las
regulaciones de emisiones atmosféricas son exigentes.
9) ¿Cuál es el proceso de lodos biológicos?
Este tratamiento de biodegradación en el que el suelo contaminado es
excavado, tamizado para eliminar los elementos gruesos y mezclado con
agua y otros aditivos en un biorreactor controlado.

10) ¿Qué es la Fitorrecuperación?


La Fitorrecuperación es una técnica emergente que utiliza la capacidad
de ciertas especies vegetales para sobrevivir en ambientes contaminados
con metales pesados y sustancias orgánicas y a la vez extraer, acumular,
inmovilizar o transformar estos contaminantes del suelo.

11) ¿Cuáles son los 5 procesos básicos dentro de la Fitorrecuperación?


a) La Fitoestabilización
b) La Fitoextracción
c) La Fitodegradación
d) La Fitovolatilización
e) La Rizofiltración

12) ¿Cuáles son las funciones que se pueden atribuir a los cultivos de
cobertura?
a) Reducir costos
b) Generar ingresos
c) Incrementar la productividad
d) Reducir la degradación de los recursos naturales

13) ¿Qué son los purines?


Son generalmente residuos, resultado de una mezcla de orina, la parte
líquida de eso que rezuma de todo tipo de estiércoles de animales y
usualmente agua que se forma al reunir los desechos de animales
domésticos.

14) ¿Cuáles son los tipos de purines que encontramos?


a) Purines animales
b) Purines vegetales

15) ¿Menciones tres tipos de plantas utilizadas en la fitorremediación?


a) Abedul
b) Ave de paraíso
c) Girasol

16) ¿En qué consisten los fangos activos?


Este tratamiento consiste en la degradación de la materia orgánica por
parte de bacterias aerobias.

17) ¿Para que incorporan las bacterias la materia orgánica a su


metabolismo?
Para generar nuevo tejido celular y mantener su actividad vital.
18) ¿Qué nos permite el sistema de aireación de los fangos activos?
La correcta agitación del licor mezcla, evitando la sedimentación de los
flóculos.

19) ¿Qué son las biopilas?


Son una forma de tratamiento de suelos contaminados de tipo ex situ, el
suelo a limpiar es extraído de su sitio original y llevado a un lugar de
tratamiento.

20) ¿Cuál es la clasificación de las biopilas?


a) Biopilas Alargadas
b) Biopilas Estáticas

21) ¿Qué sucede en el proceso de las biopilas alargadas?


La aireación se realiza mediante el mezclado manual o mecánico de la
composta, proceso que a su vez permite homogeneizar la temperatura.

22) ¿Qué sucede en el proceso de las biopilas estáticas?


No necesitan mezclarse mecánicamente, ya que la aireación y
homogeneización del calor en la composta se lleva a cabo por medio de
un sistema de inyección o extracción de aire.

23) ¿Qué es el compostaje?


Es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos
actúan sobre la materia rápidamente biodegradable

24) ¿En qué se basa el proceso de compostaje?


En la actividad de microorganismos que viven en el entorno, ya que son
los responsables de la descomposición de la materia orgánica.

25) ¿Cuáles son los factores que intervienen en el proceso de


compostaje?
a) Temperatura
b) Humedad
c) PH
d) Oxigeno
e) Población Microbiana

26) ¿Cuáles son los periodos del compostaje?


a) Mesolítico.
b) Termofílico.
c) De enfriamiento.
d) De maduración.

27) ¿Qué es el Bioventing o inyección de aire?


Es un tratamiento de biorrecuperación de tipo “in situ”, consistente en la
ventilación forzada del suelo mediante la inyección a presión de oxígeno
en la zona no saturada del suelo a través de pozos de inyección.

28) ¿En qué se compone un biofilm?


a) Agua
b) Microorganismos
c) La matriz extracelular de sustancias poliméricas

29) ¿Cuáles son las Fases de Biofilm?


a) Fase de latencia
b) Fase de crecimiento
c) Fase de decrecimiento
d) Fase endógena

30) ¿Qué es la biotransformación?


Es la transformación de sustancias contaminantes mediante la actividad
de microorganismos.

Comentarios sobre esta unidad


En la última unidad se analiza la degradación de suelo, los factores que
en ello intervienen y los procesos de remediación con respuesta a
diferentes procesos de degradación que se dieron en el suelo, tales como
procedimientos físicos, químicos y biológicos Los objetivos de esta
materia se basan mayormente en esta unidad, debido a que se estudia
sobre la degradación del suelo y los métodos para su remediación, como
ingenieros ambientales debemos tomar mucho interés sobre esta unidad
debido que en la actualidad es uno de los problemas que están presentes
en cada parte del mundo, en diferentes magnitudes y de nosotros
depende mejorar dicha situación.
PRESENTACIONES EN POWER POINT
Unidad 1. – Génesis del suelo
( auggel ,C., 200 ).
(
)
(Eric son, ., 2001).
Según Denisen Er in L.
esta formada por dos
grandes grupos
(
erbino, M . .

erbino, M. .
UNIDAD 2. – Propiedades del suelo
Marco Oltra Cámara (2020) obtenido de.
avarro García avarro García,
Desarrollado en EEUU por Soil Conservation Service del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Es un sistema de clasificación que usa aproximaciones


sucesivas para determinar la capacidad de un suelo
para encajar en categorías predefinidas
Juárez Sanz, M. S. (200 ). uímica del suelo y medio ambiente. México Digitalia .

Adams, M. (1 ). Fundamentos de uímica de suelos. Universidad Central de enezuela .

S . (201 ). Fase i uida ., from https es.scribd.com presentation 10 20 ase Liquida


Sela, . (2021). El agua del suelo. Obtenido de https cropaia.com es blog el agua del suelo
ísico uímicas del suelo. uenos Aires, Argentina Editorial de la Universidad de La Plata.
Juárez Sanz, M. S. (200 ). uímica del suelo y medio ambiente. México Digitalia .
UNIDAD 3.- Manejo y Consrvacion del suelo
UNIDAD 4. – Ecología del suelo
(U A, 200 )
(Caly, 201 )
(Jimenez, 2020) .
ariedad nutricional.
Usar carbono o luz solar para
obtener energía.

(Ramírez D., Serrano R., Sandoval ., 200 . )

(Prado, 201 )
(Jimenez, 2020)
( onzales, 201
Es la parte del suelo próxima a las
raíces

Suelo, agua, deposiciones radicales y


microbiota.
(Márquez, 2021)

La rizosfera interna plantas toman nutrientes


protege la raíz contra patógenos, contra
El rizoplano
enfermedades radicares y produce sustancias
La rizosfera externa que estimulan el crecimiento vegetal

(Márquez, 2021)
( orres igueroa, 2012)
.

( orres igueroa, 2012)


.
(JARAM LLO, 2002).
Según ( erbino Altier, 200 )
esta formada por grandes
grupos

( erbino Altier, 200 )

( onzales, 201
UNIDAD 5. – Degradación del suelo
ntroducción
CASO L OCLEA
Este tratamiento consiste en
la degradación de la materia orgánica
por parte de bacterias aerobias . El
cultivo bacteriano encargado de la
depuración se encuentra en
suspensión dentro del reactor
biológico.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

PRACTICAS RESALIZADAS EN EL CICLO

PRACTICA 1
Génisis del Suelo
Objetivo
• Reconocer e identificar la textura y estructura del suelo y los parámetros
físicos y químicos que condicionan las propiedades de los suelos.
Introducción
De acuerdo al concepto más antiguo, correspondiente a la escuela rusa de
Dokuchaviev, Gedroiz y Glinka, el suelo es un cuerpo, natural independiente con
una morfología propia que resulta de la acción combinada del clima, materia viva,
roca original, relieve y del proceso. Este concepto original de suelos se mantiene
invariable, siendo modernamente confirmado través de los criterios ecológicos de
múltiple interacción de los sistemas naturales litosfera, y geosfera y biosfera.
(Lanfranco, Pellegrini & Cattani, 2014) El suelo es el resultado de un proceso de
meteorización/erosión física o química de la roca preexistente, con o sin transporte
de los alimentos. El comportamiento de un suelo es completo, ya que su respuesta
cambia sustancialmente con respecto al roca origen de procedencia. (Guerra, 2018)
Ampliando un poco más del concepto de Guerra en el 2018 nos dice que la
meteorización/erosión física produce un fraccionamiento de la roca, obteniéndose
un suelo sin cambio de su composición, con respecto a la meteorización/erosión
química descompone la roca original, generando un suelo cuya composición
mineralógica es distinta a la de la roca Madre de procedencia y por último la
meteorización biológica se produce por la actividad bacteriana, originando
putrefacción en materiales orgánicos.
Tipos de Suelos
1. Suelos Granulares (Arenas y limos)
Este tipo de suelos está formado por agregados de partículas, sin cohesión
alguna entre sí, debido al gran tamaño de las mismas. Su origen obedece,
principalmente, a procesos de erosión física, siendo el tipo de transporte el que
condiciona en buena medida, sus características granulométricas. (Guerra,
2018) Presentan un comportamiento clase inerte frente al agua (consecuencia
del tamaño forma de sus granos) en estos suelos predomina la fuerza de
gravitación sobre cualquier otra fuerza.
En los suelos Granulares (arenas), los minerales predominantes son: los
sindicatos, principalmente jerez datos de potasio, sodio y calcio, las micas, el
olivino, etcétera., De los óxidos, cuyo principal exponente es el cuarzo, así
como la limolita y la magnesita, los carbonatos, y por último, los sulfatos.
2. Suelos Cohesivos (Arcillas)
A personas está formado por partículas de tamaño más fino (inferiores a
0,076mm), en lo que les confiere unas propiedades de superficie muy
importantes… La cohesión entre las partículas es la principal propiedad este
tipo de suelos. No son los finos son plásticos y la resistencia depende tanto de
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


su ángulo de rozamiento interno entre partículas sólidas como de las fuerzas
de cohesión entre las mismas, por lo que se los denomina suelos cohesivos.
(Guerra, 2018) En las arcillas se acentúan los fenómenos de superficie (debido
al tamaño forma de sus partículas) que son, precisamente, la causa principal
de su comportamiento plástico. Por lo tanto, o presentan una baja
permeabilidad y alta compresibilidad.
Los suelos cohesivos (arcillas), están formados, básicamente, por silicatos de
aluminio, magnesio y hierro, todos de ellos hidratados.
Tipos estructura del suelo

