Está en la página 1de 1

I.E.

JOSÉ
CARLOS
MARIATEGUI

LITERATURA
LITERATURA CHINA

A. TEMAS.
 La exaltación de la naturaleza y la vida en el campo.
 La añoranza por la tierra nativa, por el hogar o por los amigos separados a causa
del destierro.
 La timidez al expresar el sentimiento amoroso
 La denuncia de la injusticia, la protesta social y la aspiración de los poetas a
contribuir al bien de la patria y la mejora de la vida.
 El odio a la guerra.
 La amistad, la fugacidad del tiempo, el amor a la libertad y a la vida retirada.

B. CARACTERISTICAS.
 Fue una de las más prolíficas y antiguas de todo el mundo. Fue ahí donde se
inventó la técnica de la impresión xilográfica en el siglo VII a.C. , y en el siglo X, la
imprenta de tipos móviles.
 Sirvió de innegable inspiración a Japón y a Corea , y muchas de sus obras siguen
siendo leídas en la actualidad, como es el caso del Dao De Jing (Lao- Tse) y El arte
de la guerra (Sun- Tzu).
 Cultivó los principales géneros, principalmente la filosofía, la política, la historia y
la poesía

LITERATURA EGIPCIA

A. CONCEPTO. La literatura egipcia antigua se remonta al tercer milenio a.C. de esta época,
se conocen solamente alguno importantes libros religioso y textos funerarios, los cuales
fueron encontrados, en la mayoría, en las cámaras funerarias dentro de las pirámides de
algunos faraones. Y es con estos hallazgos históricos que se ha logrado la reconstrucción
de su historia y su cultura.
B. ESTILO LITERARIO
 Creación de mitos, fabulas, cuentos, proverbios, oraciones y una incipiente
practica teatral en forma de rituales.
 Tratamiento de la moral, la fantasía y la mitología como un entorno literario
básico.
 Simbolismo y finalidad didáctica.
C. LIBRO DE LOS MUERTOS. Es el libro funerario tradicional del Antiguo Egipto, utilizado
entre los años 1550 y 50 a.C. su nombre original se traduce como libro de la salida al día.
Esta conformado por un conjunto de sortilegios mágicos que tenían la finalidad de ayudar
a los difuntos a enfrentarse al temido juicio de Osiris (dios egipcio de la resurrección y de
la fertilidad), acompañarlos en su travesía al inframundo, y viajar al Aaru, en la otra vida.
Algunas partes del libro de los muertos fueron escritas sobre objetos, otras, sobre papiros,
utilizando los jeroglíficos o la escritura hierática.

También podría gustarte