Está en la página 1de 71

Prueba 3

Tema 14: Procesos políticos en América Latina (1945-1980)

1. Revolución Cubana

Fidel Castro llegó al poder en Cuba en el invierno de 1958-9 derrocando Fulgencio Batista. Dos años
más tarde se declaró a sí mismo como un Marxista-leninista y bajo él Cuba generalmente se
consideraba una Estado satelital soviético. Ese resultado final ha llevado a algunos comentaristas a
ver el derrocamiento de Batista por parte de Castro, como una revolución comunista, pero es más
exacto ver que lo derrocan como parte de la tradición cubana.
La tradición violenta cubana
Nacida de la violencia de la conquista española, la colonial Cuba sufrió intrusiones piratas y la
autoridad violentamente resistida en las guerras revolucionarias de independencia en el siglo XIX. En
la primera mitad del vigésimo siglo, el patrón de rebelión interna e intervención externa (esta vez por
los EE. UU.) continuó. Un juego favorito para niños fue la revolución, con alineaciones y tiroteos del
enemigo. Irónicamente, el partido comunista cubano rechazó esta tradición cubana de violencia, pero
en la revolución anti Batista que llevó a Castro al poder en 1959 se observa que estaba interiorizada.
• La tradición nacionalista cubana
El nacionalismo cubano se demostró claramente en revueltas contra dominio colonial el español en
1868-78 y 1895-1908. Si bien hubo considerables anti-sentimiento español, había una gran admiración
y afecto por los Estados Unidos y una tradición de buscar ayuda y refugio en los Estados Unidos.
Después de la independencia los gobiernos cubanos en general eran pro-estadounidenses, pero la
tradición del resentimiento de los EE. UU. fue aún más fuerte que la tradición de afecto.
• Resentimiento de los Estados Unidos
A fines del siglo XIX, EE. UU. Consideraba que el gobierno de Cuba era una cuestión de seguridad
nacional de los Estados Unidos debido a la proximidad geográfica y la importancia del Caribe para el
canal Panamá y al comercio de EE. UU. Estados Unidos incluso intentó comprar Cuba desde España
en varias ocasiones, lo que preocupaba a los nacionalistas cubanos como José Martí. Nacido en La
Habana en 1853, Martí dedicó gran parte de su corta vida a la causa de la independencia cubana y
sigue siendo una figura muy venerada en Cuba incluso hoy, especialmente porque sus preocupaciones
sobre la educación y el imperialismo de los Estados Unidos permanece actual. Crítico del capitalismo,
pero también de Marx, murió luchando por la independencia contra España en 1895.
En 1898, Estados Unidos declaró la guerra a España e intervino en la Guerra de independencia
Cubana. La Marina de los EE. UU, bloqueó a Cuba y las fuerzas estadounidenses derrotaron a las
Tropas españolas la mayoría de los rebeldes cubanos dieron la bienvenida a la intervención, pero el
comportamiento y las intervenciones posteriores de los EE. UU. cambiaron la perspectiva cubana. Los
estadounidenses del siglo XX solían considerar a la intervención estadounidense como una ejemplo
de una ayuda desinteresada a las víctimas del colonialismo. Sin embargo, muchos cubanos llegaron
a creer que 1898 fue el comienzo de una larga serie de intentos de los Estados Unidos por dominar
su isla. Siniestramente, EE. UU. negoció con España por la "independencia" de Cuba y excluyó a los
cubanos del proceso.

1
Estados Unidos ocupó Cuba desde 1898 hasta 1902.
• Ocupación estadounidense
Los objetivos de la ocupación estadounidense eran mantener la estabilidad política, reconstruir la
infraestructura económica para atraer la inversión de los Estados Unidos, y mantener a Cuba de forma
segura dentro de la esfera de influencia de EE. UU. La Cuba ocupada era gobernada de manera
efectiva y humana. El hambre y la enfermedad prácticamente desaparecieron y la educación, el
sistema judicial y las comunicaciones fueron en gran medida mejorados. Sin embargo, EE. UU. ganó
un dominio absoluto sobre la economía cubana: Las empresas estadounidenses controlaban la
mayoría de las industrias del azúcar y el tabaco. Pero al final de la ocupación, la dominación de los
EE. UU. se resintió cada vez más.
• La Enmienda Platt
Estados Unidos deseaba dirigir a Cuba hacia el autogobierno estable y en 1900, 31 delegados cubanos
elegidos, se reunieron para redactar una constitución para Cuba. Estados Unidos insistió en que lo
conocido como la Enmienda Platt debía ser agregado a la constitución cubana. Esta enmienda le dio
a los EE. UU. el derecho de intervenir en Cuba para 'el mantenimiento de un gobierno adecuado para
el protección de la vida, la propiedad y las libertades individuales '. Estados Unidos también retuvo
control sobre la política exterior cubana y obtuvo el terreno sobre el cual construir la base naval que
todavía existe hoy en la Bahía de Guantánamo. Esto claramente no era verdadera independencia.
Además, la disposición para la intervención sugirió que los cubanos eran incapaces de
autogobernarse.
La Enmienda Platt fue aprobada por la Asamblea cubana 1899-1902. Los que votaron sabían que
Estados Unidos no le otorgaría a Cuba ningúna independencia sin su inserción en la constitución.
Creyeron que incluso la independencia restringida era preferible a la ocupación estadounidense
continua. La enmienda ofende (y todavía ofende) al nacionalismo cubano pero también facilitó la
tradición de los gobiernos cubanos que buscan ayuda en los EE. UU. contra la oposición interna,
supuestamente para el mantenimiento del gobierno 'adecuado' . La nueva constitución democrática de
Cuba no funcionó bien. Las elecciones eran a menudo las revueltas fraudulentas y resultantes
provocaron la intervención frecuente de los Estados Unidos bajo la Enmienda Platt. En 1906, el
gobierno cubano solicitó a EE. UU. intervención, para disgusto del presidente Theodore Roosevelt,
que deseaba que 'Esa pequeña república cubana infernal' podría 'comportarse'. Gobiernos americanos
dirigieron a Cuba desde 1906 hasta 1909. Hubo otras intervenciones en 1912 (para proteger las
plantaciones azucareras propiedad de los Estados Unidos del "levantamiento del negro") y en 1917-
1923 (a solicitud del gobierno cubano). Estados Unidos apoyó la "pseudo-República", pero el creciente
número de la dominación económica de Estados Unidos, junto con la dislocación económica de la era
de la depresión, alimentó el nacionalismo cubano. Esto fue especialmente intenso en el Universidad
de La Habana, donde hubo demandas para el fin de la enmienda Platt. En la revolución de 1933 hubo
ataques verbales sobre lo que un revolucionario de clase media llamo el "gobierno inanimado
nombrado por el Embajador de los Estados Unidos ".
• Los gobiernos de Batista
Durante los años en que dominó Cuba el pro americano Fulgencio Batista (1933-1944, 1952-1959),
la tradición antiamericana continuó. Mientras se dieron logros durante 1952 y 1959 (se restableció la
2
ley y el orden, la economía era diversificada y "cubana", y el nivel de vida cubano Rose), la dominación
estadounidense de la isla se resintió cada vez más. Batista tenía lazos cercanos con el gobierno de
EE. UU. y el crimen organizado de EE. UU. (la capital, La Habana, había sido durante mucho tiempo
un refugio para los jugadores, los traficantes de drogas y prostitutas). Los estadounidenses
continuaron dominando la economía cubana y poseían el puerto estratégicamente importante en la
bahía de Guantánamo. En 1960, un ex embajador de Estados Unidos en Cuba dijo que bajo Batista,
'el embajador estadounidense, fue el segundo hombre más importante en Cuba; a veces incluso más
importante que el presidente ". Los ataques de Fidel Castro al régimen de Batista entre 1952 y 1959
se debieron mucho a la tradición antiamericana de Cuba. Una vez que Castro estaba en el poder, su
antiamericanismo se hizo cada vez más pronunciado. El historiador Richard Gott (2004) describió la
Cuba de Castro como "un país comunista donde el nacionalismo fue más significativo que el
socialismo, donde ... Martí demostró ser más influyente que ... Marx '.
• La tradición radical cubana
Había una fuerte tradición de radicalismo de izquierda en Cuba. A principios siglo XX, los trabajadores
cubanos se inspiraron y cooperaron con grupos radicales de izquierda como socialistas y comunistas.
Los comunistas cubanos estaban bien organizados, pero nunca muy influyentes. Ellos eran
desconfiados por otros izquierdistas eran hostiles hacia la revolución (temían que condujera a la
intervención de los EE. UU.)
Rechazaban el sabotaje y la subversión como un medio para deshacerse de gobiernos indeseables,
con frecuencia había colaborado con Batista la clase media cubana me percibió como una clase
demasiado pro trabajadora. Otra característica cubana fue el radicalismo estudiantil en la Universidad
de La Habana, donde estalló una reactivación nacionalista en la década de 1920. Radicales
estudiantiles como Fidel Castro y su hermano Raúl exigieron la nacionalización de la industria
azucarera y la derogación de la Enmienda Platt. Raúl se unió a la juventud del Partido Comunista,
visitó Rumania y Checoslovaquia, e hizo contactos soviéticos que serían utilizados cuando su hermano
tomó el poder después 1959. Al igual que muchos izquierdistas en Cuba y en América Latina, Fidel
Castro abogaba por una redistribución de la riqueza, pero no era un miembro del Partido Comunista y
no se llevó bien con los comunistas. La revolución anti-Batista de Fidel Castro no fue una revolución
comunista. En cambio, estaba en las tradiciones cubanas de violencia, golpes de estado,
nacionalismo, ambivalencia hacia los Estados Unidos, y el radicalismo de izquierda y de estudiantes,
que todo ayuda a explicar el ascenso de Castro al poder.
• Castro antes de 1953
Fidel Castro nació en Birán, Cuba, en 1926. Su padre, Ángel Castro, era un inmigrante español, su
madre fue ama de llaves de Ángel y cocinera la mitad de su vida. Se casaron algunos años después
del nacimiento de Fidel. En un momento cuando dos tercios de las tierras agrícolas cubanas estaban
bajo propiedad estadounidense, Ángel Castro tenía una granja bastante grande en Cuba, pero él y su
familia considerado 'nuevo rico' y era rechazado por la elite tradicional cubana. Ángel Castro luchó por
los españoles contra Martí y los cubanonacionalistas. Odiaba a los EE. UU. porque pensó que había
engañado a los Españoles dándole la victoria a los rebeldes cubanos. El área alrededor la granja de
Ángel Castro estaba dominada por compañías estadounidenses como United Fruit, cuyos empleados
tenían un club de polo, piscinas y tiendas que vendían productos americanos, la compañía incluso
tenía un pequeño ejército autorizado de 20 soldados. Fidel Castro estudió derecho en la Universidad
de La Habana en la década de 1940. Él era dotado académicamente y un excelente atleta. Sus

3
habilidades de béisbol impresionaron a exploradores de talento estadounidenses de los Gigantes de
Nueva York, le ofrecieron una contrato profesional con una tarifa de firma de $ 5000 en 1949. Sus
negociadores dijeron: 'No podíamos creer que nos rechazó. Nadie de América Latina había dicho que
no antes. "Fue la política el gran amor de Castro.
Al igual que su héroe José Martí, Castro era un entusiasta nacionalista cubano, pero también
interesado en la política latinoamericana. En 1947 se unió a una fuerza de 1200 hombres, ensamblado
por el futuro presidente de República Dominicana Juan Bosch con el fin de derrocar al dictador de
República Dominicana Rafael Trujillo respaldado por los Estados Unidos. Cuando la armada cubana
abordó su barco, Castro saltó por la borda y nadó 10 millas a través de aguas infestadas de tiburones
a su casa familiar para escapar ellos.
En 1948, se celebró una Conferencia Panamericana en Bogotá, Colombia. Eso destinado a desarrollar
la antigua Unión Panamericana de Estados Americanos en la OEA. Estudiantes argentinos y cubanos,
uno de los cuales era Castro, planearon una protesta en la conferencia sus tarifas fueron pagadas por
el dictador argentino Juan Perón, quien esperaba avergonzar a los Estados Unidos. Castro distribuyó
folletos atacando el colonialismo estadounidense en los disturbios (el bogotazo) que siguieron al
asesinato de un político liberal popular, se estima que murieron 3000 personas. El secretario de Estado
de EE. UU., George Marshall, y otros ministros de Exteriores culparon a los comunistas, las cuentas
posteriores afirmaban que Castro era importante al incitar los disturbios mientras se convocaba una
revolución comunista, pero estos las cuentas no son persuasivas El bogotazo convenció a Castro del
potencial de las masas en rebelión. Castro se graduó en 1950 y comenzó a ejercer la abogacía. No
particularmente interesado en su carrera legal, tenía pocos clientes y pocos ingresos. La política siguió
siendo su pasión y publicó muchos artículos, exigiendo 'justicia para la independencia de los
trabajadores, puertorriqueños y la oposición a 'los tiranos de América latina'. El historiador Hugh
Thomas (2001) describió un complejo personaje: 'Castro ahora era un político sin una plataforma, así
como un abogado sin clientes ... Se acercaba a los 30, su padre todavía era vago apoyándole, su
matrimonio no fue muy exitoso ... Algo tenía que hacerse , la posibilidad de una carrera política se le
deslizaba a través de su dedos. "Thomas enfatizó el amor de Castro por la toma de riesgos y su
participación en la violencia, y citó a contemporáneos de la universidad que vieron como él "una
persona hambrienta de poder, completamente sin principios, que se arrojaría a su suerte con cualquier
grupo que sentía que podría ayudar en su carrera política ... Obviamente, el poder significaba mucho
para él. "Thomas también reconoció, pero quizás subestimo, el ardor patriótico de Castro. Por una
variedad de razones, entonces, Castro decidió la revolución violenta como la única forma de lograr el
cambio y para terminar con la corrupción política y la dependencia económica de Cuba hacia EE.UU.
• La revuelta fracasada de Castro de 1953
En 1953, Castro planeó un ataque contra dos cuarteles (para capturar armamento) y en varios edificios
públicos. Esperaba que los ataques pudieran desencadenar un levantamiento popular contra el
régimen de Batista, pero se quedaron con poca posibilidad de éxito (el Partido Comunista cubano
describió sus ataques como putsch (golpe de estado) mal organizado). Castro dirigió personalmente
el ataque al cuartel Moncada, donde fue superado en número 10 a 1 por los soldados con mejores
armas. Castro tenía 150 seguidores, ninguno de los cuales era comunista. Pocos murieron en el
ataque, pero alrededor de 80 fueron capturados. La impopularidad de Batista fue aumentado por su
tratamiento a los seguidores de Castro. Muchos fueron torturados (ojos arrancados, genitales
arrancados) y luego asesinados. Aquellos como Castro quienes evadieron la captura durante unos
días fueron llevados a juicio.
4
• El juicio de Castro
Los juicios ganaron a Castro una mayor fama y apoyo. Él se defendió, y a sus seguidores acusados
con notable efectividad. Cuando se le preguntó quién estaba detrás de la rebelión, dijo, "El autor
intelectual de esta revolución es José Martí, el apóstol de nuestra independencia. 'Argumentando que
su rebelión fue justificada, dijo, 'Condenarme. No importa. La historia me absolverá '. Escribió su
discurso en prisión (ver fuente A) y lo sacó de contrabando en cajas de cerillas. Ampliamente
distribuido, fue un manifiesto efectivo para su revolución. En él, afirmó que, si tenía éxito, le:
• Devuelvo el poder a la gente
• Yo redistribuyo la tierra
• introduzco la participación en los beneficios y las pensiones de los trabajadores
• Ataco la corrupción
• Mejoraría la educación
• Nacionalizaría los servicios públicos
• Presento controles de alquiler
• Me solidarizo con los "pueblos democráticos" de América Latina
• Yo diversificaría la economía
Fuente A
Un extracto del discurso de Castro en su juicio en 1953, en el que esbozó sus planes si su revuelta
hubiera tenido éxito.
[Hubiera] devuelto el poder a la gente ... dado ... la propiedad de la tierra a todos los inquilinos y agricultores secundarios,
arrendatarios, aparceros y ocupantes ilegales... otorgaría a los trabajadores y empleados el derecho a compartir el 30 por
ciento de los beneficios de todas las grandes ... empresas ... ordenaría la confiscación de todas ... las tenencias ... que por
derecho le pertenece al pueblo cubano. La mitad de la propiedad recuperada sería utilizada para subsidiar los fondos de
jubilación para los trabajadores y la otra mitad se utilizará para hospitales, asilos y organizaciones benéficas ... El problema
de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la
educación y el problema de la salud de las personas: estos son los seis problemas que tomaríamos medidas inmediatas para
resolver, junto con la restauración de las libertades civiles y la democracia política ... Condenarme. No es así importante. La
historia me absolverá.
Sugiera razones por las cuales el discurso de Castro en la Fuente A podría ganar apoyo popular.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
• Castro en México
Debido a las conexiones familiares con Batista y al exceso de confianza de Batista, Castro fue liberado
de la prisión. Una combinación de factores lo envió al exilio. Primero, el ambiente general en Cuba era
un tanto ajeno a su liberación de la cárcel.
La amnistía de Batista había levantado esperanzas de un régimen más moderado, y muchos de los
cubanos estaban dispuestos a darle otra oportunidad al dictador, especialmente cuando él prometió
5
celebrar elecciones. En segundo lugar, ni Castro ni sus seguidores pudieron olvidar a sus 68
camaradas asesinados y, finalmente, la propia vida de Castro estaba probablemente en peligro. Se
rumoreaba que un automóvil plagado de balas estaba listo para que su cuerpo pudiera ser 'encontrado'
después de haber sido asesinado 'combatiendo a la policía'. Entonces, Fidel Castro y su hermano Raúl
huyeron a México, un país enamorado de su propia revolución (1910-1920), y a la que generaciones
anteriores de rebeldes cubanos habían huido.
Una de las cosas más importantes que surgieron de la estadía en México fue el encuentro de Fidel
Castro con el joven marxista y médico argentino, Ernesto Guevara, apodado 'Che' . Nacido en
Argentina en 1928 de padres progresivos de clase media, Guevara había recorrido América Latina
mientras que era un médico estudiante y había sido horrorizado por la pobreza y el prejuicio que vio
en el Andes. En Guatemala en 1953-54, fue testigo del derrocamiento de Árbenz, que lo dejó con una
desconfianza profunda y duradera de los EE. UU, lo cual compartió con Castro. Su química mutua fue
inmediata y tuvo una duración que impacto en Cuba. Guevara le dio a Castro ideas extra sobre el
potencial revolucionario de América Latina; Castro le dio a Guevara la oportunidad de participar en
una revolución cubana.
• Cómo Batista fue derrocado
Mientras Castro estaba en México, comenzaron las protestas y huelgas en Cuba, que impulsó a la
policía especial de Batista a revivir la tortura y la crueldad que siguió el putsch de 1953. Decidido a
derrocar al régimen de Batista, Castro se concentró en organizar entrenamiento militar para sus
hombres en México, donde uno de sus instructores militares lo persuadió de que la guerra de guerrillas
era más efectiva que los ataques frontales. Durante este exilio, Castro y el el Partido Comunista cubano
intercambiaron amargos ataques verbales. En 1956, Castro y 81 seguidores desembarcaron en Cuba.
En enero de 1959, Castro y los revolucionarios habían derrocado a Batista por las razones que se
explican a continuación.
• El liderazgo de Castro
Mientras que Batista era un gobernante corrupto, impopular y cada vez más perezoso, Fidel Castro
estaba decidido, valiente, carismático e ingenioso. Mientras estaba en el exilio en México en 1955,
entrenó a sus seguidores y emprendió una recaudación de fondos en los Estados Unidos. Los $ 9000
que recaudó jugarían un papel muy importante en el financiamiento del derrocamiento planeado contra
Batista. En 1956, Castro y sus 82 guerrilleros zarparon de México a Cuba en el Granma, un viejo barco
bien nombrado. Castro siempre explotó la tradición nacionalista cubana con gran efectividad,
presentándose como el heredero de Martí. Él pretendía aterrizar exactamente donde Martí había
aterrizado 60 años antes, pero Granma fue golpeado por terribles tormentas, y encalló en algún
manglar de pantanos. "No fue un aterrizaje, fue un naufragio", dijo un guerrillero. Los rebeldes se
abrieron camino a través de la espesa maleza de un pantano arrastrándose con millones de pequeños
cangrejos, luego se movió a través de campos de caña de azúcar hacia la Sierra Maestra de 90 millas
de largo y 30 de ancho, donde, como muchos de los revolucionarios cubanos antes que ellos, estarían
escondidos y protegidos por un selva espesa, las fuerzas de Batista los persiguieron por los campos,
en una de la cual Castro se escondió y apenas se movió durante cinco días. Desesperado por agua,
los rebeldes chuparon tallos de caña de azúcar, que los hizo aún más sedientos. Alrededor de 21
guerrilleros sobrevivieron a la persecución. Las afirmaciones posteriores de que el número era 12
fueron sin duda destinadas a asociar a Castro y sus seguidores con Jesús y sus discípulos. Una vez

6
más y contra todas las probabilidades Castro había sobrevivido, lo que ayudó a crear su imagen como
figura heroica e inmortal.
• Eficaz guerra de guerrillas
Aunque su número era bajo, las guerrillas de Castro fueron altamente efectivas. Lanzarían un ataque
contra las fuerzas de Batista y luego desaparecerían en el bosque, donde los agricultores
simpatizantes de montaña a menudo los ayudaban. Las guerrillas sabotearon los campos de caña de
azúcar, que eran la principal fuente de ingresos del gobierno y el país. Se distribuyó un volante
instruyendo a los trabajadores azucareros de cómo prender fuego a la caña. Una sugerencia fue atar
una rata a una esponja empapada en gasolina y luego prender fuego a la esponja que la rata se toparía
con los campos de caña de azúcar. Castro dio un buen ejemplo asegurando la destrucción temprana
de los campos de su propia familia, que dañó permanentemente su relación con su madre. Las
guerrillas de Castro se ganaron a muchos pobres, pagando su comida cuando fue posible, y
declarando "áreas liberadas" en las cuales los campesinos recibieron tierra y ganado confiscados a
los terratenientes ricos. Esto fue un genial contraste con el comportamiento del ejército de Batista, que
aterrorizó al campesinado cuando buscaron insurgentes. Con el paso del tiempo, la gente en las
montañas comenzó a darse cuenta de que Castro estaba allí para quedarse y que tenían menos que
ganar de la cooperación con Batista y sus fuerzas.
Los revolucionarios trabajaron con éxito para crear una infraestructura en territorios liberados,
construcción de hospitales rudimentarios, escuelas, fábricas produciendo cigarros y municiones, y un
centro de entrenamiento para nuevos reclutas.
Cuando fue necesario, las guerrillas de Castro fueron despiadadas. Un explorador tomó $ 10,000 del
ejército de Batista para llevar a los guerrilleros a una emboscada. Che Guevara registró en su diario
que esto hizo que todos se sintieran incómodos ... Terminé el problema dándole una oportunidad con
una pistola .32 en el lado derecho del cerebro, con orificio de salida en el derecho temporal. Se quedó
sin aliento un momento y estaba muerto. Guevara dijo que los campesinos a menudo tenían
sospechas, tenían miedo y estaban dispuestos a aceptar recompensas por traicionar a los
revolucionarios: 'La ejecución de individuos antisociales benefició la situación de fuerza establecida en
el país”.
• Propaganda
Castro fue un excelente propagandista. Lo sabía desde el siglo XIX ejemplo de que fue bueno poner
a la prensa estadounidense en juego, y lo hizo con el New York Times. Él no quería que su reportero
Herbert Matthews supiera que solo había 18 guerrilleros en su cuartel general, por lo que Raúl movió
la banda y les dijo que hicieran tanto ruido como fuera posible. Un mensajero interrumpió una entrevista
con noticias de una segunda columna de guerrillas. Che Guevara escribió sobre los primeros días en
la Sierra Maestra: 'En ese momento la presencia de un extranjero periodista, estadounidense de
preferencia, era más importante para nosotros que una victoria militar ". Los informes de Matthews
aseguraron a los cubanos que Castro todavía estaba vivo, dieron a los estadounidenses una imagen
atractiva de un joven idealista que lucha contra un dictadura corrupta, y jugó un papel importante en la
decisión de EE.UU. para detener la ayuda a Batista, se desarrollo una tendencia de otros
revolucionarios después de que Castro emergió como el líder de Cuba. Sin embargo, honrando la
tradición cubana de violencia y rebelión, otros se habían organizado contra Batista. Durante algunos
años, la contribución de la revolucionarios urbanos fue pasado por alto, pero en realidad jugaron una
parte importante en el derrocamiento de Batista. Después de que Granma aterrizó, gran parte del
7
sabotaje urbano que ayudó a provocar la caída de Batista fue hecho por revolucionarios
independientes del movimiento de Castro, aunque sin duda alentados por sus actividades. También
fue extremadamente importante el maestro de escuela Frank Pais asociado de Castro, que había
permanecido en Cuba mientras Castro estaba en el exilio. A pesar de no haber tenido entrenamiento
militar, País demostró ser un líder militar excepcionalmente talentoso. Mientras Castro aterrizaba, País
inició un levantamiento simultáneo contra Batista en Santiago. Él organizó incursiones de comandos
en la aduana, cuartel general de la policía y sede del puerto capturó los edificios públicos de Santiago
y trajo la vida oficial de la ciudad a un punto muerto. Instó a Castro a ampliar el apoyo del movimiento,
Castro se dirigió a los liberales de clase media, prometiendo elecciones y compensación para los
propietarios que sufrirían cualquier futura redistribución de la riqueza.

