Está en la página 1de 13

introducción

Para poder entender la administración se debe conocer la perspectiva de la historia de su disciplina, los hechos acerca

UNESUM
de lo que ha pasado en situaciones similares anteriores, y relacionarlas con otras experiencias y otros conocimientos
actuales. Es por eso la importancia de conocer la historia y origen de la administración.

2023 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÌ


La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de la administración
es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay, una institución
básicamente nueva, o algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido como la administración desde un principio
del siglo. Pocas veces en la historia de la humanidad una institución
se ha manifestado indispensable con tanta rapidez. La
ESTUDIANTE EN
administración es el órgano específico encargado de hacer que los
FORMACIÓN:
TEMAS
recursos sean productivos, esto es, con la responsabilidad de
organizar el desarrollo económico, refleja el espíritu esencial de la
Luisa Fernanda Bohórquez Zambrano
era moderna. Es en realidad indispensable y esto explica por qué,
una vez creada, creció con tanta rapidez.
La Administración y los Procesos
Administrativos
La ciencia de la administración, su origen, evolución, olvido y
resurgimiento. Noción de la ciencia de la administración. Con
secciones históricas y recientes. La ciencia de la administración
como ciencia política; la ciencia de la administración como estudio
del contenido de la función administrativa; la ciencia de la
administración en cuanto dirigida al estudio de los hechos administrativos puros la necesidad de los estudios
administrativos.

Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios


para llevar a cabo una actividad o lograr un objetivo. El proceso
administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a
través de las cuales se efectúa la
administración, mismas que se interrelacionan y forman un
proceso integral.

Los partidarios de la escuelaASIGNATURA


del proceso administrativo
consideran la administración como una actividad compuesta
Administración
de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso
administrativo único. Este proceso administrativo formado
por 4 funciones fundamentales, planeación,
DOCENTE
organización, dirigir y controlar. Constituyen el proceso
de la administración.
Luz Teresa Yanina Cañarte Quimis

NIVEL

2do”b”
conclusión

La administración se basa en el proceso de diseñar y mantener un ambiente eficaz para


alcanzar los objetivos establecidos, en otras palabras, es una actividad esencial en todos
los niveles de una organización tomando en cuenta distintos puntos en destrezas
administrativas.

La administración tiene como objetivo hacer su entorno competitivo, Ya que un


administrador se encarga que la entidad en la que elabora tenga un mejor
funcionamiento y este le permita lentes socioeconómico desarrollarse para ser
reconocido ante la sociedad, para esto se utilizan las técnicas, que tiene como cualidad
simplificar procesos a un determinado periodo de tiempo coma presentando varios
enfoques y determinando cada uno de ellos con base al desempeño del profesional en la
empresa.

Los administradores desempeñan funciones de planeación, organización, integración


personal, dirección y control. El objetivo de Los profesionales en este tema es la creación
de un valor agregado, aportando a las empresas tendencias del año en informática,
globalización y espíritu emprendedor, también deben enfocarse en la productividad, es
decir, en establecer una proporción favorable entre insumos y productos, en cierto
periodo y sin demérito de la calidad.

El administrador debe tener ciertas actitudes y aptitudes para llevar a cabo su trabajo
como son:

El liderazgo, el razonamiento, la lógica, la profesional, el conocimiento de las


tecnologías que optimizan su valor, el poder de palabra, así mismo debe saber tomar
decisiones a su favor o a favor de la empresa, debe ser también disciplinado y
comprometido con su carrera, debe ser táctico. El administrador debe adaptarse a su
entorno y estar integrado siempre al campo laboral para explotar todos sus
conocimientos y evolucionar profesionalmente.

Recomendación

Recordar que la teoría de la administración por objetivos administración por resultados


es un enfoque gerencial, que toma como base un modelo de sistemas y se orienta al
logro de resultados en donde cada puesto define sus objetivos en término de resultados
a alcanzar. Se debe tener en cuenta que la apo es un proceso administrativo en el que el
jefe y el subordinado , parte de una definición Clara de las metas y prioridades de la
organización, está a su vez son establecidas por la administración, identificando y
definiendo en conjunto los resultados claves que están dispuestos a alcanzar.

La administración por objetivos presenta algunas limitaciones a considerar ya que se


hace demasiado énfasis en el establecimiento de objetivos sobre el funcionamiento de
un plan como motor de los resultados y muy poco interés en la importancia del medio
ambiente contexto en el que se establecen las metas.
TAREA 1,- elabora un mapa conceptual que te facilite el estudio y

comprensión de los temas analizados para ser expuestos en clase


TAREA.- 2 responder las preguntas que se transcriben a continuación:

1.-Describe y explica qué significa para ti el proceso administrativo y

cuál es su importancia en las organizaciones.

Para mí el proceso administrativo es un conjunto de funciones administrativas

dentro de una organización o empresa que buscan aprovechar al máximo los recursos. Y

la gestión administrativa en una organización es importante ya que sirve como base para

la ejecución y potencialización de tareas para cumplir con los objetivos planteados y

contribuir con la supervivencia y crecimiento de la misma.

2,-Describe y explica que consideras como definición de Ética y

Responsabilidad Social, no utilices citas textuales, sólo lo que ya conoces

del tema.

La ética se considera una noción que se relaciona con el estudio de la moral y de la

acción humana y la responsabilidad social se considera que tiene el compromiso de

identificar los problemas de interés público como: medio ambiente, pobreza ,

desigualdad de ingresos, atención de salud, hambre, etc.


La idea

3.-Analice cuales son las responsabilidades sociales de los

administradores ya sea de una empresa pública o privada. continuación,

reflexiona sobre la siguiente pregunta:

Las principales responsabilidades sociales de los administradores de las empresas

privadas o públicas son:

Ayudar a la empresa, gestionar y modificar las políticas .

Uso de la comunicación interna para reforzar las políticas de la empresa

Llegar al público a través de relaciones públicas y marketing.

4.-¿Por qué las organizaciones (empresas), deben conducirse con ética y

valores en la administración?

Porque ayuda a mejorar la reputación social y lograr una mayor confianza hacia la

organización, tanto entre su plantilla como de cara a unos consumidores que hoy más que nunca

demandan transparencia honestidad y compromiso con el entorno.


.

También podría gustarte