Está en la página 1de 5

GLORIOSO COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS

Fundación Virreinal 01 de junio del 1619 Fundación Republicana 08 de julio de 1825


“CUSCO ES CIENCIAS Y CIENCIAS ES CUSCO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 12


IE DOCENTE GRADO AREA FECHA BLOQU
E
51008 RICARDO ESCOBAR 3° D MATEMATICA C-06-12-2022 01
CIENCIAS CHAVEZ
NOMBRE DE LA SESION Elaboramos gráfico de barras sobre costumbres navideñas.
Propósitos de la sesión:

COMPETENCIA Y ESTANDAR CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Resuelve problemas de cantidad. -Interpreta datos y los Elaborar tablas de
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de expresa en tablas de doble entrada y
agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, doble entrada y gráficos gráficos de barras
combinar dos colecciones de objetos, así como partir una de barras dobles. dobles con información
unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones obtenida en las
aditivas y multiplicativas con números naturales y -Describe información entrevistas.
expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su explícita e implícita INSTRUMENTOS DE
comprensión del valor posicional en números de hasta contenida en tablas y EVALUACIÓN
cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así gráficos de barras. Lista de cotejo
también la comprensión de las nociones de multiplicación,
sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de
división, la noción de fracción como parte – todo y las
equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje
numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias,
el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y
aproximada con números naturales; así también emplea
estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias
entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo,
seleccionando y usando unidades no convencionales y
convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus
afirmaciones sobre operaciones inversas con números
naturales.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones
con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Preparación de la sesión de aprendizaje.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

Preparar imágenes como muestra en papelotes Papelotes, plumones, cinta adhesiva


en PPT. Entrevista realizada anteriormente.
TV.

Tiempo 90 minutos
Momentos de la sesión

Inicio tiempo aproximado: 15 minutos


- Saludo y doy la bienvenida a la clase.
- Se les motiva con las siguientes interrogantes: ¿Conocen alguna familia que se dedica a las artesanías?
¿tienen familiares que se dedican al comercio en tiempos de Navidad?
- ¿cómo se están organizando en familia para la Navidad? ¿Qué están pensando o planeando realizar? ¿qué
GLORIOSO COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS
Fundación Virreinal 01 de junio del 1619 Fundación Republicana 08 de julio de 1825
“CUSCO ES CIENCIAS Y CIENCIAS ES CUSCO”

actividades realizaron los años pasados?


¿Qué significado tiene para nosotros la Navidad?
- Pedir que dos voluntarios muestren sus entrevistas y comenten sobre las respuestas que han obtenido.
- Comunico el propósito de la sesión: hoy elaboramos gráficos de barra sobre las costumbres navideñas en
nuestras familias.
- Conversamos con los estudiantes sobre las normas de convivencia necesarias para trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo tiempo aproximado: 70 minutos
Problematización:

Observamos las siguientes imágenes:

Ahora observamos el siguiente video : https://www.youtube.com/watch?v=le_510KQhvw&t=116s


Familiarización con el problema
¿De qué trata las imágenes?
¿qué información nos brinda el video?
¿Todas las familias tienen las mismas costumbres?
¿cuántas costumbres habrá en nuestros pueblos y familias?
Búsqueda y ejecución de estrategias
¿cómo podemos organizar la información obtenida en nuestras entrevistas?
¿De qué forma representamos los datos obtenidos?
¿Qué materiales necesitaremos para representar el problema?
- Los niños se organizan en grupos de trabajo para organizar en cuadros de doble entrada y en gráfico de
barras con la información en las entrevistas.

Organizan en cuadros de doble entrada:


GLORIOSO COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS
Fundación Virreinal 01 de junio del 1619 Fundación Republicana 08 de julio de 1825
“CUSCO ES CIENCIAS Y CIENCIAS ES CUSCO”

Trazan los ejes vertical y horizontal.

Socializan sus representaciones.


Por grupos comparten sus experiencias de cómo organizaron sus cuadros y gráficos.
Exponen sus principales conclusiones.
Los niños oyentes realizan preguntas al grupo expositor.
Reflexión y formalización
¿Cuáles son las costumbres más practicadas en las familias?

Cierre 10 minutos
Pregúntales: ¿fue útil pensar en una estrategia que implique usar tablas y gráficos?; ¿fue necesario el uso
de la tabla de doble entrada y el gráfico de barras dobles?, ¿por qué?; ¿qué conocimiento matemático
hemos descubierto al realizar estas actividades?
Reflexiones sobre el aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los ¿Qué dificultades tuvieron ¿Qué aprendizajes debo ¿Qué actividades,
estudiantes? los estudiantes? reforzar en la siguiente estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?

Lista de cotejo
Área: matemática fecha: 06/12/22
GLORIOSO COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS
Fundación Virreinal 01 de junio del 1619 Fundación Republicana 08 de julio de 1825
“CUSCO ES CIENCIAS Y CIENCIAS ES CUSCO”

Nombre de la sesión: Elaboramos gráfico de barras sobre costumbres navideñas.

N° -Interpreta datos y los Describe información


Nombres y apellidos expresa en tablas de doble explícita e implícita
entrada y gráficos de contenida en tablas y
barras dobles. gráficos de barras.
01 ACHISE QUISPE Leonel
02 AMPUERO LUNA Giraldo Sayeed
03 CHALLCO HUAMANI Edy Ricardo
04 CORVACHO ANCASI Diego Gael
05 CUSI LUCANA Percy Adriano
06 DAZA NAVEROS Thiago Elias
07 DURAN SALAS Fabrizzio David
08 FLORES RAMOS, Carlos André
09 GUILLEN SANTOYO Dayiro Fabian
10 HUALVERDE KUNCHO Bryan Fredy
11 HUAMAN JARA Alessandro Inti
12 HUAMAN PARI Lionel Anthony
13 HUAMAN TTITO José Antonio
14 HUILLCA BENAVENTE Harvy Estefano Gabriel
15 HUILLCA CONDORI Georsh Emersson
16 HUILLCA QUISPE Dominid Gabriel
17 HUILLCA YEPEZ Lionel Enlil
18 INCAPPUYÑO TTITO Enzo Joakin
19 MAMANI HUAMAN Yadiel Bivaldi
20 MANTILLA TICONA Percy Joaquin
21 MISME RAMOS Josué David
22 OLIVERA LOPEZ Rodrigo Adrián
23 OLIVERA QQUECCAÑA Eduardo Sebastián
24 OTAZU LENES Rolando Jhareth
25 PAREDES ALVAREZ Ryhan Muhamand
26 QUISPE DURAND Facundo Freddy Jhair
27 QUISPE HURTADO Stefano Adriano
28 QUISPE SOTO Dayron Jean Paul
29 RAMIREZ CHAMBI Carlos Andre
30 RODRIGUEZ TICA Abdiel Witman
31 RUEDA AQUINO Santiago
32 SUNI VASQUEZ Reiner
33 TTITO SUPO Caleth Salvador
34 UGARTE CUSIHUAMAN Thiago Abdiel
35 VALERO ENRIQUEZ John Kevin

ANEXOS ( como ejemplos)

Estudios realizado por una revista:


GLORIOSO COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS
Fundación Virreinal 01 de junio del 1619 Fundación Republicana 08 de julio de 1825
“CUSCO ES CIENCIAS Y CIENCIAS ES CUSCO”

Periódico Perú 21

También podría gustarte