• La ofensiva 'Fin de Fidel'


En mayo de 1958, Batista movilizó 10,000 soldados para la ofensiva el Fin de Fidel ('Fin de Fidel ').
Castro tenía solo 321 hombres, mal armados y cortos de municiones, mientras que su hermano tenía
150 en el segundo frente. Sin embargo, los rebeldes tenían ventaja. Las montañas, los bosques y las
gargantas eran todavía sin explorar, por lo que los hombres de Batista lucharon para encontrar a los
guerrilleros de Castro. Los dos generales a cargo de la operación se detestaron entre sí, y Castro
sintió que uno podría haber simpatizado con la causa rebelde. Los oficiales de Batista fueron elegidos
por su asociación con el dictador en lugar de habilidad militar. Su ejército no tenía experiencia de
combate en la guerra de guerrillas, lo que los hombres de Castro usaron para evitar batallas campales
contra números superiores. Las tácticas de guerrilla fueron flexibles y efectivas. Dibujaron emboscadas
a los soldados de Batista , especialmente en brechas estrechas, y se escondieron minas explosivas
en su camino. Los guerrilleros convencieron a los hombres de Batista de que estaban en todas partes
y en gran cantidad, lo que desmoralizó al ejército del dictador, dos tercios de los cuales eran reclutas
brutos. Las tasas de deserción fueron altos (30% al 80% el 24 de julio en El Cerro) y la moral no mejoró
cuando la fuerza aérea de Batista arrojó napalm sobre sus propios hombres. Después esto Estados
Unidos suspendió la ayuda militar a Batista en la primavera de 1958, la lealtad de las tropas de Batista
disminuyo. En agudo y deliberado contraste con Batista, Castro trató bien a los presos . Algunos
incluso fueron enviados de vuelta a sus unidades de combate, que aunque humanitario, también sirvió
para demostrar el desprecio por su potencial de lucha. Aunque muchos civiles sufrieron el bombardeo
de las montañas las unidades de Castro sobrevivieron. Al final, la combinación del mal tiempo y la gran
cantidad de muertos y heridos (alrededor de 1000), hizo que Batista terminara la ofensiva en agosto
de 1958.
• La pérdida de apoyo de Batista
Mientras Castro estaba con sus bases en el este, Che Guevara y sus guerrillas se mudaron hacia el
centro de la isla. Perdieron todos sus vehículos por ataques aéreos o escasez de combustible, pero
heroicamente viajaron cientos de millas a pie a través pantanos y torrentes furiosos hasta que llegaron
a su destino, muriendo de hambre y en harapos cortaron el único camino este-oeste de Cuba y el
ferrocarril, que causó problemas masivos para el gobierno y la economía cubanos. El brillante liderazgo
militar de Guevara jugó un papel muy importante en el éxito eventual de los rebeldes, como en
diciembre de 1958, cuando él y 300 rebeldes sitió y tomó Santa Clara, una ciudad estratégicamente
importante con 150,000 pobladores. Allí capturaron una guarnición completa de 2500 soldados
desmoralizados, rodeando y tomando un tren que suministró armamento a la guarnición. Un estimado

8
de 30,000 actos de sabotaje contra plantas procesadoras de azúcar, grandes tierras, bancos y oficinas
centrales de la compañía, ayudaron a traer la economía de rodillas. Después del golpe de Batista en
1952, muchos cubanos habían sentido que podrían soportarlo si restauraba la ley y el orden. Sin
embargo, la corrupción y el gobierno de la mafia habían aumentado bajo él, mientras que el estándar
de la vida cayó, el desempleo aumentó del 8,9% al 18% en 1958 y la caída de los precios del azúcar
golpeó muchos bolsillos. La regla continua de Batista dependía del control del ejército y de mantener
las clases media y alta y los EE. UU. relativamente felices. Bajo la presión de los revolucionarios, el
régimen de Batista claramente se estaba desmoronando y los cubanos de clase media comenzaron a
volverse contra él.
En su viaje a Estados Unidos en 1959, Castro visitó la Universidad de Princeton, donde atribuyó el
éxito de la revolución al "miedo y odio" que engendro la policía secreta de Batista (y también al hecho
de que los rebeldes no habían predicado la guerra de clases 'al declararse comunistas). Sospechosos,
incluidos los jóvenes estudiantes, fueron ejecutados públicamente y se dejó colgando en las calles
como una advertencia a los aspirantes a revolucionarios. La tortura y el asesinato de revolucionarios,
tanto reales como sospechosos, aumentó cantidad de cubanos que veian a los rebeldes como
libertadores. Las agencias responsables de la tortura fue el SIM (Servicio de Inteligencia Militar),
establecido con el ayuda del FBI y BRAC (Oficina para la Represión de los Comunistas) Subversivos),
se rumorea que fue descendiente de la CIA. Castro nunca tuvo buenas relaciones con el Partido
Comunista de Cuba, pero la insistencia de Batista de que los rebeldes eran comunistas llevó a una
represión policial que en parte los ayudó a unirse a Castro. En julio de 1958, los comunistas y otros
grupos cubanos de oposición reconocieron a Castro como el único líder de la revolución, como Castro
parecía cada vez más probable que ganara, más hombres se unieron a él. A finales de 1958, los
hermanos Castro y sus 3000 hombres capturaron a Santiago con sus 5000 tropas sin tener que
disparar un solo tiro. Esta fue una demostración clara de que el régimen de Batista había colapsado,
y el 1 de enero de 1959 Batista renunció y huyó a la República Dominicana. Tomó las reservas de oro
de Cuba con él, pero dejó documentos incriminatorios que revelaron el alcance de su corrupción,
crímenes y estrecha cooperación con los Estados Unidos.
• La contribución de los Estados Unidos
La contribución de los EE. UU. A la victoria de Castro no debe pasarse por alto. Castro tenía cierto
apoyo moral en los Estados Unidos. El New York Times era favorable, como lo fueron algunos
miembros de la CIA. A fines de 1958, la CIA reconoció que Batista estaba perdiendo la lucha, y algunos
historiadores han sugerido que la CIA le dio armas a Castro. También se ha afirmado que la mafia lo
ayudó, creyendo que esto ayudaría a salvaguardar sus lucrativos intereses comerciales en Cuba si
era victorioso. Exiliados cubanos en los Estados Unidos ciertamente proporcionaron armamentos, aún
más importante, la administración Eisenhower hizo poco para apoyar Batista en el período crucial de
su derrocamiento, a pesar de que los EE. UU. apreció su postura anticomunista en la Guerra Fría. De
acuerdo a historiador Hugh Thomas (2001), "la decisión más importante de la guerra fue tomada,
sintomáticamente en Washington ', cuando en 1958 los Estados Unidos detuvieron la venta de armas
a Batista. Podría argumentarse tentativamente que la contribución estadounidense más importante fue
inadvertir que Castro rápidamente y públicamente aprovechó el tradicional sentimiento antiamericano
entre algunos cubanos cuando, a pocas horas de su victoria, dijo en enero de 1959, "Esta vez no será
como 1898, cuando los norteamericanos llegaron y se hicieron dueños de nuestro país ". Sin embargo,
en la vieja tradición ambivalente, cenó esa noche con el Cónsul estadounidense.
• La reacción estadounidense inicial
9
La reacción inicial de los Estados Unidos al segundo intento de Castro de derrocar a Batista fue
mezclada. En 1958, un experto en Cuba del Departamento de Estado, William Wieland, escribió: "Sé
que Batista es considerado por muchos como un hijo de puta ... pero los intereses estadounidenses
son lo primero ... al menos es nuestro hijo de puta, no lo es jugando a la pelota con los comunistas ...
Por otro lado, Fidel Castro está rodeado de comunistas. No sé si él mismo es un comunista ... [pero]
estoy seguro de que está sujeto a influencias comunistas. 'Sin embargo, el influyente New York Times
publicó una serie de artículos casi aduladores sobre Castro cuando estaba en la Sierra Maestra, y
aunque los Estados Unidos previamente había equipado al ejército y la fuerza aérea de Batista, ahora
colocó un embargo a las armas de Cuba, que ayudó en gran medida al acceso de Castro al poder en
Enero de 1959. Inicialmente, a los liberales estadounidenses les gustaba Castro. Parecía preferible al
dictador Batista y en abril de 1959 fue invitado a visitar los Estados Unidos, donde se dirigió a una gran
audiencia en Harvard. Sin embargo, la CIA consideraba que Castro era un potencial comunista,
entonces Eisenhower fue cauteloso. Cuando Castro visitó Washington, Eisenhower se fue a jugar al
golf. A fines de 1959, incluso los liberales estadounidenses estaban intranquilos sobre la prominencia
de los comunistas en el gobierno de Castro. Alienados por la confiscación de propiedades
estadounidenses de Castro, que comenzó en mayo de 1959, los empresarios estadounidenses se
lamentaron de la "pérdida" de Cuba. Un puñado de radicales como el sociólogo C. Wright Mills señaló
los problemas en Cuba antes de Castro. El libro de Mills ¡Escucha, Yankee! criticó al imperialismo
estadounidense en el Caribe. Sin embargo, sus súplicas para '¡Manos fuera de Cuba!' y 'un completo
nuevo enfoque de los Estados Unidos a los problemas del mundo hambriento "fueron ignorados por el
gobierno de los Estados Unidos Básicamente, dado el nacionalismo político y económico de Castro, y
la dominación tradicional de los Estados Unidos de la política y la economía de Cuba, la hostilidad
entre Estados Unidos-Cuba era probablemente inevitable.
• El deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba,1959-1961
Desde el principio, Castro criticó a Estados Unidos, y con el paso del tiempo, los discursos se volvieron
cada vez más antiamericanos. El historiador Hugh Brogan (1996) describió a Castro como
"intolerantemente hostil" con los EE. UU., lo que parece un poco extremo dada la historia de las
acciones estadounidenses en Cuba. Ya sea motivado por intolerancia o por un deseo de control
cubano sobre la economía cubana, o por ambos, Las expropiaciones de Castro golpean a negocios e
inversionistas estadounidenses. Él buscó terminar el dominio estadounidense sobre la economía
cubana y durante todo 1960 la relación se deterioró:
• En febrero, Castro firmó un acuerdo comercial con la URSS.
• En marzo, Eisenhower decidió que se realizaría contra Castro una operación encubierta de la
CIA para derrocarlo.
• En julio, EE. UU. detuvo las compras estadounidenses de azúcar cubano.
• En agosto, Castro nacionalizó empresas propiedad de los EE. UU. y Eisenhower comenzó a
movilizar la oposición hemisférica a Castro. En la declaración de Caracas de 1954, la OEA se
había comprometido a oponerse al comunismo en América Latina, y aunque la OEA se opuso
públicamente a la idea de Intervención estadounidense en Cuba (Castro era muy popular entre
la gente común en América Latina) algunos regímenes latinoamericanos anticomunistas en
privado instó a Eisenhower a hacer algo con respecto a la revolución socialista en Cuba.
• En septiembre, Castro criticó a la OEA, reconoció a China comunista, y confiscó más
propiedades estadounidenses en Cuba.

10
• En octubre, Castro nacionalizó 382 empresas de propiedad estadounidense en Cuba, incluidos
los bancos y los ingenios azucareros. El Departamento de Estado respondió con un embargo
sobre el comercio, y el embajador de los Estados Unidos fue retirado de La Habana.
• En diciembre, la URSS y China acordaron comprar la cosecha azucarera cubana, para lo cual
los Estados Unidos habían sido anteriormente el principal mercado.

• Castro en Nueva York


En el otoño de 1960, Castro visitó las Naciones Unidas. Él y su delegación de 85 miembros luchó por
encontrar un hotel que los acomodara. Se registraron en el Hotel Shelburn pero lo encontraron
demasiado caro, por lo que Castro exigió alojamiento de emergencia del Secretario General de la
ONU, amenazando con acampar en Central Park si no se proporcionaba nada. Finalmente, Castro se
hospedó en el Hotel Theresa en Harlem, Nueva York, gueto negro. Castro era muy consciente de los
prejuicios raciales en los Estados Unidos (la segregación todavía era legal en el sur) y su elección de
alojamiento hizo una declaración deliberada sobre esto. Los medios estadounidenses fueron hostiles
a Castro durante la visita. Algunos periódicos, informaron y presentaron fotos de manifestaciones
contra Castro a pesar de que el número de involucrados nunca llegaron a más de 25. Sin embargo,
Castro fue aclamado por negros y latinos en las calles, y visitado por el activista negro radical Malcolm
X, primer ministro de la India Nehru, el presidente egipcio Nasser y el primer ministro soviético
Khrushchev, a quien Castro ostentosamente abrazaba en la ONU. Aquí de nuevo, Castro estaba
haciendo más declaraciones. Estaba confirmando su simpatía por la situación negra en el Estados
Unidos, su sentido de parentesco con los países recientemente independizados del "Tercer Mundo"
como India y Egipto, y su creciente amistad con Khrushchev, quien tuvo que ayudarlo a regresar a
Cuba cuando EE. UU. confiscó su avión en represalia por su confiscación de propiedades
estadounidenses en Cuba.
• Castro y el comunismo
Durante la presidencia de Eisenhower, fue difícil decidir o probar si Castro era un comunista. En los
primeros días del régimen de Castro, el embajador EE. UU. le dijo a Eisenhower que él no era
comunista y que probablemente seria neutral en la Guerra Fría. En marzo de 1960, la CIA también
acordó que Cuba no era un país comunista. Sin embargo, como las relaciones de Castro con los
Estados Unidos se deterioraron y sus relaciones con la URSS mejoraron, “la mentalidad de Guerra
Fría hizo inevitable que Washington oliera un complot de la Unión Soviética para extender su influencia
de una manera altamente peligrosa para nuestra seguridad”, según el historiador Hugh Brogan (1996).
No hay duda de que, para el final de la presidencia de Eisenhower, EE. UU. consideró a Castro como
un gran problema. En enero de 1961, uno de los últimos de actos de Eisenhower como presidente fue
cortar las relaciones diplomáticas con Castro. Estados Unidos sintió que su peor temor sobre la llegada
del comunismo a un país latinoamericano había sido confirmado. Sin embargo, hasta ahora, Castro
no se había declarado comunista, y se podría argumentar que era un problema que Eisenhower, a
través de su continuo apoyo al dictador Batista, su fracaso de reconocer el nacionalismo y los
resentimientos económicos y políticos cubanos, y su creciente hostilidad hacia Castro, había hecho
poco para prevenir.
Por qué Castro le temía a los Estados Unidos en Por qué Estados Unidos le temía a Castro en
1960? 1960?

11
-Castro resintió la dominación económica de los -Castro nacionalizó y expropió propiedades y
Estados Unidos negocios de los EE. UU.
- Estados Unidos pronto se volvió contra el -Una Cuba comunista, físicamente cerca de los
revolucionario gobierno de Castro y planeó una EE. UU. y sus rutas de envío al Canal de
invasión Panamá, eran
- Estados Unidos había apoyado a Batista durante intereses estratégicos estadounidenses
años, y tenía amenazados
intervenida con frecuencia en Cuba - Castro hizo tratos comerciales con la URSS
- Los EE. UU. eran propietarios de la base naval -Estados Unidos concluyó que debido a las
de bahía Guantánamo en la isla de Cuba expropiaciones y
tratos con la URSS que Castro era un comunista
• Castro podría alentar a otras naciones
latinoamericanos a ser comunistas.

¿Cómo responder preguntas de 'evaluar'?


Para preguntas que contienen el término de comando evaluar, se le solicita hacer juicios, debe juzgar
la evidencia disponible e identificar y discutir los elementos más convincentes del argumento, además
de explicar las limitaciones de otros elementos.
Ejemplo
Evalué el impacto de la guerra de guerrillas durante la Revolución cubana, 1956-1959.
1. Para esta pregunta, debe tratar de hacer unos juicios sobre el grado de impacto del movimiento de
la guerra de guerrillas que se dio en la Revolución cubana. Para hacer esto, necesitarás evaluar por
qué la guerra de guerrillas fue utilizada y lo que realmente logró. Las respuestas más fuertes también
deben discutir otros factores que ayudaron a formar el derrocamiento exitoso de la Régimen de Batista
Presta atención a las fechas provistas. Necesitaras hacer referencia al marco de tiempo completo. En
otras palabras, no te enfoques únicamente en un año específico.
2. Antes de escribir la respuesta, debe escribir un bosquejo: permítase cinco minutos para hacer esto.
Para esta pregunta, podrías incluir evidencia como como ejemplos de guerra de guerrillas y su
efectividad (poner esto en orden cronológico):
-1956: pequeña fuerza aterrizó en la costa sur. Comienzo desastroso. La mayoría de los 82 hombres
fueron asesinados, Castro fue a las montañas de Sierra Maestra. Lentamente se reagrupa y recluta
adeptos.
-1956-8: infraestructura creada en las montañas. Establece la reforma agraria en territorios liberados.
Algunos cuidados de salud. Hecho realizado para ganar apoyo de los campesinos. Comenzó la
campaña guerrillera. Pequeños ataques irritantes. Armas capturadas.
-Mayo de 1958: comienzo de la final ofensiva de Fidel. 10,000 soldados del gobierno son enviados
para encontrar y destruir a Castro. Batista no puede poner un final a Castro porque las montañas eran
en su mayoría impenetrables. Ejército se desmoralizó, Castro continuó luchando y llevando a cabo
pequeños ataques contra soldados del gobierno, se dio una alta tasa de deserción entre las fuerzas
gubernamentales. Che Guevara lideró a los guerrilleros bajo su mando a la ciudad central de Santa
Clara. Victoria clave 30,000 actos de sabotaje para poner de rodillas a la economía cubana.
-Finales de 1958: los hermanos Castro capturaron a Santiago en el este.
12
-1 de enero de 1959. Batista huyó.
Otros factores:
-Castro utilizó con éxito la propaganda. Soporte creado en los Estados Unidos a través del reportero
del New York Times, Herbert Matthews. Las guerrillas urbanas no afiliadas con Castro también
mantuvieron su campaña contra Batista.
-Estados Unidos impuso un embargo de armas al gobierno de Batista en 1958. Castro ganó el apoyo
de muchos cubanos al mantener su lucha no ideológica.
-La impopularidad del régimen de Batista.
3. En tu introducción, debes definir brevemente la guerra de guerrillas y su impacto (social, político,
estratégico, económico). También necesitarás indicar tu tesis. Esto podría ser: "La guerra de guerrillas
fue el factor decisivo en el derrocamiento del dictador cubano en 1959. Sin embargo, hubo otros.

Políticas domésticas de Castro


La consolidación del régimen:
La revolución de 1959 de Castro no había sido una revolución comunista. Él tuvo clara su posición
ideológica antes de 1959:
• Castro era un nacionalista cubano, deseoso de independizarse de los extranjeros dominación.
• buscó una sociedad más justa. Su discurso "La historia me absolverá" había pedido una
reforma agraria, reducciones de renta, y mejores y más atención médica y educación
ampliamente disponibles.
• Quería modernizar y diversificar la economía.
Castro favoreció la restauración de la Constitución cubana de 1940, que tenía incluida la provisión de
elecciones democráticas. Aunque su hermano Raúl y Che Guevara fueron como mínimo simpatizantes
comunistas, este no era un manifiesto comunista y la relación de Fidel Castro con el Partido Comunista
fue tensa. De hecho, después del derrocamiento de Batista, Castro parecía dispuesto a trabajar con
los moderados políticos. Puso a las figuras de la clase media en posiciones destacadas, incluido el
anti- comunista liberal Manuel Urrutia, a quien Castro declaró presidente de Cuba. Durante unos meses
la reforma pareció avanzar sin problemas. El nuevo régimen introdujo precios más bajos para
medicamentos, llamadas telefónicas y electricidad, un salario mínimo para cortadores de caña y
redistribución moderada de la tierra (Junio de 1959).
Sin embargo, en noviembre de 1959 la mayoría de los moderados como Urrutia renunciaron o se vio
obligado a salir de la oficina y Cuba estaba siendo gobernada por un gabinete que contenía a Castro
y sus amigos cercanos y asociados. A pesar de haber pedido la restauración de la constitución cubana
de 1940 y de las elecciones, Castro ahora rechazó las elecciones y la idea de un estado multipartidista,
en parte porque eso empoderaría a los cubanos proamericanos y EE. UU. rápidamente demostró su
aversión a las políticas de Castro. El problema básico entre Estados Unidos y Fidel Castro eran la
naturaleza de la economía cubana.
• Problemas económicos y soluciones

13
La economía cubana era muy problemática, dependía del azúcar y estaba dominado por los Estados
Unidos. Castro y muchos de sus seguidores estaban profundamente resentidos del dominio
estadounidense sobre la economía cubana:
• EE. UU. tenía más inversiones en Cuba que en cualquier otro país latino americano Entre 1953
y 1958 la inversión de los Estados Unidos en Cuba aumentó de $ 686 millones a $ 1,000
millones.
• El noventa por ciento de los servicios telefónicos y de electricidad de Cuba, todo su petróleo,
los ferrocarriles y las minas de níquel, y la mayoría de sus bancos, eran de propiedad
estadounidense.
• La mafia de los Estados Unidos dirigía los juegos de azar y los burdeles de Cuba y dominaba
la industria turística.
• El 40% del azúcar cubano se produjo en refinerías propiedad de los Estados Unidos.
• EE. UU. compró el 58 por ciento de la producción anual de azúcar de Cuba. El azúcar constituye
el 80 por ciento de todas las exportaciones de Cuba, y dos tercios del azúcar cubano fue a los
Estados Unidos.
• Tres cuartas partes de las importaciones cubanas procedían de los EE. UU Mientras que el
monocultivo de caña de azúcar fue altamente rentable para los propietarios de plantaciones,
muchos de los cuales eran estadounidenses, dejaron que Cuba tuviera que gastar mucho en
grano estadounidense, harina y arroz, para alimentar a la Población cubana Cuba tomó un
tercio de todo el arroz producido en los Estados Unidos.
• 150,000 cubanos relativamente prósperos trabajaban para empresas estadounidenses.
Otro problema para Castro fue que su nuevo régimen carecía de capacitados economistas y
empresarios, la mayoría de los cuales huyeron rápidamente al ESTADOS UNIDOS. Por lo tanto,
recurrió al Comité Económico de las Naciones Unidas para América Latina, que instó a Cuba a
industrializarse. Como era difícil industrializarse con una población que era analfabeta en un 40 por
ciento, Castro usó los profesores adolescentes los cuales con entusiasmo revolucionario enseñaron a
la gente a leer. Esto se hizo de manera rápida y efectiva y se ganó una favorable publicidad en todo el
mundo en 1961.
Los problemas económicos cubanos se exacerbaron en noviembre de 1960 cuando Estados Unidos
impuso un embargo al comercio con Cuba, en respuesta a las confiscaciones de propiedades y
negocios estadounidenses por parte de Castro y por aumentar el contacto económico con la URSS.
Castro intentó varias soluciones para los problemas económicos de Cuba, incluida la diversificación,
nacionalización y motivación moral para la fuerza de trabajo, pero a finales de 1960 decidió que la
respuesta estaba en la sovietización de Cuba. La hostilidad estadounidense hacia Castro el rechazo
a la dominación económica de los Estados Unidos ayudó a garantizar que, en el contexto de la Guerra
Fría, Cuba se convertiría en comunista.
• ¿Cuándo se convirtió la Cuba de Castro en comunista?
La evolución ideológica de Fidel Castro ha sido muy debatida. ¿Si siempre había planeado una
revolución marxista en lugar de la reforma democrática liberal? Algunos argumentan que era un
comunista secreto que, una vez en el poder, 'robó' la revolución de otros oponentes de Batista. Otros
argumentan que fue influencia de su hermano Raúl y del Che Guevara que lo hicieron marxista
mientras estaban en las montañas. Algunos afirman que se convirtió en marxista en sus primeros días
en poder, porque los liberales se oponían al cambio fundamental. Otros discuten que Castro fue
14
primero patriota y segundo comunista. Finalmente, y probablemente lo más persuasivo, algunos
sugieren que era esencialmente un pragmático, que se convirtió en un marxista porque necesitaba la
ayuda soviética, debido a la hostilidad Americana en el primer año del gobierno de Castro.
El partido era frecuentemente hostil, y había algunas señales de que las relaciones de los cubanos
podían ser relativamente amistosas. Es bastante difícil precisar los puntos de inflexión en estas
relaciones inicialmente fluidas, pero la rígida protesta estadounidense contra la reforma agraria inicial
y moderada de Castro en el verano de 1959 fue significativa. Durante 1960 se hizo cada vez más claro
que el Partido Comunista de Cuba se estaba convirtiendo en el amigo de Fidel Castro y por eso
Estados Unidos se había convertido en su enemigo. A principios de 1960, habían marginados,
encarcelados o exiliados a excepción de aquellos que eran públicamente socialistas y anti-americanos.
En abril de 1961, después de los ataques aéreos estadounidenses contra Cuba, Castro habló por
primera vez de 'nuestra revolución socialista'. A partir de diciembre de 1961, comenzó a describirse a
sí mismo como un marxista-leninista.
• ¿Por qué la Cuba de Castro se convirtió en comunista?
La Cuba de Castro se volvió comunista por varias razones. Él simpatizaba con una economía de
mando de estilo comunista que redistribuyera la riqueza. El Partido Comunista Cubano era un partido
político bien organizado, y como el régimen de Castro carecía de esa organización y estructura,
encontró la experiencia de los comunistas útil. Finalmente, y quizás lo más importante de todo, el
comunismo era una forma de declarar la independencia de la dominación de los Estados Unidos.
La administración Eisenhower rápidamente indicó su desaprobación de régimen de Castro, como
cuando Eisenhower evitó reunirse con el líder cubano. La obsesión estadounidense de si Fidel Castro
era o no un el comunismo era ofensivo al nacionalismo cubano, sugiriendo como lo hizo solo un
régimen no comunista en Cuba sería aceptable para los EE. UU.
Dada la actitud estadounidense, no es sorprendente en el contexto de la Guerra Fría que Castro
recurrió a, y fue recibido por, la URSS. Castro estaba muy en la tradición nacionalista de José Martí y
mientras había un fondo de antiamericanismo para que Castro recurriera, no había sentimiento o
tradición antisoviética. Los arreglos económicos o defensivos con los soviéticos eran menos propensos
a despertar el nacionalismo cubano e interrumpir la unidad nacional. Desde julio de 1959, la URSS
compró más y más azúcar cubana y, a principios de 1960, Jruschov le dejó claro a Castro que no veía
al Partido Comunista de Cuba como 'Un intermediario' entre Castro y el gobierno soviético. Entonces,
Castro no tenía nada que temer al unirse al Partido Comunista Cubano Comunista, y mucho que perder
si no lo hacía.
Significativamente, después de haberse declarado marxista-leninista, Castro tenía frecuentes
desacuerdos doctrinales tanto con la URSS como con el Partido Comunista, que reorganizó en 1965
para garantizar su control. Era una regla personal en vez de un partido y, sin la Guerra Fría la Cuba
de Castro podría no haber tomado la dirección que tomó. La tradición de los Estados Unidos de
dominación e intervención probablemente hicieron inevitable una gran tensión entre Estados Unidos y
el régimen nacionalista de Castro, pero la sovietización de Cuba fue seguramente un producto
principalmente de las tensiones de la Guerra Fría - condenado al ostracismo por Estados Unidos,
Cuba naturalmente recurrió al otro lado en la Guerra Fría. Los soviéticos, por su parte, estaban felices
de tener un estado comunista a menos de 100 millas de EE.UU.
• La solución económica soviética

15
Los soviéticos aconsejaron a Castro que se olvidara del énfasis en la diversificación y la
industrialización, alentó la tradición del monocultivo, y proporcionó un mercado garantizado para la
cosecha de azúcar cubana. En 1972, Castro hizo un acuerdo económico con la URSS, recibiendo un
subsidio soviético masivo, que el líder cubano caracterizo como 'un modelo de verdadera fraternidad,
en las relaciones internacionalizadas y revolucionarias ".
De 1975 a 1985, Cuba experimentó un gran crecimiento económico, financiado por subsidios
soviéticos. Cuando reorganizó el Partido Comunista Cubano con líneas soviéticas más ortodoxas en
1975, un agradecido Castro confesó públicamente que anteriormente carecía de la humildad para
aprovecharse ‘de la rica experiencia del socialismo ". Los subsidios soviéticos ayudaron a financiar un
sistema educativo y atención médica que no tenían igual en América, aunque, como siempre en el
pasado de Cuba, hubo quienes huyeron a los EE. UU. en busca de mayor prosperidad y alejarse de
lo que se había convertido esencialmente en un estado de partido único en un molde soviético.
• Castro y la retención de poder
Hubo muchos en los Estados Unidos que encontraron difícil entender cómo Castro podría retener el
poder. Sobrevivió a la invasión de Bahía de Cochinos, intentos de asesinato de la CIA y períodos en
los que el pueblo cubano no tuvo suficiente comida y se podría haber esperado intentar otro cambio
de régimen. Las siguientes subsecciones explican por qué.
• Carisma
Muchos observadores estuvieron de acuerdo con el carisma de Castro. El corresponsal del New York
Times Ruby Hart Phillips lo observó haciendo un discurso de victoria en La Habana en enero de 1960,
y escribió: "Mientras miraba a Castro me di cuenta de la magia de su personalidad ... Parecía tejer una
red hipnótica sobre sus oyentes ". Muchas personas encontraron sus discursos impresionantes. Castro
podría hablar por cuatro o cinco horas, bajo una lluvia torrencial o un sol ardiente, miembros de su
audiencia a veces tuvieron que ser llevada por los paramédicos.
• Control de los medios
Castro manejó bien los medios. Otro periodista del New York Times, Tad Szulc, escribió en 1986 que
"[Castro] siempre insistió en que la propaganda era vital en la movilización de las masas para una
revolución ... Era una personalidad de televisor natural y, literalmente, vendió la revolución en la
televisión ". Todas las críticas en los medios fueron silenciadas en mayo de 1960.
• Crueldad
Aunque no hubo baños de sangre bajo Castro, fue despiadado cuando fue necesario. Los medios
estadounidenses estimaron que alrededor de 500 partidarios de Batista fueron asesinados en el
acceso de Castro al poder. Él desarrolló rápidamente varios órganos estatales de represión,
especialmente la policía política o G-2 y un servicio secreto, la Dirección General de Inteligencia o DGI,
que era organizado con la ayuda de la KGB. Saboteadores y grupos de oposición fueron rastreados
por 800,000 comités fuertes para la defensa de la Revolución (CDR). Una vez más, la Guerra Fría tuvo
un impacto en la política interna tanto en la intensidad de la oposición a Castro, que fue alentado por
Estados Unidos, y en la intensidad de la represión, que fue inspirada tanto por la hostilidad de los
Estados Unidos y las prácticas soviéticas. Ex amigos y aliados fueron marginados si se los consideraba
demasiado burgueses o demasiado radicales. La expedición del Che Guevara a Bolivia en 1966
probablemente debió mucho a su deseo de escapar de los desacuerdos con Castro.
16
• El ejército cubano
En 1962, el comandante en jefe Fidel Castro tenía el ejército más grande en América con más de un
cuarto de millón de hombres, el ejército era excepcionalmente leal a Castro. Los oficiales sabían que
los exiliados cubanos en los EE. UU. dijeron repetidamente que purgarían la jerarquía militar si Castro
fuera derrocado. También estaba la milicia cubana, que servían de un importante contrapeso al poder
del ejército. La milicia armada de 100.000 ciudadanos fue decisiva para repeler la invasión Bahía de
Cochinos, después de lo cual sus números aumentaron a 300,000.
• Organizaciones masivas
Castro movilizó y cortejó organizaciones de masas en apoyo de su régimen. Consciente del potencial
del poder sindical y estudiantil, cuidadosamente supervisó el liderazgo de la Federación de Estudiantes
Universitarios y en1970 estaba dispuesto a admitir que sus políticas económicas se beneficiaran de
una mayor consulta con ellos.
• Exiliados
Castro permitió a los que no les gustaba su régimen que abandonaran el país, lo cual disminuyó el
número de oponentes potenciales. En 1962, alrededor de un cuarto de millón se habían ido, y más
seguirían. La mayoría fue a los Estados Unidos, y su identificación con el enemigo nacional, ayudó a
fortalecer el régimen. La amenaza estadounidense se usó para unir y unir a los cubanos y aumentar,
justificar y sostener el control de Castro. Castro explotó exitosamente el resentimiento nacionalista
contra los Estados Unidos, particularmente en el momento de la invasión a Bahía de Cochinos (1961).
• Políticas populares
Muchos cubanos admiraban y veneraban a Castro. Él había librado a Cuba de Batista y muchas de
sus políticas fueron populares. Servicios sociales de Cuba estaban entre los mejores en América
Latina. La política de redistribución de la tierra de Castro, le ganó un gran apoyo y le dio a muchos
cubanos un gran interés en la continuación del régimen, porque si los exiliados anticastristas fueran a
regresan y se hacen cargo de Cuba, reclamarían sus tierras. Mientras que muchos de los dictadores
latinoamericanos se enriquecieron desvergonzadamente, Castro no fue interesado en obtener
ganancias financieras Incluso ordenó la expropiación de la granja su familia, dejando a su madre con
solo la vivienda. Además de mejorar el nivel de vida de los cubanos, su política exterior les dio un
orgullo y un sentido de identidad que ninguno de sus predecesores había logrado. Después de años
bajo dominación de los EE. UU., la Cuba de Castro había declarado con éxito y mantuvo su
independencia de su vecino gigante.