Según lo menciona Guerra en suelo puede clasificarse en función a la presencia de


partículas coloidales en el suelo y su interacción con las partículas de fracciones más
gruesas.
a. Se las coloridas son escasas y predominan las fracciones más gruesas, sin
capacidad delegación, la estructura es particular de grano sueltos.
b. Sin la presencia de coloides es más elevada y se encuentran floculados,
actúan como aglomerantes de las partículas más gruesas, formando grumos.
En este tipo de estructura brumosa, los agregados son relativamente porosos,
favoreciendo la aireación en la permeabilidad el suelo.
c. Si la presencia de partículas coloidales es muy importante, le estructura que
se vuelve asfixiante, debido a la disminución del volumen de poros, lo que
disminuya la erección y el drenaje. En la estación seca, la estructura se vuelve
masiva y, si existen arcillas hinchables, aparecen grietas de retracción.
Sin embargo, desde un punto de vista morfológico, los delegados del suelo pueden
clasificarse de la siguiente manera.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Tomate riñon
Solanum lycopersicum, conocida comúnmente como tomatera, es una especie de
planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae, Es una planta de clima
relativamente cálido, para el tomate, las temperaturas óptimas según el ciclo de vida
son: temperaturas nocturnas entre 15 y 18 ºC, temperaturas diurnas 24 a 25 ºC, con
temperatura ideal en la floración de 21 ºC.9, la planta de tomate se desarrolla mejor
con alta intensidad luminosa. La exigencia del tomate en cuanto a la humedad del
suelo es media, el exceso de humedad provoca la el ataque de diferentes patógenos,
además influye en el crecimiento de los tejidos, transpiración, fecundación de las
flores y desarrollo de las enfermedades criptogámicas.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Ilustración 45 Tomateras de clima frío cultivadas al aire libre en Austria (Biogarden


Austria, 2015)

Rábanos: Raphanus sativus, el rábano, es una especie de la familia Brassicaceae


que se cultiva por sus raíces comestibles. Sus raíces son de color rojizo por fuera y
blanco por dentro, esta presente en las dietas de muchas familias latinoamericanas y
asiáticas, El rábano se reproduce por semillas. No necesita semillero y ocupa muy
poco espacio en la huerta, se siembra directamente en el terreno definitivo dejando
sólo 3 cm. de distancia entre las simientes y tienen un ciclo de crecimiento muy rápido.

Ilustración 46 Cultivo de Rábanos (S.i)


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


Desarrollo
Materiales
• Barreno
• Balde
• Palita
• 10 fundas de 1 libra transparentes
• Cinta masqui
• Celular para la cámara y georreferenciación

Primera parte
Salida de campo realizada el 27 de octubre
El día 27 de octubre en las orillas del río Tomebamba frente al Hospital del Seguro
“José Carrasco Arteaga” se realizó un muestreo de suelos.
1. Inducción al muestreo de suelos dictado por el Docente.
2. Tamaño del área y número de muestras
El muestreo se hizo en una área de 200 metros cuadrados, desde la intersección
entre la calle Rayoloma y la avenida Pumapungo en el sector del puente, se tomaron
10 muestras de suelo a partir de las siguientes consideraciones: 2 metros de distancia
de la av Pumapungo, 2 metros de distancia de la orilla del río Tomebamba, para el
muestreo se realizó un recorrido en forma de zig-zag y con una profundidad de 10
centímetros, cada muestra que fue tomada, fue etiquetada y georreferenciada de
acuerdo a su ubicación. Nota: pasado 8 días del muestreo del suelo se procede a
secar las 8 de 10 muestras del suelo que fueron recogidas, dejando dentro de la funda
plástica 2 de 10 muestras que serán utilizadas posteriormente para la segunda parte
de la práctica.
Segunda parte
El 8 de noviembre
Pasado 12 días del muestro se realizó en el aula virtual la práctica de propiedades
físicas del suelo con las 2 muestras de suelo que fueron preservadas dentro de la
funda plástica:
Materiales:
• Agua
• Lupa
• Jeringa
• Regla
• Celular
Procedimiento
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


1. Se procedió a extraer las muestras de las fundas, para así observar la macro,
meso y micro fauna de cada una de las muestras, fue utilizada la lupa.
2. Se procedió a observar las propiedades físicas del suelo como son: textura,
estructura, color, consistencia, entre otras, dándonos como resultado los
siguientes datos:

MUESTRA 1 MUESTRA 2
TEXTURA Arcillo limoso Arcillo limo arenoso
ESTRUCTURA Migajosa Granular
COLOR Pardo oscuro Pardo oscuro
CONSISTENCIA Húmedo Húmedo
Suave y fiable Suave y fiable
Muy húmedo 3cm3 Muy húmedo 3cm3
Pegajoso Pegajoso
MALEABILIDAD Húmedo Húmedo
Diámetro 7cm Diámetro 6,5 cm
Muy húmedo 3cm3 Muy húmedo 3cm3
Diámetro 9cm Diámetro 10,5 cm
FLEXIBILIDAD Húmedo Húmedo
Largo 12cm No se obtuvo flexibilidad
Muy húmedo 3cm3 Muy húmedo 3cm3
Largo 15,5cm Largo 16 cm
MACROFAUNA Lombrices, insectos Lombriz
MACROFLORA Raíces de césped No hubo presencia

Observaciones
Como resultados de la práctica se observó la textura, estructura, maleabilidad y
flexibilidad teniendo como resultado de la primera muestra un suelo arcillo limoso con
estructura migajosa y un color pardo oscuro, dándonos a entender que se da por la
presencia de materia orgánica ya que encontramos como macrofauna presencia de
lombrices e insectos y se observó como macroflora raíces en nacimiento de césped,
mientras que en la segunda muestra bajo los mismos parámetros se obtuvo un suelo
arcillo limo arenoso y una estructura granular, además se observó un color pardo
oscuro, con poca presencia de macrofauna y sin visualización de macroflora.
Tercera parte
El día 10 de noviembre se realizó la salida de campo en la zona del Río Yanuncay, al
frente del sector Colegio Bilingüe, en donde se dio una introducción a las técnicas de
conservación del suelo, se detallaron distintas especies vegetales, analizamos y
dibujamos un sector, seguidamente realizamos la toma de muestra de 3 zonas de
micorrizas.
Especies detalladas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Aliso, o Alnus glutinosa, familia de las betuláceas.


Lirio de Agua, o Zantedeschia aethiopica, Familia de los araceae.
Capulí, o Prunus seotina, Familia de los Rosaceae.
Sauce, o salix familia de los Salicaceae.
Guabas, o Inga edulis Familia de los leguminosae.
Álamo plateado, o Populus alba familia de los Salicaeae.
Cepillo o Callistemon citrinus familia de los Myrtaceae.
Fueron algunos de la fauna mencionada para la conservación del suelo, debido a
que algunos de sus factores es que aporta al suelo materia orgánica, además de
brindar soporte, con sus raises y algunas especies como el populus alba es un
biorremediador.
Análisis y dibujamos un sector para la conservación del suelo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


Muestreo de 3 zonas con micorrizas
Para el muestreo de las zonas con micorrizas se necesitaron los siguientes
materiales:
• Balde
• Palita
• 3 fundas de 1 libra transparentes
• Cinta masqui
• Celular para la cámara y georreferenciación
Procedimiento, siguiendo las instrucciones para sacar correctamente una muestra
de suelo procedimos hacer un hueco al pie de árboles que presentaban tener
micorrizas, las muestras se tomaron pasando 2 metros, las muestras que fueron
tomadas se guardaron en sitios donde exista muy poca luz, con el fin de realizar un
análisis posterior.
CUARTA PARTE
Materiales:
• Agua
• Lupa
• Regla
• Celular
Procedimiento
3. Se procedió a extraer las muestras de las fundas, para así observar la macro,
meso y micro fauna de cada una de las muestras, fue utilizada la lupa.
4. Se procedió a observar las propiedades físicas del suelo como son: textura,
estructura, color, consistencia, entre otras, dándonos como resultado los
siguientes datos:

MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3


TEXTURA Arcillo limoso Arcillo limo Areno limoso
arenoso
ESTRUCTURA Migajosa Granular Granular
COLOR Pardo oscuro Pardo oscuro Café claro
CONSISTENCIA Seco Seco Seco
Duro y resistente Duro y resistente Suave y
delicado
Húmedo Húmedo Húmedo
Pegajoso Pegajoso Sin
consistencia
MALEABILIDAD Húmedo Húmedo No maleable
Diámetro 9cm Diámetro 11 cm
FLEXIBILIDAD Húmedo Húmedo No flexible
Largo 22 cm Largo 17 cm
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


MACROFAUNA Insectos Gusano, Ninguna
MACROFLORA Raíces de césped Raíces, hojas Raíces, hojas.
MO 23,53% 10,5% 5,8%

Continua mente después del análisis proseguimos a plantar 10 semillas de tomate


riñón, al noveno día de plantadas las semillas de tomate comenzaron a brotar retoños
en la muestra número 1.

Al quinto día de haber nacido los botes en la muestra 1, pudimos observar que el
tallo había crecido unos 3 cm, sin embargo, únicamente nacieron 4 de las 10
semillas plantadas, además la muestra número tres también tenía un brote de
2,50cm y la muestra 2 no presentaba ningún brote.

Pasados cuatro días de la revisión, se pudo observar que en la muestra numero 2


tenía 3 brotes, la muestra 3 tenía 2 brotes y la muestra 1 seguía con 4 brotes, en
promedio los tallos median entre los más largos 5 cm y los más pequeños 3 cm,
además se pudo observar que estaban muy débiles.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Los siguientes 13 días desde su última revisión no se observaron cambios mayores,


se presentó un crecimiento progresivo de las plantas que ya habían brotado en las
muestras, además, el tallo seguía muy débil, se pudo denotar que en la muestra 3
brotaron 2 semillas más y tenían en promedio unos 4 cm de largo, mientras que a la
muestra 1 y 2 les había brotado 1 semilla más a parte de las que ya tenían, sin
embargo, la muestra 1 los tallos eran muy largos de al menos 8 cm y muy delgados.

