Está en la página 1de 7

Nombre:

Braylin Emilio Quezada Hernández

Matricula:

1000-59534

Asignatura:

Administración de Empresa ll

Tema

Importancia de la Planeación y su Impacto en las Empresas

Facilitador:

Amparo González Peña

Fecha:

02 de Agosto del año 2023

Santiago, República Dominicana


Introducción

En el presente resumen se muestra la importancia de la planeación para las


empresas, la que trae beneficios múltiples al aplicar una buena planeación en
el momento oportuno, dando como resultado el buen manejo, dirección y
control de las actividades que se realizan en las empresas al perseguir
objetivos generales en la mismas.

Incluye también una evaluación con el fin de visualizar en qué situación se


encuentra la empresa en esos momentos y las oportunidades que tiene para
alcanzar el éxito.

Se tiene como norte la resolución de situaciones en las empresas que


encaminen al desarrollo de la empresa en un ambiente positivo de crecimiento.
Importancia de la planeación y su impacto en las empresas.

La importancia de la planeación estratégica se dio a conocer desde años atrás,


Martínez (1994), establece que “el escenario actual de las organizaciones
acentúa un mundo turbulento, de cambios discontinuos y acelerados; conjunto
de fenómenos políticos, económicos, sociales y tecnológicos que interactúan
en el ambiente de las organizaciones y dificultan su manejo conforme a la
tradicional gerencia operativa.

” Según Gallardo (2012) este concepto se dio a conocer a mitad del siglo XX,
como una herramienta para ayudar a las empresas a tener una mejor
competitividad.

En este sentido Pacheco (2006) menciona que la planeación estratégica es el


“proceso por el cual los directores de una organización prevén su futuro y
desarrollan los procedimientos y operaciones para alcanzarlos”.

Mientras que Torres y Daza (2012) definen la planeación estratégica como una”
función administrativa en la cual se decide lo que la empresa quiere a futuro
definiendo los resultados, estrategias, políticas, programas y de qué manera se
va a lograr, tomando decisiones de una mejor manera y más racional”. La
planeación estratégica cuenta con un proceso que permite que su aplicación
sea realizada de una manera más efectiva, obteniendo resultados exitosos y
permitiendo desarrollar todo el potencial con el que cuentan los trabajadores.

El proceso de toma de decisiones es un proceso paso a paso que permite a los


profesionales resolver problemas al sopesar la evidencia, examinar alternativas
y elegir un camino desde allí. Este proceso definido también brinda una
oportunidad, al final, para revisar si la decisión fue la correcta.

El proceso de toma de decisiones, en un contexto de negocios, es un conjunto


de pasos que toman los gerentes de una empresa para determinar el camino
planificado para las iniciativas de negocios y para poner en marcha acciones
específicas. Idealmente, las decisiones de negocios se basan en un análisis de
hechos objetivos, ayudado por el uso de inteligencia empresarial (BI) y
herramientas de análisis.
En cualquier situación de negocios, hay múltiples direcciones en las que tomar
una estrategia o una iniciativa. La variedad de alternativas para ponderar, y el
volumen de decisiones que deben tomarse de manera continua, especialmente
en grandes organizaciones.

Los líderes de las organizaciones tienen una idea de hacia dónde dirigir el
negocio, pero con la planeación tienen una noción más clara del rumbo del
negocio, pues es posible conocer el contexto interno de la empresa y el
entorno externo de la industria en la que operan. 

La planeación es una herramienta que involucra a toda la organización, ya que


un análisis estratégico sirve para determinar de manera conjunta los objetivos y
el plan de acción para lograrlos. 

Es sumamente útil para alinear al equipo de trabajo a emplear un lenguaje


común con la misma información, fomentando un sentido de responsabilidad y
motivación para alcanzar las metas en el futuro deseado.

Ventajas de la planeación estratégica: 

 Reduce la incertidumbre en el manejo de riesgos.


 Fomenta la motivación y el compromiso de los colaboradores.
 Se opera con el enfoque esencial en los objetivos y resultados.
 Intensifica la eficiencia en el uso y optimización de los recursos.
 Con las ventajas competitivas que aporta, promueve la diferenciación
con respecto a la competencia.
 Todas las decisiones se alinean con las metas.
 Mejora la toma de decisiones.
 Permite analizar datos medibles e indicadores de desempeño para
evaluar el rendimiento tanto de los colaboradores como de la empresa.
 Incrementa la rentabilidad, además de la participación de mercado. 
Componentes de la planeación estratégica

Existen seis componentes elementales:

1. Misión
2. Visión
3. Objetivos
4. Valores
5. Estrategias
6. Indicadores de desempeño 

De acuerdo a informes del Banco Popular Dominicano.

La planeación es importante porque reduce la incertidumbre y minimiza el


riesgo, ya que a través de este proceso se prevén los cambios y se señala
cómo se va a reaccionar en caso de que lleguen, disminuyendo
considerablemente los riesgos que afecten de forma negativa a la institución.

Otro beneficio es que genera eficiencia en tu empresa porque al establecerse


objetivos en concretos y señalar cómo se van a lograr, evitas la improvisación,
lo que permite una mejor coordinación en las tareas y se implementan de forma
más eficiente los recursos.

Con la planeación, además,  se genera compromiso y motivación entre los


colaboradores de las PYME, debido a que en el proceso se involucran todos
los miembros de la empresa lo que genera una identificación del alcance de los
objetivos por parte de los empleados.

Ninguna empresa, por más grande que sea, está exenta de un desastre
natural, de enfrentarse a cambios en las leyes tributarias, de remplazar la
tecnología para ir acorde con los tiempos, entre otras.

Sin embargo, una empresa que cuenta con una planeación bien estructurada


está en mejores condiciones para enfrentar futuras situaciones.
Conclusión

En el resumen realizado vimos la importancia de la planeación y las ventajas


que ofrecen la misma al ejecutar una debida planeación en el ámbito que es
requerido, esto involucra todo el personal y las acciones a realizar deben estar
debidamente distribuidas para poder alcanzar el objetivo propuesto.

De manera que una planeación debe ser objetiva, medible y alcanzable para
poder contar con los recursos necesarios y adecuarlos al igual que las
estrategias a ejecutar.

De este modo han planificado muchas empresas como la mencionada en este


resumen, el banco popular, que ha logrado establecer objetivos claros y
precisos y han programado estrategias adecuadas a sus necesidades.
Opinión personal

La planeación tanto a nivel personal como en el ámbito laboral y empresarial


se hace sumamente necesaria para alcanzar algunos objetivos propuestos. De
la misma forma que elaboramos las estrategias y seleccionamos las
herramientas para aplicar, se seleccionan las personas que han de coordinar
dirigir y controlar el proceso de planeación de la mejor manera.

Planear adecuadamente trae como beneficio, mejor desenvolvimiento de las


acciones que conlleva a lograr objetivos propuestos, ya sea de crecimiento a
nivel profesional o personal y social, también a nivel empresarial y social,
involucrando las empresas y las personas en si, las instituciones y de mas.

También podría gustarte