Apoyo soviético
El apoyo soviético ayudó a Castro a retener el poder. Dada la historia de intervenciones los Estados
Unidos en Cuba, los EE. UU. probablemente se habrían librado de Castro, no se dio por temor a un
choque con la URSS. Los subsidios soviéticos eran vitales para Economía cubana y financió los
servicios sociales que tantos cubanos tanto valoran.
Conclusiones

17
Fidel Castro habría instituido un régimen de izquierda incluso sin el frío de la guerra, pero la Guerra
Fría tuvo un impacto en sus políticas domésticas. El antagonismo americano contribuyó al rechazo de
Castro del modelo de estado multipartidista, aunque el desempeño poco impresionante de las
diferentes partes en los primeros años de la Cuba del siglo XX y sus propias tendencias autoritarias
también afectaron su decisión. Cuando EE. UU. dejó de comprar azúcar cubana, la Guerra Fría alentó
y permitió a Castro acudir a la URSS en busca de apoyo y ayuda. De hecho, el antagonismo americano
y el embargo comercial lo dejaron con pocas opciones, y contribuyo en gran medida a sus decisiones
de seguir una economía comandada por el modelo soviético y para concentrarse en la producción de
azúcar. Por su parte, los soviéticos financiaron los servicios sociales de Castro.
Los soviéticos a menudo lo encontraban extremadamente irritante, pero continuó apoyándolo porque
era un trofeo útil de la Guerra Fría: un Régimen comunista a menos de 100 millas de EE. UU. El apoyo
soviético inevitablemente hizo a Castro declarar que Cuba era un país comunista y parte del bloque
político de la Unión Soviética. Dado el nacionalismo de Castro, su seguimiento de la línea soviética,
por ejemplo, sobre la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968, seguramente habría sido un
desarrollo impensable sin el contexto de la Guerra Fría. La guerra fría, por lo tanto, tuvo un gran
impacto en sus políticas internas, en su concepción, ejecución y éxito.

Política extranjera de Cuba


Cuba y las superpotencias: Relaciones con los Estados Unidos y la URSS 1959-60
Al principio, Castro atrajo un apoyo considerable de los liberales estadounidenses, incluido el
historiador revisionista William Appleman. Sin embargo, dada la historia cubano-estadounidense,
conflicto era inevitable con el nacionalista radical del gobierno de Castro, incluso sin la Guerra Fría.
En los primeros meses del régimen de Castro, parecía posible que las relaciones Estados Unidos-
Cuba pudieran ser relativamente cordiales. Los Estados Unidos reconocieron el gobierno de Castro
de inmediato y la multitud lo saludó cálidamente durante la visita en la primavera 1959 a los Estados
Unidos. Por otro lado, a pesar de las pobres relaciones de Castro con el Partido Comunista de Cuba,
se habló mucho del supuesto comunismo en los medios estadounidenses y en la administración
Eisenhower. Se podría argumentar que el primer gran punto de inflexión en las relaciones entre Castro
y los EE. UU. llego con la reforma agraria de junio de 1959, que impulsó a la administración Eisenhower
a acordar " el desarrollo de una oposición en Cuba que produciría ... un nuevo gobierno favorable a
los intereses de los Estados Unidos '. A veces los Estados Unidos defendieron la reforma de la tierra,
como en la Alianza para el Progreso y Vietnam, lo que plantea la pregunta de si el principal motivo
estadounidense de oponerse a Castro era el deseo de proteger los intereses de Estados Unidos en
lugar de combatir el comunismo. A los soviéticos no le había gustado Batista debido a su postura
anticomunista y rompió relaciones diplomáticas con Cuba, pero reconocieron el gobierno de inmediato.
La reacción soviética inicial ante el triunfo de Castro parecía ser una de sorpresa. Aunque la URSS
consideró América Latina parte de la esfera de interés estadounidense, y era relativamente ignorante
de esta área, respondió a las insinuaciones de Castro sobre la compra de azúcar cubana, acordó
comprar azúcar en julio de 1959, luego más en febrero de 1960. Entre esos meses, la actitud de Castro
hacia el Partido Comunista de Cuba fue más positiva.
• Relaciones económicas
Los contactos económicos de Cuba con la URSS provocaron represalias en los Estados Unidos. En
abril 1960 EE. UU., ordenó a las compañías petroleras estadounidenses no procesar petróleo crudo
soviético en las refinerías de propiedad estadounidense en Cuba. Los cubanos luego confiscaron los
18
activos de las empresas, y EE. UU. dejó de comprar azúcar cubano. 'Tomaran nuestra libra [de azúcar]
libra por libra ", dijo Castro," y le quitaremos sus refinerías de azúcar una por una. 'Los soviéticos y los
chinos rápidamente intervinieron y compró el azúcar y en agosto de 1960 Castro comenzó a
nacionalizar todas las principales propiedades estadounidenses en la isla: ingenios azucareros,
refinerías de petróleo, compañías eléctricas y telefónicas, bancos, ferrocarriles, instalaciones
portuarias, hoteles y casinos. Un mes después, en un discurso que se hizo conocido como “Primer
Declaración de La Habana”, Castro colocó la revolución cubana dentro de la tradición de luchas por la
libertad contra el imperialismo estadounidense. A fines de 1960, no había comercio cubanoamericano,
no había empresas estadounidenses operadas en Cuba, y no hubo Árboles de Navidad o Santa Claus
(se habían hecho populares en Cuba en el 1930 cuando los cubanos habían visitado los EE. UU. y
trajeron de vuelta las costumbres, pero fueron abolidos en diciembre de 1959 como 'imperialistas'). A
medida que Cuba avanzaba lenta pero seguramente hacia el campo soviético, Jruschov declaró
triunfante: "Consideramos que la Doctrina Monroe ha sobrevivido su tiempo [y] ha muerto. 'Sin
embargo, la Doctrina Monroe estaba viva y pataleando, como lo atestigua el plan de Eisenhower de la
invasión a bahía cochinos, implementada por Kennedy, con una invasión de cubanos en el exilio,
patrocinada por Estados Unidos.

La Bahía de Cochinos y la crisis de los misiles: el punto de vista cubano


• La Bahía de Cochinos
La infructuosa invasión respaldada por Estados Unidos en Bahía de Cochinos tuvo un impacto masivo
en Castro, Cuba y América Latina. La invasión demostró el alcance de la hostilidad estadounidense
hacia Castro, y ayudó a impulsarlo más en el campo soviético. En su oración fúnebre por las víctimas
del bombardeo estadounidense que precedió a la invasión, Castro habló por primera vez del carácter
socialista de su revolución: 'Esto es lo que no pueden perdonar, que aquí, bajo sus propias narices,
hiciéramos una revolución socialista'. La invasión aumentó el nacionalismo cubano y el
antiamericanismo con que Castro estaba muy asociado, y confirmó su imagen como el defensor del
honor nacional, todo lo cual sirvió para reforzar su control y para ayudar a asegurar la permanencia de
su revolución. La relativa facilidad con que la invasión fue rechazada hizo aparecer a Castro y su
revolución exitosa para Cuba, América Latina y el mundo. Castro había humillado Estados Unidos,
confirmando la creencia soviética de que valía la pena cultivarlo. La bahía Cochinos fue uno de los
principales desencadenantes de la crisis de los misiles cubanos, lo que provocó a la URSS para poner
los misiles en Cuba (confeso para proteger a Castro), inspirando a Castro para que aceptara tenerlos
(con el fin de evitar otra invasión), y ayudar a garantizar que Kennedy se mantuviera firme en la
eliminación de los misiles.
• La crisis de los misiles
Aunque en diciembre de 1961 Castro declaró que era y siempre había sido un marxista-leninista, los
rusos todavía tenían dudas sobre su fiabilidad como un aliado. Algunos sintieron que sonaba
demasiado parecido a Mao, como en su Segunda Declaración de La Habana a principios de 1962, en
la que respondió a la expulsión de Cuba de la OEA, generada por los Estados Unidos al instar a la
revolución en América Latina y el 'Tercer Mundo'. Hubo más malestar soviético en marzo 1962 por los
ataques contra algunos de los antiguos partidos comunistas prosoviéticos. Sin embargo, a pesar de
todas las dudas, a Jrushchov le gustaba Castro y temía que el prestigio soviético sufriría
(especialmente en el "Tercer Mundo") si la URSS permitía su derrocamiento. Por lo tanto, en la
19
primavera de 1962, Jrushchov decidió apoyar plenamente la Revolución cubana. Castro esperaba que
ese apoyo tomara la forma de un pacto militar, pero Jrushchov prefería los misiles nucleares,
probablemente para contrarrestar la supremacía estadounidense en ICBMs tanto como para proteger
a Cuba. Castro no era afilado. Sintió que los misiles convertirían a Cuba en una base militar soviética
y dañaría la posición de Cuba en el "Tercer Mundo". Temía la respuesta estadounidense por su
construcción. Sin embargo, los soviéticos le aseguraron que los estadounidenses no se darían cuenta.
Si lo hicieron, Jruschov dijo: "Tomaré a Kennedy por las pelotas y lo haré negociar". No habrá
problemas con los Estados Unidos ".
Mientras que Bahía de Cochinos fue un triunfo desde el punto de vista de Castro y un desastre de los
Estados Unidos, la Crisis de los Misiles Cubanos vio una posición invertida. Castro salió humillado;
Kennedy emergió triunfante. A lo largo de la crisis de los misiles, Castro temió una invasión
estadounidense y libró una guerra de propaganda verbal con Kennedy. En su discurso televisado el
22 de octubre, Kennedy intentó asustar a América Latina para que apoyara a Estados Unidos,
enumerando las ciudades (como Ciudad de México y Lima) que podrían ser alcanzadas por los misiles
de Cuba, Kennedy dijo que Cuba tenía "una relación especial e histórica con los Estados Unidos y la
instalación de misiles constituyeron deliberadamente un cambio provocador e injustificado en el status
quo que no puede ser aceptado por este país '. Apeló al nacionalismo cubano, describiendo El régimen
de Castro como 'títeres y agentes de una conspiración internacional [comunista]'. En su respuesta
televisada, Castro acordó que había una 'especial- relación histórica ", pero en la que EE. UU. siempre
había intentado socavar la independencia y la soberanía cubanas. Enumeró los esfuerzos
estadounidenses contra su régimen: presión diplomática, agresión económica, 'a Invasión de tipo
guatemalteco 'y ahora' tratando de evitar que nos armen 'con la ayuda soviética. Se burló de la
sugerencia de los Estados Unidos de inspectores de la ONU supervisando la retirada de cualquier
misil ofensivo. Kennedy parecía haber ganado la batalla, cuando los miembros de la OEA aprobaron
la "cuarentena" de Kennedy en Cuba con una votación de 19 a cero, con Uruguay absteniéndose
porque el embajador no había recibido sus instrucciones. Cualquiera que sea su inclinación política,
los líderes latinoamericanos probablemente consideraron la instalación de los misiles provocativos, y
/ o que la apuesta más segura era ponerse de lado del país más en el mundo.
Los soviéticos habían puesto los misiles en Cuba a pesar de las dudas de Castro y los quitó sin
consultarlo. En un discurso del 28 de octubre Castro implícitamente criticó el acuerdo Kennedy-
Khrushchev que terminó la crisis, diciendo que Estados Unidos debería poner fin a sus actividades
subversivas y su violación del espacio aéreo y aguas cubanas, y salir de la bahía de Guantánamo. En
una conferencia de prensa el 20 de noviembre, Kennedy dijo que Estados Unidos no invadiría Cuba,
pero nunca cesaría sus 'esfuerzos políticos, económicos y de otro tipo' para "detener la subversión de
Cuba". Kennedy autorizó el sabotaje de la CIA contralas plantas de energía cubanas, refinerías de
petróleo y centrales azucareros. Tales ataques continuaron por el resto del siglo, un perpetuo irritante
para Castro y la población cubana - y una excelente excusa para Castro para mantener un poder cada
vez más fuerte y una intrusiva policía secreta. Sin embargo, las administraciones posteriores
mantuvieron la promesa de Kennedy de no invadir Cuba, incluso cuando la URSS colapsó en 1990-
1991.
• Relaciones soviético-cubanas, 1962-1968
En su biografía de Castro, el periodista Volker Skierka (2004) describió el La relación soviético-cubana
como un "matrimonio forzado" en lugar de un "matrimonio de amor esto quedó bien ilustrado durante
la crisis de los misiles cubanos, cuando Castro estaba furioso con Khrushchev, las calles de Cuba
20
sonaron con el anti-Khrushchev canta, 'Nikita, mariquita, lo que se da no se quita' ('Nikita, marica, no
des y luego te llevas "), y el personal soviético en Cuba se conoce como bolos (idiotas), los soviéticos,
por su parte, estaban convencidos de que habían salvado a Cuba de la agresión de Estados Unidos y
estaban resentidos por la ingratitud de Castro. Jrushchov trató de reparar el daño invitando a Castro a
visitar la URSS en mayo de 1963. Jrushchov también esperaba distraer la atención de sus propios
problemas domésticos, ganar popularidad por su asociación con el líder revolucionario carismático, y
asegurar que Castro no se alineara con los chinos.
La visita de Castro a la URSS fue significativa. Khrushchev con éxito lo convenció de renunciar a la
diversificación económica y concentrarse en producción de azúcar de nuevo. Además, la visita
aumentó el antagonismo de los EE. UU. Como Kennedy señaló: "Ningún líder de satélite ha pasado
40 días en Rusia, disfrutando en tal gloria y obteniendo gran parte de la atención personal de Jrushchov
'. Durante una segunda visita, en 1964, se confirmó el énfasis en el azúcar, y Castro y Jruschov
estuvieron de acuerdo en que podría haber paz y rutas revolucionarias al socialismo.
A pesar de las visitas de Castro, las relaciones cubano-soviéticas seguían siendo incómodas. Mientras
que la Estados Unidos declaró públicamente que Castro era un títere soviético, en privado el
departamento de estado señaló que los funcionarios soviéticos "murmuraron sobre derramar fondos
al agujero de la rata cubana ', y que Castro actuó con frecuencia independientemente de la URSS,
especialmente sobre la promoción de la revolución en América Latina.
Sobre el apoyo soviético a la revolución en América Latina Khrushchev tenía sentimientos
encontrados. El líder soviético no consideró el uso de fuerza como la mejor manera de alcanzar el
socialismo, pero temía que, si no lo hacía, y apoyaba el combate armado en América Latina, Castro
podría aliarse con los chinos. Además, existía la posibilidad de que la lucha armada pudiera tener
éxito, por lo tanto, debilitar a los EE. UU. Entonces, Khrushchev trató de dar suficiente ayuda a las
luchas armadas para garantizar que la URSS no fuera acusada de negárse a apoyar los movimientos
de liberación nacional, pero no lo suficiente como para provocar una reacción violenta en los Estados
Unidos.
Después de la caída de Jrushchov en 1964, la URSS disminuyó el apoyo al ejército luchas en América
Latina. La presión soviética sobre Castro para hacer lo mismo culminó en una desaceleración de los
suministros de petróleo soviéticos a Cuba en 1967, lo que enfureció a Castro. Volker Skierka sugirió
que las relaciones Cuba-Sovieticas podrían haber estado cerca del punto de quiebre en este momento,
mientras Castro arrestaba miembros pro soviéticos del Partido Comunista de Cuba y su hermano
públicamente acusó a algunos soviéticos de conspirar para derrocar al régimen cubano. Sin embargo,
cuando en 1968 los radicales en todo el mundo protestaron contra sus gobiernos y buscaron la
aprobación de Castro, los decepcionó cuando apoyó la invasión soviética para aplastar el movimiento
de liberalización en Checoslovaquia y aumento la represión en Cuba ('contrarrevolucionario' las
pequeñas empresas fueron cerradas y el debate político fue silenciado). Castro había hecho su
elección. La conclusión es que necesitaba la ayuda soviética. A mediados de la década de 1970, casi
la mitad de la ayuda al desarrollo fue dada a Cuba y Cuba era claramente un satélite soviético ortodoxo.
En 1972, Cuba se unió al Comecon y obtuvo un enorme subsidio soviético.
Relaciones entre Estados Unidos y Cuba después de la crisis de los misiles cubanos
Las relaciones entre Castro y EE. UU. Se vieron muy amargadas después de la Bahía cochinos y la
crisis de los misiles cubanos. Otra causa importante y continua de antagonismo fue el número de
cubanos que huyeron a los Estados Unidos.
21
• Exiliados
La primera ola de migración cubana a los Estados Unidos ocurrió inmediatamente después del triunfo
de Castro en 1959. Estos fueron pro-Batista de clase media hombres de negocios blancos y
profesionales. La segunda ola consistió en clase media liberales para quienes la revolución se había
vuelto demasiado radical. La Operación Pedro Pan (Peter Pan) en 1961-1962, 14,000 niños fueron
enviados a la Estados Unidos por padres cubanos ansiosos de que no crecieran siendo adoctrinado
con ideas comunistas. Algunos de esos niños nunca vieron a sus padres de nuevo. En 1965, Castro
permitió que varios miles de cubanos se fueran bajo la Ley de ajuste cubano-estadounidense de
Johnson. Castro y Johnson estuvieron de acuerdo en puentes aéreos regulares, y hubo seis años de
estos 'vuelos de libertad' hasta que Nixon los detuvo.
El éxodo tuvo ventajas y desventajas para la Cuba de Castro. Algunos historiadores sugieren que la
estabilidad de la Cuba revolucionaria se debió a la partida de la oposición, pero los refugiados
constituyeron una gran pérdida para el la economía cubana y su partida fue un rechazo humillante del
régimen de Castro. Además, continuamente dañaron las relaciones cubano-estadounidenses. En
octubre de 1976 el equipo de esgrima cubano voló de Venezuela a Cuba. Su avión explotó en el aire,
la primera instancia de un avión civil siendo volado por una bomba terrorista, y el peor acto de
terrorismo en las américas hasta ese momento. Los 77 pasajeros murieron, y se pensó que dos
cubanos, exiliados que habían trabajado con la CIA eran responsables. Los dos fueron arrestados y
acusado en Venezuela, pero uno fue absuelto y el otro fue sacado de la cárcel. El incidente aumentó
la ansiedad de Castro sobren el apoyo estadounidense a los terroristas y comenzó a tratar de mejorar
las relaciones con los Estados Unidos.
• Relaciones bajo Nixon y Ford 1969-77
No había habido posibilidad de mejorar las relaciones bajo Nixon (1969-74) quien, según los informes,
dijo: "No habrá ningún cambio hacia ese bastardo mientras estoy de presidente '(un periódico cubano
reemplazó la' x 'en Nixon con una cruz gamada). El Comité de Relaciones Exteriores del Senado votó
a favor de la restauración de la diplomacia relaciones y el fin del embargo comercial en 1974, pero
cualquier esperanza de mejora bajo el sucesor de Nixon, el presidente Ford (1974-7), se vieron
frustrados por la hostilidad estadounidense hacia la intervención cubana en Angola. Sin embargo, la
presidencia de Jimmy Carter (1977-81) parecía dar motivo para el optimismo.
• Relaciones bajo Carter 1977-81
Durante su campaña electoral presidencial, Carter había abogado por las conversaciones con Cuba.
En su presidencia, los vuelos de reconocimiento de Estados Unidos sobre Cuba fueron detenidos, se
redujeron las restricciones de viaje y las "secciones de interés" (embajadas de otro nombre) se abrieron
en La Habana y Washington. Sin embargo, no hubo más progreso debido a:
• El apoyo de Castro a Mengistu.
• El fracaso de los EE. UU. en hacer algo sobre el terrorismo en el exilio. La incesante hostilidad
del asesor de seguridad nacional de los EE. UU., Zbigniew Brzezinski, la URSS y lo que él
percibió como su peón cubano.
• Legislación de los EE. UU. que exigía indemnización a las empresas nacionalizadas antes de
que se restablezca el comercio con Cuba, y decretó que el embargo debe continuar hasta que
los Estados Unidos determinen que Cuba ya no es dominado o controlado por el gobierno
extranjero o extranjero organización que controla el movimiento comunista mundial '.
22
Cuando Castro decidió que no iba a progresar mucho sobre el terrorismo al tratar directamente con
los EE. UU., recurrió a Bernardo Benes, un rico banquero cubano que había huido a Miami en 1960 y
era un gran partidario de Carter. Después de las negociaciones con Benes, Castro lanzó algunos
presos políticos y alivianaron las restricciones a las visitas al exilio en Cuba (100,000
cubanoamericanos visitados en 1979). Los resultados del aumento las visitas fueron mixtas. Cuba
ganó una gran cantidad de dólares de los exiliados, el exilio el terrorismo disminuyó un poco, y las
familias cubanas se beneficiaron. Sin embargo, aunque la tensión con los EE. UU. disminuyó un poco,
la hostilidad cubano-estadounidense no terminó, y los visitantes adicionales tuvieron un efecto
profundamente perturbador en la sociedad cubana, aumentando el número de personas que querían
abandonar el país, como se muestra en el éxodo de Mariel en 1980.
En la década de 1980, alrededor de un millón de cubanos (10 por ciento de la población) querían ir a
los Estados Unidos. Muchas familias se dividieron, y Cuba perdió muchos talentos e individuos
emprendedores. La oposición al exilio era una amenaza seria para Castro, especialmente a medida
que los exiliados aumentaban el antagonismo de los EE. UU. hacia su régimen. Por otro lado, su
oposición ayudó a mantener el régimen de Castro.
• Cuba, América Latina y África
Desde 1917 y la fundación de la URSS, los comunistas no estaban de acuerdo con si un país
comunista debería o no promover la revolución en el exterior. Algunos creían que los países
comunistas deberían promover las revoluciones en el extranjero ya que eso los ganaría a los aliados.
Otros sintieron que los países comunistas debían concentrarse en la consolidación en el hogar. Antes
de que Castro llegara al poder, los comunistas latinoamericanos trabajaron sobre el principio de que
el socialismo podría ser promovido a través de las urnas. Sin embargo, Castro abogó por camino
revolucionario al socialismo y esto tuvo un impacto dramático en América
América y África.
• Cuba, revoluciones y América Latina
Al igual que su héroe Martí, Fidel Castro siempre había sentido afinidad con otros latín-
estadounidenses y desde el primer momento habló de derrocar dictaduras americanas en el Caribe y
Sur. A los pocos días de tomar el poder, él dijo: "¿Cuánto los pueblos de nuestro continente necesitan
una revolución como esta que ha sido ¡hecho en Cuba! "Che Guevara también quería replicar la
experiencia la cubana revolucionaria en el sur y su manual para guerrilleros, Guerrilla Warfare (1961),
fue leído en toda América Latina. De acuerdo a historiador Richard Gott (2004), Che Guevara cometió
un gran error al no poder reconocer el abismo masivo entre los "mini estados frágiles" del Caribe y
América Central, y las economías sustanciales y los ejércitos del sur americanas que tenían siglos de
experiencia en la trituración de rebeliones nativas, sin embargo, él y Castro promovieron la guerra de
guerrillas en América latina.
El impulso de rehacer América Latina se intensificó por el comportamiento de la ESTADOS UNIDOS.
Después de que Castro se declaró marxista-leninista, la presión de los EE. UU. alentó a 13 gobiernos
latinoamericanos a romper relaciones diplomáticas con La Habana. En la cumbre de la OEA en enero
de 1962 en Punta del Este en Uruguay, Cuba fue expulsado en una votación de 14 a 7 (EE. UU. Tuvo
que prometer financiar un aeropuerto para ganar el voto de Haití). La OEA anunció que 'Los lazos con
el marxismo-leninismo' eran 'incompatibles con el sistema interamericano'. El creciente aislamiento en
el hemisferio occidental le dio a Castro razón más para promover la revolución: podría ganarle aliados.

23
• Impacto de la revolución cubana
Inevitablemente, la revolución cubana tuvo un gran impacto en los revolucionarios en América Latina,
el jefe de la estación de la CIA en Caracas observó la visita de Castro en 1960 a Venezuela, señalando,
'que algo así como una reacción en cadena estaba ocurriendo todo sobre América Latina después de
que Castro llegó al poder. Vi ... que un nuevo y una fuerza poderosa estaba trabajando en el hemisferio
". Miles de jóvenes latinoamericanos se inspiraron en Castro y Guevara y hubo un recrudecimiento del
activismo revolucionario en la década de 1960. Marxista las guerrillas estaban activas en muchos
países de América Latina, incluido Brasil, Chile, El Salvador y Uruguay. Por supuesto, los
derrocamientos violentos de las dictaduras tenían una larga tradición en América Latina, y las guerrillas
también se inspiró en la tradición nativa de la revuelta contra los opresores. Los Tupamaros de
Uruguay tomaron su nombre de Túpac Amaru II, que había liderado un levantamiento indio del siglo
XVIII contra la dominación española blanca. Aun así, usualmente hubo participación cubana, aunque
mínima, en todos.
• Actividad guerrillera latinoamericana
En los primeros meses de la Revolución cubana, las expediciones a pequeña escala fueron lanzado
desde Cuba contra los dictadores Trujillo (en la República Dominicana República), y Somoza (en
Nicaragua). Aunque Guevara los alentó, estas expediciones no tenían ningún otro tipo de apoyo del
régimen cubano. Los revolucionarios también fueron alentados en Guatemala, Perú Venezuela, Bolivia
y Argentina. Las guerrillas argentinas comenzaron a entrenar en Cuba en 1962 y llegó a Argentina en
1963, pero un gobierno moderado acababa de tomar el poder allí, por lo que es mucho menos suelo
fértil para los revolucionarios rodeados de tropas gubernamentales. Castro brindó a las guerrillas
alguna ayuda financiera, armas, consejos y entrenamiento militar (más de 1500 fueron entrenados por
Cuba entre 1961 y 1964). Muy pocas guerrillas cubanas (nunca más de 100) lucharon junto a las
guerrillas en Argentina, Bolivia y Venezuela. De 1963 a 1967, los cubanos se concentraron en entrenar
y abastecer a las guerrillas venezolanas, aunque para la furia de Castro, el Partido Comunista
venezolano se oponía totalmente a la guerra de guerrillas, y el Kremlin simpatizaba con ellos.
• Partidos comunistas latinoamericanos
La experiencia de la guerrilla cubana no se ajustaba necesariamente a otras experiencias
latinoamericanas. Por ejemplo, en Perú en 1968 un gobierno militar progresista llegó al poder a través
de un golpe y en Chile en 1970, el marxista Salvador Allende llegó al poder a través de las urnas. Los
Comunistas Latinoamericanos no siempre estuvieron en buenos términos con los cubanos. El partido
comunista de Chile, Argentina y Venezuela fueron particularmente antagónicos.
• Guevara, Bolivia y mejores relaciones con América Latina
A pesar de toda la actividad guerrillera, estaba claro a mediados de la década de 1960 que las fuerzas
conservadoras (los "contrarrevolucionarios") estaban en ascenso. En 1965, los grupos revolucionarios
fueron aplastados en Perú. Los revolucionarios guatemaltecos lucharon, y la revolución colombiana,
que había comenzado a principios de la década de 1950 y le dio una nueva vida Revolución,
tartamudeó cuando los revolucionarios fueron conducidos a las montañas. En 1966, Guevara llevó a
algunos cubanos a Bolivia, donde se cayó con el liderazgo del Partido Comunista Boliviano, y en
octubre de 1967 se encontró a sí mismo abandonado en las montañas con un puñado de seguidores,
y fue capturado y asesinado por guarda parques del ejército boliviano entrenados en contrainsurgencia
por el ESTADOS UNIDOS. Su cuerpo fue fotografiado y luego enterrado cerca donde lo mataron
24
En su mensaje final publicado en 1967, Che Guevara había dado 'un grito de batalla contra el
imperialismo, y un himno de batalla por la unidad del pueblo contra el gran enemigo de la humanidad,
los Estados Unidos de América ". Sin embargo, su muerte y la presión soviética se combinaron para
ayudar a Castro a no ayudar a guerrilleros América Guerrilleros estadounidenses que lucharon contra
represivo, pro estadounidense gobiernos. Jrushchov quería una coexistencia pacífica con Occidente,
por lo que ató la ayuda a Cuba a la condición de que Cuba dejara de instigar revoluciones.
Después de que Castro dejó el énfasis en la promoción de la revolución en América las relaciones
entre Cuba y América Latina mejoraron. A mediados de la década de 1970, Cuba había reabierto
embajadas en Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá y Honduras, y las embajadas se abrieron por
primera vez en antiguas posesiones británicas del Caribe como Jamaica.
El fracaso de Cuba para desencadenar revoluciones exitosas en América
Aunque Castro deseaba promover las revoluciones en otros lugares, y aunque inspiró a muchos
movimientos guerrilleros izquierdistas en América Latina, no fue hasta 20 años después de la
Revolución cubana que América Latina vio otro movimiento revolucionario efectivo. Hubo varias
razones para esto. Las guerrillas marxistas de los años sesenta y setenta a menudo se dividían
amargamente entre ellos mismos, en gran medida aislados de las masas y carentes de apoyo popular.
A menudo chocaban con las organizaciones establecidas de la clase obrera, como en Argentina
donde, en septiembre de 1973, los guerrilleros asesinaron al secretario general de la confederación
obrera peronista. Apoyado por el ejército y los sindicatos, Perón aplastó a los guerrilleros. En
Argentina, como en Brasil, Chile y Uruguay en la década de 1970, la guerrilla se sumó al desorden en
estados ya desordenados y dio a las fuerzas armadas la excusa para aplastarlos. Los regímenes
latinoamericanos establecidos eran fuertes, particularmente aquellos que fueron dictaduras militares
como la de Pinochet en Chile. Estos regímenes derechistas generalmente recibieron ayuda militar de
los EE. UU., lo que irónicamente ayudó asegurar que las revoluciones izquierdistas fueran violentas,
porque esas dictaduras hicieron la reforma liberal imposible.
Cuba y África
La CIA afirmó que Castro gastó más esfuerzo en África que en América porque era lo suficientemente
astuto para mantener sus riesgos bajos en América. Allí, él estaba operando contra gobiernos legales
y burlando el derecho internacional, en el patio trasero de los Estados Unidos. África era menos
arriesgado. Ahí, Castro enfrentaría poderes coloniales o defendería estados establecidos, y los
Estados Unidos prestarían poca atención a sus actividades.
En 1961, Castro prometió ayuda a los radicales en África. En la década de 1960 rebeldes de Guinea-
Bissau, Mozambique y Angola recibieron ayuda en sus luchas contra el colonialismo portugués, como
lo fueron los revolucionarios argelinos que fueron luchando contra los franceses Después de que
Argelia obtuvo la independencia en 1962, Cuba envió una Misión médica de 55 personas 'Fue como
un mendigo que ofrece su ayuda, pero nosotros sabíamos que los argelinos lo necesitaban más, y que
se lo merecían ", dijo el ministro cubano de Salud Pública. Cuando Marruecos amenazó a Argelia en
1963, Cuba envió 686 hombres en su ayuda, a pesar de que Marruecos acaba de firmar un contrato
para comprar un millón de toneladas de azúcar cubana. Sin embargo, fue en la década de 1970 que
la Cuba de Castro realmente tuvo un impacto en África.
La posición internacional de Castro, 1975-80
A fines de los años setenta: optimismo
25
La década de 1970 vio una gran mejora en la posición internacional de Cuba. Las relaciones con
América Latina mejoraron y en 1977 la OEA estableció restricciones relajadas en los contactos con
Cuba. La reputación de Castro en el 'Tercero Mundo' creció debido a su intervención en África y los
médicos y maestros que envió para ayudar a los países en desarrollo. Treinta y cinco países recibieron
apoyo civil y militar de Cuba y una conferencia de Naciones no alineadas se celebró en La Habana en
1979. Una corriente de líderes nacionales visitó Cuba, no solo comunistas como Brezhnev de la URSS
y Honecker de Alemania del Este, pero también el canadiense Pierre Trudeau y Echeverría de México
• Nicaragua
En 1979, Castro obtuvo un aliado extranjero cuando las guerrillas sandinistas derrocaron la dictadura
dinástica de los Somoza en Nicaragua.
Aunque esta fue una revolución de estilo cubano (inicialmente una pequeña banda de guerrillas
derrotaron a un ejército regular, en conjunto con un levantamiento popular), la responsabilidad de Cuba
por la revolución nicaragüense fue mínima.
Nicaragua tenía una larga historia de luchas revolucionarias. Los guerrilleros tenían alguna ayuda de
Cuba, pero fue insignificante. Sin embargo, los victoriosos sandinistas miraban ansiosamente a Castro
en busca de ayuda e inspiración y una delegación no invitada llegó a Cuba. Esto hizo que Castro se
sintiera incómodo, ya que hacía mucho tiempo había abandonado la promoción de las revoluciones
latinoamericanas, pero él estaba consciente que Nicaragua podría ser un aliado útil y estaba contento
de ver el final de la Dictadura de Somoza. Aconsejó a los nicaragüenses que evitaran antagonizar con
Estados Unidos, para evitar una pronta intervención.
1980: pesimismo
En muchos sentidos, 1980 fue un año desastroso para Fidel Castro. Hubo disturbios en el bloque
soviético, y el leal apoyo de Castro a la invasión soviética de Afganistán (iniciado en mayo de 1979)
provocó críticas en todo el mundo. La cosecha de azúcar era pobre, hubo racionamiento y austeridad
y 125,000 cubanos se fueron a vivir en los Estados Unidos. El nuevo éxodo se desencadenó cuando
10.000 cubanos descontentos buscaron asilo en los terrenos de la Embajada del Perú en La Habana.
Castro invitó a cualquiera que quería irse para hacerlo y el presidente Carter dijo que todos ellos podían
venir a los EE. UU. (más de lo que esperaba, le tomó a la palabra y las calificaciones de las encuestas
cayeron en picada). Los cubanos de Miami organizaron el éxodo, retomando pasajeros del puerto
cubano de Mariel. Sin embargo, el hecho de que muchos todavía buscaban huir de la Cuba de Castro
fue una humillación y para cuando Carter detuvo la afluencia, había pocas perspectivas de
acercamiento entre Cuba y Estados Unidos.
Cuba y la Guerra Fría: conclusiones
Cuba fue muy importante en la Guerra Fría. Aunque la revolución cubana inicialmente no fue producto
de la Guerra Fría, la existencia continua de La Cuba revolucionaria le debe mucho al contexto de la
Guerra Fría y ayudó a dar forma el curso de la Guerra Fría. Cuba ayudó a dar forma a la Guerra Fría
porque ayudó a enfocar la atención de la superpotencia, sobre la importancia del 'Tercer Mundo'
cuando alentó a los movimientos de guerrilla en América Latina. Esos movimientos a su vez
contribuyeron a regímenes contrarrevolucionarios represivos en ese continente.
Más importante aún, el tira y afloja soviético-estadounidense sobre Cuba intensificó la Guerra Fría, y
la crisis más peligrosa del conflicto tuvo lugar en Cuba, así como Cuba ayudó a formar la Guerra Fría,