Al décimo día de la última revisión se pudo observar que las plantas de la muestra
1, median 12 cm y los tallos no podían soportar el peso de las hojas y estaban
caídos, mientras que las muestras 2 y 3 tenían un tallo en promedio de 10 cm y
estos también estaban en proceso de caerse. Ese mismo día con las instrucciones
del docente se supo que la razón para que las plantas estén débiles era por la falta
de sol por eso se procedió a reubicar las plantas en un lugar que le caía luz directa.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

A los 5 días de la última revisión y con su nueva ubicación pudimos observar


bastantes cambios, de hecho, la luz solar hizo que los tallos se fortalezcan y pasen a
estar erguidos, además se pudo observar también que crecieron más hojas por planta
y el tallo paso a tener un color café oscuro. La muestra 1 al ser la que nacieron primero
los brotes tenía un desarrollo más acelerado, mientras que la muestra 2 y 3 están
creciendo las dos al mismo ritmo. En esta etapa podemos observar que de las 10
semillas que sembramos un promedio de 5 semillas brotaron, es decir, que su tasa
de crecimiento fue del 50%, esto se pudo dar por diferentes factores y uno de ellos
pudo haber sido que el tomate riñón algunas de sus semillas estaban muy tiernas
como para ser sembradas.

El último día de la práctica, observamos que las plantas de tomate de las tres
muestras estaban listas para ser trasplantadas, en especial la muestra 1 debido a
que se crecimiento fue más acelerado que las otras muestras, en esta etapa
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


podemos denotar que algunas hojas de las tres muestras presentan un color
amarillento, mientras que las otras hojas conservan un color verde claro.

Observaciones: Se nos permitió observar el crecimiento de las plantas de tomate


en un medio de muestras de suelo con micorrizas, sin embargo, por factores como
la preparación de las semillas no fue posible que nacieran el 100% de las semillas
que fueron plantadas, otro factor que influyo bastante en el crecimiento de las
plantas fue el sol y de hecho fui muy evidente y quedan pruebas de esto que la falta
de sol hace que la plantas se vuelvan mucho más débiles de lo que deberían y al
cambiarlas a un medio con más luz solar sus condiciones mejoraron enormemente,
las micorrizas presentes en el medio del suelo fue un factor importante para el
aprovechamiento de los nutrientes en el suelo lo que favorece considerablemente al
crecimiento de las plantas.
QUINTA PARTE
El día 13 de diciembre se procedió a realizar, la continuación del análisis de suelos
con las 8 muestras de suelos que se pusieron a secar.
Materiales
• Recipiente grande
• Agua
• Balanza
• Cernidor
• Tiras de PH
• Pluviógrafo
• Macetas
• Semillas de rábano
Procedimiento: el siguiente procedimiento será aplicado para cada muestra de
suelo.
1) Medir el peso total de la muestra seca.
2) Pulverizar el suelo
3) Pesar el recipiente
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


4) Pesar el recipiente más la tierra cernida (Solarización, observar si hay vida,
movimiento)
5) Agregar por c/100g de suelo, 50 cc de agua
6) Medir el PH del suelo
7) Realizar las pruebas texturales: consistencia, maleabilidad y expansibilidad.
Resultados
Mues- Peso Peso Vida Agua PH Consis- Malea- Expansi-
tra total cernido agre. tencia bilidad bilidad
(gr) (gr) (cc)
3 841 175 S.v 85,5 6,8 Pegajoso Si Si
4 688 201 S.v 92,5 7 Fino Si Si
5 728 521 S.v 303,5 6,5 Granular No No
6 630 220 S.v 110 7 Fino No No
7 602 245 S.v 122,5 5,5 Fino No No
8 502 204 S.v 102 6 Fino No No
9 582 256 S.v 128 7 Fino No No
10 750 464 S.v 232 6,8 Granular No No

Observaciones: Las primeras 3 muestras fueron realizadas en clase, mientras que


el resto eran realizadas en la casa, con las primeras dos muestras se pudo realizar
las pruebas de maleabilidad y expansibilidad, ya que el agua que fue colocada no se
encontraba en exceso, mientras que el resto de las muestras no fue posible porque
se formaron las técnicas para maleabilidad y flexibilidad. Otro comentario que
podemos realizar es que dos de las muestras la 5 y 10 corresponden a suelos
arenosos, mientras que el resto de muestras eran muestras pertenecientes a bases
arcillosas algunas con más porcentaje que otras, además, también se pudo observar
que el PH del suelo se encuentra en un rango de 5,5 a 7, es decir que en su gran
mayoría los suelos que hemos muestreado son aptos para el correcto desarrollo de
las plantas y diferentes elementos biológicos presentes en el suelo.
8) Sembrar 10 semillas de rábano por maceta.
9) Monitoreo (3 semanas): % de germinación, crecimiento/adaptación.
Seguidamente, concluidas las pruebas sobre las características de los suelos,
procedemos hacer hoyos en los recipientes para que percole el agua en exceso que
tenia cada maceta, y procedemos a sembrar 10 semillas de rábano en cada maceta
(13 de diciembre/2021).
Resultados
Muestra 21 / 12 28/12 4/01 11/01
3 %G es del %G es de %G es de %G es del
10%, las 90%, 1 planta 90%, 1 planta 100%, sin
demás, se presenta un presenta un embargo,
puede observar tallo de 4,5 tallo de 5 cm, presenta un
que están cm, mientras mientras que crecimiento más
apenas que las otras las otras lento, su tallo
empezando a tienen un tienen un tallo está en 2cm
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


brotar de la tallo de 1 cm, de 3 cm, todas promedio solo
semilla. El todas tienen tienen dos una tiene 4
brote de la dos hojas. hojas. hojas las demás
semilla tiene 2 tienen de dos a
hojas. tres hojas.
4 %G es de 60%, %G es de %G es de %G es de 80%,
una de los 70%, 5 de las 80%, 5 de las es la que más
brotes es plantas plantas tienen progreso
reciente, las tienen mayor un tallo de 6 presenta, su
demás desarrollo y cm, y las dos desarrollo ha
presentan un un tallo de 5 restantes en sido más
mayor cm, las dos promedio mide avanzado, sus
desarrollo el, restantes en 3 cm, 5 de las tallos miden 7
tallo mide 5cm, promedio plantas tienen cm promedio,
presentan 2 mide 2,5 cm, 4 hojas por su las hojas están
hojas. todas tienen mayor entre 4 a 6
2 hojas desarrollo, y hojas.
tres tienen 2
hojas.
5 %G es de 20%, %G = 70%, %G = 80%, se %G es de 80%,
no presenta ni se observa observa un su crecimiento
hojas ni tallo, un crecimiento es normal, los
únicamente se crecimiento parejo entre tallos miden
presentan 2 parejo entre todas las 5cm en
brotes todas las plantas, tallo promedio,
plantas, tallo mide 4 cm algunas hojas
mide 3 cm promedio y están amarillas
promedio y todas tienen 2 presentas de 3
todas tienen hojas. a 4 hojas.
2 hojas.
6 %G es de 10% %G es de %G es de 30% %G es de 40%,
el brote tiene 30% el tallo el tallo de la de las cuales 3
un tallo de 1,5 de la semilla semilla más plantas tienen
cm y tiene dos más desarrollada un desarrollo
hojas parece desarrollada mide 5 cm, las parejo sus tallos
que puede mide 3,5 cm, otras 2 plantas miden en
germinar otra se presentan miden 3 cm promedio 4,5
semilla. 2 brotes que del tallo, todas cm y una es un
miden 1,5cm, tienen 2 hojas. brote
todas tienen recientemente
2 hojas. surgido, 3 tiene
3 hojas y una
tiene 2 hojas.
7 %G es de 60%, %G es de %G es de 60% %G es de 70%,
se observa que 60% observa que 6 de las plantas
los tallos son observa que los tallos no presentan un
bastante largos los tallos crecieron, en desarrollo
en promedio crecieron promedio las parejo sus tallos
5cm, menos de menos de un plantas más miden 5cm
una que cm, en promedio, un
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


apenas tiene promedio las desarrolladas brote recién
2cm las plantas plantas más tienen 3 hojas. nacido, solo 1
tienen 2 hojas. desarrolladas tiene dos hojas
tienen 3 las demás
hojas. tienen 4 hojas.
8 %G es de 20% %G es de %G es de 30% %G es de 30%,
Presentan un 20% una de una de las presentan un
crecimiento las plantas plantas tiene desarrollo
uniforme los tiene un tallo un tallo de 5,5 uniforme, no
tallos miden de 5cm y la cm y las otras existen señales
1,5 cm y tienen otra de 3cm, de 4,5 cm, de que un brote
dos hojas no tienen dos tienen dos pueda surgir,
se observan hojas y no se hojas. los tallos miden
más brotes. observa otra 5 cm promedio,
germinación. Presentan 3
hojas.
9 %G es de 10% %G es de %G es de %G es de 60%,
el tallo tiene un 10%, el 40%, el al parecer 2
tamaño de 2 tamaño del tamaño del presentan un
cm y dos hojas, tallo aumento tallo aumento mayor
no se observan a 3,5 cm, a 5 cm de la desarrollo que
que broten más tiene dos más las demás, el
semillas. hojas y no se desarrollada, tallo mas largo
observan tiene tres mide 7cm y los
brotes. hojas y pequeños es de
germinaron 3 3cm promedio,
semillas y ya presentan de 2
tienen 2 hojas a 4 hojas.
y un tallo de
1cm.
10 %G es de 70% %G= 80% %G= 80% %G= 80%
dos de las 3 de las 3 de las Las semillas
semillas tienen semillas que semillas que presentan un
un tallo de 3 brotaron brotaron tienen desarrollo
cm, tres mas tienen un un tamaño de variado, es decir
tienen un tallo tamaño de 7 cm y los 5 que algunas de
de 1cm y las 6,5 cm y los 5 restantes las plantas
hojas apenas restantes están en tienes más
están abriendo, están en promedio de desarrollo que
mientras que promedio de 4,5 cm, todas otras, su tallo
las otras están 4 cm, ya presentan 3 mide de entre
brotando. algunas ya hojas. los 7cm a los
presentan 3 5cm, todas
hojas. tienen 4 hojas.
Observaciones: El desarrollo de los rábanos va a depender mucho de las
características del suelo en donde van a crecer, además de sus requerimientos
básicos como son luz solar, agua, entre otros factores, debemos destacar que al
principio los rábanos no estaban recibiendo suficiente luz solar y es por eso que sus
tallos se alargaron en búsqueda de ella, al ser trasladados a un lugar con mayor luz
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


