Está en la página 1de 1

El concepto de selección sexual fue propuesto por Darwin para explicar la evolución de

caracteres sexuales secundarios (es decir, no relacionados directamente con la función


reproductora), que claramente no contribuyen a incrementar la supervivencia de sus
portadores. Esta selección ocurre mediante la lucha entre machos por el apareamiento y la
elección por parte de las hembras. De forma explícita, excluyó de esta selección a los
órganos genitales, ya que estas diferencias sexuales se creían debidas exclusivamente a la
acción de la selección natural.
Sistemas de apareamiento
Monogamia: Es la unión de un macho y una hembra que mantienen un vínculo de
exclusividad sexual durante el período de reproducción y crianza.
Los cisnes a menos que uno de los dos muera. Si esto sucede y el otro aún esté en edad
reproductiva, vuelve a formar una nueva pareja.
Poliginia: Es la unión de un macho con varias hembras.
Un claro ejemplo es la reproducción del gallo con varias gallinas, esta cuida el territorio y
ellas cuidan las crías.
Poliandria: Es el apareamiento de una hembra con varios machos.
Un ejemplo de este es el momento el cual la abeja reina se reproduce machos de su
colmena.
Monoandria: es la unión de un macho y una hembra que se reproducen una sola vez para
fecundar todos los óvulos.
Un ejemplo de esto son las abejas.

También podría gustarte