26
la Guerra Fría ayudó a dar forma a Cuba. Estados Unidos jugó un papel importante en desencadenar
la revolución cubana, y la oposición de los Estados Unidos y el apoyo de la URSS fueron importantes
en sostenerlo. La oposición de los Estados Unidos sirvió para aumentar la popularidad con muchos
cubanos y estimulo el apoyo soviético a Cuba. Sin la Guerra Fría y la ayuda soviética, la Cuba de
Castro probablemente habría enfrentado a otra y mejor organizada invasión estadounidense. Pero
mientras la revolución cubana se formó y se hizo comunista por la oposición de los EE.UU. y la Unión
Soviética apoyo, también la tradición cubana, probablemente explica por qué fue capaz de sobrevivir
a la retirada de los militares soviéticos y ayuda económica en la década de 1980 y el colapso del
bloque soviético entre 1990 y 1991. La Guerra Fría no había desencadenado la revolución de Fidel
Castro, ni tampoco logrado su fin. Significativamente, con el colapso del imperio soviético, la
Constitución de Castro de 1992 dejó de lado las referencias al marxismo-leninismo y dejó de promover
la revolución en el exterior ("Asistencia militar fuera de nuestras fronteras son cosa del pasado '), lo
que sugiere que la revolución de Castro podría haber tomado un rumbo muy diferente si no hubiera
sido por la enemistad estadounidense y la guerra fría
La Cuba de Castro: conclusiones
Pregunta clave: ¿Qué tan exitoso fue la Revolución cubana?
Las evaluaciones del éxito de la Revolución cubana dependen mucho de el punto de vista de si Castro
buscó una Cuba más justa y económicamente más avanzada, libre de dominación extranjera y capaz
de inspirar a aquellos en otros países quienes estaban persiguiendo sus propias revoluciones. Incluso
si se pudiera afirmar que él había logrado con éxito todos esos objetivos, los exiliados cubanos y sus
estadounidenses los partidarios considerarían que la Revolución Cubana fue un fracaso, ya que los
objetivos eran diferentes, alrededor del 10 por ciento de la población de la isla votó con los pies y dejó
la Cuba revolucionaria.
Una sociedad más justa
• Elecciones democráticas
En la Guerra Fría, EE. UU. y sus aliados habrían incluido las elecciones democráticas como una de
las características de una sociedad más justa, y por ello los estándares de la Revolución cubana de
Castro fallaron. Sin embargo, en la era de la Guerra Fría, la URSS y sus aliados definieron la equidad
en términos de una distribución más equitativa de riqueza, que era característica de las sociedades
occidentales. Según esos estándares, la revolución cubana tuvo éxito. La visión de Castro de las
elecciones democráticas fue que no tenía sentido tenerlos si los gobiernos electos no hacían nada
para ayudar a la gente, y argumentó con considerable justificación que este ha sido el caso en Cuba
en la primera mitad del siglo XX.
• Estándares de vida
Con o sin elecciones, muchas reformas en los primeros años del régimen de Castro convirtió a Cuba
en una sociedad más justa. La tierra estaba más equitativamente distribuida. Muchos los trabajadores
de las plantaciones y los campesinos ganaron rápidamente parcelas de 67 acres cuando las
propiedades más grandes se dividieron. Cortadores de caña de azúcar se les dio un mínimo salario.
En las ciudades, Castro aseguró la distribución justa de alimentos a través del racionamiento y las
rentas y los precios de los servicios públicos se redujeron en 1959. Los estándares de vida ciertamente
se levantaron bajo Castro. El desempleo se terminó. La atención gratis de la salud estaba ampliamente
disponible, y en 1980 la tasa de mortalidad infantil había caído y enfermedades como la tuberculosis
27
eran mucho menos frecuentes. Castro intentó mejorar la vivienda, pero dio prioridad a los hospitales y
escuelas que, combinado con problemas en la industria de la construcción, dañó severamente las
perspectivas de éxito.
• Avance social
Los estándares educativos mejoraron enormemente en la Cuba revolucionaria. En 1961, los
estudiantes idealistas enseñaron a más de un millón de cubanos a leer y escribir. Durante esta vez,
se construyeron 3000 escuelas en un año y más de 300,000 niños asistió a la escuela por primera vez.
La educación de adultos fue muy bien recibida. En general, el sistema educativo de Cuba, al igual que
su sistema de salud, fue el mejor en América Latina. Esta fue una revolución educativa. Bajo Castro,
la vida mejoró para las mujeres. Tuvieron un acceso más fácil al divorcio, abortos y planificación
familiar. Más estaban en el empleo, donde a menudo obtuvieron el mismo salario, y más accesaron a
la educación. El sexismo fue combatido por el Federación de Mujeres Cubanas (FMC), establecida en
1960 bajo Vilma Espín, esposa de Raúl Castro. La FMC ayudó a obtener el Código de Familia
establecido en 1975. Ese código requería que los hombres hicieran la mitad de las tareas domésticas,
aunque el sexismo tradicional aseguró un éxito limitado. Del mismo modo, las mujeres permanecieron
sub representadas en política. En 1980, solo un quinto de los miembros del Partido Comunista y los
funcionarios eran mujeres. Castro trabajó desde el principio, para disminuir la discriminación racial.
Negros cubanos se encontraban entre los miembros más pobres de la sociedad, pero su nivel de vida
mejoro bajo el gobierno de Castro y se hizo más popular con ellos que con los blancos, a pesar de que
los blancos dominaban la parte superior de los puestos en la sociedad cubana. En 1979, solo 16 de
los 146 miembros del Comité Central era negro. A pesar de las actitudes ilustradas hacia las mujeres
y los negros, el régimen revolucionario discriminó a los homosexuales hasta que las actitudes
comenzaron a cambiar a fines de los años setenta.
• Avance económico
Durante la década de 1960 hubo problemas en la agricultura, pero la producción mejoro mucho en la
década de 1970. Este aumento se debió mucho a la URSS, que ayudó a modernizar la industria
azucarera y proporcionó un mercado estable y seguro para el azúcar, Sin embargo, los sueños de
Castro de diversificación económica y el desarrollo industrial no se realizaron completamente, y
nuevamente esto se debe mucho a la URSS, que instó a Cuba a concentrarse en la producción de
azúcar.

Una política exterior revolucionaria


• Libertad de dominación extranjera
Castro pretendía poner fin al dominio de los Estados Unidos sobre Cuba, y en esto tuvo éxito, aunque
de alguna manera podría argumentarse que lo reemplazó con la dominación soviética. Hubo
momentos en que sufrió una gran humillación en manos de los soviéticos, como en la crisis de los
misiles cubanos en 1962, y en 1967 cuando sus suministros de petróleo de la URSS fueron
amenazados. Por otra parte, con frecuencia decía e hizo cosas que enfurecieron a Moscú. Con el
colapso del comunismo y el bloque soviético, los medios de comunicación en lo que había sido la el
bloque de la Unión Soviética fue muy criticado con Castro. Un periódico húngaro dijo que el chico de
oro del "socialismo tropical" podría permitirse ser ideológicamente radical porque Cuba estaba
"comiendo el pan de los demás y construyendo el socialismo con el gasto de otro país '.
28
• Inspiración revolucionaria y ayuda
La Cuba de Fidel Castro inspiró y brindó asistencia (limitada) a los revolucionarios en América Latina,
aunque las guerrillas generalmente provocaron una reacción contra revolucionario. Castro tuvo un
impacto considerable en África, ayudando el MPLA en Angola y Mengistu en Etiopía. Líder sudafricano
Nelson Mandela dijo que el rescate de Angola por parte de Castro del ataque de Sudáfrica ayudó
estimular el colapso del régimen racista en su país. Con sus intervenciones en África y su desafío a
los Estados Unidos, Castro fue una gran inspiración para otras naciones en desarrollo.
• El orgullo nacional
Se podría decir que Castro humilló a los Estados Unidos cuando su régimen tercamente se negó a
colapsar, a pesar de la gran e incesante presión de sucesivas administraciones. La Guerra Fría y el
alineamiento de Castro con el La URSS le dio a Cuba una importancia que su tamaño no merecía.
Este mundo la prominencia no necesariamente hizo la vida materialmente mejor para los cubanos pero
aumentó el orgullo nacional en un país que había sufrido durante mucho tiempo la dominación
extranjera.
Fuente H
Un extracto de un capítulo de Piero Gleijeses en In from the Cold: América El nuevo encuentro de
Estados Unidos con la guerra fría, editado por Gilbert Joseph y Daniela Spenser, publicada en 2008.
El papel de Cuba en el mundo desde 1959 no tiene precedentes. Ningún otro país del tercer mundo
ha proyectado su poder militar más allá de su vecindad inmediata. Los generales poderosos de Brasil
enviaron una pequeña tropa a la República Dominicana en 1965 como el socio menor de los Estados
Unidos; los generales argentinos ayudaron brevemente a Somoza cohortes derrotadas en 1980-81 ...
incluso la Unión Soviética envió muchos menos soldados más allá de su vecindad inmediata que Cuba.
En este sentido, Cuba es segundo solo a los Estados Unidos.
Citando frases de Fuente H, ¿cómo lo harías para describir la actitud de este historiador hacia la
política extranjera de Cuba?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

A continuación, hay dos preguntas de estilo de examen para que practiques sobre este tema.
1) La relación de Castro con la Unión Soviética fue problemática. ¿En qué medida está de acuerdo
con esta evaluación?
2) Analiza los éxitos y fracasos de las políticas internas de Castro.

29
Consejo de examen
Cómo responder preguntas 'hasta qué punto'.
El término de comando hasta qué punto es popular en los exámenes de IB. A usted se le está pidiendo
evaluar un argumento o idea sobre otro. Los ensayos más fuertes abordan más de una interpretación.
Esta es a menudo una buena pregunta en la cual discutir cómo los diferentes historiadores han visto
el problema.
Ejemplo
¿En qué medida fue exitosa la participación de los Estados Unidos en la Guerra de Corea?
1. Más allá de afirmar el grado de acuerdo con la premisa, debes enfóquese en las palabras
participación y éxito en la pregunta. Debieras definir estos términos en tu introducción. 'Participación'
es bastante sencillo. Puede escribir que los EE. UU. Enviaron cientos de miles de soldados a la
península de Corea y dirigió una misión patrocinada por la ONU.
El "éxito" es un poco más complicado. Piensa en cómo se podría medir un éxito.
2. Primero toma al menos cinco minutos para escribir un breve resumen. Para tener éxito, debe
enumerar cuáles eran los objetivos de EE. UU. en Corea. Esta podría incluir:
• La contención del comunismo.
• El mantenimiento del equilibrio de poder mundial.
• McCarthyismo y preocupaciones políticas domésticas.
• Recomendaciones NSC-68.
• Temores por Japón
• Apoyo a los objetivos de la ONU.
A continuación, considere si estos objetivos se cumplieron y cuáles fueron los resultados de la Guerra
de Corea. Puede mencionar algunos de los siguientes:
• La guerra terminó con límites que eran esencialmente lo mismo que cuando empezó la guerra.
• El avance del comunismo había sido revisado en la península de Corea.
• La amenaza para Japón terminó.
• La guerra fue muy costosa para los EE. UU. (Impuestos más altos, bajas), China, y las Coreas
• Más de 15 países enviaron tropas para ayudar en la intervención de la ONU Podría decirse que
el enfoque de la Guerra Fría de EE. UU. Se dirigió a Asia y a los militares. resistencia al
comunismo.
• La presidencia de Truman fue dañada por la guerra.
• La carrera de armamentos entre EE. UU. Y la URSS se intensificó.
• Las relaciones entre China y los Estados Unidos se deterioraron (en gran medida).
3. En su introducción, exponga brevemente cuáles eran los objetivos de EE. UU. En Corea y en qué
medida se cumplieron en 1953. Su tesis podría ser: la participación de E.E.U.U en Corea fue un éxito
calificado. Alternativamente, podrías argumentan que Estados Unidos no cumplió sus objetivos en
Corea. Si bien no hay una respuesta correcta a esta pregunta, una respuesta exitosa proporcionará

30
amplia evidencia de apoyo. Un ejemplo de un buen párrafo introductorio para esta pregunta se da a
continuación.
“Cuando Estados Unidos condujo a la ONU a la guerra en Corea en el verano de 1950, los objetivos
de Truman eran restaurar el status quo en Corea, para contener la difusión del comunismo, para
proteger a Japón, para potenciar un Comunista de las Naciones Unidas, y para rechazar las
acusaciones republicanas de que él era 'suave' en el comunismo. En el curso de la guerra, el objetivo
adicional de reunificación de la península de Corea fue introducido. Mientras que el más nuevo el
objetivo era una falla total, podría argumentarse que los objetivos políticos iniciales se lograron,
aunque a un gran costo en vidas, dinero, aumento tensiones internacionales y la reputación
internacional de Estados Unidos, que se enredó con aliados indeseables en el sur Corea, Taiwán y
Vietnam. Además, la "Guerra de Truman" en gran medida dañó su popularidad doméstica.
4. En el cuerpo del ensayo, debe analizar cada uno de los puntos que ha planteado en la introducción.
Dedique al menos un párrafo a cada uno. Sería buena idea ordenarlos en términos de cuáles que son
más importante. Asegúrese de establecer la conexión entre los puntos que plantea y el impulso
principal de tu argumento. Un ejemplo de cómo uno de los puntos que se pueden abordar se da a
continuación.
“El presidente Truman pudo contener la propagación del comunismo en Asia por 'salvar' a Corea del
Sur. Eso que había prometido hacer. Sin embargo, la guerra había dañado su presidencia. La guerra
costó $ 67 mil millones; los contribuyentes estadounidenses enfrentaron impuestos más altos y
aumentaron la inflación como una consecuencia. La falla de Truman para obtener la aprobación del
Congreso para ir a la guerra enfureció a muchos. Los extremistas anticomunistas atacaron Truman
por no llevar la guerra a China y por supuestamente no tomar una línea lo suficientemente fuerte contra
el comunismo. Los frecuentes ataques condujeron a derrotas significativas durante las elecciones al
Congreso. Los demócratas perdieron el control de ambas cámaras del Congreso en 1946 y perdió la
presidencia en 1952. Estos eventos podrían estar vinculados a la guerra en Corea. Esto demuestra
que la guerra cada vez más impopular en Corea, al menos a nivel nacional, no tuvo mucho éxito”.
5. En la conclusión, asegúrese de ofrecer comentarios finales sobre la medida en que la Guerra de
Corea fue una empresa exitosa para los Estados Unidos. Evita agregar cualquier nueva información o
temas finales. Un ejemplo de un buen párrafo final se da a continuación.
“En conclusión, está claro que la Guerra de Corea fue solo en parte éxito para los EE. UU. mientras
que la contención había funcionado y el statu quo coreano había sido restaurado, Estados Unidos
había fracasado en su guerra con el objetivo de la destrucción total de las fuerzas norcoreanas. Japón
fue asegurado, pero Estados Unidos se había casado con lo que el historiador James Matray describe
como 'regímenes odiosos' en Taiwán y Corea del Sur. Las relaciones sino-americanas eran
peligrosamente antagónicas, la carrera de objetivos tenía escalada y Corea había contribuido a lo que
finalmente probaría ser una desastrosa participación de Estados Unidos en Vietnam. La ONU había
operado como los Estados Unidos habían deseado, pero otras naciones, por ejemplo, en América,
estaban incómodos con eso. La guerra inicialmente aumentó la popularidad de Truman pero finalmente
destruyó su presidencia.
Consejo de examen
Cómo responder preguntas de 'análisis'

31
Al responder preguntas con el término de comando "analizar", debe intentar identificar los elementos
clave y su importancia relativa.

Ejemplo
Analice por qué el gobierno de Eisenhower derrocó al presidente de Guatemala elegido
democráticamente en 1954.
1. Para responder a esta pregunta con éxito, debe analizar las diferentes razones por las que Estados
Unidos odiaba a Jacobo Árbenz y su gobierno. Debes centrarte en las razones clave y también
examinar si estaban o no estaban basados en la realidad asegúrese de ubicar los eventos en un
contexto histórico; en otras palabras, mencione brevemente otros eventos de la Guerra Fría que
podrían haber conducido a esa toma de decisiones de los EE. UU.
2. Tómese unos minutos y enumere las razones por las que EE. UU. Quiso deshacerse de Árbenz,
qué acciones tomó y las consecuencias del derrocamiento de Árbenz (puede obtener ideas sobre los
"motivos" de las acciones de los EE. UU. mirando las 'acciones' y 'resultados'). Estos podrían incluir:
Razones
• Conexión entre la United Fruit Company y el gobierno de los EE. UU. oficiales.
• Elección del reformador Árbenz en 1950 y sus planes para la reforma agraria.
• Incautación de tierras de la United Fruit Company no utilizadas.
• Sospecha de que Árbenz era un partidario comunista.
• Deseo de castigar la negativa de Ábenz de unirse al anticomunista cruzado.
• Deseo de evitar que el comunismo se propague en América Latina.
• La proximidad de Guatemala a los Estados Unidos.
• Victoria del Viet Minh en Dien Bien Phu
• Preferencia por los hombres fuertes militares sobre los presidentes reformistas.
Comportamiento
• Uso de la OEA para condenar el comunismo y aislar diplomáticamente Árbenz (1954).
• El Departamento de Estado exige el regreso de United Fruit Company tierra.
• La CIA entrenó y equipó a un pequeño ejército bajo Castillo Armas en Nicaragua comenzando
en 1953.
• Aviones estadounidenses bombardearon Ciudad de Guatemala (1954)
• Uso de acción encubierta.
Resultados
• Árbenz se fue de Guatemala.
• La tierra de United Fruit Company regresó.
• Exceso de confianza en los métodos "ilegales".
• Represión en Guatemala.

32
3. En su introducción, indique cuáles considera que son las principales razones por las cuales Estados
Unidos quería deponer a Árbenz. Estos deben ser ordenados desde el más importante al menos
importante. Asegúrese de proporcionar el contexto histórico.
Ejemplo: Detrás de la decisión de los Estados Unidos de deponer a Árbenz en 1954 se encontraba el
anti- Comunismo. La decisión de Árbenz de apoderarse de tierras que habían pertenecido a la United
Fruit Company, de propiedad estadounidense, parecía confirmar que era al menos un simpatizante
comunista. Además, figuras líderes en la administración Eisenhower tenían fuertes conexiones con
United Fruit. Árbenz y sus acciones constituyeron una amenaza para los EE. UU. visión de una
América Latina anticomunista en la que los intereses económicos de Estados Unidos fueran
respetados, finalmente, en 1954, el comunismo también pareció estar en marcha en Asia, por lo que
la administración Eisenhower sintió que un soporte tenía que ser tomado. En Guatemala (como en el
sudeste de Asia), EE. UU. se sentiría más seguro con un 'hombre fuerte' en el poder, en lugar de un
izquierdista.
Los historiadores no están de acuerdo en si el principal motivo de los Estados Unidos era el miedo al
comunismo o el deseo de proteger sus intereses económicos. Pero ambos reconocen que EE. UU.
estuvo motivado por la promoción del capitalismo, que implicó oposición al comunismo.”
4. Para cada uno de los puntos clave que plantea en su introducción, debe ser capaz de escribir uno
o dos párrafos largos. Aquí, debes proporcionar su evidencia de apoyo. Asegúrese de indicar también
la conexión entre lo que usted ha escrito y las razones por las que EE. UU. derrocó a Árbenz.
5. En el último párrafo, debe atar su ensayo en conjunto indicando sus conclusiones. No plantee ningún
punto nuevo aquí.
6. Ahora intenta escribir una respuesta completa a la pregunta siguiendo el consejo.

2. Líderes populistas trabajo realizado por estudiantes del B.I

• Juan Domingo Perón


Juan Domingo Perón asumió la presidencia de la nación el 4 de junio de 1946 en medio de una
importante crisis dentro de la coalición electoral. A los coaligados sólo los unía un imperativo de
fidelidad al líder.
Estos conflictos no lo involucraron directamente –puesto que tuvieron como objetivo los segundos,
terceros o cuartos puestos del poder– pero podían llegar a afectar la gobernabilidad.
Los constantes choques le convencieron a Perón de la necesidad de crear un partido que las unifica:
el Partido Único de la Revolución Nacional. Esta decisión tampoco estuvo exenta de nuevos y muchas
veces violentos conflictos, que derivaron en la creación del Partido Peronista (PP) propiamente dicho
en enero de 1947. El hecho de llamarse “Peronista” buscaba dejar en claro que su existencia se debía
a la acción de un único líder y su configuración era un instrumento de su expresión política y no de un
partido o coalición de partidos. Perón dejó de actuar como el Primer Afiliado y pasó a ser el Jefe
Supremo del Movimiento.
También quedó definido que las rivalidades en el partido podían producirse entre tendencias, pero
siempre en un nivel inferior, sin implicarse directamente a él. Si bien Perón parecía disponer de un
33
poder casi absoluto sobre el PP, dentro de éste existió una conformación más compleja durante sus
primeros años de existencia, y él se vio en la necesidad de negociar con actores partidarios que,
también, controlaban recursos de poder.
El PP se hall aba en medio de una nebulosa de grupos y organizaciones, de fronteras mal definidas e
inciertas, entre organizaciones formalmente autónomas que integran el movimiento. Todas las
decisiones aparecían teñidas por las distintas instancias organizativas que buscaban lograr un
equilibrio entre las fuerzas coaligadas. Poco a poco se fue perfilando la existencia de dos caminos en
torno de la representación partidaria. Por un lado, los sindicalistas comenzaron a presionar por sus
intereses en tanto trabajadores; los políticos, en tanto políticos y no como representantes de los
laboristas y renovadores respectivamente.
Mientras tanto, se hacía cada vez más visible un nuevo actor constitutivo de las bases de
representación peronista: las mujeres que comenzaron a organizarse en novedosos centros cívicos
femeninos, al tiempo que se perfilaba cada vez con más fuerza la presencia de Eva Perón.
Desarrollo:
● Aspectos político-económicos:
Durante el período 1946-1948 el objetivo prioritario del gobierno peronista fue modificar la distribución
del ingreso para consolidar un nuevo orden social.
La política económica peronista hizo que los sectores agroexportadores (grandes comerciantes y
terratenientes) no tengan capacidad de decidir en las políticas públicas. Su entidad representativas, la
SRA, adoptó una actitud defensiva y de no cuestionamiento frente a un Estado que transfería parte de
sus ganancias tradicionales hacia otros sectores.
Mientras duró la etapa de expansión de la economía, toleraron la intromisión del gobierno en sus
negocios. Pero cuando en 1949 aparecieron los primeros síntomas de deterioro económico, estos
sectores apoyaron planes conspirativos para desestabilizar al peronismo, y este modelo entró en crisis,
logrando ser modificado al año siguiente. Pero para ese entonces, la desconfianza de los empresarios
privados ya era muy profunda.
● Aspectos político-sociales:
La salud y la educación en los planes de gobierno El Primer Plan Quinquenal y los Planes Trienales
Provinciales (1947-1951) Frente a un diagnóstico que presentaba un alto porcentaje de deserción
escolar y analfabetismo, el gobierno peronista se propuso crear los medios necesarios para extender
la educación a todos los sectores de la sociedad.
Así, la educación constituyó uno de los capítulos centrales del Primer Plan Quinquenal (1947-1951)
(en adelante: PPQ). En relación con la enseñanza primaria, tema en el que nos centraremos,
establecía que sería obligatoria, gratuita -incluido el suministro de útiles y libros- y gradual y en aquellos
lugares en donde no existieran escuelas, la educación sería impartida a través de cursos temporales
o internados, seminternados y colonias escolares.
También se facilita la asistencia a las escuelas, por ejemplo a través de la disponibilidad de los medios
de transporte. Estos serían entonces los medios básicos que el Estado procurará garantizar para que
la población tuviera acceso a la educación.