solar, disminuyo su alargamiento y se dio paso a un mejor desarrollo, otro aspecto
muy importante que se pudo observar es que los tallos que se alargaron y tomaron
un color rojizo mientras que los brotes que germinaron después de que se trasladaron
de lugar, el tallo era de un color más blanco y además su tallo no superaba los 3 cm.
Conclusiones
Los suelos van a ser tan variables, así sean tomado con metros de distancia a
kilómetros, es decir, como pudimos observar en las primeras muestras que tomamos
del río Tomebamba, el color, la textura, la consistencia iban cambiando en cada
muestra que íbamos tomando, eso se comprobó al momento de poner a secar las
muestras debido a que estas presentaban sus características mas evidentemente,
por ejemplo, los suelos arenosos se fracturaban y deshacían con facilidad, mientras
que los suelos con bases arcillosas formaban cúmulos y se ponían muy resistentes a
cualquier contacto, fracturarlos era muy difícil. Con las muestras que se mantuvieron
dentro de las fundas, antes de realizar el análisis respectivo, se pudo llegar a la
conclusión de que los organismos que estaban presentes en las muestras habían
logrado sobrevivir a la falta de oxígeno, otros habían crecido y algunos apenas se
estaban desarrollando, comparando con las muestras que fueron expuestas a la
solarización, en donde ningún organismo fue capaz de sobrevivir a estas condiciones.
Con respecto a las muestras tomadas a orillas del río Yanuncay, se pudo destacar
que las muestras de suelo que fueron tomadas favorecieron el crecimiento de los
tomates, puesto que su crecimiento fue bastante acelerado, sin embargo, condiciones
como el estado de madurez de los tomates y la luz solar dio como resultado que el
porcentaje de germinación sea bastante pequeño y un retardo del desarrollo de las
plantas de tomate, al ser trasladadas a un lugar con mayor luz solar el desarrollo sitio
favorablemente. El desarrollo de las plantas de rábano en las muestras de suelo de
las orillas del río Tomebamba siguieron un curso similar, sin embargo, su porcentaje
de germinación es mucho mayor, por falta de sol los tallos de las plantas de rábano
son bastante largos, sin embargo, eso paro cuando fueron trasladadas a un lugar con
mayor luz solar y siguen su desarrollo normal. En conclusión, las características de
cada muestra del suelo son únicas, pueden llegar a ser similares, pero nunca serán
iguales debido a los procesos de transformación por los que tuvieron que pasar para
poder formarse, las condiciones del medio serán uno de los factores más importantes
para el desarrollo de los organismos ya sean en flora o fauna.

Bibliografía
Guerra Torralbo, J. C. (2018). Mecánica de suelos: conceptos básicos y aplicaciones.
Dextra Editorial.
https://bibliotecas.ups.edu.ec:3488/es/ereader/bibliotecaups/131540?page=58
Anexos
Inducción a las muestras de suelo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Muestreo del suelo

Muestras de suelo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Muestras para secar

Propiedades
Muestra 1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Con agua

Muestra 2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Con agua

Salida de campo zona Orillas del río Yanuncay sector Colegio Bilingüe

Toma de muestras

Análisis de características y siembra de las semillas de rábanos.


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


PRACTICA 2
Propiedades físicas del suelo
Objetivos
• Discriminar las propiedades del suelo.
Introducción
El suelo es un cuerpo poroso que mezcla partículas orgánicas e inorgánicas en mayor
o menor grado de desintegración, agua y aire en porciones variables, la interacción
de estos componentes le dan características de textura, estructura, consistencia,
porosidad, drenaje y profundidad efectiva, en las cuales se pueden establecer pautas
para su manejo y calcular el rendimiento esperado
Estructura del suelo
Las partículas texturales del suelo como arena, limo y arcilla se asocian para formar
agregados y a unidades de mayor tamaño nombrados por peds. La estructura del
suelo afecta directamente la aireación, el movimiento del agua en el suelo, la
conducción térmica, el crecimiento radicular y la resistencia a la erosión. El agua es
el componente elemental que afecta la estructura del suelo con mayor importancia
debido a su solución y precipitación de minerales y sus efectos en el crecimiento de
las plantas. (FAO, s.f.)
Características del agua en el suelo y disponibilidad del agua en el suelo.
El agua almacenada o fluyente en el suelo afecta la formación del suelo, su estructura,
estabilidad y erosión. El agua almacenada es el factor principal para satisfacer la
demanda hídrica de las plantas. Cuando un campo se encuentra encharcado, el
espacio de aire en el suelo se desplaza por el agua. Se denomina Capacidad de
Campo (CC) a la cantidad de agua el suelo es capaz de retener luego de ser saturado
y dejado drenar libremente evitando evapotranspiración y hasta que el potencial
hídrico se estabilice (tras 24 a 48 horas de la lluvia o riego) El punto Capacidad de
Campo corresponde a una succión de 1/3 bar. Las plantas deben producir una
succión hasta 15 bares como máximo. A los 15 bares de succión la cantidad de agua
en el suelo se denomina por el Punto de Marchitez Permanente (PMP). A ese punto
las plantas pierden la capacidad de succión y siguen perdiendo agua mediante la
transpiración. Se pierde la turgencia de la planta resultando en su marchitez. (FAO,
s.f.)
La textura del suelo
La textura del suelo se refiere a la proporción de componentes inorgánicos de
diferentes formas y tamaños como arena, limo y arcilla. La textura es una propiedad
importante ya que influye como factor de fertilidad y en la habilidad de retener agua,
aireación, drenaje, contenido de materia orgánica y otras propiedades. (FAO, s.f.)
Color del suelo
El color del suelo depende de sus componentes y varía con el contenido de humedad,
materia orgánica presente y grado de oxidación de minerales presentes. Se puede
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


evaluar como una medida indirecta ciertas propiedades del suelo. Se usa para
distinguir las secuencias en un perfil del suelo, determinar el origen de materia
parental, presencia de materia orgánica, estado de drenaje y la presencia de sales y
carbonato. (FAO, s.f.)
Consistencia del Suelo
La consistencia es la propiedad que define la resistencia del suelo a la deformación o
ruptura que pueden aplicar sobre él. Según su contenido de humedad la consistencia
del suelo puede ser dura, muy dura y suave Se mide mediante tres niveles de
humedad; aire-seco, húmedo y mojado. Para la construcción sobre él se requiere
medidas más precisas de resistencia del suelo antes de la obra. (FAO, s.f.)
Porosidad del suelo
El espacio poroso del suelo se refiere al porcentaje del volumen del suelo no ocupado
por sólidos. En general el volumen del suelo está constituido por 50% materiales
sólidos (45% minerales y 5% materia orgánica) y 50% de espacio poroso. Dentro del
espacio poroso se pueden distinguir macro poros y micro poros donde agua,
nutrientes, aire y gases pueden circular o retenerse. Los macro poros no retienen
agua contra la fuerza de la gravedad, son responsables del drenaje, aireación del
suelo y constituyen el espacio donde se forman las raíces. Los micro poros retienen
agua y parte de la cual es disponible para las plantas. (FAO, s.f.)
Densidad del suelo
Mediante la determinación de la densidad se puede obtener la porosidad total del
suelo. Se refiere al peso por volumen del suelo. Existen dos tipos de densidad, real y
aparente. La densidad real, de las partículas densas del suelo, varía con la proporción
de elementos constituyendo el suelo y en general está alrededor de 2,65. Una
densidad aparente alta indica un suelo compacto o tenor elevado de partículas
granulares como la arena. Una densidad aparente baja no indica necesariamente un
ambiente favorecido para el crecimiento de las plantas. (FAO, s.f.)
Movimiento del agua en el suelo
El agua fluye en el suelo debido a varios tipos de fuerzas como de gravedad, ascenso
capilar y osmosis. Entre fuerzas de succión 0 y 1/3 bar el agua fluye en el suelo por
las fuerzas de gravedad, este fenómeno se nombra por flujo saturado. Fuerzas de
succión más elevadas se nombran flujos no saturados. Los flujos de agua se pueden
medir en campo mediante la Conductividad Hidráulica. Se puede obtener información
fundamental en la circulación del agua en el suelo mediante la descripción de suelos
de las clases de drenaje y sus características asociadas (propiedades gléyicas y
stágnicas). (FAO, s.f.)
La alverja
Taxonomía y morfología: Pertenece a la familia de las Leguminosas; su nombre
botánico es Pisum sativum. Es planta anual herbácea, los tallos son trepadores y
angulosos, respecto al desarrollo vegetativo existen unas variedades de crecimiento
determinado y otras de crecimiento indeterminado, dando lugar a tres tipos de
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


variedades: enanas, de medio enrame y de enrame. Las hojas tienen pares de foliolos
y terminan en zarcillos, que tienen la propiedad de asirse a los tutores que encuentran
en su crecimiento, las vainas tienen de 5 a 10 cm de largo y suelen tener de 4 a 10
semillas, son de forma y color variable, según variedades; a excepción del “tirabeque”,
las “valvas” de la vaina tienen un pergamino que las hace incomestibles. Las semillas
de arveja tienen una ligera latencia, el peso medio es de 0,20 gramos por unidad, el
poder germinativo es de 3 años como máximo, siendo aconsejable emplear para la
siembra semillas que tengan menos de 2 años desde su recolección, en las
variedades de grano arrugado la facultad germinativa es aún menor. Desde que
nacen las plantas hasta que se inicia la floración, cuando las temperaturas son
óptimas, suelen transcurrir entre 90 y 140 días, según variedades.
Necesidades del cultivo: El cultivo de la arveja (Pisum sativum L.) en el Ecuador
tiene un espacio productivo muy acogedor pues el país posee características
geográficas y climáticas adecuadas para su desarrollo, sembrándose en especial en
la Sierra en las provincias de Bolívar, Chimborazo, Loja, Cañar, Carchi, Imbabura,
Pichincha, Azuay y Tungurahua, cultivándose tanto para cosecharlo en grano tierno
así como en seco, siendo las mayores siembras realizadas en los meses de marzo,
abril, mayo y junio. (Pinto)
Los requerimientos climáticos y edáficos de este cultivo son detallados a continuación
(Pinto):
• Temperatura: La arveja es un cultivo de clima templado algo húmedo y que
se adapta al frío y periodos de bajas temperaturas durante la germinación y
primeros estados de la planta lo que favorece su enraizamiento y macollaje,
posteriormente en las sucesivas etapas vegetativas requiere una mayor
temperatura en especial en la floración y llenado de vainas (donde la afectación
por las heladas es mayor), estando la temperatura óptima entre 15ºC a 18ºC y
la mínima en 10ºC.
• Precipitación: Requiere de una precipitación media de 500 a 1.000 mm
durante todo el periodo vegetativo.
• Luminosidad: La presencia de una buena luminosidad favorece los procesos
de la fotosíntesis y de la transpiración de la planta, requiriéndose de 5-9
horas/sol/día.
• Altitud: En el país se cultiva dentro de un amplio rango altitudinal comprendido
entre los 2.000 a 3.000 msnm.
• Suelos: Es una planta que se adapta a una variedad de suelos que van desde
los francos arenosos a los francos arcillosos con buen drenaje, que tengan
buena estructura, profundos, fértiles, con una reacción levemente ácida a
neutro y con un pH óptimo entre los 5,5 a 6,5. Suelos que tengan la adecuada
capacidad de captación y almacenaje del agua que permita la normal provisión
de ella en especial en la fase de la floración y llenado de las vainas. Los riegos
deben ser moderados y los suelos de siembra deben tener una pendiente
apropiada que le permita drenar el exceso de agua, evitando los peligrosos
encharcamientos,
Materiales
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

• Pecera
• Suelo (húmico, arcilloso, limoso, arenoso)
• 20 semillas de alverja
• Recipiente para medir el agua que percola.
• Celular para la cámara
• Agua
Primera parte
La práctica empieza el día miércoles 10 de noviembre, en la que se realizaron los
siguientes procedimientos:
1. Colocar los suelos de la siguiente manera en la capa inferior se coloco la arena,
seguido del limo, arcilla y en la capa superior el humus, siendo así que se ubica
de la siguiente manera humus, arcilla, limo y arena.

