Está en la página 1de 2

FECHA

ALUMNO

A) 2

La arqueología es la ciencia que estudia los registros del pasado, la cual tiene una historia que
fue cambiando sus métodos y teorías con el paso del tiempo, al comienzo esta era vista o
entendida desde una mirada, en este periodo la arqueología era vista como un proceso de
superioridad de unos sobre otros (evolución darwiniana).

Podemos hablar de tres postulados generales estos son :

1- Historico cultural: S. XIX sus referentes principales son Spencer, Teylor y Morgan, la teoría era
la del difusionismo, se encargaban de recopilar datos y todo tipo de objetos para luego hacer
mapeos de zonas geográficas, estos se apoyaban en la geografía para los registros como por
ejemplo la estratigrafía

2- Procesual: Década del 60 se la entiende como la nueva arqueología (proceso sistémico),


Binfor y Clarke estos van a pensar al pasado desde una mirada que mesclara la historia social, la
tecnología y la ideología. Tendrán en cuenta las producciones de alimentos, las jerarquizaciones
sociales, estos por ejemplo van a ver los registros del pasado y su entendimiento no por el
cambio en sus tecnologías sino por un cambio en sus costumbres como por ejemplo la caza o el
carroñeo.

3- Post procesual: Está nace en Inglaterra en la década del 80 como critica a la nueva
arqueología (Hodder) estos van a criticar por que consideran que no es posible entender el
pasado por los medios de subsistencia o sus adaptaciones, sino que van a poner más atención
en los individuos, porque consideran que los registros del pasado pueden ser manipulados por
las personas.

En el post procesualismo van a entrar nuevas miradas teóricas como el marxismo, el feminismo
el conocimiento discursivo y no discursivo etc.

Van a decir que los investigadores no pueden ser objetivos ya que siempre va a entrar la
subjetivas individual.

Van a enteder la cultura como una serie de sucesos que se va a ir dando las cuales pueden tener
varias interpretaciones y no como hechos aislados como lo serian objetos encontrados al azar
Tanbien van a decir que los hechos del pasado deben ser visto como hechos políticos.

B) 2. Un debate que se da constantemente es si el hombre era cazador o carroñeo en el cual se


dan varias hipótesis, por un lado los registros que van a mostrar marcas en huesos donde se
notan la utilización de herramientas para la extracción de la carne de animales y otros registro
que van a demostrar que partes de esos animales eran trasladados hasta lugares donde los
podían procesar al resguardo de otros depredadores, pero estos registros, claro no dan fe de si
esos animales fueron cazados o carroñeados después de su muerte o matnza por otros
animales, lo que se piensa es que estos homínidos eran de tamaño más bien chicos, 1 mtr
aproximadamente y un peso de no más de 40 kilogramos, comparado con los depredadores
carnívoros de esa época. Otras teorías dicen que estos homínidos eran en realidad carroñeros
que al salir de las espesuras de la selvas después del cambio y creación de las sabanas al
disminuir los abastecimientos de recursos fueron implementando otros tipos de alimentos como
raíces y tubérculos más duros y partes del centro de los huesos hallados o desechados por otros
animales consumiendo lo poco que le iba quedando a estas osamentas como la medula ósea
(tuétano, caracú) utilizando asi las primeras herramientas líticas para su extracción.

C.

4. Paleolítico inferior data de 2.8 millones de años hasta los 200 mil años que comienza el
paleolítico medio, en este periodo se van a comenzar a utilizar las primeras herramientas líticas
las especies que se encontraban en este periodo son el homo habilis, el homo erectus, homo
rudolfus, homo ergaster, homo antecesor… los registros encontrados en los sitios arqueológicos
demuestran que en el paleolítico inferior las herramientas eran las uni facial y bi facial
( achellencis y olduvayensis) el comportamiento que demuestran los estudios dicen que en este
periodo las especies homo comienzan una migración hacia Europa y Asia en la que perfeccionan
sus tecnologías, dietas, comportamientos sociales y culturales

También podría gustarte