34
Con respecto a la salud, los principios generales plasmados en el PPQ fueron iniciativa del ministro de
salud Ramón Carrillo, quien sentó las bases de una nueva organización sanitaria.
En la educación primaria las principales causas de analfabetismo y deserción (1943-1947) fueron
antes de constatar la aplicación y los efectos de las políticas gubernamentales en los departamentos
seleccionados, consideramos importante tener en cuenta el diagnóstico general del nivel educativo de
la población antes y durante los primeros años del gobierno, siendo éste el parámetro o el antecedente
principal para comparar con los años posteriores, el cual nos permite además detectar los principales
problemas que debían resolverse.
En el Censo Escolar de 1943, San Rafael presentaba mayores porcentajes de analfabetismo y
deserción que la provincia en su conjunto, tendencia que también se dio en cuanto al porcentaje de
analfabetos registrados en 1947. Como era de esperar, tanto en la provincia como en el departamento
mencionado, el mayor porcentaje de analfabetos residía en áreas rurales (67% y 76,5%
respectivamente).
Los principales factores que incidían en los altos porcentajes de analfabetismo y deserción y que
afectan tanto a la educación impartida por la nación como por la provincia eran de dos tipos. Por un
lado, de índole interna al sistema como la falta de edificios escolares, las malas condiciones de los
existentes, la falta de espacio físico, la escasez de elementos (útiles, bancos, etc.) y de maestros.
Por otro lado, existían factores de índole externa como era el trabajo infantil, la pobreza, los problemas
en los medios de transporte, el mal estado de los caminos, entre otros. Sin embargo, en San Rafael
como en muchos otros departamentos- la causa principal por la cual la mayoría de los niños no
concurrió nunca a clases fueron las grandes distancias.
Como este era un problema cuya solución dependía de la creación de nuevas escuelas (comunes y
hogares), de la disponibilidad de los medios de transporte y caminos, etc.,
● Ascenso al poder:
En 1943 Juan Domingo Perón llega a la política siendo secretario de Trabajo de Provisión,
permitiéndole un acercamiento al movimiento obrero. Un año después es nombrado ministro de guerra,
permitiéndole acercarse más a grandes políticos
El día 11 de Octubre de 1943, el Gral. Farell, es nombrado vicepresidente reteniendo sus funciones
como ministro de guerra, y renuncia a sus cargos militares del Ala Moderada, es decir que se
consolidan así, los militares del grupo nacionalista dirigidos por el GOU.
El 27 de Noviembre de 1943, el coronel Perón es designado Secretario de Trabajo y Previsión Social,
que es desde ahí que crece su influencia en el ámbito político.
En 1944, un terremoto destruye la ciudad de San Juan, y Perón se pone al frente del operativo de
ayuda, y en esa tarea, conoce a Eva Duarte, que sería colaboradora y esposa del coronel hasta su
muerte. En esta ayuda y en el futuro, uno de los principales apoyos de Perón fue Eduardo Avalo, jefe
del Campo de Mayo.
El presidente Ramírez, le pide la renuncia a Farell, lo que significaba que Perón también debía
renunciar. Entonces un grupo militar se opone a esta medida, obligando a Ramírez a renunciar.

35
El 9 de Marzo de 1944, Farell es nombrado Presidente, y Perón asume como Ministro de Guerra,
reteniendo la secretaria de Trabajo y Previsión Social, de esta manera, la influencia de este general
se solidifica debido a la manipulación de dos poderes importantes (militar y social).
Los militares del Ala Liberal y Moderadora, le piden a Farell que realice críticas en contra de Perón,
pero este se opone.
Perón se dedica a realizar alianzas políticas con sectores sindicalistas y políticos. A todo esto,
renuncian los últimos militares opositores a Perón, con lo que el coronel es nombrado vicepresidente,
reteniendo los demás cargos.
Por otro lado, el 6 de Junio de 1944 se produce el “famoso” Día D (invasión a Normandía), afectando
la economía y la política de Argentina.
El 27 de Marzo de 1945, se anuncia la declaración de guerra de Argentina hacia la casi derrotada
Alemania y Japón, debido a fuertes presiones ejercidas por Estados Unidos. Conocida la declaración,
Estados unidos decide enviar un nuevo embajador a la Argentina, llamado Braden, siendo este un
peldaño importante para Perón para llegar a la presidencia.
El 7 de Mayo, se rinde Alemania, y el 31 del mismo mes, se pone en vigencia un estatuto de los
partidos políticos, y se convoca a elecciones para 1946. Para este entonces, muchos sectores del
radicalismo pasaron a apoyar a Perón, se forma la JRUCR, y lo apoya el FORJA, sumándose el Partido
Laborista, y representantes de otros partidos políticos. Así comienzan las marchas opositoras a Perón,
que reúnen a Liberales, Conservadores, etc., y también fracasa el intento de contrarrevolución
organizado por Rawson.
El 9 de Octubre de 1945, los generales de Campo de Mayo le piden la renuncia a Perón, pero este,
utilizando la red nacional de radiodifusión, hace un discurso de despedida, dirigido a los obreros y a
militantes políticos, anunciando que iba a ser arrestado, y por ende, consigue como respuesta, la
Movilización Obrera (17/10/1945), en proclamación a la liberación de este General (Perón); este es
detenido y trasladado a la Isla Martín García, desde donde es trasladado al hospital militar por orden
del presidente Farell.
El 17 de Octubre se produce la Movilización Obrera, cuando Perón llega al hospital, cuyos
movilizadores fueron: Mercante, Eva Perón y Cipriano Reyes. Por la mañana de ese día, se comienza
a observar una movilización popular que avanza sobre la Plaza de Mayo, de esa forma, el gobierno
decide trasladar a Perón a la casa de gobierno, suponiendo que este se encontraba gravemente
enfermo. Ese mismo día, aproximadamente a las 23.30hs. Perón sale a unos de los balcones de la
Casa Rosada, dando un discurso donde culpaba al gobierno de su alejamiento, pero expresa su firme
voluntad de representar las masas populares.
Al día siguiente (18/10/1945) los oficiales que apoyaron y respondieron a Perón, ocuparon todos los
cargos políticos.
El 14 de Noviembre se constituye la Unión Democrática que reúne a radicales, comunistas, socialistas
y conservadores.
Hacia finales de 1945, la Iglesia forma parte de una alianza oficial con el gobierno de Perón.
El 21 de Diciembre se instituyó el aguinaldo o sueldo complementario para los trabajadores, avance
que provocó que muchas personas pasarán a seguir a Perón, es decir que provocó un ascenso social.

36
El 24 de Febrero de 1946, se realizan elecciones presidenciales, donde Perón enfrenta a la Unión
Democrática, que contaba con el apoyo de Braden. Perón fue quien ganó estas elecciones.
El día 4 de Junio, Perón asume la presidencia de la nación.
En síntesis podríamos decir que Perón comienza como un oficial más dentro del GOU, y mediante una
hábil estrategia política, consigue el apoyo de grandes sectores militares, obreros, sindicales y
religiosos, y al color de las políticas sociales, afianza su figura en la conciencia de las grandes masas
radicales.
● Tratamiento a la oposición:
En 1947 los periódicos de la oposición fueron clausurados y comenzó la compra del sistema de
radio fusión nacional por grupos económicos ligados al régimen.
Los grandes diarios habían estado en contra de Perón durante la campaña electoral de 1946; algunos
como La Nación o La Prensa con un tono con un cierto elitismo, otros, como Crítica o El Mundo, con
una agresividad más directa. Sólo contaba con el apoyo de Democracia, El Laborista y La Época, pero
también disponía de un decreto que permitía al Poder Ejecutivo la expropiación del papel de diario.
No se fabricaba papel de diario en Argentina, había que importarlo, y tanto las divisas necesarias para
pagarlo, como la distribución del mismo, le permitía a Perón reducir el grosor de las ediciones de los
periódicos opositores y limitar su tirada. Pero el adelgazamiento de esos diarios fue sólo uno de los
métodos usados por el peronismo para borrar a las voces periodísticas disidentes. La clausura también
se aplicó en varios casos con diferentes pretextos.
El tratamiento a la oposición fue muy duro. Los diputados radicales fueron muchas veces impedidos
de hablar, otras tantas expulsados, y hasta encarcelados, como en los casos de Ricardo Balbín y del
sindicalista Cipriano Reyes, que se opuso a la disolución del Partido Laborista, la agrupación que había
llevado a Perón a la presidencia.
Era muy difícil disentir en los diarios. Solo había dos periódicos de significación nacional: La Nación y
La Prensa. Este último, en 1951, fue expropiado. Se había logrado aislar a la oposición de la actividad
política.
Casi al finalizar el primer gobierno, el general Benjamín Menéndez sublevó a la Escuela de Caballería
de Campo de Mayo con el objeto de iniciar un pronunciamiento militar en contra de Perón. El golpe
fracasó, pero señaló el primer signo de fractura entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas, y se
aumentaron desde el gobierno las restricciones a la actividad opositora.
Referencias:
PERONISMO Y MATRIMONIOS GOBERNANTES Dra. Carolina Barry Politóloga, investigadora del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Tres de Febrero,
Buenos Aires.
Aspectos: https://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
Ascenso al poder :
https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/4518359/Peron-su-ascenso-politico-el-GOU-y-
el-Peronismo.html

37
• Lázaro Cárdenas

Introducción

En el presente trabajo de investigación se pretende indagar acerca del líder político Lázaro Cárdenas
del Río, quien nació en 1891 en la Ciudad de México fue Militar y político mexicano, además fue
presidente de México entre el periodo de 1934 y 1940. La importancia del tema de investigación radica
en que este líder fue considerado uno de los mayores estadistas mexicanos de todos los tiempos, ya
que Cárdenas hizo más que cualquier otro presidente para consolidar la Revolución mexicana y llevar
a la práctica sus ideales de justicia e igualdad, por lo tanto, los puntos en los que se ahondara son los
siguientes: Legitimidad e ideología, aspectos políticos, política económica y social y el tratamiento a la
oposición.

Desarrollo

Legitimidad e ideología
Cárdenas fue un presidente de centro izquierda, Plutarco Elías Calles quien fue Militar y político
mexicano, presidente de la República entre 1924 y 1928 lo eligió para sucederlo, pero a Cárdenas no
le pareció ser controlado por Calles así que empezó a hacer el mapa militar a su favor, y eventualmente
Calles perdió todo poder y fue desterrado. Para consolidarse con la iglesia que era perseguida por las
camisas rojas estableció reformas con el propósito de que hubiera libertad de culto, sin embargo,
siempre fue repudiado por la iglesia.

Asimismo, los programas sociales, permitieron al mexicano sonar de nuevo en la Justicia Social:
tildado por el Gobierno de Estados Unidos de comunista, por el simple hecho de llevar de comer a los
mas necesitados.

Aspectos políticos, política económica social

Aspecto Político
De 1928 a 1933 Cárdenas ocupó la gubernatura de su estado natal, Michoacán, donde representa a
una bien definida corriente política que intenta reivindicar social y políticamente los principios de la
Revolución.

38
Entró al poder el 1 de diciembre de 1934, el gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la
conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al
darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan a todo sistema presidencialista,
aunque su mandato en un principio se vió ensombrecido y opacado por obra de Plutarco Elías Calles,
el cual era el jefe de nuestro país en ese entonces.

Era evidente que los problemas y la ruptura no tardaría en llegar a la relación entre Elías Calles y
Cárdenas, ya había por su parte Ortiz Rubio renunciado a la presidencia de la República, no había
soportado la injerencia de Calles en su administración. En 1935 la situación política era tensa, debido
a la conducción de la política obrera. Calles protestó diciendo que se habían radicalizado las exigencias
de los líderes obreros y que la culpa era del presidente. Cárdenas tenía de su lado a organizaciones
obreras y campesinas y a miembros del ejército.

Calles mantuvo el poder político mucho tiempo después de haber dejado de ser el Presidente de la
República, había nombrado a Ortiz Rubio y después a Abelardo L. Rodríguez, quien se ocupaba de
los asuntos administrativos, mientras Calles se ocupaba de la política nacional del país.Calles decide
nombrar al General Lázaro Cárdenas como Presidente y una vez electo éste, Calles decide imponerle
a su gente de confianza en el gabinete presidencial.

En 1936 Cárdenas saca a Calles del país y pide la renuncia de todos los callistas del gobierno, señal
inequívoca del cansancio de Cárdenas respecto a las injerencias de Calles en su gobierno.
 Cardenismo
El gobierno del Gral. Cárdenas representa la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en
marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que
caracterizan a todo sistema presidencialista, ya que hubo que enfrentar y vencer al Gral.

Plutarco Elías Calles se había convertido en el jefe máximo de la revolución. Los factores principales
que hicieron posible el triunfo de Cárdenas fueron:

 La postura conservadora asumida por Calles ante las demandas populares que lo alejó de las
organizaciones de trabajadores, uno de los pilares en que descansaba la fuerza del jefe máximo
ocupó la gubernatura de aquel estado, alcanzaba un notable contraste que le valió el apoyo
popular.
 La prudencia con que Cárdenas manejó el conflicto religioso (segunda cristeada), una herencia
del callismo que tenía sus orígenes en la reforma constitucional de 1933. Evita una nueva

39
confrontación entre la Iglesia y el Estado, que lo hubiera obligado seguramente, a buscar el
apoyo del Gral. Calles propiciando la continuación del Maximato.
 El fortalecimiento del presidente Cárdenas durante la crisis de junio de 1935, al recibir su
gobierno el apoyo de múltiples organizaciones de trabajadores, dispuestos a combatir a Calles
y a los grupos fascistas organizados por conocidos callistas, como el Gral.
 El apoyo de un buen número de los jefes militares.
 La reorganización del gabinete presidencial expulsando a los callistas y colocando en su lugar a
reconocidos cardenistas.
Cabe destacar que el conflicto entre el presidente Cárdenas y el jefe máximo de la revolución concluye
de manera definitiva el 10 de abril de 1936 con la expulsión de Calles, y connotados callistas.
Conseguida la autonomía presidencial y contando con el respaldo popular, Cárdenas daría inicio a un
amplio programa de reformas sociales.

 Plan Sexenal
Conseguida la autonomía presidencial y contando con el respaldo popular, Cárdenas daría inicio a un
amplio programa de reformas sociales, los cardenistas lucharon por llevar más adelante la distribución
de la tierra, por impulsar los ejidos colectivos y por fomentar el crédito agrícola.

Representaba mucho más que un intento por alcanzar los objetivos de la Revolución establecidos en
los principios de la Constitución de 1917, con respecto a la reforma agraria, la legislación laboral, la
nacionalización de los recursos minerales y la regulación por parte del Estado de las actividades
económicas.

En el terreno político, el cardenismo originó un gran corporativismo, cuyas intenciones arrancan con la
incorporación de los llamados sectores obrero, campesino, popular y militar al entonces nuevo partido
(de la Revolución Mexicana), así como un incuestionable presidencialismo.

Existen tres propósitos contenidos en el plan Sexenal: “La necesidad de disminuir la dependencia del
país de los mercados extranjeros, la promoción de las industrias pequeñas o medianas más que
grandes unidades y el desarrollo de empresas mexicanas, más que empresas bajo el control de
intereses extranjeros.” En 1934, el general Lázaro Cárdenas del Río inicia el proyecto.

 Sinarquismo

40
La Unión Nacional Sinarquista es un movimiento político, social y cultural, es considerado como
nacionalista, democrático popular y social-comunitario mexicano, se crea en mayo de 1937 en el
estado de León, Guanajuato ,se inspiró en luchas sociales laicas-católicos que promovían
cooperativas, sindicatos agrícolas obreros.
Afectó a la problemática interna del país con el rechazo de la creación del PNR
 Sindicatos
En 1934, la clase obrera tenía problemas de unificación importantes; no era posible tanta actividad
sindical a través de movimientos de huelga con liderazgos sindicales divididos. Por ello, cuando el
PNR postula a Cárdenas como candidato a la presidencia y aprueba su primer Plan Sexenal, la clase
obrera no veía con confianza esa administración. Así, para Vicente Lombardo Toledano de la
Confederación General de Obreros y Campesinos de México, y otras organizaciones como las
comunistas, el Plan Sexenal era considerado como un proyecto de política económica y administrativa
de carácter corporativo fascista.

La organización de los sindicatos en esos años no se debió a la promoción de los grupos en el poder
sino que fue precisamente la clase obrera la encargada de construir sus propias organizaciones. De
esta manera se dió inicio a dos procesos que a partir de 1935 serían convergentes: Por un lado el
proyecto cardenista de reformas y por otro el movimiento obrero con su proyecto organizativo.

En 1936 se crea la Confederación de Trabajadores de México (CTM), mientras que la Confederación


Regional Obrero Mexicana (CROM) y la Confederación General de Trabajadores (CGT) comenzaron
a debilitarse paulatinamente. La CTM se convirtió en la organización más poderosa de su tipo, mientras
que la gente rural decidió crear la Confederación Nacional Campesina (CNC), debido a que estos
presentaban intereses distintos. El apoyo de Cárdenas a las organizaciones obreras y campesinas
para que obtuvieran solución a sus justas peticiones desató en el país una ola de huelgas. Esta fue
sin dudas una de las formas de sostener el rumbo del país, manteniendo alianzas con los trabajadores,
lo que favoreció al aumento del nacionalismo obrero.

Con el fin de atender a la población indígena fundó el Departamento de Asuntos Indígenas y para
intensificar la enseñanza tecnológica, el Instituto Politécnico Nacional. Se promulgó la Ley del Salario
Mínimo.

 Reformas fiscales
 Reforma agraria

41
En el norte, llevó a cabo la Reforma agraria, deseada originalmente por Emiliano Zapata. Este reparto
es considerado por muchos como el más grande del siglo en la historia de México. Durante el sexenio
del general Lázaro Cárdenas del Río fueron repartidas alrededor de 18 millones de hectáreas a las
comunidades y ejidos. De esta manera, aumentó a 25 millones de hectáreas la cantidad de tierras en
el sector social. El objeto del reparto agrario lanzado durante el gobierno de Cárdenas buscaba no
solo la satisfacción de la demanda popular plasmada en la constitución de 1917, sino la formación de
pequeñas unidades productivas, que sean capaces de autosatisfacerse.
Lo básico de la reforma era la formación de ejidos,se trataba de una dotación de tierras que eran
entregadas a un grupo de la gente para que las aprovecharan de la manera que consideraran
conveniente. Cada ejido estaba regulado por una Comisaría Ejidal, integrada por los titulares de la
dotación que elegían a un presidente y una mesa directiva. Dado que al final de la Revolución y la
guerra Cristera, la mayor parte del país estaba en la ruina económica, el gobierno de Cárdenas creó
el Banco Nacional de Crédito Ejidal (Banjidal) destinado a capitalizar a los núcleos ejidales.
La reforma agraria implicó el reparto de más de 20 millones de hectáreas, la creación de bancos
agrícolas, y la construcción de obras de infraestructura. El ejido colectivo se convirtió en modelo de
desarrollo económico y garantizo el crecimiento agrícola, freno la migración campo-ciudad.

Nacionalización de los ferrocarriles


Los ferrocarriles eran un medio de transporte vital para el crecimiento de las actividades productivas
del país, por lo cual el presidente Cárdenas decidió nacionalizar la industria ferrocarrilera el 23 de
junio de 1937, cumpliendo una de las metas más añoradas por parte del ex presidente Díaz. Con este
movimiento, el gobierno tomo posesión de casi la mitad de las acciones que en ese entonces se
encontraban en manos de la iniciativa privada.
Aunque, esto fue precedido por una serie de huelgas en contra originadas por demandas laborales, la
nacionalización implico la expropiación de los pequeños accionistas.

 Expropiación petrolera

El acontecimiento u reforma más significativa del gobierno de Cárdenas, sin duda alguna ha sido la
expropiación de la industria petrolera. Antes de la expropiación petrolera, las compañías extranjeras
manejaban un 95% de la producción del petróleo del país, tales como las compañías Sinclair Pierce,
Standard Oíl y Royal Dutch. Aprovechando la política sindicalista de Cárdenas, los trabajadores
petroleros formaron un enorme sindicato que constaba de aproximadamente 18000 personas, el cual

42
exigía a las compañías, la firma de contratos colectivos que previeran aumentos salariales y más
puestos directivos para trabajadores mexicanos. Dichas negociaciones fueron desde 1936 hasta
1937.En 1938 la Suprema Corte de Justicia fallo a favor de las demandas sindicales y sentenció a las
compañías extranjeras a pagar dichas indemnizaciones, a lo cual las compañías se negaron y se
declararon en rebeldía, lo cual concluyo en la nacionalización de la industria petrolera el 18 de marzo
de 1938. El gobierno tenía los instrumentos legales para la expropiación petrolera.El 18 de marzo de
1938, el gobierno decidió expropiar los bienes de las empresas petroleras.

El 20 de julio de 1938 se creó Petróleos Mexicanos, que se encargaría de conducir la industria petrolera
nacional. Después de este hecho, el gobierno de Cárdenas se vió presionado para retroceder en su
decisión; pero su actitud fue firme. El decreto era legal y las indemnizaciones serían pagadas dentro
de los términos legales.

Aspecto Económico
El régimen cardenista fue conocido como nacionalismo económico, lo que mantuvo el interés nacional
sobre el privado o el interés externo, expresado en la constitución. Los creadores del nuevo régimen
revolucionario plasmaron en la constitución el derecho a la propiedad de la nación de sus recursos
naturales como el petróleo, sin embargo, fue hasta el gobierno de Cárdenas cuando se dieron las
condiciones políticas para hacer posible los mandatos nacionalistas de la revolución mexicana. Él
propósito del proyecto cardenista fue conservar dichos recursos y transformar la economía nacional
en una economía autosuficiente y que generara grandes beneficios.

Nacionalización de los ferrocarriles

Dentro de la política que el gobierno de Lázaro Cárdenas desplegó para impulsar el desarrollo
capitalista del país, ocupan un lugar destacado la nacionalización de los Ferrocarriles Nacionales y,
principalmente, la expropiación de los bienes de las compañías petroleras. La enorme deuda de los
ferrocarriles tendía a crecer cada vez más, no sólo debido a los intereses sino también por la
devaluación del peso, pues los acreedores imperialistas podían exigir pagos en dólares.
El 23 de junio de 1937, el presidente Cárdenas decretó la expropiación de los intereses minoritarios
de los Ferrocarriles Nacionales de México, pertenecientes a capitalistas extranjeros, con lo que
pasaron al completo control gubernamental.Entre las causas que determinaron tal medida se
encontraban:

43
* El estado de quiebra de la empresa, el cual ponía en peligro el desenvolvimiento de la economía del
país, pues tendía a paralizar el vital servicio del transporte ferroviario, dado que las vías y el equipo de
los ferrocarriles no se renovaban.

* La situación jurídica de la empresa, controlada por los capitalistas extranjeros, que no le permitía al
gobierno exigirle su colaboración en la política económica mediante tarifas adecuadas.

* Imposibilidad del gobierno para arreglar la deuda de los ferrocarriles.

* La imposibilidad gubernamental para iniciar la reorganización del sistema ferroviario de acuerdo a


las necesidades de la economía nacional. La nacionalización de los ferrocarriles dejó pendiente el
pago de la deuda con sus intereses acumulados y el Estado pudo trabajar en el desarrollo del sistema
ferroviario de acuerdo a las necesidades económicas del país.

 Expropiación petrolera
La decisión de política pública más representativa de la administración Cárdenas del Río es la
expropiación petrolera. Debido a una combinación de factores entre los que destacan la debilidad de
las economías estadounidense y británica durante la década de los treinta y la existencia de un fuerte
conflicto entre los trabajadores de las empresas petroleras instaladas en México y los empresarios
extranjeros que desatendieron un laudo laboral de la corte mexicana, así como su propia visión de un
capitalismo democrático y nacionalista, en el que las industrias básicas jugaban un papel clave,
Cárdenas decretó la expropiación el 18 de marzo de 1938, creando PEMEX.

 Reforma agraria
En el norte, llevó a cabo la Reforma agraria, planeada originalmente por Emiliano Zapata. Este
reparto es considerado por muchos como el más grande del siglo en la historia de México.
Durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas del Río fueron repartidas 18 millones de
hectáreas a las comunidades y ejidos. De esta manera, aumentó a 25 millones de hectáreas la
cantidad de tierras en el sector social. El objeto del reparto agrario lanzado durante el gobierno
de Cárdenas buscaba no sólo la satisfacción de una demanda popular plasmada en la
constitución de 1917, sino la formación de pequeñas unidades productivas, con capacidad de
autosuficiencia alimentaria.

 Finanzas Públicas
44
El gobierno de Cárdenas aprovechó la recuperación económica para aumentar los impuestos a la
exportación. La política de gasto público dio como resultado, en varios años del periodo Cardenista,
déficits fiscales, que fueron de poco a poco, como el de 1938, el más alto del sexenio, que representó
el 1.14% del PIB. En general el gobierno cardenista mantuvo los niveles del déficit sumamente
controlados.
En el pago de la deuda externa, gracias a la situación internacional, el gobierno cardenista pudo
mantener el rompimiento con el Comité Internacional de Banqueros. Permitió que no se pagara, dos
factores son:
1) La aplicación del New Deal en Estados Unidos, que impedía al gobierno de este país apoyar al
Comité de Banqueros.
2) La situación de conflicto mundial, por la cual los estadounidenses se interesaban en considerar a
México como un aliado y no como un contrincante, no obstante, en 1937, hubo un acercamiento con
el Comité de Banqueros con el fin de reanudar el servicio de la deuda, pero las relaciones se rompieron
con la expropiación petrolera.

Aspecto Social

 Indigenismo cardenista
El objetivo era lograr la incorporación de los indígenas a la cultura y a la economía nacional, pero a
diferencia de programas anteriores, la nueva perspectiva planteaba la necesidad de proporcionarle al
indio los elementos de la ciencia y de la técnica para que enriqueciera los recursos que su medio le
proporcionaba, sin desarraigarlo de su medio, pero sobre todo en un marco de respeto a sus
costumbres y tradiciones. Tal empresa no era cosa fácil ya que el México indígena no era una entidad
unificada, sino una multitud de comunidades rurales disgregadas y separadas entre sí por la geografía,
por los dialectos y por las distintas costumbres. Estas condiciones de aislamiento físico y cultural
constituían un serio impedimento para lograr su incorporación a la Nación, además se tenía que luchar
contra el analfabetismo, el alcoholismo y las enfermedades, males endémicos causados por siglos de
marginación. Sin embargo, Cárdenas tenía la certeza de lograr una gradual incorporación pues tenía
la firme convicción de que los indios sí estaban interesados en su mejoramiento, y la apatía que parecía
ser una característica de esta raza, sólo era producto de la desconfianza, que nace y se nutre a través
de siglos de olvido y marginación,por tanto,el gobierno creó el Departamento de Asuntos Indígenas y
dio impulso a la investigación etnológica, para lo cual se fundó el Instituto Nacional de Antropología e
Historia. Los avances fueron significativos, sin embargo, no fueron suficientes para resolver la marcada
45
desigualdad en que vivían las comunidades indígenas del país, por lo que la obra cardenista requería
de nuevos esfuerzos de gobiernos posteriores.

Se concedió particular importancia a la instrucción rural e indígena. Además de la repartición de tierras


y el financiamiento monetario, la reforma agraria del Cardenismo establecía un sistema educativo que
permitiera la formación de profesionistas técnicos que ayudaran al desarrollo de los ejidos. Por ello se
crearon escuelas donde los niños y jóvenes debían adquirir conocimientos sobre agricultura, ganadería
y otras actividades específicas que permitiera el medio. En ese sentido, la reforma agraria de
Cárdenas se diferenciaba de la implementada por los gobiernos anteriores, para quienes todo se basó
en la dotación de tierra a individuos dedicados a la agricultura a pequeña escala. Lo que la Secretaría
de Agricultura se planteaba en la segunda mitad de la década de 1930 fue la creación de centros
agrícolas competitivos.
Sociedad en el tiempo de Cárdenas
Lázaro Cárdenas fue muy estricto con el ejército, instauró educación en el ejército, ya que antes
entraban analfabetas al servicio militar. Por eso para entrar al ejército se le pedía educación. Durante
el periodo de gobierno de Cárdenas del Río se creó la Escuela Militar, que además de recibir su
entrenamiento y educación, se les enseñaba un oficio, para que pudieran ayudar a la sociedad
mexicana cuando más se necesitaba. En esta etapa el medio de comunicación más importante fue la
radio, ya que gracias al radio se transmitió a nivel nacional la toma de protesta de Cárdenas. También
aquí se daban las noticias más importantes nacionales e internacionales. A nivel de entretenimiento,
se transmitían las canciones de moda, programas y las radionovelas. Durante esta administración
había contrastes entre la tradición y la modernidad.
Tratamiento de la posición
1) 1913 Revolución llega a Jiquilpan, Lázaro Cárdenas se une a los rebeldes para pelear en contra
de Victoriano Huerta.

2) 1915 años más tarde entabla una amistad en Sonora con Plutarco Elías Calles, con los
sonorenses (grupo guerrilla en contra de Pancho Villa) Lázaro Cárdenas libro batallas para
asesinar a Pacho Villa.
3) 1928 Lázaro se convierte en gobernador del estado de Michoacán
Con ello llegaría la reforma agraria (reparte tierras equitativamente)
4) 1928 Asesinato de Álvaro Obregón causa principal para el Maximato (control en el poder
ejecutivo por parte Plutarco Elías Calles)
5) 1930 Lázaro Cárdenas se convierte presidente del PNR (Partido Nacional Revolucionario)
46
6) 1933 Discrepancias políticas entre Lázaro Cárdenas y Plutarco Elías Calles.
7) 1934 producto de esto aun así no impidió que Lázaro Cárdenas llegara a la presidencia con una
ideología en contra del Maximato, por ende, despidió al gobierno de calles y a sus simpatizantes
enviando al exilio en 1936.
8) El gobierno de Lázaro Cárdenas se focalizo en programas sociales y repartición de tierras que
derrocó a los latifundios, hay repercusiones de un crecimiento exponencial políticamente,
culturalmente y alfabetización, pero carente de un crecimiento exponencial a la economía.
9) 1938 el gobierno de Lázaro Cárdenas decae debido a las compañías petroleras y la constitución
de 1917
10) 1938 PNR se convierte en PRM
11) 1946 PRM se convierte en PRI
12) Después de caer como gobernante se dedicó a ser máximo líder izquierdista del PRI.
Conclusión

En síntesis, es posible afirmar que Lázaro Cárdenas como líder político de México en su periodo a la
presidencia unió esfuerzos para erradicar la injusticia y la desigualdad con sus reformas, incluir a la
población indígena dentro de la cultura de México, así como también implantar la educación,
reduciendo con esto el analfabetismo. Asimismo, los cambios trajeron consigo un enorme beneficio
para la población más necesitada, campesinos, obreros entre otros, así como para el país después de
nacionalizar el petróleo y los ferrocarriles, generando con esto el progreso no solo económico sino
político y social de México por tanto es recordado y querido como uno de los mayores estadistas de
la historia de México al ser siempre firme defensor de los derechos de los obreros y campesinos frente
a los intereses de los más poderosos.