2. Se procede a sacar la capacidad de campo, se coloca 2 litros de agua, debido


a que en 3 horas no percolo el agua se agregan 2 litros más de agua y después
de 3 horas más percolo 0,675 litros.
3. Cada 5 días se realiza la capacidad de campo en las primeras 3 semanas del
proyecto.
Progreso
Litros de agua Litros de agua
Litros de agua
Día que percola en que percola en
que se coloca
3 horas más de 3 horas
10-11 4 0 0,675
15-11 2 1,3 0,1
20-11 1 0,75 0,06
25-11 1 0,7 0,1
30-11 1 0,6 0,08
5-12 1 0,6 0,075

Capacidad de campo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Litros de agua que


Litros de agua Litros de agua
Día permanecen en el
que se coloca que percola
suelo
10-nov 4 0,675 3,325
15-nov 2 1,4 0,6
20-nov 1 0,81 0,19
25-nov 1 0,8 0,2
30-nov 1 0,68 0,32
5-dic 1 0,675 0,325

La capacidad de campo resultante considerando que las muestras del suelo que
fueron colocadas al principio en la pecera estaban secas es de: 0,8829
Mientras que si tomamos cuando el suelo ya estaba húmedo es de: 0,327
Velocidad del agua gravitacional.
Para la encontrar velocidad en la que percola el agua al momento de ser añadida al
medio, realizaremos una regla de 3, debido a que tenemos los datos de la cantidad
de agua que percolo en 3 horas, es decir, que encontraremos el tiempo en el que
percolo 0,001 cc como referencia.

Litros de agua
Litros de agua Velocidad de agua
Día que percola en
que se coloca gravitacional
3 horas
15-nov 2 1,3 8,307692308
20-nov 1 0,75 14,4
25-nov 1 0,7 15,42857143
30-nov 1 0,6 18
5-dic 1 0,6 18

Teniendo como resultado promedio 14,827 segundos que tarda el agua


gravitacional en llegar a su punto de salida.
Segunda parte
Al séptimo día del comienzo de la práctica, se siembra las 20 semillas de alverja,
para poder diferenciar la ubicación de las semillas se colocan unos palillos.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


Seguimiento fotográfico
10-11-21 15-11-21

17-11-21 20-11-21

23-11 25- 11

26-11 27-11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

30-11 2-12

7-12 12-12

20-12 24-12
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

03-01-2022 08-01

12-01 14-01

Progreso
Día Observaciones
Generales Hojas Altura del tallo
Se plantan las semillas
17-11
de alverja.
Se presentan brotes o
19-11 nacimientos de las
semillas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


Su porcentaje de
germinación es el 100%
La raíz de las alverjas
En promedio se
llega hasta la capa de la En promedio el
24-11 presentan 2
arcilla. Todas las tallo mide 3 cm
hojas.
semillas nacen.
La raíz aumenta
En promedio se
presenta un tamaño de En promedio el
27-11 presentan 3
11 cm y sales raíces tallo mide 5cm.
hojas.
más pequeñas
La raíz tiene una
En promedio el
estructura más amplia
tallo tiene un
para absorber más En promedio se
tamaño de 15
cantidad de agua, tiene presentan 5
2-12 cm, siendo que
en promedio un tamaño hojas de un color
únicamente 1
de 12 cm. Existe solo verde claro.
planta tiene un
una planta que presenta
tamaño de 5 cm.
un crecimiento detenido.
En promedio el
En promedio se
La raíz se ensancha tallo tiene una
presentan 10
más, sin embargo, altura de 30 cm y
hojas, con el
permanece en la capa se puede
mismo color, las
7-12 de arcilla, es decir que observar el
ramificaciones
en promedio la raíz tiene crecimiento de
tienen en su
un tamaño de 13 cm y ramificaciones de
mayoría dos
un grosor 3mm. un promedio de 3
hojas.
cm.
En promedio el
La raíz se ensancha
tallo tiene una
más y permanece en la Algunas de las
altura de 60 cm y
capa de arcilla, es decir hojas se
se puede
que en promedio la raíz marchitan, en
15-12 observar el
tiene un tamaño de 18 promedio se
crecimiento de
cm y un grosor 3, 3mm. encuentran entre
ramificaciones de
De nota que las alverjas las 14 hojas.
un promedio de 3
necesitan más luz solar.
cm.
En promedio el
En promedio se
La raíz se ensancha tallo tiene una
presentan 18
más y está a punto de altura de 90 cm y
hojas, con el
traspasar a la capa de se puede
mismo color, las
25-12 limo, es decir que en observar el
ramificaciones
promedio la raíz tiene un crecimiento de
tienen en su
tamaño de 20 cm y un ramificaciones de
mayoría dos
grosor 3,6mm. un promedio de 4
hojas.
cm.
En promedio se En promedio el
La raíz se ensancha
presentan 26 tallo tiene una
03-01- más y está a 5 cm de la
hojas, con el altura de 30 cm y
2022 capa de limo, es decir
mismo color, se puede
que en promedio la raíz
además de un observar el
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


tiene un tamaño de 25 promedio de 4 crecimiento de
cm y un grosor 4 mm. hojas ramificaciones de
marchitadas, las un promedio de 5
ramificaciones cm.
superan los 5 cm
y tienen 2 hojas.
En promedio el
La raíz se encuentra por En promedio se
tallo tiene una
traspasar a la capa de presentan 30
altura de 120 cm
arena es decir que tiene hojas, con el
y se puede
un largo de 30 cm, las mismo color,
08-01 observar el
raíces principales son además de un
crecimiento de
mucho más gruesas que promedio de 6
ramificaciones de
al principio su grosor es hojas
un promedio de 8
de 5 mm. marchitadas.
cm
Por la falta de sol
que se dio en el
En promedio se desarrollo de sus
presentan 48 primeras etapas
La raíz se encuentra a la
hojas, con el el tallo llega a
mitad de la capa de
mismo color, medir 150 cm,
arena es decir que tiene
además de un con una base
un largo de 35 cm, las
promedio de 10 bastante
raíces principales son
14-01 hojas delgada, y su
mucho mas gruesas que
marchitadas, ultimo
al principio y tienen más
también se crecimiento ya es
ramificaciones para
observa que una más grueso y
absorber los nutrientes
hoja estaba logra sostenerse
del suelo.
siendo devorada por sí solo, las
por un gusano ramificaciones
superan los 10
cm

Velocidad de crecimiento radicular


Fecha Largo de la raíz Tiempo en días
17-11 0 cm 0
24-11 10 cm 7
27-11 11 cm 3
2-12 12 cm 5
7-12 13 cm 5
15-12 18 cm 8
25-12 20 cm 10
03-01-2022 25 cm 9
08-01 30 cm 5
14-01 35 cm 6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


Según lo que podemos observar en la tabla es que en la capa de acilla tardo casi un
mes llegar a la siguiente capa, sin embargo, podemos observar que esto no pasa
con las capas de humus, limo y arena, donde el crecimiento es acelerado, por lo
tanto, tenemos los siguientes resultados en horas:
Humus: 168 horas en pasar esta capa.
Arcilla: 912 horas en pasar esta capa.
Limo: 336 horas en pasar esta capa.
Arena: 144 horas en llegar a la mitad de la capa.
Observaciones: Por falta de luz solar tuvo que ser trasladada la maceta, pasado
algunos días de que la maceta haya sido cambiada de lugar se pudo observar algunos
cambios por ejemplo, el tallo de las plantas de alverja se hacían más resistentes y de
a poco podían sostener su peso, hasta llegar a la última semana y ver que el tallo se
engroso considerablemente y en su gran mayoría las plantas de alverja sostenían su
propio peso y no estaban débiles, así también hasta el momento ninguna de las
plantas presentan una floración, puede ser por que el proceso se vio detenido por la
falta de luz solar.
Conclusiones
Las propiedades físicas del suelo serán determinantes al momento del desarrollo y
adaptación de una planta, a que nos referimos con esto, es que en un suelo húmico
que es bastante poroso las raíces pasan con facilidad entre los poros, sin embargo,
en el suelo arcilloso esto cambia drásticamente al ser un suelo casi sin poros el
camino que tiene que tomar la raíz resulta mucho más complicado y toma mucho más
tiempo, como observamos en los resultados de la velocidad de crecimiento radicular,
las raíces tardaron apenas 168 horas para cubrir la capa de humus, mientras que
para cubrir la capa de arcilla esta se demoró 912 horas. Igual pasara con las diferentes
condiciones físicas propias de cada tipo de suelo.
Recomendaciones:
• Es preferible no sembrar en aquellos lugares susceptibles a la incidencia de las
heladas, granizadas y en aquellos proclives a las sequías y/o inundaciones.
• igorizar la investigación sobre el fitomejoramiento del cultivo de la arveja, con el fin
de obtener un crecimiento más rápido, granos más vistosos y mayor resistencia a
plagas y enfermedades.
• Ampliar las áreas bajo riego con el fin de obtener con mayor facilidad dos siembras
al año.
Bibliografía
FAO. (s.f.). Portal de Suelos de la FAO. Obtenido de Propiedades Físicas del Suelo
: https://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/propiedades-del-
suelo/propiedades-fisicas/es/
Pinto, M. (s.f.). El Cultivo de la alverja y el clima del Ecuador .
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Anexos
Proceso

Arena

Limo

Arcilla
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Hummus Siembra de semillas

Crecimiento radicular
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

PRACTICA 3
Prácticas agronómicas y de conservación de suelos
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


PRACTICA 4
BIOLOGIA DEL SUELO

Lizbeth Guallpa

Objetivos
• Observar la reacción de las plantas en suelos contaminados, con fertilizante y en suelos sanos.
• Conocer la relación del suelo con la planta y el agua.

Introducción
Taxonomía del clavel

El clavel (Dianthus caryophyllus L.) pertenece a la familia Cariophyllaceae y al género Dianthus.

• Etimología: del griego karya = nogal y phyllon = hoja, en referencia al aroma de las hojas
del nogal, de donde se tomó el nombre para el clavo de olor y luego para el clavel. Es
una planta perenne de base leñosa con tallos de hasta 80 cm de altura, glabros y de día
largo.
• Hojas: lineares de 0.8-1.5 cm de longitud, planas y blandas, acuminadas y glaucas, con la
base envainadora.
• Flores: en grupos de 1-5, muy olorosas. Epicáliz con 4-6 brácteas anchas, abruptamente
acuminadas, mucho más cortas que el cáliz. Cáliz de 2.5-3 cm de longitud, con dientes
triangulares. Pétalos dentados de forma irregular, no barbados, de 1-1.5 cm de longitud,
de color rosado-púrpura en las especies silvestres.

El clavel tiene su hábitat natural entre los 30º y 45º de latitud.

Condiciones climáticas

De todos los diseños de invernaderos conocidos es el tipo diente de sierra el que mejor se
adapta al cultivo del clavel. Se necesita por lo menos una aireación del 30 % de la superficie
cubierta y ello conlleva construir túneles no muy anchos. Por ejemplo un túnel de 4.8 m de
ancho exige una ventana de 1.4 m (el 30 % de la superficie).

• Luz: se trata de un factor predominante tanto para el crecimiento como para la


floración, por ello es preciso tanto la buena orientación del invernadero como el
material de cubierta apropiado. El clavel necesita una iluminación de 40.000 lux. La luz
también determina la rigidez del tallo y el tamaño y número de flores.
• Ventilación: permite controlar la temperatura y la higrometría.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


• Temperatura: aunque el clavel soporta hasta los -3/-4 ºC sin helarse, la formación de
yemas florales se para por debajo de 8 ºC y por encima de 25 ºC. Los 0 ºC son fatales
para el clavel pues se pueden formar lunares y deformaciones en los pétalos. Evitar
temperaturas superiores a 36 ºC.

Temperaturas óptimas

• Invierno 15-18 ºC (diurna) 10-12 ºC (nocturna)


• Verano 21 ºC (diurna) 12 ºC (nocturna)

Las variaciones bruscas de temperatura provocan la apertura del cáliz, este fenómeno es
frecuente en los cultivos bajo abrigo o con solo calefacción antihelada; siendo esta reacción
muy atenuada en los claveles mediterráneos.

Higrometría media: 70 %.

Suelo

Prefiere suelos arenosos y en ningún caso con alto contenido en arcillas. El enarenado va
bien, siendo frecuentes los aportes eventuales de estiércol muy descompuesto (15-25 kg/m2),
aunque su empleo puede ocasionar contaminaciones de Fusarium. El suelo tiene que ser
poroso y tener una elevada capacidad de drenaje para evitar encharcamientos y así
enfermedades criptogámicas o asfixias radiculares. Son preferibles los pH comprendidos
• salinidades tanto del
suelo como del agua de riego, aunque el óptimo de producción se consigue con una salinidad
de 2 mmhos/cm.

CONTAMINACION POR DETERGENTES EN EL SUELO

Los detergentes en el suelo, como contaminantes son arrastrados por las aguas y ejercen sus
efectos en el medio ambiente de forma que alteran las características de la microflora, del agua que
los arrastra; modifican la infiltración, modifican las características físicas del suelo, la porosidad del
suelo, provocan la formación de espumas e charcos y arroyos y modifica las características de las
aguas de los pozos y los contaminan. (González, 2004).

La contaminación química es provocada por la adición de sustancias de las más


diversas composiciones, que en su conjunto alteran las propiedades que debe tener el agua para
los distintos usos a que es destinada. Dentro de los contaminantes químicos más importantes se
tienen los detergentes que se consideran de origen industrial, agrícola o doméstico.

METODOLOGIA

Materiales
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


• 3 plantas ornamentales en floración de clavel
• Urea
• Detergente
• Balanza
• Botellas
• Humu

Procedimiento
Semana 1

Fecha: 17/11/2021

1. Se pesa el sustrato para cada planta de clavel, seguidamente de acuerdo al volumen del
recipiente se pesará la urea y detergente que posteriormente será mezclado. Se tomará en
cuenta que para cada 1000 𝑐𝑚3 de sustrato serán 2 gr de urea y detergente para cada planta
de clavel.
Anexos:

HUMUS-DETERGENTE

HUMUS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

HUMUS- UREA

2. Con el peso del sustrato y el compuesto, se mezclan para trasplantar el clavel. Luego de
trasplantar al nuevo recipiente, se colocó 100 gr de agua para cada planta.
Anexos

HUMUS-DETERGENTE
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

HUMUS

HUMUS- UREA

3. En la siguiente tabla se tiene los datos de la etapa de cada planta ,etapa reproductiva, etapa
productiva y vegetativa, y longitud

Datos

Volumen compuesto Por Altura (cm) agua


Semana 1 3 hojas Flores brotes
recipiente(𝑐𝑚 ) (gr) florar ml
humus + Urea 1130 3 19 2 0 47 2 100
humus+detergente 1130 3 22 5 – 49 3 100
humus 1130 – 23 4 0 50 6 100

Observaciones

Durante esta semana casi no se observó ningún cambio en las plantas de humus- urea, humus. Pero
en el de humus-detergente al día 4 salió un clavel, además se observo que el residuo de agua existe
diferencia ya que en la del humus es clara, en humus-urea es oscura y asi mismo en la de humus-
detergente el agua amarilla-marrón.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Semana 2

Fecha: 24/11/2021
HUMUS-DETERGENTE

Observaciones: La planta no ha crecido pero en cuanto a su:

• etapa reproductiva se ha visto la floración de una yema de la anterior semana,


• etapa vegetativa sus hojas han empezado a amarillarse
• etapa productiva: ninguno

El agua se colocó la misma cantidad ya que requiere humedad para su producción y estaba seca.

HUMUS

Observaciones: La planta no ha crecido pero en cuanto a su:


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


• etapa reproductiva No a florado ninguna yema, ni tampoco ha aparecido ningún cogollo.
• etapa vegetativa Las hojas se han mantenido verdes, su tallo es firme.
• etapa productiva: ninguna

El agua se colocó la misma cantidad ya que requiere humedad para su producción, además la
maceta se ha encontrado seca.

HUMUS- UREA

Observaciones: la planta esta amarilla, no se ha notado cambio en su altura ni nuevas hojas.

• etapa reproductiva No ha florecido


• etapa vegetativa la planta a empezado a marchitarse.
• etapa productiva: ninguno

El agua se colocó la misma cantidad

por
semana 2 hojas flores Altura(cm) Brotes agua
florar
humus + Urea 17 0 47,5 2 - 100
humus+detergente 24 1 49 4 – 100
humus 26 1 50 1 2 100

SEMANA 3

FECHA: 01/12/2021

HUMUS-DETERGENTE
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Observaciones: La planta no ha crecido se ha mantenido en cuanto a su altura, pero en cuanto a su:

• etapa reproductiva la flor se a empezado a marchitarse, sus yemas no han florado.


• etapa vegetativa sus hojas son amarillas, y marchitas.
• etapa productiva: ninguno.

El agua se colocó una cantidad de 100 ml, a las 3 semanas de su plantación se a marchitado, su
tallo se siente esponjoso y débil, podemos decir que el detergente está limitando el desarrollo
de la planta, también ha resecado el humus.

HUMUS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Observaciones: La planta no ha crecido.

• etapa reproductiva: no ha habido ninguna yema, a mas de las que había. No han florado más
que un clavel.
• etapa vegetativa sus hojas se mantiene verdes, una a amarillado, por otro lado su tallo es
firme.
• etapa productiva: ninguna

El agua se colocó la cantidad de 50 ml, su desarrollo ha sido notable, es la maceta que más
verde se ha mantenido, el tallo y sus brotes son firmes y duros, el agua que se recolecta es
siempre clara.

HUMUS- UREA

Observaciones: La planta se a deteriorado enormemente, su tallo esta pudriéndose.

• etapa reproductiva: no ha habido ningún clavel en flor


• etapa vegetativa sus hojas están secas y podridas.
• etapa productiva: ninguna yema.

Se ha perdido todas las yemas y una flor que estaba brotando, en cuanto a la vegetativa las
hojas se han puesto amarillas y su tallo se pudrió por lo que la planta está en el piso, se debe
por la cantidad de urea que empiecen a quemarse las hojas. También se observó que el agua
es oscura tendiendo a negra.

El agua se colocó la cantidad de 300ml, el suelo todavía se encuentra húmedo, pero como la
fresa necesita que el suelo pase húmedo todo un siempre,
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

por
semana 3 hojas flores longitud (cm) brotes agua
florar
humus + Urea 17 - 47.5 – - -
humus+detergente 24 1 49 – - 100
humus 29 1 50 – 1 50

Semana 4

FECHA: 08/12/2021

HUMUS-DETERGENTE

Observaciones: La planta no ha crecido se ha mantenido en cuanto a su altura, pero en cuanto a


su:

• etapa reproductiva la flor se a empezado a marchitarse, sus yemas no han florado.


• etapa vegetativa sus hojas son amarillas, y marchitas.
• etapa productiva: ninguno.

El agua se colocó una cantidad de 100 ml, a las 3 semanas de su plantación se a marchitado, su
tallo se siente esponjoso y débil, podemos decir que el detergente está limitando el desarrollo
de la planta, también ha resecado el humus.

HUMUS

Observaciones: La planta no ha crecido.

• etapa reproductiva: no ha habido ninguna yema, a mas de las que había. No han florado más
que un clavel.
• etapa vegetativa sus hojas se mantiene verdes, una a amarillado, por otro lado su tallo es
firme.
• etapa productiva: ninguna

El agua se colocó la cantidad de 50 ml, su desarrollo ha sido notable, es la maceta que más
verde se ha mantenido, el tallo y sus brotes son firmes y duros, el agua que se recolecta es
siempre clara.