Referencias

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/calles.htm

http://lazarocardenastercerof.blogspot.com/p/aspecto-social.html

http://lazarocardenastercerof.blogspot.com/p/cardenas-rompio-el-protocolo-ya-que-no.html

http://lazarocardenastercerof.blogspot.com/p/la-politica-en-materia-de-economia.html

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cardenas.htm

Ruiz, M. (2017). El populismo clásico en América Latina. Universidad de Cantabria.


47
LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO
El gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940) supuso una etapa clave en el siglo XX mexicano y un
punto de inflexión en el proceso de la Revolución Mexicana. Cárdenas accedió a la presidencia de los
Estados Unidos de México en 1934. Su victoria electoral fue posible gracias al soporte del Partido
Nacional Revolucionario (PNR) y al apoyo de las ligas campesinas de Tamaulipas y San Luis de
Potosí. En su discurso inaugural, Cárdenas se dirigió al “pueblo mexicano” expresando su deseo de
gobernar con su apoyo y para las masas populares. Quería mantener el contacto con las masas pues
creía que estas se interesaban realmente en los problemas de la colectividad y podían ayudar a
resolverlos si se les consultaba: “Juzgo muy difícil realizar los postulados […] si no cuento con la
cooperación de las masas obreras y campesinas organizadas, disciplinadas y unificadas”. No sólo
apelaba al pueblo como sujeto histórico sino que trató de crear, desde este primer momento, ese
vínculo de relación directa con sus seguidores tan característico del populismo: “estableceré una hora
fija diariamente para que mediante el radio o un hilo telegráfico directo a las dependencias
presidenciales, me dirijan los ciudadanos o las agrupaciones sus quejas, sus necesidades, sus
conflictos...”.
La intención de Cárdenas de construir un estado social y asistencial topó pronto con fuertes
impedimentos ya que suponía, sino enfrentarse, al menos sí relegar las bases del poder de sus
antecesores: la presencia del ejército en el gobierno, el papel del PNR y el poder de los caudillos. Una
vez en el poder, Cárdenas estructuró una red de alianzas en torno suyo impulsando al partido oficial
con el apoyo de ligas agrarias, sectores obreros y caciques locales que hasta entonces habían sido
leales al general Plutarco Elías Calles.
Los dos primeros años del gobierno de Cárdenas estuvieron marcados por el enfrentamiento con
Calles. Plutarco Elías Calles, en ese momento denominado “jefe máximo de la Revolución”, había
dado el visto bueno a Cárdenas para figurar como candidato seguro a la Presidencia. Junto con el
visto bueno, y quizá para evitar que Cárdenas escapara a su influencia, Calles promovió un plan
sexenal que pretendía ser un programa detallado de acción para los años venideros. Este plan, que
se puso en marcha poco antes de que Cárdenas alcanzase el Gobierno, estaba inspirado en los planes
soviéticos, pero poseía una mezcla de principios liberales y antiliberales, a la vez que quedaba muy
lejos de la precisión del modelo ruso. El liderazgo carismático que ejercía Calles le había permitido
cohesionar a la burocracia política posrevolucionaria. Durante su gobierno (1924-1928), el PNR se
había estructurado como una confederación de partidos más que como un partido centralizado. Por
su parte, la Iglesia Católica había ejercido una enorme presión en contra de una reforma agraria
centrada más en las tierras del clero que en la de los latifundistas laicos. Esta oposición cristalizó en
torno al movimiento cristero, que causó graves disturbios rurales entre 1926 y 1929. Lázaro Cárdenas
fue uno de los políticos que más éxito tuvo en la lucha contra los cristeros ganándose, además, el
apoyo de aquellos que, como él, veían en Calles un obstáculo para el avance de la Revolución.
El historiador mexicano Luis González insiste en la importancia de la llamada Generación de 1915
para comprender el gobierno de Cárdenas. Este grupo, formado por unas 300 personas, se
convertirían en la élite rectora mexicana durante los años treinta y cuarenta, como segunda generación
de revolucionarios. En general, este grupo conjugó el gusto por el desarrollo económico alcanzado en
los países capitalistas, con la justicia social predicada por la Unión Soviética y partidos socialistas de
otros países. Exceptuando a los militares, generalmente con educación primaria, y a los empresarios,
que rara vez superaron la educación media, las otras tres “capillas” de esta generación, es decir, la
política, la religiosa, y la intelectual, alcanzaron estudios universitarios, en contraste con la primera
generación revolucionaria. A sus miembros les caracterizaba, sin distinción de credos e ideologías, su
indiferencia religiosa, su fe en el desarrollo nacional a fuerza de ciencia, técnica, ingeniería y justicia
social y la convicción de la responsabilidad del Estado como principal promotor del bienestar material
y moral de la nación mexicana. A pesar de ello, no se les puede considerar como una generación de
pensadores y planificadores sistemáticos sino, más bien, como hombres de acción, tendentes a actuar
48
aunque no contaran con una doctrina estructurada previa. Este grupo ilustra muy bien la tesis de
Torcuato di Tella sobre el surgimiento del populismo clásico. Por un lado, se observa la revolución de
aspiraciones, donde el referente de los países desarrollados de Europa y Norteamérica ejerce un
objetivo claro, una meta a alcanzar. Por otro, la Generación de 1915 es una parte de la élite dominante
con incongruencia de estatus. Se sienten mejor preparados que la primera generación de
revolucionarios para afrontar la consolidación de la Revolución, creen que ha llegado su momento, y
es en torno a Cárdenas cuando se colocan en primera fila, no sólo como relevo generacional sino
también como creadores de algo nuevo y diferente.
En un sistema institucionalizado como era el del Estado revolucionario mexicano, el carisma del líder
tuvo un peso menos importante que en el resto de casos de populismo. A pesar de que su liderazgo
era ajeno a la retórica carismática que caracterizó a otros líderes como Vargas, Perón o el mismo
Calles, Cárdenas generaba un poderoso atractivo entre sus seguidores. Se le consideraba “honesto,
de vida frugal, austero, buen jinete, amante de la naturaleza y patriótico; un hombre que recorría el
país incesantemente, llegando a lugares poco menos que inaccesibles, a los que ningún presidente
había llegado antes, un hombre que se agachaba para hablar con los campesinos en las plazas
polvorientas de los pueblos remotos”37. Vemos en esta descripción de Roberts tres rasgos populistas
que nos interesan: el primero es la atribución a Cárdenas de cualidades y valores excepcionales, el
segundo, su voluntad de consolidar una relación directa con sus seguidores y, el tercero, su modelo
de liderazgo paternalista.
A pesar de sus esfuerzos, la base de apoyo a Cárdenas era poco compacta, heterogénea y cambiante.
Contaba con trabajadores organizados, sectores campesinos, burocráticos y apoyos provenientes
tanto de las clases bajas, rurales y urbanas, como de lo que podríamos llamar burguesía, los militares
y el aparato del partido. El tipo de apoyo que profesaban todos estos grupos e individuos también debe
matizarse, ya que, frente a una minoría que formaba el núcleo duro del cardenismo, los denominados
cardenistas de hueso colorado, había un gran número de cardenistas coyunturales, bien oportunistas,
bien tácticos o simples aduladores. A la sombra de la lealtad ideológica, clientelista y material con
Cárdenas se esperaba un retorno en forma de favores y protección. Esta confluencia de factores no
sólo ideológicos, sino también materiales, clientelistas y afectivos, tejieron un entramado de intereses
que acabarían construyendo una lealtad sólida y duradera hacia el cardenismo38.
Desde su entrada en la Presidencia, Cárdenas fue sustituyendo a los militares callistas por personas
de su confianza, manteniendo una política de equilibrios entre las diferentes corrientes del ejército. El
siguiente paso fue integrar a los militares como uno de los sectores del Partido de la Revolución
Mexicana (PRM). Una serie de restricciones ayudaron a limitar su capacidad política descartando para
los cargos de la organización del partido a aquellos generales que pudieran representar posiciones de
fuerza política y militar. En concordancia con el resto de sus políticas populistas, Cárdenas pretendía
la integración efectiva de las masas, tanto emergentes (sector obrero) como tradicionales
(campesinado), en el sistema político. Su intención era encuadrar al movimiento obrero en una única
organización que canalizase su política laboral. La Confederación de Trabajadores de México (CTM),
creada en 1936, cumplió esta misión como instrumento de implementación de muchas de las políticas
públicas del gobierno cardenista. La CTM llegó a tener en 1940 un millón de afiliados, suponiendo una
herramienta clave para el desarrollo de las políticas nacionalistas cardenistas de ataque a las grandes
multinacionales extranjeras. Sin embargo, esta alianza crucial para Cárdenas, en la que los
sindicalistas estaban unidos colectiva y estatutariamente al partido, estaba condicionada, ya que los
líderes de la CTM tenían una agenda propia, lo que, en ocasiones, les hacía disentir del Presidente en
temas importantes. De la misma manera que la CTM articuló el movimiento obrero, la Confederación
Nacional Campesina (CNC) articuló el campesino. Esta organización de corte piramidal estaba basada

49
en los comisarios ejidales. Por ley, cada ejidatario pertenecía a la CNC y, con ello, era miembro del
partido, de modo que se ponía bajo el control de la burocracia del partido a las ligas campesinas.
A pesar de que la Ley agraria de 1915 había abolido el sistema de concentración de tierras heredado
del siglo XIX, no fue hasta la llegada de Cárdenas cuando se consolidó una verdadera reforma agraria.
Basándose en un discurso populista anti statu quo que identificaba los intereses de la élite latifundista
como contrarios a los intereses del pueblo, Cárdenas distribuyó más tierras que todos sus
predecesores juntos (expropió alrededor del 50% de las tierras de cultivo del país44) con la intención
de acabar sistemáticamente con la gran propiedad rural. Junto con la entrega de tierra se acometieron
otras medidas que permitieran consolidar el desarrollo rural, como la creación de un banco ejidal
(Banjidal), la concesión de créditos, trabajos de irrigación, nuevas vías de comunicación y la
implementación de un sistema educativo para la formación de técnicos. La resistencia a esta política
a través de grupos paramilitares o “guardias blancas” fue contrarrestada por el gobierno entregando
armas a los campesinos para la autodefensa45.
A diferencia de otros gobiernos populistas, Cárdenas mantuvo una rigurosa disciplina fiscal. En
concordancia, el intervencionismo del Estado y el antiimperialismo definieron la política económica. Su
relación con el capital extranjero estuvo marcada por la tensión y la expropiación de empresas
británicas y estadounidenses de ferrocarriles y petróleo. Como él mismo expresó: “es indispensable
realizar los principios del plan sexenal que señala la formación de una economía […] que libre a México
del carácter de economía colonial […] La formación de una economía propia nos librará de este género
de capitalismo, que no resuelve si quiera reinvertir en México sus utilidades, que se erige en peligro
para la nacionalidad en tiempos aciagos” 46. En el caso de los ferrocarriles, el Estado ya era poseedor
del 51% de las acciones y las autoridades mexicanas administraban la red ferroviaria. La
nacionalización de la parte restante fue vista como un salto gigantesco hacia la meta de la autonomía
económica. Perola polémica desatada se quedó corta en comparación con la nacionalización del
petróleo. A pesar de que la lucha por hacerse con las compañías petrolíferas había comenzado en
1912, no fue hasta 1938 cuando, en un contexto de gran conflictividad entre las mismas y los
sindicatos, Cárdenas dio el paso definitivo para la nacionalización de estas empresas. Teniendo en
cuenta la historia de México, fue una temeridad increíble que, sin embargo, no condujo a la catástrofe
de un enfrentamiento militar47. Más aun, la expropiación provocó en el interior grandes
manifestaciones de apoyo, así como colectas populares para afrontar el pago de la enorme deuda
contraída y una ola de apoyo general al Presidente, llegándose a “unificar moralmente al país” 48.
En 1937 el crédito político del partido oficial se encontraba por los suelos no sólo para los ajenos, sino
también para los propios integrantes. El ambiente político exigía nuevas formas de participación. La
reorganización del partido se basó en la incorporación efectiva de los sectores (militar, obrero y
campesino) que se habían creado o fortalecido durante el régimen revolucionario, con afiliación
indirecta y aglutinación de la burocracia en el interior del partido. A estos tres sectores se sumó el
llamado “popular”, representado por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP)
y formado por agrupaciones femeninas y juveniles, profesionales, pequeños comerciantes y obreros y
artesanos no encuadrados en las centrales del sector obrero. A pesar de su heterogénea composición,
el sector popular resultaba útil para atraer a la clase media urbana, potencial presa de la oposición49.
Este modelo de organización permitió articular la alianza heterogénea y multiclasista sobre la que se
asentó en cardenismo.
Así pues, en 1938 se produjo la reorganización del Partido Nacionalista Revolucionario (PNR)
transformándose en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) 50. 51
50
Otro de los elementos en los que podemos observar la retórica populista es la importante reforma
educativa que se intentó desarrollar durante la presidencia de Cárdenas. Desde 1915, la política
educativa revolucionaria tuvo el propósito de incorporar a los sectores campesinos a un proyecto
nacional de corte modernizador. Las corrientes pedagógicas del momento se enmarcaban en dos
orientaciones en permanente tensión. La primera enfatizó los aspectos disciplinarios y el control social
de la educación; la segunda, consideraba la escuela como un espacio para despertar la conciencia
popular y favorecer la movilización en favor de reformas estructurales. Esta vertiente socialista
mostraba la Revolución Mexicana como un movimiento popular y democrático con anhelos de justicia
social. La reforma de 1934 hizo uso de las líneas trazadas en años previos, pero también propuso
nuevos conceptos y prácticas. El énfasis en la lucha contra la religión disminuyó a favor de programas
que destacaban la necesidad de que niños y adultos se organizaran para mejorar la vida social de las
comunidades, hacer efectivos los derechos laborales y defenderse de los abusos de las autoridades.
También colocó en segundo plano los enfoques pedagógicos de carácter técnico desarrollados a
principios de la década de los 30 que pretendían capacitar al campesino para aumentar la
productividad en el trabajo, priorizando cuestiones como la organización de obreros y campesinos, la
exigencia de emprender reformas sociales para el beneficio de las mayorías y la defensa de los
intereses nacionales52. Es en estas medidas donde vemos, siguiendo el enfoque de Ernesto Laclau53,
como el cardenismo trataba de establecer un conjunto de interpelaciones popular-democráticas como
opción antagónica frente a la ideología del bloque dominante (oligárquico, liberal, latifundista,
imperialista), es decir, se manifestaba como populista. De este modo, independientemente de su
retórica de transformar las instituciones sociales, de lograr otra distribución de la riqueza o de la llegada
al poder del proletariado, la educación socialista expresaba una meta mucho más mundana, una
necesidad real básica: hacer una escuela afín a la causa revolucionaria. Lo que había en el fondo era
la inquietud de erigir la escuela en iglesia del Estado revolucionario y en matriz de la ideología
revolucionaria.
La política exterior fue congruente con el discurso antiimperialista que caracteriza al populismo clásico.
La actitud moral del propio Cárdenas era clara: “No hay antipatía o prejuicio en nuestro país contra
ningún país o raza del mundo”. Esta afirmación quedó patente en numerosas ocasiones: la condena
de la invasión de Etiopía por parte de Italia, la censura a Japón en el conflicto chinojaponés, la orden
a la Delegación Permanente de México en la Sociedad de Naciones para asumir en Ginebra la defensa
de los judíos perseguidos por el nazismo, la protesta contra el expansionismo nazi o contra la invasión
soviética de Finlandia son algunos ejemplos55. El caso que quizá más llama la atención es su
compromiso ante la Guerra Civil Española. A las pocas semanas de comenzar la contienda declaró:
“¡Viva la Republica Española!” Junto con la ayuda al gobierno republicano, México acogió a
contingentes de niños e intelectuales primero, y a otros 30.000 refugiados más en 193956. A pesar de
que esta acogida fue criticada por sectores profascistas, lo cierto es que Cárdenas logró, sin
proponérselo, atraer una valiosa inmigración que otros presidentes habían tratado de promover en el
pasado57.
La política de Cárdenas generó un fuerte descontento en diversos sectores sociales. El profesor Alan
Knight, de la Universidad de Oxford, lo describe rotundamente: “los enemigos del cardenismo eran
legión” 58. El Partido Comunista lo criticó por su sesgo socialdemócrata y su reformismo. La Iglesia
Católica por la reforma agraria, la educación socialista y la laicidad. Los terratenientes y los hombres
de negocios se enfrentaron al ataque sistemático de Cárdenas a los derechos de propiedad. Tanto
éstos como el capital internacional lo consideraban un radical peligroso y alertaban sobre el riesgo de
que México se convirtiera en una república comunista. Estos grupos advirtieron cada vez más que el
51
Estado revolucionario había llegado para quedarse y que lo más sensato era trabajar en pos de su
desradicalización, antes que luchar quijotescamente por su destrucción. Algunos ejemplos de esta
perspectiva fueron la estrategia seguida por la jerarquía católica o la resistencia de la burguesía
industrial del norte del país con la creación del Partido de Acción Nacional (PAN) en 194059.
Como balance del gobierno de Cárdenas, podemos decir que trató de atender el ideal revolucionario
con la reforma agraria, la acción obrera militante, la nacionalización de la explotación de los recursos
naturales, una política exterior progresista y una educación de corte socialista. La reforma agraria, las
expropiaciones y la expansión del Estado tuvieron fuertesimplicaciones para el sistema político
mexicano. Al mermar las bases económicas de los terratenientes y del capital extranjero, el grupo de
poder que controlaba el Estado estuvo en condiciones de diseñar políticas públicas independientes y
de alimentar las redes clientelares. De este modo, el programa de redistribución de tierras y las
acciones de bienestar social permitieron al régimen ganar popularidad y consolidarse como el partido
de la Revolución. Su estrategia de gobierno estuvo íntimamente relacionada con la institucionalización
del proyecto revolucionario en un Partido-Estado con una movilización vertical, de arriba abajo,
asentada territorialmente en los jefes locales clientelares. Cárdenas llegó a concentrar más poder que
sus antecesores e institucionalizó muchas de las políticas revolucionarias. Su sexenio terminó con un
partido organizado en sectores, mucho más cohesionado e institucionalizado. Su modelo político no
se caracterizó por las formas de representación clásicas del liberalismo democrático, pues no sólo
hubo falta de elecciones trasparentes, violencia y corrupción, sino que también convivió con el
caciquismo y el clientelismo. En cualquier caso, la presidencia de Cárdenas permitió fortalecer al
Estado y al partido, afianzando el gobierno central como hasta ese momento no se había
conseguido60.
A pesar de su liderazgo, parece que Cárdenas jamás acarició la idea de continuar en el poder61. Ante
la tensa situación en la que se encontraba la política mexicana, señaló como sucesor a Manuel Ávila
Camacho, militar de su confianza de tendencia moderada, frente al general Francisco Múgica, también
de su más íntima confianza, pero de corte radical. Tras la salida del cargo continuó ejerciendo una
amplia influencia en la política nacional y en los dirigentes nacionales del PRI durante mucho tiempo62.
Para terminar este apartado, aun sobrepasando el momento histórico del gobierno de Cárdenas, es
ilustrativo repasar como, gracias a su figura, algunos rasgos marcadamente característicos del
populismo clásico se han incorporado al imaginario político mexicano. En este sentido, la memoria
colectiva de Cárdenas se formuló como la historia heroica de un ser poseedor de dotes casi
sobrehumanas. El mito se estructuró en todos los campos: historiografía, tradición oral, iconografía,
rituales y celebraciones y en los discursos político y educativo, ayudando a consolidar al Estado
mexicano como Estado-nación. El mito de Lázaro Cárdenas se inscribirá en el mito más general de la
Revolución Mexicana (hecha por y para el pueblo; origen del gobierno legítimo, de la justicia y de la
soberanía) como su máximo exponente. Su elaboración parte de dos cosmovisiones diferentes, por
una parte, el nacionalismo revolucionario, reflejado en los valores de nacionalismo económico, justicia
social y distribución de la riqueza; por otro, desde una visión proveniente de la religión católica se
incorporan a su figura valores tradicionales de solidaridad con los pobres, generosidad, bondad,
paciencia y humildad. Su mito expresó el radicalismo propio de la Revolución, pero también una cultura
política tradicional, lejana a los parámetros de los ciudadanos portadores de una cultura cívica propia
de las democracias desarrolladas (conciencia de la importancia de la participación política, rendición
de cuentas, participación en procesos electorales). La vertiente negativa del mito también surgió en
los años 30 con el objetivo de desmitificar la figura de Cárdenas, mostrándolo como un dictador, un
comunista y un demagogo. Mito y antimito se reproducen hasta nuestros días expresando el interés
52
que Cárdenas suscita en cada generación, periódicamente “el relato vuelve a empezar. Las ganas de
entender [y utilizar] al personaje no terminan”.
JUAN DOMINGO PERÓN
Como otros países latinoamericanos, Argentina había experimentado una rápida transformación
cultural y socioeconómica durante las primeras décadas del siglo XX. La migración interna generaba
una acelerada urbanización y el desarrollo económico permitió un fuerte movimiento de ascenso
social64. Estos cambios produjeron un gran impacto en la vida de millones de personas, modificando
la composición de las clases bajas, el modo en que se relacionaban con el mercado laboral, sus estilos
de vida y el tipo de contextos sociales en los que se vivía. Primero con Hipólito Yrigoyen y más tarde
con Juan Domingo Perón, el populismo emergió como movimiento político dispuesto captar a esa gran
masa de población frente a las elites tradicionales que, acostumbradas al poder oligárquico de un
régimen político censitario basado en un modelo económico agroexportador, se encontraron ante
grandes dificultades para mantener su posición65.
Juan Domingo Perón (1893-1974) comenzó su carrera militar en 1914. Durante la misma escribió
numerosos trabajos sobre asuntos campestres, fue profesor de historia militar, agregado en la
Embajada argentina en Chile, realizó cursos de capacitación en Italia y visitó numerosos países
europeos. En 1943, con el grado de coronel, Perón participó en el golpe de estado contra el Gobierno
constitucional del Presidente Ramón Castillo (1942-1943) como miembro de un grupo clandestino de
oficiales denominado GOU (Grupo de Oficiales Unidos). En su libro Yo, Juan Domingo Perón,
publicado en 1976, Perón justificó el golpe de 1943 de la siguiente manera: “La revolución [el golpe de
estado] fue consecuencia de la imposición que el gobierno del Dr. Castillo quiso hacer al país, en las
elecciones para elegir al hombre que había de sucederlo. Su candidato era uno de los terratenientes
que existían en aquel entonces […] La designación […] hizo reaccionar al pueblo, a la gente de
pensamiento y a grandes sectores de la opinión pública. Ese fue el motivo de la revolución. El ejército
se puso en movimiento para evitar ese estado de cosas e impedir que el gobierno callera en mano de
los reaccionarios”.
Tras estos acontecimientos, ejerció como secretario personal del general Eldemiro Farrel, a la sazón
Ministro de Guerra del gobierno golpista. Pocos meses después accedió a la dirección de la Secretaría
de Trabajo y Previsión Social y, al año siguiente, con Farrel ya a la cabeza del Gobierno, fue nombrado,
además, Ministro de Guerra y Vicepresidente. La heterogénea composición de las corrientes que
confluyeron en el golpe dio lugar a un gobierno inestable, con una política donde coexistían medidas
progresistas y reaccionarias. Este periodo de gobierno golpista, entre 1943-1945, fue bastante
conflictivo, ya que los nuevos protagonistas sociales (obreros fabriles, nuevos empresarios y militares
nacionalistas) pujaban por arrebatar los espacios de poder a la vieja oligarquía67.
Dentro del Gobierno, Perón encabezó una facción que se orientaba hacia una alianza entre el Ejército
y la clase trabajadora. Así, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, trató de configurar un
movimiento sindical afín a su proyecto político, contribuyó a la resolución de conflictos laborales e
intercaló una hábil distribución de ventajas sociales inesperadas con una moderada represión. En su
pugna por arrebatar a los sindicatos socialistas y comunistas el control del entorno obrero ofreció
asistencia legal y técnica a los sindicatos afines, les consultó sobre cuáles eran las mejoras que
consideraban más oportunas, exigió el cumplimiento de las leyes ya promulgadas y la negociación de
los contratos colectivos e, incluso, actuó en nombre de los trabajadores cuando las negociaciones
fracasaban. En ese momento era ya clara la orientación populista de Perón al tratar de desarrollar una