HUMUS- UREA

Observaciones: La planta se a deteriorado enormemente, su tallo esta pudriéndose.

• etapa reproductiva: no ha habido ningún clavel en flor


• etapa vegetativa sus hojas están secas y podridas.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


• etapa productiva: ninguna yema.

Se ha perdido todas las yemas y una flor que estaba brotando, en cuanto a la vegetativa las
hojas se han puesto amarillas y su tallo se pudrió por lo que la planta está en el piso, se debe
por la cantidad de urea que empiecen a quemarse las hojas. También se observó que el agua
es oscura tendiendo a negra.

El agua se colocó la cantidad de 300ml, el suelo todavía se encuentra húmedo, pero como la
fresa necesita que el suelo pase húmedo todo un siempre,

por
semana 4 hojas flores longitud (cm) brotes agua
florar
humus + Urea 17 - 47.5 – - 50
humus+detergente 24 - 49 – - 100
humus 32 - 55 – - 50

Semana 5

FECHA: 15/12/2021

HUMUS-DETERGENTE

Observaciones: La planta no ha crecido se ha mantenido en cuanto a su altura, pero en cuanto a


su:

• etapa reproductiva la flor se a empezado a marchitarse, sus yemas no han florado.


• etapa vegetativa sus hojas son amarillas, y marchitas.
• etapa productiva: ninguno.

El agua se colocó una cantidad de 100 ml, a las 3 semanas de su plantación se a marchitado, su
tallo se siente esponjoso y débil, podemos decir que el detergente está limitando el desarrollo
de la planta, también ha resecado el humus.

HUMUS

Observaciones: La planta no ha crecido.

• etapa reproductiva: no ha habido ninguna yema, a mas de las que había. No han florado más
que un clavel.
• etapa vegetativa sus hojas se mantiene verdes, una a amarillado, por otro lado, su tallo es
firme.
• etapa productiva: ninguna
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


El agua se colocó la cantidad de 50 ml, su desarrollo ha sido notable, es la maceta que más
verde se ha mantenido, el tallo y sus brotes son firmes y duros, el agua que se recolecta es
siempre clara.

HUMUS- UREA

Observaciones: La planta se a deteriorado enormemente, su tallo esta pudriéndose.

• etapa reproductiva: no ha habido ningún clavel en flor


• etapa vegetativa sus hojas están secas y podridas.
• etapa productiva: ninguna yema.

Se ha perdido todas las yemas y una flor que estaba brotando, en cuanto a la vegetativa las
hojas se han puesto amarillas y su tallo se pudrió por lo que la planta está en el piso, se debe
por la cantidad de urea que empiecen a quemarse las hojas. También se observó que el agua
es oscura tendiendo a negra.

El agua se colocó la cantidad de 300ml, el suelo todavía se encuentra húmedo, pero como la
fresa necesita que el suelo pase húmedo todo un siempre,

por
semana 5 hojas flores longitud (cm) brotes agua
florar
humus + Urea 17 - 47.5 – - -
humus+detergente 24 1 49 – - 100
humus 29 1 50 – 1 50

Semana 6

FECHA: 22/12/2021

HUMUS-DETERGENTE
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


Observaciones: La planta no ha crecido se ha mantenido en cuanto a su altura, pero en cuanto a
su:

• etapa reproductiva la flor se a empezado a marchitarse, sus yemas no han florado.


• etapa vegetativa sus hojas son amarillas, y marchitas.
• etapa productiva: ninguno.

El agua se colocó una cantidad de 100 ml, a las 3 semanas de su plantación se a marchitado, su
tallo se siente esponjoso y débil, podemos decir que el detergente está limitando el desarrollo
de la planta, también ha resecado el humus.

HUMUS

Observaciones: La planta no ha crecido.

• etapa reproductiva: no ha habido ninguna yema, a mas de las que había. No han florado más
que un clavel.
• etapa vegetativa sus hojas se mantiene verdes, una a amarillado, por otro lado su tallo es
firme.
• etapa productiva: ninguna

El agua se colocó la cantidad de 50 ml, su desarrollo ha sido notable, es la maceta que más
verde se ha mantenido, el tallo y sus brotes son firmes y duros, el agua que se recolecta es
siempre clara.

HUMUS- UREA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Observaciones: La planta se a deteriorado enormemente, su tallo esta pudriéndose.

• etapa reproductiva: no ha habido ningún clavel en flor


• etapa vegetativa sus hojas están secas y podridas.
• etapa productiva: ninguna yema.

Se ha perdido todas las yemas y una flor que estaba brotando, en cuanto a la vegetativa las
hojas se han puesto amarillas y su tallo se pudrió por lo que la planta está en el piso, se debe
por la cantidad de urea que empiecen a quemarse las hojas. También se observó que el agua
es oscura tendiendo a negra.

El agua se colocó la cantidad de 300ml, el suelo todavía se encuentra húmedo, pero como la
fresa necesita que el suelo pase húmedo todo un siempre,

por
Semana 6 hojas flores longitud (cm) brotes agua
florar
humus + Urea - - 47.5 – - 10
humus+detergente - 1 49 – - -
humus 29 1 50 – 1 50

Semana 7

FECHA: 29/12/2021

HUMUS-DETERGENTE
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Observaciones: La planta no ha crecido se ha mantenido en cuanto a su altura, pero en cuanto a


su:

• etapa reproductiva la flor se a empezado a marchitarse, sus yemas no han florado.


• etapa vegetativa sus hojas son amarillas, y marchitas.
• etapa productiva: ninguno.

El agua se colocó una cantidad de 100 ml, a las 3 semanas de su plantación se a marchitado, su
tallo se siente esponjoso y débil, podemos decir que el detergente está limitando el desarrollo
de la planta, también ha resecado el humus.

HUMUS

Observaciones: La planta no ha crecido.

• etapa reproductiva: no ha habido ninguna yema, a mas de las que había. No han florado más
que un clavel.
• etapa vegetativa sus hojas se mantiene verdes, una a amarillado, por otro lado su tallo es
firme.
• etapa productiva: ninguna

El agua se colocó la cantidad de 50 ml, su desarrollo ha sido notable, es la maceta que más
verde se ha mantenido, el tallo y sus brotes son firmes y duros, el agua que se recolecta es
siempre clara.

HUMUS- UREA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Observaciones: La planta se a deteriorado enormemente, su tallo esta pudriéndose.

• etapa reproductiva: no ha habido ningún clavel en flor


• etapa vegetativa sus hojas están secas y podridas.
• etapa productiva: ninguna yema.

Se ha perdido todas las yemas y una flor que estaba brotando, en cuanto a la vegetativa las
hojas se han puesto amarillas y su tallo se pudrió por lo que la planta está en el piso, se debe
por la cantidad de urea que empiecen a quemarse las hojas. También se observó que el agua
es oscura tendiendo a negra.

El agua se colocó la cantidad de 300ml, el suelo todavía se encuentra húmedo, pero como la
fresa necesita que el suelo pase húmedo todo un siempre,

por
semana 7 hojas flores longitud (cm) brotes agua
florar
humus + Urea - - 47.5 – - -
humus+detergente - - 49 – - -
humus 29 1 50 – 1 50

Semana 8

FECHA: 05/12/2021

HUMUS-DETERGENTE
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Observaciones: La planta no ha crecido se ha mantenido en cuanto a su altura, pero en cuanto a


su:

• etapa reproductiva la flor se a empezado a marchitarse, sus yemas no han florado.


• etapa vegetativa sus hojas son amarillas, y marchitas.
• etapa productiva: ninguno.

El agua se colocó una cantidad de 100 ml, a las 3 semanas de su plantación se a marchitado, su
tallo se siente esponjoso y débil, podemos decir que el detergente está limitando el desarrollo
de la planta, también ha resecado el humus.

HUMUS

Observaciones: La planta no ha crecido.

• etapa reproductiva: no ha habido ninguna yema, a más de las que había. No han florado más
que un clavel.
• etapa vegetativa sus hojas se mantiene verdes, una a amarillado, por otro lado su tallo es
firme.
• etapa productiva: ninguna

El agua se colocó la cantidad de 50 ml, su desarrollo ha sido notable, es la maceta que más
verde se ha mantenido, el tallo y sus brotes son firmes y duros, el agua que se recolecta es
siempre clara.

HUMUS- UREA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Observaciones: La planta se a deteriorado enormemente, su tallo esta pudriéndose.

• etapa reproductiva: no ha habido ningún clavel en flor


• etapa vegetativa sus hojas están secas y podridas.
• etapa productiva: ninguna yema.

Se ha perdido todas las yemas y una flor que estaba brotando, en cuanto a la vegetativa las
hojas se han puesto amarillas y su tallo se pudrió por lo que la planta está en el piso, se debe
por la cantidad de urea que empiecen a quemarse las hojas. También se observó que el agua
es oscura tendiendo a negra.

El agua se colocó la cantidad de 300ml, el suelo todavía se encuentra húmedo, pero como la
fresa necesita que el suelo pase húmedo todo un siempre,

por
semana 8 hojas flores longitud (cm) brotes agua
florar
humus + Urea - - 47.5 – - -
humus+detergente - - 49 – - 100
humus 29 1 60 – 1 50

Conclusiones

De acuerdo a la práctica realizada se pudo observar que un suelo sano (solo humus) la planta es la
que mejor se ha desarrollado, pero tiene más requerimiento de agua, lo que se refiere a sus etapas,
es la planta que ha mantenido su color, ha crecido y la que ha mantenido floración. Por otra parte, la
maceta con humus y detergente en desarrollo productivo, y vegetativo hubo un crecimiento lento,
que posteriormente se limitó a crecer la planta, sus brotes se secaron en la etapa de floración, es
decir las plantas ornamentales son muy sensibles a suelos contaminados En cuanto a la planta con
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


fertilizante (urea) a pesar de que es uno de los nutrientes principales que necesitan las plantas para
el crecimiento, en este caso el clavel limito su crecimiento y floración, se debe al colocar cantidades
exageradas de fertilizantes al suelo provoca contaminación los mismo, ya que el agua recogida era
negra, también provoca pudrición de las raíces y posteriormente del tallo. Por último, podemos decir
que en este caso los detergentes provocan resecamiento del suelo y las plantas, en cambio los
fertilizantes provocan pudrición y sus suelos se vuelven permeables aligerando la muerte vegetal.