53
relación directa con los trabajadores cuando, con la ayuda de los sindicatos, organizó visitas a fábricas
y actos masivos en los que podía presentar sus conquistas. Estas medidas fueron clave para ganarse
el apoyo de la clase baja urbana y para estructurar un movimiento que marginaba a la mayor parte de
los dirigentes sindicales antiperonistas.
Las incongruencias dentro del Gobierno y la situación política favorecieron la polarización de la
sociedad argentina. En 1945, tras una gran manifestación en contra del Gobierno, Perón dimitió de
todos sus cargos y fue detenido. Días después se produjeron los denominados “Sucesos del 17 de
octubre”, una gran marcha, esta vez a favor de la liberación de Perón, que provocó no sólo su
excarcelación, sino también la disolución del propio Gobierno y la convocatoria de elecciones. Perón
se presentó a las elecciones a la presidencia de Argentina de 1946 a través de la plataforma electoral
del Partido Laborista, ganando con el 55% de los votos a la Unión Democrática. Durante la campaña
electoral, contó con los apoyos de un importante número de funcionarios y administradores que habían
medrado con el régimen surgido del golpe militar de 1943, amplios sectores del ejército, medios de
comunicación de orientación nacionalista, una parte de las clases medias que lo veían como la
continuación de Yrigoyen y lo que sus adversarios llamaban “turba, vulgo, populacho”.
Una vez en el poder, Perón, con la intención de articular una organización de carácter fuertemente
populista, disolvió el Partido Laborista y lo unificó con el Partido Independiente y con una escisión de
la Unión Cívica Radical, dando lugar al Partido Único de la Revolución Nacional (PURN). En 1947
recibió el nombre de Partido Peronista, mostrándose ya en ese momento como una organización
monolítica controlada estrictamente por Perón. La base de apoyo del Partido Peronista era
multiclasista, similar a las alianzas del PRI mexicano, pero con un grado menor de institucionalización
formal. Bajo el liderazgo carismático de Perón, y de su segunda mujer, Eva Perón, se constituyó un
fuerte movimiento que incluía grupos de muy diferente extracción, desde el nacionalismo católico
tradicionalista hasta otros de raíces comunistas. Entre 1946 y 1955 el gobierno de Perón se caracterizó
por la configuración de un sólido movimiento de cariz sindical con gran capacidad de movilización. El
peronismo se estructuró inicialmente como un partido “populista obrero” con gran participación de los
sectores urbanos, con una minoría de clase media y con la incorporación de una parte de las élites
dirigentes de clase alta que estaban fuera del núcleo de poder. La organización peronista puede
considerarse, más que un partido, un movimiento integrado por diferentes líneas internas. Por un lado
se encontraba el peronismo sindical que representaba a sectores obreros urbanos muy movilizados.
Por otro lado, estaba el peronismo de las provincias, más caudillista, apoyado por una población pobre
y poco movilizada. En último lugar se encontraba el peronismo de las élites, formado por minorías
significativas de las Fuerzas Armadas, el clero, el empresariado industrial y los intelectuales de
derecha, entre otros. La heterogénea coalición peronista, impulsada de arriba hacia abajo, se articuló,
bajo el control del Estado, en torno a la persona de Perón y pasando muchas veces por alto las formas
institucionalizadas de mediación o subordinándolas a la relación más directa entre el líder y las masas.
A pesar de esta articulación, no se puede decir que hubiera una relación directa entre los diferentes
grupos peronistas, sino más bien una coincidencia de intereses. Si analizamos el peronismo como
movimiento político populista encontramos tres etapas: la primera, durante 1944 y 1945, de la que ya
hemos hablado, se articuló sobre la base del liderazgo personalizado; en la segunda, hasta 1955, la
estructura y movilización sindical canalizó la relación con los seguidores; y en la tercera, a partir del
exilio de Perón, los incentivos solidarios no materiales primaron en dicha relación.
En su libro Conducción Política (1952) Perón describió los elementos compositivos de su estilo de
liderazgo como el líder, los cuadros auxiliares y la masa. El fundamento de la conducción estaría
basado en el dominio de una masa organizada porque “cuando la masa no tiene sentido de la
54
conducción y uno le deja de la mano, no es capaz de seguir sola”. De este modo es necesario que el
líder, como “maestro” de la masa y de los cuadros auxiliares, prepare al “pueblo” para “que esté con
una causa permanente [que] si no existe hay que crear”. Bajo ese esquema, el líder, con sus
cualidades personales extraordinarias, su mística y su don de gracia, es el que cambia la situación de
sus seguidores. Los intermediarios son meros trasmisores de información y recursos, encargados de
ejecutar las órdenes, lo que permite entroncar el populismo mesiánico del líder con el fuerte
clientelismo peronista.
La relación entre Perón, como líder carismático, y el “pueblo” constituía discursivamente una unidad
en la que el primero se convertía en la encarnación de lo segundo. Perón construyo un discurso donde
sus “enemigos”, la oligarquía y el imperialismo, eran los responsables de la situación de precariedad
en la que vivía gran parte de la población argentina. Enfatizó este discurso de apelación a lo popular
frente al antipueblo empleando el vocabulario de sus seguidores, haciéndose pasar por uno más de
ellos y utilizando palabras del lunfardo, estrofas del poema gauchesco Martín Fierro y la estructura
emotiva y trágica del tango. A diferencia del liberalismo, Perón negó la validez de separar la política y
el Estado de la sociedad civil. Del mismo modo, la ciudadanía no debía ser entendida en términos de
derechos políticos individuales, sino en términos económicos y sociales. Su ideología, definida como
justicialista, fue ecléctica y pragmática, enfocada a responder a las necesidades de los diferentes
grupos sociales que lo apoyaban. A pesar de ello, el régimen peronista trató de crear un pensamiento
uniforme y monolítico que trasmitiera una identificación absoluta entre el líder y el partido gobernante.
Como muchos otros líderes populistas, Perón también trató de influir en la escuela, donde se comenzó
a equiparar al buen argentino con la militancia peronista y al opositor al régimen como traidor a la
patria.
Los tres principios articulatorios del discurso populista de Perón eran la soberanía política, la
independencia económica y la justicia social, fundada en los valores de la Doctrina Social de la Iglesia.
El propio Perón lo expresaba así en un discurso de 1950, dentro de lo que se denominaron Las veinte
verdades peronistas: “Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre y
políticamente soberana”. Está voluntad se pudo observar desde que accedió por primera vez a la
presidencia en 1946, con medidas como la consolidación del gobierno “popular” modificando las
instituciones para fortalecer sus bases de apoyo (centralización sindical, renovación de la Corte
Suprema de Justicia, reforma constitucional); una política internacional independiente centrada en la
llamada Tercera Posición80 y en el acercamiento al resto de países latinoamericanos; el control estatal
de los resortes básicos de la economía y la planificación de la misma (nacionalización de servicios
públicos, plan quinquenal); la distribución del riqueza centrada en el nuevo empresariado y en la clase
trabajadora, para fomentar el crecimiento económico y la ampliación del mercado interno, en
detrimento de la oligarquía agropecuaria; y una legislación laboral, social y asistencial beneficiosa para
los sectores populares.
La política social se basó en la extensión de derechos a una gran parte de la población que
previamente no gozaba de ellos. La acción protectora del Estado favoreció el aumento de la calidad
de vida de los trabajadores gracias al incremento de los salarios y a medidas como la congelación de
los alquileres, la construcción de viviendas públicas, el reparto de subsidios para el consumo y la
inversión en educación y salud. El gobierno pudo aprovechar las condiciones económicas favorables
de la década anterior para realizar una política redistributiva de aumento del gasto público, extensión
de la seguridad social y de pleno empleo. El peronismo cambió la vida a gran parte de la clase
trabajadora, no sólo ofreciéndoles una nueva experiencia de participación política, sino también
mejorando sus salarios y otorgándoles beneficios sociales, seguridad social e incluso vacaciones
55
pagadas. Este proceso afianzó la identidad peronista entre trabajadores y sindicalistas, cuyas
organizaciones se convirtieron en la base del movimiento.
Mediante mecanismos corporativos y la negociación colectiva se favoreció la incorporación de la clase
trabajadora a la toma de decisiones políticas. La relación de Perón con el mundo laboral a través de
la CGT (Confederación General del Trabajo) le permitió mantener una actitud reformadora fuertemente
apoyada por los sectores populares. Este proceso tuvo dos etapas diferenciadas y una tercera de
reorientación tras la destitución de Perón. La primera fase (hasta 1950 aproximadamente) estuvo
marcada por el conflicto entre las orientaciones sindicales tendentes a establecer una autonomía con
respecto al Estado y aquellas tendencias sindicales y políticas que proponían una mayor subordinación
al proyecto peronista. El segundo momento (entre 1950 y 1955) se caracterizó por el predominio de la
subordinación de los objetivos sindicales a la política del gobierno peronista. Para lograr esto, una vez
en la presidencia, Perón redefinió y amplió el sistema sindical preexistente que le había sustentado,
haciéndole diferenciarse cada vez más de las organizaciones políticas y sindicales de izquierda.
Buscando un monopolio en la representación sindical disminuyó el papel de los dirigentes disidentes
retirándoles los subsidios estatales o reemplazándolos por interventores. El fomento de la
sindicalización de los trabajadores fue muy importante pasando en el conjunto de Argentina de 900.000
afiliados en 1946 a 2,5 millones en 1954. Como resultado de este proceso se produjo un
sobredimensionamiento del lugar que correspondía a los trabajadores en el debate político, lo que
definió profundamente tanto al Estado como al movimiento y a la ideología peronista.
La política económica del gobierno peronista se caracterizó por su alto nivel de intervencionismo
estatal y por impulsar una industrialización por sustitución de importaciones. Como ya hemos
comentado, Perón trató de redistribuir la riqueza en favor de los asalariados y los sectores populares,
así como expandir el empleo, pero también ampliar la esfera de influencia del Estado sobre el sistema
productivo y desplazar al capital extranjero. Para ello, entre otros instrumentos hizo un uso insistente
del aumento de salarios nominales, de los controles de precios, del aumento del empleo estatal y del
gasto público de consumo86. Perón también nacionalizó el Banco Central, lo que le permitió manejar
la política monetaria y crediticia, así como aplicar tipos de cambio variables que favorecieron al sector
industrial. Los ingresos por exportaciones se duplicaron entre 1945 y 1948, aunque su volumen se
mantuvo, y la industria creció de manera mucho más acelerada que el sector agropecuario. En julio de
1947 se saldó toda la deuda exterior argentina, lo que fue aprovechado por Perón para ahondar en su
discurso populista de diferenciación entre el “honrado” pueblo argentino y el “opresor” poder extranjero,
con la organización de una importante ceremonia simbólica en la que se hizo la denominada
“Declaración de Independencia Económica”. La normalización de la economía europea tras la
Segunda Guerra Mundial comenzó a notarse en Argentina en 1949. Las dificultades surgieron cuando
se redujo la importación de productos alimenticios por parte del viejo continente y el proteccionismo
americano excluyó a los productos argentinos. Del excedente se pasó al déficit. La recesión afectó a
la capacidad del Gobierno para continuar con la política redistributiva que sostenía la alianza de clases
y la política de carácter nacionalista. La imposición de recortes a los diferentes grupos económicos y
sociales acabó perturbando la relación con sus bases sociales y la fuerza de su red clientelar. El
escaso espacio político dejado a la oposición, la significativa polarización política, el enfrentamiento
con sectores militares y con la Iglesia Católica a partir de 1954, junto con evidencias de cierta
ineficiencia en el esquema económico trazado, contribuyeron a dar solidez a la oposición antiperonista.
El 1955 un golpe de estado acabó con el gobierno de Perón y lo obligó a exiliarse (1955-1973). Llama
la atención que los sindicatos peronistas no se movilizaran contra el golpe. Esto se debió a que los
dirigentes sindicales, más preocupados por salvaguardar sus organizaciones y las conquistas sociales
56
logradas durante el gobierno peronista, intentaron llegar a acuerdos con los nuevos equipos que se
hicieron cargo del Estado. En octubre de 1973, tras 18 años en el exilio, Perón accedió por tercera vez
a la presidencia de Argentina aunque falleció pocos meses después. A diferencia de cardenismo, que
se insertó en el régimen político mexicano insitucionalizán-dose, el peronismo acabó convirtiéndose
en el partido de los pobres y se consolidó como un actor clave en el sistema político argentino como
uno de los ejes de polarización política. A pesar de que los movimientos políticos que generaron ambas
figuras tomaron rumbos diferentes, muchos de los elementos del populismo clásico de Perón, al igual
que en el caso de Cárdenas, le sobrevivieron, generando un universo simbólico y discursivo
fuertemente arraigado en la sociedad argentina.

3.Surgimiento de una dictadura militar


Dictadura Nicaragua: Somoza
Causas de su llegada al poder.

Fuente: Tunnermann C. (1979). Orígenes dictadura, dinastía de los Somoza. Anuario 15.

La posición estratégica que ocupa la nación nicaragüense en la geografía del continente americano
como posible candidato para la construcción de un canal interoceánico, y al tradicional entreguismo y
subordinación de los sectores dominantes del país con respecto a las potencias imperialistas, son
precisamente las repetidas y sangrientas intervenciones armadas norteamericanas que se remontan
desde mediados del siglo XIX y se prolongan aún hasta los años treinta del siglo XX.
A partir de 1933 al referirse los marinos interventores de Nicaragua, la dominación imperialista
adquiere una expresión orgánica en el país a través del nombramiento de Anastasio Somoza García
como jefe director de la Guardia Nacional de Nicaragua, institución creada en 1927 por Estados Unidos
para garantizar sus intereses en Nicaragua, por encima de la rivalidad tradicional de los sectores
oligárquicos locales. Así, como prolongación directa de la intervención, surgió este instrumento de
fuerza somocista cuya dominación sobre el pueblo nicaragüense se extiende hasta nuestros días.
Surgimiento de la dictadura militar somocista
El contexto histórico del cual surgió la dictadura militar somocista, tiene como antecedente principal
los siguientes hechos:
I] El derrocamiento del gobierno de José Santos Zelaya en 1909 con el apoyo norteamericano y la
subsecuente frustración del proyecto nacionalista burgués;
2] La prolongación de la intervención armada, económica y política de Estados Unidos en Nicaragua,
desde 1911 hasta 1933, bajo la excusa de ser los "garantes del orden" en medio del conflicto
provocado por los sectores de la clase dominante que luchaban por el poder (liberales y
conservadores) ; y por ultimo
3] La gestación del movimiento armado sandinista (un ejército de obreros y campesinos), que combatió
durante siete años la intervención imperialista y las componendas de los sectores dominantes con
Estados Unidos.
Derrotados y humillados por el ejército defensor de la soberanía nacional, los marinos norteamericanos
se retiraron de Nicaragua en 1933, dejando creada en el país una fuerza militar organizada: la Guardia
Nacional, a cuya cabeza colocaron a Anastasio Somoza García.
57
Los acontecimientos que siguen son conocidos por todos: con el apoyo de Estados Unidos Somoza
García asesina al general Sandino el 21 de febrero de 1934, masacrando inmediatamente a las tropas
sandinistas y desmantelando el movimiento revolucionario en la represión sangrienta de Wiwilí, donde
perecieron más de trescientas familias campesinas radicadas en el norte del país.
Los factores que permitieron a Somoza y a la Guardia Nacional entronizarse en el poder como la única
fuerza capaz de mantener "la paz social" son los siguientes:
1]La desarticulación por la fuerza del movimiento sandinista y la carencia de un movimiento obrero
organizado que reorganizara al pueblo y continuara la lucha popular;
2]La debilidad política y económica de los sectores dominantes del país, causada por la intervención
imperialista y los efectos de in depresión económica mundial;
3]EI apoyo incondicional que el imperialismo concedió a Somoza y a la Guardia Nacional. Así; en
medio de una situación de crisis, surge la Guardia Nacional de Nicaragua con Somoza a la cabeza,
como una prolongación directa de la intervención imperialista y resguardando primero y
fundamentalmente los intereses norteamericanos, aunque defendiendo y respaldando también los
intereses de los sectores dominantes locales. Estos sectores, por su debilidad e incapacidad
manifiesta para resolver la crisis provocada por la guerra de liberación nacional de Sandino, tuvieron
que colocarse, en un principio a regañadientes, subordinados al nuevo eje de poder político: la Guardia
somocista.
En 1936, a través de un golpe de Estado seguido de elecciones amañadas, Somoza le dará
"formalidad" y un carácter institucional a la dictadura militar. Sin embargo, es fundamental resaltar que
es sobre la base de la Guardia Nacional que comienza a gestarse el carácter del Estado somocista, y
de hecho la primera fase del desarrollo de la dictadura militar somocista (que alcanza hasta el final de
los altos treinta) está determinada por la consolidación de la Guardia Nacional como aparato de
dominación.
A partir de este momento, los Somoza permanecen en el poder a través de diferentes procedimientos
que van desde el golpe de Estado y los pactos acompañados de constituyentes de dónde sacan
disposiciones transitorias para alargar el periodo presidencial o servir de puente a otro periodo, hasta
los fraudes electorales, la burda colocación de elementos de su familia y de su absoluta confianza en
el Ejecutivo y los demos poderes, reservándose siempre para un Somoza el control del Ejercito.
La consolidación de la dictadura militar somocista
Una vez consolidada la Guardia Nacional en 1939, comienza a constituirse la fracción somocista como
un poderoso grupo económico y político. Este periodo está enmarcado en el contexto de una crisis
económica generalizada y la coyuntura de la segunda guerra mundial, de la cual la dictadura se
aprovecha para fortalecer sus nexos con el imperialismo, cediéndole derechos estratégicos sobre
nuestro territorio para la "defensa continental" y adecuando también las actividades económicas
nicaragüenses a las necesidades de la economía de guerra norteamericana. Al mismo tiempo que
garantiza el apoyo imperialista.
Podemos resumir entonces desde este momento los pilares sobre los que se basara la dominación de
la dictadura militar somocista.
1] El apoyo incondicional del imperialismo norteamericano que, dependiendo del momento histórico
particular, se ha concretizado en diferentes formas, combinando en menor o mayor medida el apoyo
58
político, económico, militar e ideológico. Este soporte que la dictadura militar ha recibido siempre del
imperialismo ha incidido en la configuración política de la dictadura como un Estado antinacionalista
por definición, cuya economía ha sido subordinada a los designios imperialistas. La política económica
de la dictadura ha sido antinacionalista por antonomasia. Esto se refleja en la explotación descarada
que las compañías extranjeras hacen de nuestros recursos minerales y forestales, en la penetración y
control mayoritario del capital extranjero, y en los últimos altos, en el establecimiento de enclaves
industriales y financieros desarticulados del resto de la economía (Zona Franca, industriales y
financieras).
2] El mantenimiento de un control absoluto sobre el Ejercito cuya cohesión se pudo lograr no a través
de una profesionalización de este, sino fomentando en sus miembros manejos ilegales de fondos y
muchas otras formas de corrupción, con vistas al enriquecimiento personal y la movilización
ascendente. Uno de los principales mecanismos de cohesión y control ha sido mantener a los
miembros del Ejército con sueldos bajos, pero garantizándoles inmensas remuneraciones
extraeconómicas que se obtienen a través de la corrupción. Desde un principio, Somoza compró y
soborno a los oficiales que no le eran totalmente sumisos y premio a los más leales, y sobre todo a
quienes se destacaron en las tareas represivas, con privilegios y posiciones lucrativas, garantizándoles
posteriormente cargos en las agencias del gobierno y sus empresas particulares.
3] En el plano meramente político, la institucionalización de la dictadura militar somocista se da a partir
de la reorganización del Partido Liberal Somocista como el Órgano político que permitirá a la dictadura
un control absoluto sobre los poderes del Estado y las instituciones públicas, practicando en el interior
de este los mismos métodos de corrupción ya referidos.
4] Sin embargo, la institucionalización de la dictadura militar somocista no será completa mientras los
pilares de dominación ya descritos no adquieran legitimidad ante la población. Por eso el somocismo
recurre a un mecanismo adicional que es el congelamiento del juego político a través de una forma
bipartidista excluyente de otras fuerzas políticas que le concede al Partido Conservador (un sector de
la oligarquía) "representación política" en los poderes del Estado. A través del bipartidismo, la dictadura
pudo sortear durante algunas décadas sus crisis político-económicas por medio de pactos políticos,
reformas a la Constitución y elecciones fraudulentas que le permitieron tener un mínimo de consenso
entre la burguesía, Para tratar de proyectar una defectuosa ficción de democracia que encubría su
verdadero carácter de dictadura militar represiva y antipopular.
5] En cuanto a su relación con los sectores populares, la dictadura militar somocista ha ahogado por
la fuerza todas las demandas populares, persiguiendo a sangre y fuego las organizaciones populares
y masacrando al pueblo. Aunque en algunos momentos la dictadura ha demostrado algunos rasgos
populistas (en la crisis del 44), y ha intentado impulsar algunas políticas reformistas con las que
pretende aminorar el peso de las contradicciones sociales (principalmente en las últimas décadas, con
las políticas de control natal y recampesinizacion), es innegable que la pauta general ha sido una
represión sistemática, la cual ha sido extensiva a los sectores de la burguesía que se han opuesto
abiertamente a la dictadura.

Política económica y social.

La economía nicaragüense durante la dictadura de los Somoza, Fuente: Historia y biografías,


dictadura de los Somoza.

59
Basada principalmente en el latifundio agrícola, la economía nicaragüense se orientó a la producción
de algunas pocas materias primas para el mercado mundial (café, azúcar y frutas). A partir de la
década del 50, se desarrolló el cultivo del algodón y aumentaron las exportaciones. Este cultivo
constituyó el área más tecnificada de la economía y la producción quedó concentrada en unos pocos
propietarios, incluidos los Somoza, que se expandieron desalojando de sus tierras a millares de
campesinos pobres, los que fueron convertidos en mano de obra barata para el levantamiento de las
cosechas.
A cambio de jornadas de más de quince horas de trabajo, los obreros recibían como salario bonos,
que sólo podían ser canjeados en tiendas pertenecientes a las mismas empresas. En los latifundios
también, se encontraban los galpones donde vivían los trabajadores, los que carecían de luz y de
agua.
En los primeros veinte años de gobierno, la familia Somoza se había convertido en la principal
propietaria de tierras de todo el país.
Poseía más de 50 establecimientos ganaderos, 46 cafetales y 48 casas, solamente en Managua, la
ciudad capital de Nicaragua. Al momento de su derrocamiento, por la revolución de 1979, la fortuna
de los Somoza estaba valuada en 500 ó 600 millones de dólares eran los propietarios de la quinta
parte de las tierras cultivables de Nicaragua.
Gran parte de sus bienes fueron obtenidos por la extorsión sobre los antiguos propietarios, para
obligarlos a malvenderlos, por la violencia y por la corrupción. También, el dictador cobraba comisiones
a quienes exportaban o importaban mercancías y a aquello que manejaban actividades ilegales, como
la prostitución, los juegos de azar y el contrabando.
En la Nicaragua de Somoza, la mayoría de las empresas del Estado (como los ferrocarriles o
compañías de electricidad) y hasta los capitales públicos, estaban dirigidos por los parientes del
dictador desigualdades económicas y la absoluta pobreza en la que se encontraba la inmensa mayoría
de la población, aumentaban año a año.
El gobierno somocista, apoyado por unos pocos propietarios de tierras y empresarios nicaragüenses
y por las empresas norteamericanas, no daba respuestas a los problemas sociales, como el hambre,
el analfabetismo y los bajos salarios s trabajadores. Esta situación, sumada a la imposibilidad de
organizar y ejercer libremente la oposición al gobierno, llevó a un grupo de jóvenes, inspirados en el
triunfo de la experiencia revolucionaria cubana de 1959, a conformar —en 1961— el Frente Sandinista
de Liberación Nacional e iniciar la lucha armada la dictadura.

Economía según: Fuente: Tunnermann C. (1979). Orígenes dictadura, dinastía de los Somoza.
Anuario 15.

En los años sesenta, el país adquiere un nuevo impulso de expansión económica en el contexto
centroamericano de integración económica. Los principales resultados del proceso integracionista de
industrialización a través de la sustitución de importaciones fueron los siguientes:
i] Un notable crecimiento de las actividades industriales con el apoyo directo y la hegemonía del capital
extranjero;

60
ii] Una agudización del carácter dependiente de la economía, debido al enorme peso que adquieren
los insumos importados por la industria;
iii] Con la implantación de tecnología moderna ahorradora de mano de obra, se agudiza el desempleo
del sector industrial y se da ensanchamiento desmedido del sector servicios;
iv] El crecimiento del aparato estatal y sus funciones económicas es notable; aumentan los gastos del
gobierno y su nivel de injerencia como "promotor" del desarrollo paralelamente al crecimiento de la
deuda externa;
v] Por otro lado, el proceso de integración y la gestión económica del Estado somocista resultan ser
insuficientes e incapaces para solucionar los problemas estructurales de la economía nicaragüense y
aminorar de alguna forma los niveles de desempleo rural y urbanos, así come los problemas
tradicionales de vivienda, salud y educación que afectan a las mayorías.
Desde el punto de vista social, la década del sesenta permitió a la expansión económica de los grupos
burgueses paralelamente al grupo de Somoza, y el crecimiento del proletariado industrial acompañado
de una mayor proletarización en el campo y de la disolución de las formas de producción artesanales
en las ciudades. Permitió también el crecimiento de los sectores medios integrados mayoritariamente
en la burocracia estatal.
Represión y tratamiento a la oposición,
Fuente: Ferrero Blanco, M (2009). Violencia y represión en el ocaso de los Somoza. Historia critica #39.

La Guardia Nacional, ejército y policía, fue el principal elemento de coacción del


somocismo, tanto en el campo como en la ciudad. Especialmente en la montaña, donde su objetivo
era combatir al movimiento guerrillero -el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y su base
social-, la Guardia había sembrado el pánico desde sus inicios, hasta el punto de que el campesinado
la identificaba con sufrimiento y muerte. En los primeros años de incursiones se estableció que la
Guardia Nacional fuera la autoridad suprema que tuviera bajo su mandato a los Jueces de Mesta (eran
elementos civiles de inteligencia somocista encargados de denunciar a cualquier persona que les
pareciera sospechoso), que eran considerados casi como cargos auxiliares y facilitaban el trabajo de
control en territorios alejados de las ciudades. Sólo cuando el movimiento guerrillero se extendió y,
sobre todo, después de 1973, fue la Guardia la que patrulló personalmente persiguiendo a los
guerrilleros que intentaban atacar sus puestos de comando y a los campesinos, a los que acosaban
con cualquier motivo. Entre los Jueces de Mesta hubo terratenientes, dirigentes del partido político de
Somoza -el Partido Liberal Nacionalista (PLN)-, ex guardias nacionales y pequeños o medianos
propietarios, a los que atraía fundamentalmente tener poder en su comarca o comunidad campesina
y beneficiarse, como los guardias, todo lo que pudieran.
Por si fuera poco contar con ese implacable servicio de vigilancia, la Guardia no suponía un costo
económico adicional a la dictadura y salía barata al Estado nicaragüense.

En sus comienzos, con Somoza García, había sido fácil de someter con los “complementos” que se
añadieron a los sueldos de sus integrantes, congelados durante años, y que se recibieron como una
mejora considerable. Más tarde, cuando las diferencias entre los sueldos de los guardias rasos y los
de los oficiales se acrecentaron, los rasos se movieron entre el temor a contradecir al Jefe y el atractivo
de acceder a regalías, contrabandos, extorsiones, exenciones y mordidas a las que podían tener
acceso. La impunidad para cometer atropellos les procuró sustanciosos beneficios con una absoluta
falta de sanciones.

61
Cuando el último representante de la dinastía, Anastasio Somoza Debayle (1967-1972 y 1974-1979),
Fue designado jefe de la Guardia Nacional, las cosas empeoraron. Pedro J. Chamorro afirmó que
Tacho II, como era llamado coloquialmente, había mostrado desde joven desequilibrios evidentes y le
gustaba ir a presenciar las torturas que se infringían a los presos, cuando no era misión suya en
absoluto, aunque fuera él quien diera las órdenes para dichos tratamientos.

A partir de 1970 se incrementó la impunidad con que actuaba la Guardia y las redadas contra los
campesinos por lo rentables que resultaban. Aunque el motivo permanentemente alegado era que
“escondían y protegían a los guerrilleros”, también era un negocio muy sustancioso, tanto para los
guardias como para los Jueces de Mesta, porque una vez denunciados y detenidos o asesinados los
campesinos, ellos se quedaban con sus tierras abandonadas. El procedimiento normal era la
proclamación por la autoridad de “una operación de paz y limpieza para ir contra los encubridores de
los terroristas guerrilleros”, a los que interrogaban con el empleo sistemático de la tortura.
La respuesta de los campesinos, cuando alguna vez contestaron esos métodos avasalladores, tuvo
dramáticas consecuencias. Así, por ejemplo, ya en septiembre de 1973 los campesinos habían
ocupado sus tierras, usurpadas por un grupo de terratenientes en Sutiava (León), pero la Guardia dio
la razón a los usurpadores y fueron detenidos como ladrones 23 dirigentes indígenas.
Desde 1975, cuando Anastasio Somoza Debayle pasó la dirección de la Guardia Nacional a su hijo
Anastasio Somoza Portocarrero, conocido como el “Chigüín”, se extremó aún más la represión. Al año
siguiente se empezaron a llevar a cabo las maniobras de contrainsurgencia de la operación
“CONDECA, Águila VI”, que agrupó en 1976 a miles de tropas enviadas por los gobiernos dictatoriales
de Guatemala y el Salvador.
Este operativo contó con la participación de equipos y observadores del llamado “Comando Sur, de la
Zona del Canal de Panamá -donde se instruía y asesoraba a
las dictaduras latinoamericanas- y fue dirigida al norte del país, a la montaña, para luchar contra la
guerrilla sandinista. Desde la óptica del gobierno de Somoza, el cometido del CONDECA y de la
operación Águila VI era la “defensa de las instituciones democráticas y de los ideales de justicia y
libertad ante las agresiones del comunismo internacional”

Tratamiento a la oposición: Fuente: Tunnermann C. (1979). Orígenes dictadura, dinastía de los Somoza.
Anuario 15.

La función coercitiva del Estado para garantizar la dominación de clase en su conjunto se centra
fundamentalmente en el poder del Ejército y la represión sangrienta, como una medida de hecho que
también se institucionaliza a través de las comes militares de justicia. En sus intentos por descabezar
el movimiento popular, la dictadura desato una ola de crímenes masivos, asesinando y hacienda
desaparecer a más de quinientos campesinos de las zonas atlántica y norte del país. Esto puso al
desnudo su carácter abiertamente militar y criminal, restándole legitimidad entre la burguesía y dando
lugar a que se desatara una ola de protestas y cuestionamientos al régimen de parte de todos los
sectores de la nación. La Iglesia asume un papel importante en estas áreas, y en general se aprovecha
eficazmente la brecha que abre a nivel internacional la política de derechos humanos de Carter (1977-
1981) para denunciar a la dictadura militar en el extranjero.
Los sectores populares por su parte son las principales víctimas tanto de la represión de la dictadura
como de la crisis económica que comienza a sentirse en el país al agotarse el periodo de crecimiento
económico artificial que resulto del terremoto. El movimiento de masas entra en un periodo de reflujo
del que comenzara a salir en 1977.

62
Aunque el agudizamiento de la represión militar y la institucionalización del terror somocista comienzan
a causar malestar entre algunos sectores de la burguesía mediana (que preferirían un régimen político
que gobernara en base al consenso) por cuanto es obvio que la dictadura está multiplicando las bases
para la radicalización del pueblo y legitimando la violencia revolucionaria como la única forma valida
de lucha política, hay otro elemento de suma importancia que alimenta el desarrollo de la contradicción
interburguesa y del agotamiento político de la dictadura como representante adecuado de la clase
dominante y su conjunto. Este hecho reside fundamentalmente en la coincidencia de un periodo de
agotamiento de las posibilidades de un crecimiento económico, con los increíbles niveles de corrupción
y distorsión de la política económica del Estado en beneficio del grupo somocista.
Al institucionalizarse el contrabando, la malversación de los fondos del Estado y la ayuda externa, los
negocios ilícitos en perjuicio de otros sectores de la burguesía y de la ineficiencia y corrupción en todo
el aparato del Estado, la burguesía comienza a acusar a Somoza de "competidor desleal" indicando
así que los márgenes de coexistencia entre el grupo de Somoza (cuya expansión económica es
inseparable de sus funciones, políticas) y el resto de la burguesía son cada vez más estrechos.

4.Movimiento guerrillero en un país: NICARAGUA


Orígenes: tomado de Avilés, J. (1991). Dos guerras en Nicaragua.
Para comprender al FSLN se debe tener presente que sus fundadores partieron de Lenin para llegar
a Sandino y no viceversa. El propio Sandino, a diferencia de su contemporáneo y por un tiempo
colaborador, el salvadoreño Farabundo Martí, se mantuvo ajeno a las corrientes marxistas.
Sus ideas políticas se basaban en un patriotismo profundo, un marcadísimo resentimiento hacia la
intervención norteamericana en su país, un sentimiento de solidaridad latinoamericana, un apego a la
tradición del Partido liberal y una sensibilidad a las cuestiones sociales que sin embargo no le llevó a
propugnar la lucha de clases. Dado que no fue un pensador sistemático, sus textos son susceptibles
de distintas lecturas, incluida la del FSLN, que le ha convertido en el precursor de la revolución social.
Esa reinterpretación de Sandino fue obra de unos jóvenes que, bajo el estímulo de la revolución
cubana, rompieron a finales de los cincuenta con el prosoviético Partido Socialista Nicaragüense
(PSN). Este último se había fundado en 1944, es decir en el momento en que, en aras de la alianza
contra Hitler, Stalin había disuelto la Internacional Comunista e impulsaba a los partidos comunistas
nacionales a colaborar con los gobiernos antifascistas (como el de Somoza, que estaba en guerra con
Alemania) y a poner sordina a su propia identidad (como se observa en la denominación que el partido
nicaragüense adoptó). A la altura de los años cincuenta las moderadas tácticas del PSN resultaban
decepcionantes para algunos de sus miembros más jóvenes, como Carlos Fonseca, un ferviente
admirador de la Unión Soviética, y sus amigos Tomás Borge y Silvio Mayorga. Ellos tres fundaron en
1961 una organización guerrillera denominada Frente de Liberación Nacional, que al año siguiente
incluyó en su denominación el término sandinista. En el curso de los años sesenta el FSLN fracasó
sangrientamente en dos intentos de crear un foco guerrillero y a fines de la década había sido casi
destruido.
Fonseca comprendió que la figura de Sandino, que para los comunistas ortodoxos del PSN no era más
que un pequeño burgués, tenía un enorme atractivo para todos los nicaragüenses que,
independientemente de sus ideas, fueran contrarios a la dictadura somocista. El ferviente nacionalismo
y la inquebrantable hostilidad de Sandino a la intervención norteamericana encajaban además en la
concepción leninista acerca del significado revolucionario del anti-imperialismo. La adopción de
Sandino como símbolo resultaría enormemente beneficiosa para el FSLN. En vez de una ideología
foránea los sandinistas ofrecían a Nicaragua un mito nacional. Ante sus aliados moderados y ante los
63
gobiernos extranjeros podrían presentarse no como comunistas sino como nacionalistas cuyos
objetivos eran proceder a una redistribución de la riqueza en favor de las masas desposeídas y liberar
a su país de la pesada tutela de los Estados Unidos, algo susceptible de despertar amplias simpatías
debido a la extendida reticencia latinoamericana, e incluso europea, hacia la primera potencia mundial.
En realidad, el FSLN es marxista-leninista en dos aspectos cruciales: la concepción de la lucha de
clases y la del partido de vanguardia. Por lo demás ha demostrado una notable flexibilidad táctica y un
escaso interés por los aspectos teóricos del marxismo ortodoxo. Alcanzado ya el poder, Bayardo Arce,
miembro del Directorio Nacional del FSLN, ha afirmado que el sandinismo es la aplicación del
marxismo-leninismo a la realidad nicaragüense y al mismo tiempo ha revelado el principal motivo por
el que los sandinistas victoriosos han tendido a evitar tales definiciones,
al añadir que desafortunadamente la gente tiende a pensar en el Kremlin en cuanto oye marxismo.
Pero más allá de tales tapujos verbales, la cuestión esencial es que los sandinistas fueron capaces de
combinar el objetivo estratégico de concentrar todo el poder en sus manos con una amplitud en las
alianzas tácticas que fue un factor decisivo de su victoria.
Ello fue en buena medida obra de los «terceristas», así llamados por constituir la tercera de las
facciones en que el FSLN se subdividió en los años setenta. Frente a los partidarios de la «guerra
popular prolongada», auspiciada por Fonseca y Borge, que abogaban por una guerrilla de base rural
que poco a poco extendiera su área de acción al estilo chino o vietnamita, y a la «tendencia proletaria»
que primaba el trabajo de propaganda entre la clase obrera urbana, los terceristas o «tendencia
insurreccional», dirigidos por Humberto Ortega y su hermano Daniel, creían
en la posibilidad de desencadenar una rápida insurrección en que participaran amplias masas
populares, especialmente en las ciudades. La muerte de Fonseca en combate y la detención de Borge
en el curso de la eficaz represión que siguió a la reactivación del sandinismo en 1974, permitieron a
los terceristas hacerse con el control del FSLN. Ellos fueron los inspiradores de la plataforma general
político-militar del FSLN, aprobada en 1977.
Este documento definía la causa del FSLN como la de «la liberación nacional, la democracia y el
socialismo» y la de «Marx, Engels, Lenin y Sandino» y postulaba una revolución en dos fases. En la
primera de ellas no sería posible el establecimiento del socialismo, debido al atraso económico de
Nicaragua y a factores estratégicos y tácticos de carácter nacional e internacional, pero era necesario
que las fuerzas sandinistas conquistaran el poder político real y establecieran no una «democracia
burguesa» sino «un gobierno revolucionario popular-democrático».
Para derribar a Somoza y establecer dicho gobierno, la plataforma apelaba a la participación de los
más diversos sectores sociales, incluidos los pequeños y medianos propietarios, los profesionales y
los sectores patrióticos y progresistas de la clase media y alta, pero los elementos básicos de la
revolución serían los jornaleros, campesinos, estudiantes e intelectuales revolucionarios y el liderazgo
correría a cargo de la clase obrera, guiada por «la vanguardia sandinista, el FSLN». Dicho de otra
manera, los sandinistas no rechazaban la colaboración de nadie en la
lucha contra Somoza, pero no estaban dispuestos a compartir con nadie el poder real tras el triunfo de
la revolución. Respecto al carácter del FSLN como vanguardia de la clase obrera, debe entenderse en
un sentido leninista, no como un análisis sociológico de la composición del Frente, a cuyas filas se
incorporaron jóvenes retoños de la mejor sociedad, especialmente de las viejas familias de Granada,
vinculadas al Partido conservador y que nunca habían aceptado de buen grado a los Somoza.
El FSLN se estructuró de acuerdo con el más rígido «centralismo democrático» leninista, pues desde
que en marzo de 1979 sus tres tendencias se reunificaron, en un acuerdo para el que medió Fidel
Castro, una Dirección Nacional de nueve hombres, tres por cada tendencia, ha ejercido el control, sin
que se celebrara un solo congreso del partido hasta después de perdido el poder (julio de 1991). El
poder militar, es decir las fuerzas guerrilleras y el Ejército Popular Sandinista (EPS) en que se
transformaron tras la victoria, ha estado siempre bajo estrecho control de la Dirección Nacional del
FSLN. Al mismo tiempo, los sandinistas han buscado fórmulas de encuentro con sectores moderados.
Un instrumento fundamental para ello fue inicialmente el Grupo de los Doce, formado en 1977 e
64
integrado por empresarios, abogados y sacerdotes, bien relacionados y aparentemente
independientes, pero entre los que se incluían varios miembros secretos o simpatizantes del FSLN,
por cuya participación en cualquier solución al problema nacional abogaron en su primer manifiesto,
dándole así una nueva respetabilidad a ojos de la oposición moderada. Promotor del grupo fue el
escritor Sergio Ramírez, que estaba en contacto con los terceristas y sería años después
vicepresidente
con Daniel Ortega, pero en él figuraba también Arturo Cruz, funcionario entonces en Washington del
Banco Interamericano de Desarrollo y futuro líder contrarrevolucionario.
Este último dato es revelador de cómo la revolución sandinista triunfó con el apoyo de gentes cuya
ideología estaba muy lejos del leninismo del FSLN. Poco habrían podido hacer los guerrilleros si la
población de los barrios populares de muchas ciudades no se hubiera sumado masivamente a la lucha
contra la Guardia Nacional y si la propia clase media no hubiera roto abiertamente con el régimen en
sus últimos años. El proceso de deterioro del somocismo se inició con el terremoto que asoló
Managua en 1972, que no sólo produjo un fuerte deterioro de la economía, sino que reveló la profunda
corrupción del régimen cuyos dignatarios se enriquecieron con la canalización de la ayuda
internacional y con la especulación inmobiliaria a que dieron lugar los proyectos de reconstrucción de
las áreas urbanas devastadas. A partir de entonces la oposición a Somoza se incrementó en todos los
sectores. Las protestas de los trabajadores se hicieron más difíciles de controlar. El Consejo Superior
de la Empresa Privada (COSEP) se convirtió en un tenaz crítico del régimen, al igual que la Iglesia
católica, en la que se hacían sentir los nuevos aires traídos por el Concilio Vaticano II y la teología de
la liberación. En 1974 se formó un amplio frente opositor, la Unión Democrática de Liberación (UDEL),
que incluía desde conservadores hasta sindicalistas, bajo el liderazgo del influyente director del diario
La Prensa y miembro de una de las más importantes familias del país, Pedro Joaquín Chamorro.
El FSLN reactivó sus operaciones guerrilleras a partir de ese mismo año 1974.
El acontecimiento que propició la insurrección final contra el régimen fue el asesinato, en enero de
1978, de Pedro Joaquín Chamorro, un crimen del que el propio Somoza era probablemente inocente
y que cabe achacar a los responsables de alguno de los negocios corruptos que La Prensa
denunciaba. Pocos días después la UDEL convocó una huelga general que tuvo amplio apoyo, incluso
por parte de los empresarios, pero la dinámica que se generó a partir de entonces escapó muy pronto
de las manos de la oposición moderada. En los barrios populares de distintas ciudades surgieron
disturbios que en algunos casos alcanzaron un cariz insurreccional, al tiempo que la Guardia Nacional
abandonaba la relativa moderación que había mostrado en las áreas urbanas para recurrir
a actos de represión indiscriminada. Ese era el ambiente más adecuado para la actuación del FSLN,
que en agosto de ese año logró un gran éxito propagandístico con la ocupación del Palacio Nacional,
dirigida por el comandante Edén Pastora, y en septiembre lanzó una ofensiva general en cinco
ciudades que, si bien fracasó, supuso el comienzo de la auténtica guerra civil.
Junto a estos factores internos hubo otros internacionales que jugaron un papel decisivo: el apoyo de
varios gobiernos latinoamericanos a los sandinistas, la falta de respaldo internacional a Somoza y la
escasa eficacia del gobierno norteamericano en sus intentos de favorecer una solución moderada. La
política latinoamericana del presidente Cárter se basaba en la no intervención en los asuntos internos,
en el fomento de los derechos humanos y en un enfoque multilateral que primaba las consultas con
los líderes del continente. El primer signo de distanciamiento respecto a Somoza se produjo en junio
de 1977 con el anuncio de que la ayuda militar a Nicaragua quedaba condicionada a una mejora de la
situación de los derechos humanos. Un año después, ante la perspectiva de que la caída de Somoza
diera paso a un régimen sandinista, el gobierno norteamericano optó por favorecer la negociación
entre la dictadura y la oposición moderada, agrupada en un Frente Amplio Opositor (FAO) en el que
los sandinistas estaban indirectamente representados a través del grupo de los Doce. A este fin un
equipo mediador, integrado por delegados de Estados Unidos, la República Dominicana y Panamá
llegó a Managua en octubre de 1978. Tras el fracaso de las negociaciones,

65
el gobierno norteamericano anunció en febrero de 1979 la imposición de sanciones al régimen de
Somoza, pero en los meses siguientes no logró sacar adelante sus planes, en los que jugaba un papel
importante la pervivencia de la Guardia Nacional, que habría evitado el monopolio del poder militar por
los sandinistas. Cárter descartó una intervención unilateral y no obtuvo apoyo latinoamericano para
una intervención pacificadora de la OEA. Tampoco tuvieron éxito los esfuerzos norteamericanos
para potenciar a la oposición moderada, parte de la cual optó por unirse a los sandinistas en una Junta
de Reconstrucción Nacional, constituida en junio de 1979 y entre cuyos cinco miembros se
encontraban Violeta Barrios de Chamorro, viuda del asesinado director de La Prensa, y Alfonso
Róbelo, presidente del COSEP y organizador de la huelga general de enero de 1978.
El perfil relativamente bajo adoptado por el gobierno Cárter permitió que jugaran un importante papel
varios gobernantes latinoamericanos como el presidente socialdemócrata de Venezuela, Carlos
Andrés Pérez, y el hombre fuerte de Panamá, el general Torrijos, que se situaba también en la
izquierda moderada. Ello se tradujo en que el FSLN recibió una eficaz ayuda, especialmente en forma
de suministros de armas, no sólo de Cuba sino de los gobiernos de Venezuela, Panamá y Costa Rica.
La explicación de ello hay que buscarla en la hostilidad hacia Somoza de la izquierda moderada
latinoamericana. La derrota electoral de los socialdemócratas venezolanos en diciembre de 1978 puso
fin a la intervención
de Carlos Andrés Pérez, pero Torrijos y el presidente costarricense, el también socialdemócrata
Rodrigo Carazo, mantuvieron su ayuda a los sandinistas hasta el fin. La imagen relativamente
moderada que éstos daban les favoreció, lo mismo que el hecho de que el comandante de las fuerzas
sandinistas que operaban desde Costa Rica fuera Edén Pastora, un revolucionario ajeno al marxismo
que había sido captado por los terceristas.
En opinión del entonces embajador español en Nicaragua, Pedro de Aristegui, Torrijos probablemente
creía que los terceristas no eran leninistas y que tras su triunfo podría influirles, pero no parece que
Carazo se engañara de esa manera. A pesar de ello, Costa Rica prestó un apoyo logístico a los
sandinistas que resultó particularmente importante por su condición de país fronterizo con Nicaragua.
En contraste la Guardia Nacional tuvo en la etapa final de la guerra una importante carencia de
suministros.

• Desarrollo del movimiento y consecuencias

Naturaleza de la guerra.
Este conflicto es violento y dentro de este se puede clasificar como guerra, que es
la fase final de los conflictos. Este tipo de situaciones fueron muy características del siglo XX. Definición
de guerra: Forma violenta de dirimir un conflicto entre sociedades humanas recurriendo a la lucha
armada.
TIPO DE GUERRA: CIVIL
• La revolución sandinista es una guerra civil puesto que resulta del
enfrentamiento armado entre dos sectores en el interior de un mismo país, el territorio queda dividido
en dos y se prolonga hasta que la victoria de una de las partes. Y de guerrillas.
• Este tipo de guerras son totales, es decir, que toda la población civil está
inmersa en el esfuerzo bélico y los estados son más activos, los gobiernos se vuelcan y derivan gran
parte de sus recursos a los fines bélicos como financiar científicos e investigadores para aportar
nuevas armas para batir al enemigo.
• Los recursos se derivan a los fines bélicos y la población queda desprovista de las
necesidades mínimas. También pasan a ser víctimas puesto que son el centro de los
ataques para desmoralizar.

66
• La población es reclutada para formar ejércitos Una característica que en otro tipo de tipos
de guerras no se da es el alto grado de destrucción debido a que no de duda a la hora de
eliminar a la propia población
• En Europa, Estados Unidos y Japón se ha producido la segunda revolución industrial y esto
explica el coste de las guerras

Orígenes y causas.
a) A largo plazo.
El 1 de Enero de 1933 ya no había ningún soldado estadounidense en suelo nicaragüense, pero en
1930 los EEUU habían formado un cuerpo propio de seguridad, la Guardia Nacional, a cuyo frente
quedó Anastasio Somoza García (hombre de confianza de Washington). El 21 de Febrero de 1934 el
Coronel Elías Giggs, del ejército norteamericano, respaldado de Somoza y utilizando a la Guardia
Nacional asesina a Sandino, quien había luchado contra la intervención estadounidense y había sido
el líder de la oposición a esa intervención. Se desconoce el paradero del cadáver puesto que fue
sepultado por los militares de Somoza.
Esto fue uno de los actos que llevó a Somoza a convertirse en presidente de Nicaragua en el 1936
con respaldo de EEUU. Con ello comenzó una dictadura familiar ayudada por EEUU.
b) A corto plazo.
A comienzo de los años 60, los ideales de izquierdas y las luchas por la liberación de los pueblos
colonizados de sus metrópolis estaban en pleno auge. En Nicaragua los movimientos contra la
dictadura somocista iban a dar como resultado la constitución del Frente de Liberación Nacional de
Nicaragua que sería el embrión de lo que vino a denominarse Frente Sandinista de Liberación
Nacional.
La oposición convencional liderada por el Partido Comunista de Nicaragua, no había sido capaz de
formar un frente común contra la dictadura. La oposición a la
dictadura se fue estableciendo entorno a diversas organizaciones clandestinas
estudiantiles. Entre sus líderes destacaba, ya a comienzo de la década de los 60, Carlos Fonseca
Amador.
En 1957 Carlos Fonseca Amador, Silvio Mayorga, Tomas Borge, Oswaldo Madriz y Heriberto Carrillo
formaban la primera célula que se identifica con los principios proletarios. En octubre se forman en
México el Comité Revolucionario Nicaragüense que preside Edén Pastora Gómez, Juan José
Ordoñez, Roger Hernández y Porfirio Molina.
La JRN tenía una muy escasa presencia dentro de Nicaragua (más activa en los
centros del exilio nicaragüense), pero estableció contacto con la Juventud Patriótica
Nicaragüense vinculada al Partido Conservador y fundada el 12 de Enero de 1960 y en la que
participaron entre otros José Benito Escobar, Germán Pomares, etc., al calor de los acontecimientos
de la revolución cubana y su influencia.
La JPN se definía como un grupo de jóvenes comprometidos con la democracia
y la justicia social sin seguir el estandarte de ningún partido. En sus filas militaban Julio Buitrago y José
Benito Escobar que llegarían a ser líderes importantes en el FSLN. En el año 1960 la JPN realiza una
serie de movilizaciones en diferentes ciudades de Nicaragua, Managua, Matagalpa y Carazo. Estas
protestas son debidas a la represión de estudiantes que se había saldado con la muerte de varios de
ellos y como apoyo al nuevo gobierno cubano que encontraba dificultades con el gobierno somocista.
La JPN jugó un importante papel en la movilización contra la dictadura. Su línea de actuación estaba
al margen de los partidos opositores como el Partido Socialista de Nicaragua o el Partido Comunista
y muy lejos de la oposición conservadora. Fonseca promueve el ingreso a la JPN de Marcos
Altamirano, que conocía de actividades anteriores. Altamirano pronto llega a Secretario General de la
organización. Edén Pastora junto a cinco nicaragüenses más se integra en el movimiento guerrillero
“Frente Revolucionario Sandino” en Las Segovias.

67
A comienzos de 1961 se funda el Movimiento Nueva Nicaragua en el que participan personas
provenientes del mundo de la educación como Carlos Fonseca, Silvio Mayorga, Tomas Borge…
personas provenientes de entornos obreros como José
Benito Escobar, del campo como Germán Pomares e incluso pequeños empresarios.
También participaban en el MNN Santos López, guerrillero que había luchado con el general de
hombres libres, Augusto Cesar Sandino.
El Movimiento Nueva Nicaragua estableció su base en tres ciudades del país, Managua, León y Estelí.
Aunque su cuartel general se encontraba en Honduras. Su primera actividad pública se realizó en
marzo de 1961 en apoyo de la Revolución cubana y en protesta por la posición que el gobierno de
Nicaragua mantenía con Cuba, totalmente plegada a los intereses de EEUU. El MNN se disuelve para
dar paso al Frente de Liberación Nacional.
c) Causas inmediatas.
La muerte de Pedro Joaquín Chamorro, periodista estadounidense que informaba en contra del
régimen de Somoza a manos de los sicarios de éste, ya que su información desprestigiaba al Gobierno.
El desarrollo bélico.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional debe su nombre a Augusto César Sandino, quien lideró a
la guerrilla nicaragüense entre 1926 y 1933. Cuando EEUU firmó en 1916 el tratado Bryan-Chamorro,
por el cual, se comprometían a pagar tres millones de dólares a Nicaragua por el derecho de
construcción de un canal que atravesara el país, por la cesión de las islas Corn y por la construcción
de una base naval en el golfo de Fonseca. Este acuerdo provocó protestas en la mayoría de los países
centroamericanos y condujo a una guerrilla con fuerte sentimiento antiamericano en Nicaragua.
El FSLN es una organización política, socialdemócrata y de izquierda, que fue fundada en 1961, lideró
la lucha armada contra la dictadura de la familia Somoza y estaba influida por la Revolución Cubana.
Tiene sus orígenes en el Movimiento Nueva Nicaragua y en el Frente de Liberación Nacional, pero su
nacimiento no fue algo organizado, sino que, surgió a partir de acciones guerrilleras y se fue
consolidando gracias al éxito de éstas.
En 1976 surgen discrepancias y se consuma una división de la organización.
Surgen tres organizaciones con el mismo nombre: El FSLN Proletario, el FSLN Guerra Popular
Prolongada (GPP) y el FSLN Insurreccional (terceristas). Las razones se deben a un desorden táctico
y en la organización y por la radicalización de las ideologías, es decir, qué sectores priorizar por la
organización y qué métodos de lucha privilegiar en el enfrentamiento armado contra la dictadura. A
pesar de la represión, y de las diferencias internas, ninguna de las tendencias del Frente Sandinista
dejó de luchar nunca contra la dictadura y siguieron organizando al pueblo y preparándolo para el
ataque final contra el somocismo. En noviembre de este mismo año muere en combate Carlos Fonseca
máximo líder del FSLN y fundador de éste.
En 1978 los sandinistas ocupan el Palacio Nacional de Managua y consiguen la liberación de presos
políticos, entre otras exigencias, seguidamente estalló una insurrección popular que fue aplastada por
el gobierno somocista. A raíz del repliegue de los combatientes se crean diversos frentes de lucha por
todo el país.
En marzo de 1979 los dirigentes de las tres tendencias del FSLN firman el acuerdo de unidad del
Frente Sandinista y deciden impulsar la batalla final contra el régimen.
Finalmente, en Junio de 1979 los sandinistas lanzan una ofensiva final, llamando a una huelga general
para involucrar a toda la población en la lucha contra el régimen,
siendo fuertemente reprimida por la Guardia Nacional que cometió un gran genocidio entre la población
civil, con bombardeos masivos sobre todas las ciudades y el campo y asesinatos sin consideración a
cualquier sospechoso de colaborar con los sandinistas. Somoza acaba renunciando por la presión de
los EEUU.
Cuando se produce la toma de poder en 1979, el Frente Sandinista de Liberación Nacional inicia unas
transformaciones, comenzando por la expropiación de los bienes de la familia Somoza, una reforma
agraria integral y la nacionalización de las minas, la pesca y los recursos naturales. Impulsaron la
68
Cruzada Nacional de Alfabetización que redujo el analfabetismo del 53 al 12%; impulsando campañas
de salud y limpieza; educación para todos, acceso a la universidad de todos los sectores y creación
de condiciones para el desarrollo de la niñez, de la juventud, de las mujeres, de los campesinos y de
los trabajadores.

Estrategia y tácticas. Avances tecnológicos.


La estrategia del frente Sandinista, desde el principio, era recuperar la iniciativa política para acabar
con la dictadura. El frente Sandinista tuvo un gran apoyo por parte de la población nicaragüense, que
fue lo que permitió el éxito de la revolución. La manera por la que empezó la revolución fue mediante
guerrilleros por el norte del país, zona montañosa, ya que era la única manera de luchar, teniendo en
cuenta su inferioridad tanto en hombres como en armas. Al principio, internacionalmente se creía que
el Frente Sandinista, al ser un grupo de muchachos que era como les llamaban, no tendría nada que
hacer contra el ejército de Somoza pero la mayoría de la gente que quería derrocar al régimen permitió
que las cosas fueran muy distintas a lo que se pensaba. Esto dio lugar al FPN (Frente Patriótico
Nacional) integrado por doce partidos.
Otra fuerza que también fue importante, fue los sectores subalternos de la sociedad, que permitió al
Frente el control de las ciudades. La diferencia de armas que había entre el ejército de Somoza y el
Frente Sandinista, se redujo gracias al apoyo de la burguesía. También obtuvo armas por parte del
Frente Sandinista en Costa Rica.
Somoza utilizó sobre todo bayonetas, cuchillos y ametralladoras AZ-MG, y también tanques y aviones.
Los Sandinistas utilizaron los fusiles Winchester, para desesperar al enemigo utilizaron los cócteles
molotov, fusiles 22, FAL y revólveres (38, 45 y 22). Las armas tanto por un bando como por el otro
eran poco modernas. Quienes apoyaban a Somoza, tenían mejores armas, algo que les daba ventaja
por eso los sandinistas también iban a presionar al máximo a Somoza con atentados sorpresa ya que
en un combate directo perderían. También al FSNL le gustaba que los combates se desarrollaran en
montaña para ponérselo más difícil a la gente de Somoza y cubrirse mejor a la hora de hacer los
atentados.
La estrategia principal fue la presión hacía Somoza, cuanto más pasaba el tiempo más deterioraban
al enemigo hasta su fin. Las presiones del movimiento nacional y el cese del apoyo militar por parte
de Estados Unidos, permitió la salida de Somoza.
Como vemos la estrategia es la típica de un movimiento revolucionario, pero no se trataba de luchar
contra un ejército extranjero, el objetivo era derrocar una dictadura y cambiar el modelo de estado
La revolución no habría sido igual si Estados Unidos no hubiera cesado su ayuda a Nicaragua ya que
si no la diferencia armamentística habría sido muy diferente, pero gracias a la inhibición de Jimmy
Carter el Frente Sandinista pudo hacer frente a Somoza presionándole hasta que abandonó el poder.

Impacto en la población civil.


a) Impacto de la población civil.
Entre los años 1972 y 1991 se estima, según el victimario de "de re militari", que
en Nicaragua hubo unas 65.000 muertes, 35.000 de ellas en las filas sandinistas (25.000 civiles y
10.000 combatientes) y 30.000 en las filas somocistas (15.000 civiles y 15.000 combatientes) de la
mayoría de esas muertes se señala como responsable a Anastasio Somoza.
b) El papel de la mujer.
Una cantidad de mujeres sin precedentes participó en la lucha contra Somoza. Durante la revolución
Sandinista, aunque los cargos de liderazgo estuvieron en manos de los hombres, la participación de
las mujeres en la lucha fue parte de una
tradición en el movimiento Sandinista. Su numerosa participación puede entenderse
claramente cuando se considera las condiciones de vida que sufrieron las mayorías en Nicaragua.
Hubo una terrible disparidad entre la extrema pobreza de la gran mayoría y la riqueza de una minoría
marginal. La situación económica tuvo un efecto particular en las mujeres de Nicaragua. Las mujeres
69
eran una gran parte de la fuerza laboral y muchas veces eran el sostén de la familia cuando el marido
las abandonaba. Margaret Randall, una autoridad sobre las mujeres de Nicaragua durante la guerra,
afirmó que "La numerosa participación de la mujer en el proceso revolucionario fue en parte un
resultado de su integración en la economía nacional”.

Resolución del conflicto.


a) Los últimos momentos del desarrollo bélico.
Las fuerzas guerrilleras del FSLN inician operaciones coordinadas desde siete frentes distintos,
manteniendo en jaque a las fuerzas gubernamentales. En marzo de 1979 las diferentes fracciones
sandinistas firman el acuerdo de unidad y en junio se hace el llamamiento a la "Ofensiva Final" y en
junio se convoca una huelga general. El gobierno de EEUU intenta, mediante la OEA (Organización
de Estados
Americanos) parar el avance del FSLN. El gobierno norteamericano intenta que la OEA destaque
tropas de interposición en Nicaragua, pero no obtiene apoyo necesario de los países latinoamericanos
presentes en la organización. Posteriormente, poniendo como pretexto motivos humanitarios, intenta
desplazar tropas en Costa Rica para intervenir en Nicaragua, pero esta operación también fracasa. Lo
mismo que los intentos de negociación con el FSLN para la composición de una Junta de Gobierno de
Reconstrucción nacional.
Finalmente, Estados Unidos se ve obligado a pedir a Anastasio Somoza Debayle su renuncia a la
presidencia de Nicaragua en un intento de controlar la situación. Somoza es sustituido por el presidente
del Congreso Nacional, Francisco Urcuyo, que en uno de sus primeros actos como presidente hace
un llamamiento al FSLN a que deponga las armas. La respuesta sandinista fue la de incrementar el
avance y Urcuyo abandona el país. La Guardia Nacional se derrumba, el Frente Sandinista de
Liberación Nacional entra en Managua el 19 de julio de 1979 poniendo fin a la etapa dictatorial
somocista asumiendo las responsabilidades de gobierno mediante la Junta de Gobierno de
Reconstrucción Nacional.
b) Finalización del conflicto: sin tratado de paz.
Como todas las guerras civiles, esta acaba con la imposición de una parte sobre la otra y sin la firma
de un tratado de paz.
Problemas económicos de la posguerra.
Tras el fin de la revolución, se encontraba un país muy retrasado. Las pérdidas humanas fueron 65.000
personas y 100.000 heridos, y esto sumado a la falta de gente capacitada profesionalmente dejó al
país en una situación muy difícil y además añadiéndole la depresión económica. La producción
disminuyó una barbaridad tras el final de la revolución y una inversión que llegó a bajar hasta el 0
desde principios de 1979. Las pérdidas materiales durante la guerra llegaron a ser de 2.000 millones
de dólares. El 62% de la población de Nicaragua estaba en una situación de extrema pobreza. Esta
situación llevó a que su economía dependiera bastante del exterior, y a la necesidad de una urgente
reconstrucción de Nicaragua.
La economía nicaragüense, muy afectada por el conflicto, estaba al borde de la quiebra (la inflación
en 1988 se situó entre el 2.000 y el 36.000%) y el presupuesto destinado a la defensa representaba la
mitad de los presupuestos generales del país. Los planes de educación y sanitarios, así como
alimenticios se vieron afectados por la situación económica y Nicaragua pasó a ser considerado el
país más pobre de América Latina. Por si fuera poco, los ataques de la contrainsurgencia, armada y
financiada por el presidente norteamericano Ronald Reagan, dañaron la agricultura. Por otro lado, la
medida de fomentar la producción de alimentos básicos en lugar de productos para la exportación, de
la que dependía la entrada de divisas en el país, llevaron a una situación desesperada que se agravaba
por los daños en la población civil que las agresiones de la contra causaban (más de 10.000 bajas
entre muertos y heridos y muchos refugiados).

Repercusiones políticas (no hay cambios territoriales).


70
a) Los primeros momentos.
Como en todas las revoluciones el proceso de transición fue duro. Al principio el gobierno sandinista
recibió ayudas económicas internacionales, hizo grandes reformas sobre todo en el sector de la
educación y agrario, y revisó la constitución. El gobierno del FSLN tuvo una serie de disputas con
aquellas personas que estaban descontentas por sus reformas. También el gobierno empezó a aliarse
con la URSS, y esto también llevó al descontento de mucha gente y esto desembocó en varios
conflictos armados durante la etapa revolucionaria. En las elecciones de 1990 perdieron las elecciones
de manera sorprendente. Con el tiempo las promesas de la revolución se fueron perdiendo hasta la
actualidad en el que Nicaragua tiene un gran índice de pobreza y retraso económico.
b) El camino hacia la paz.
Antes de 1987 las fuerzas de la contra contaban con más de 10.000 hombres. El gobierno de EEUU
intentaba el derrocamiento del gobierno sandinista por la fuerza utilizando todas las estrategias que
estaban en su mano. La mayoría de los países latinoamericanos se oponía a que EEUU derrocara al
gobierno nicaragüense y temía una extensión de la guerra por la región. México, Colombia, Panamá y
Venezuela formaron el llamado Grupo de Contadora ya en 1983 para mediar en el conflicto sin obtener
resultados positivos.
En 1987 el presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, realiza una conferencia de presidentes
centroamericanos para buscar solución a los conflictos de Nicaragua y El salvador. Fruto de esta
conferencia son las negociaciones que en 1988 comienzan a realizar el gobierno de Nicaragua con la
contra.

71

También podría gustarte