Recomendaciones

• Aunque las plantas requieren cantidades adecuadas de nitrógeno para su


crecimiento, una gran cantidad puede ser perjudicial para la salud de las plantas.
Muchas fuentes de nitrógeno acidifican los suelos con el tiempo. Si se usan en
exceso, los fertilizantes nitrogenados pueden reducir el pH del suelo por debajo
del rango saludable para la mayoría de las plantas.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Biología del suelo


Samantha Avila
Objetivos
• Conocer los parámetros de las relaciones planta suelo.
Introducción
El suelo, compuesto por agua, aire, material inorgánico y materia orgánica es el
principal sustrato para producir nuestros alimentos. Conocer su conformación y
funcionamiento nos permite realizar un manejo más adecuado. (Holzmann, 2015)
Los rasgos foliares reflejan las estrategias de adaptación de las especies vegetales
a las condiciones ambientales y a la disponibilidad de recursos a la vez que influyen
en los procesos del ecosistema. Entre los rasgos foliares existe una relación causal
que limita la combinación de estos rasgos e impone una covariación entre ellos.
Como resultado, las especies vegetales muestran un conjunto de rasgos que se
relacionan con su estrategia de adquisición y uso de los recursos. (Aponte, 2011)
Materia Orgánica
Otro elemento sólido del suelo es la materia orgánica. Está compuesta
principalmente por organismos vivos (biomasa), tejidos muertos aun identificables
(animales y vegetales) y materiales ya transformados (humus). Su contribución es
vital para la calidad y salud del suelo y los cultivos. Entre sus muy diversas
funciones se pueden mencionar (Holzmann, 2015):
• Fuente de nutrientes tales como Nitrógeno, Fósforo y Azufre.
• Mejora la disponibilidad de Zinc, Hierro y Manganeso para las plantas.
• Es fuente de energía para microorganismos y favorece la presencia de
lombrices.
• Mantiene el clima adecuado para la acción de organismos y microrganismos
el suelo.
• Estabiliza los cambios de temperatura del suelo haciendo que no sean tan
marcados.
• Le da estructura al suelo a través de su unión con sus partículas formando
agregados.
• Mejora la infiltración.
• Previene la compactación amortiguando el peso y la presión por el tránsito.
• Retiene el agua y no permite que se formen costras superficiales.
Nutrientes
Los nutrientes se encuentran formando parte de la materia orgánica y las arcillas. Es
gracias al agua que estos quedan disueltos y disponibles, transformándose en la
“solución del suelo”. Como regla podemos decir que cuánto más materia orgánica y
arcilla contenga un suelo, más nutrientes va a tener para ceder a los cultivos.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


Las raíces tienen varios mecanismos para acceder a
los nutrientes:
• Por intercepción radicular: En su crecimiento, la raíz llega hasta donde se
encuentran los nutrientes.
• Por difusión: Al tomar la raíz los nutrientes y generarse una disminución de
los sismos en sus cercanías, se produce un avance desde donde hay mayor
concentración de nutrientes hacia donde hay menos.
• Por flujo masal: la transpiración de la planta genera succión que arrastra
hacia las raíces al agua junto a los nutrientes.

Begonia

(Oliver, 2019)
Begonia Richmondensis, Familia de las Begoniaceae. Las Begonias son plantas
herbáceas de tallos carnosos y ramificados, unas perennes y otras dependiendo del
frío pueden ser anuales. Existen infinidad de híbridos que se han dado a lo largo de
los años de la begonia original sobre todo en cultivares ingleses. A pesar de tener
fama de plantas algo complicadas en sus cuidados, no llega a ser del todo cierto ya
que requieren de unos mínimos cuidados estos, en muchos casos menores que el
que requieren otras especies. No pueden recibir sol directo, para regar este tipo de
plantas hacerlo por su base colocando un plato con agua y dejar un tiempo prudencial
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


para absorber ese agua o parte de ella. Posteriormente, dejar escurrir el agua
sobrante de la planta. No volver a regar hasta que el sustrato esté seco.
Estas plantas requieren de un sustrato suelto bastante rico y sobre todo con buen
drenaje, el sustrato ideal para las begonias es una buena mezcla de turba, mantillo
blando y arena en propiedades de mezcla siguiente (dos partes de turba y mantillo y
una de arena.) (Unjardinsostenible., 2017)
Metodología
Materiales
• 3 macetas
• Humus
• Plantas en floración
• Urea
• Detergente
• Agua
Primera parte
La práctica comienza el día de 17 de noviembre, en la que se procede hacer el
cálculo del volumen que tiene la maceta para el contenido que tendrá en cm3 de
humus, y con el resultado del cálculo que obtuvimos, realizamos una regla de tres
para colocar respectivamente la cantidad de detergente y la urea (2gr/1000cm3).
Calculo
Medidas de la maceta:
Perímetro 18 cm, es decir el radio 9cm.
Altura 15cm, pero únicamente se ocupan los 12cm.
𝑉 = 𝜋 ∗ 𝑟2 ∗ ℎ
𝑉 = 𝜋 ∗ 92 ∗ 12
𝑉 = 3053,62 𝑐𝑚3
2𝑔𝑟 ∗ 3053,62𝑐𝑚3
𝑔𝑟 𝑑𝑒 Ú𝑟𝑒𝑎 − 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 =
1000𝑐𝑚3
𝑔𝑟 𝑑𝑒 Ú𝑟𝑒𝑎 − 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 = 6,12 𝑔𝑟
En conclusión, el volumen de humus que entra en una maceta es de 3053,62 cm3 y
entran los 6,12gr respectivamente de detergente y urea, en una de las macetas se
coloca humus más detergente, en la otra se coloca el humus más urea y en otra
únicamente se coloca el humus. A continuación, se trasplanta la begonia hacía cada
una de las macetas, en mi caso el humus necesitaba agua y se procedió a colocar
agua.
Observaciones
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


TIPO Humus Humus + Urea Humus +
Detergente
IMAGEN

PROCESO OBSERVACIONES
DÍA 17-11 No presenta No presenta No presenta
ningún cambio, se ningún cambio, se ningún cambio, se
riega la planta. riega la planta. riega la planta.
DÍA 20-11 El proceso de El proceso de El proceso de
floración sigue su floración se floración se
proceso normal y detuvo y presenta minimizo y no se
no se presentan muy pocas flores, presentan
cambios, ni en el color de las cambios, ni en
color de las hojas hojas no cambia, color de las hojas
y el tallo. pero su tallo esta y el tallo.
débil.
Día 23-11 El proceso de El proceso de Se observa que el
floración sigue su floración sigue su proceso de
proceso normal y proceso normal y floración se
no se presentan no se presentan detuvo, presenta
cambios, ni en cambios, ni en muy pocas flores,
color de las hojas, color de las hojas el color de las
tiene muchas y el tallo. hojas apenas
flores y el tallo no cambio y el tallo
presenta cambios. no tiene cambios
Día 25-11 El proceso de El proceso de El proceso de
floración sigue su floración se floración de
proceso normal y detuvo, las hojas detuvo, no
no se presentan se comienzan a presentan flores,
cambios, ni en marchitar y el tallo el color de las
color de las hojas, se encuentra muy hojas cambio,
tiene muchas débil. pero su diferencia
no es mucha, el
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


flores y el tallo no tallo se encuentra
presenta cambios. igual.
Día 2-12 El proceso de El proceso de El proceso de
floración sigue su floración se floración se
proceso normal y detuvo por detuvo por
no se presentan completo, las completo, la
cambios, ni en hojas y el tallo variación del color
color de las hojas, están casi de las hojas es
tiene muchas marchitas por muy leve y el tallo
flores y el tallo no completo. no presenta
presenta cambios. cambios, no
existen señales
de que se pueda
marchitar
Día 7-12 El proceso de La planta se No tiene flores, el
floración sigue su encuentra casi color de las hojas
proceso normal y por completo a comparación del
no se presentan marchita. principio son más
cambios, ni en claras es decir
color de las hojas, verdes, no se
tiene muchas observa un
flores y el tallo no crecimiento de
presenta cambios, nuevos retoños.
se observa el
nacimiento de
retoños y
crecimiento de la
planta.
Día 11-12 El proceso de La planta murió. No crecen flores,
floración sigue su tampoco presenta
proceso normal y signos de alguna
no se presentan afección, el
cambios, ni en crecimiento de los
color de las hojas, brotes es
tiene muchas continuo.
flores y el tallo no Presenta una
presenta cambios, pequeña necrosis
se observa el en la punta de la
nacimiento de hoja.
retoños y
crecimiento de la
planta.
Día 24-12 El proceso de La floración para
floración sigue su por completo sin
proceso normal y embargo los
no se presentan brotes siguen
cambios, se creciendo. Se
observa el presenta una
nacimiento de necrosis hasta la
retoños y mitad de la hoja.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


crecimiento de la
planta.
Día 14-01-2022 El proceso de Sigue sin
floración sigue presentar
normal y no se floración, los
presentan brotes siguen su
cambios, se proceso normal, la
observa el necrosis de la
crecimiento de hoja se para en la
retoños y de la zona.
planta.

Resultados
Sea como lo observado dentro de esta práctica, se nos fue posible observar que la
planta que contenía la urea o era la primera en mostrar signos de alteración, dando
como resultado que la planta poco a poco fue era muriendo, además de esto
podemos observar que la planta en la cual fue colocado el detergente tuvo un
proceso de floración detenido, resultado además los demás observas también que
la planta se ha adaptado al medio debido a que en ser adaptado a las condiciones
del sólo con detergente, por último la planta, en los siguió su proceso normal sin
mostrar ningún cambio o alteración de su estado.
Conclusiones
La interacción entre la planta y el suelo es uno de los medios más importantes
debido a que la planta absorber todos los nutrientes que el suelo sea sólo se
encuentra contaminado ya sea con un compuesto orgánico e inorgánico, está
afectada directamente a la planta que está absorbiendo dichos compuestos, ya sea
que puede hacer que las plantas en marchitar o pudra, o hasta que únicamente se
detengan procesos naturales tal como es el de la floración, además también
podemos concluir que las plantas se pueden adaptar en un ambiente hostil como es
el del detergente, sin embargo no puede resistir una sobredosis de fertilizantes
inorgánicos.

Día 17-11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Día 20-11

Dia 23-11

Día 25-11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

Día 2-12

Día 7-12

8-12
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

11-12

20-12

24-12
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO

14-01
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO y CAMPO


PRACTICA 5

También podría gustarte