Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE

MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS FUNCIONALES Y NO


FUNCIONALES DEL SISTEMA ECOGESTOR DE RESIDUOS DE
EUROFINS PARA UNA GESTIÓN EFICIENTE DE RESIDUOS

Docente:
Torres Benavides, Juan Antonio

Estudiantes:
Salazar Fernandez, Andre Alexander
Castillo Purihuaman, Carlos Rai

Chiclayo, 2023
INTRODUCCION

El sistema de Ecogestor de Residuos de Eurofins es una solución digital


para la gestión eficiente y sostenible de residuos en empresas y
organizaciones de diferentes sectores. Este sistema permite la
planificación, seguimiento y control de los residuos generados, así como
la gestión de los permisos y autorizaciones necesarios para su recogida,
transporte y eliminación, garantizando el cumplimiento de la legislación
ambiental y la mejora de los objetivos de sostenibilidad de la empresa.
Para evaluar la efectividad de este sistema, se han identificado cinco
requisitos funcionales para cada proceso, que abarcan desde el registro de
residuos hasta la integración con otros sistemas empresariales, así como
cinco requisitos no funcionales que incluyen aspectos de usabilidad,
seguridad, escalabilidad, mantenimiento y compatibilidad con otros
sistemas de terceros. A continuación, se detallan los procesos de los
cuales daremos a conocer sus requisitos funcionales, y requisitos no
funcionales de todo el sistema de Ecogestor de Residuos de Eurofins.
A continuación, describiremos los procesos que se desarrollan en el
Sistema Ecogestor de Residuos de Eurofins.

1. Registro de residuos: permite la identificación y clasificación de


los residuos generados por la empresa, así como la determinación
de los permisos y autorizaciones necesarios para su gestión.

 RF1: Permitir la identificación y clasificación precisa de los


residuos generados por la empresa, incluyendo su tipología,
cantidad y características.

 RF2: Facilitar la determinación de los permisos y


autorizaciones necesarios para la gestión de cada tipo de
residuo, según la legislación ambiental vigente.

 RF3: Permitir la asignación de códigos y etiquetas únicas para


cada tipo de residuo, que permitan su identificación y
seguimiento en todo momento.

 RF4: Permitir la integración de los datos de registro de


residuos con otros sistemas empresariales, como el ERP o el
CRM, para una gestión más eficiente y completa de la
información.

 RF5: Facilitar la gestión y actualización de la información de


registro de residuos de forma ágil y sencilla, incluso por parte
de personal no especializado.
2. Planificación de la gestión de residuos: permite establecer planes
y objetivos para la gestión sostenible de residuos, así como el
seguimiento y control de su cumplimiento.

 RF1: Permitir establecer planes y objetivos específicos para la


gestión sostenible de residuos, según las necesidades y objetivos de
la empresa.

 RF2: Facilitar la definición de medidas y acciones concretas para la


reducción, reutilización y reciclaje de los residuos generados, así
como para su eliminación segura y eficiente.

 RF3: Permitir el seguimiento y control en tiempo real de la


evolución de los planes y objetivos de gestión de residuos,
incluyendo el análisis de desviaciones y la corrección de posibles
errores.

 RF4: Facilitar la integración de la planificación de la gestión de


residuos con otros procesos empresariales, como la gestión de
compras o la gestión de la cadena de suministro.

 RF5: Permitir la consulta y análisis de la información de


planificación de la gestión de residuos de forma sencilla y accesible,
a través de informes y estadísticas detalladas.
3. Gestión de permisos y autorizaciones: facilita la gestión de los
permisos y autorizaciones necesarios para la recogida, transporte y
eliminación de los residuos generados.

 RF1: Facilitar la gestión y control de los permisos y


autorizaciones necesarios para la recogida, transporte y
eliminación de los residuos generados, según la legislación
ambiental vigente.

 RF2: Permitir la consulta y actualización en tiempo real de la


información de permisos y autorizaciones, incluyendo su
vigencia y estado de tramitación.

 RF3: Facilitar la asignación y control de las empresas y


proveedores encargados de la recogida, transporte y eliminación
de los residuos generados.

 RF4: Permitir la integración de la gestión de permisos y


autorizaciones con otros procesos empresariales, como la
gestión de compras o la gestión financiera.

 RF5: Facilitar la consulta y análisis de la información de gestión


de permisos y autorizaciones de forma sencilla y accesible, a
través de informes y estadísticas detalladas.
4. Seguimiento y control de la gestión de residuos: permite el
seguimiento en tiempo real de la gestión de residuos, incluyendo la
recogida, transporte y eliminación, así como la identificación de
posibles desviaciones y su corrección.

 RF1: Permitir el seguimiento en tiempo real de la gestión de


residuos, incluyendo la recogida, transporte y eliminación de los
residuos sólidos.

 RF2: Facilitar la identificación y corrección de posibles desviaciones


en la gestión de residuos, mediante alertas y notificaciones
automáticas.

 RF3: Permitir la consulta y actualización en tiempo real de la


información de seguimiento y control de la gestión de residuos,
incluyendo la trazabilidad de los residuos desde su generación hasta
su eliminación.

 RF4: Facilitar la integración de la gestión de seguimiento y control


de la gestión de residuos con otros procesos empresariales, como la
gestión de la calidad o la gestión de la cadena de suministro.

 RF5: Permitir la consulta y análisis de la información de


seguimiento y control de la gestión de residuos de forma sencilla y
accesible, a través de informes y estadísticas detalladas.
5. Informes y estadísticas: ofrece información detallada sobre la
gestión de residuos, incluyendo informes y estadísticas que
permiten la toma de decisiones y la mejora continua del sistema.

 RF1: Permitir la selección y configuración de los datos a incluir en


los informes y estadísticas, adaptándose a las necesidades
específicas de cada organización.

 RF2: Ofrecer una amplia variedad de formatos y opciones de


visualización de los datos, incluyendo gráficos, tablas y mapas.

 RF3: Permitir la programación y generación automática de informes


y estadísticas según una frecuencia y horario específico, facilitando
la gestión y toma de decisiones.

 RF4: Ofrecer la posibilidad de compartir los informes y estadísticas


generados con otras personas y departamentos de la organización de
forma segura y sencilla.

 RF5: Permitir la exportación de los informes y estadísticas en


diferentes formatos, como PDF, Excel o CSV, facilitando su análisis
y procesamiento por parte de los usuarios.
Una vez presentados los requisitos funcionales para cada proceso, es
importante destacar también la importancia de los requisitos no
funcionales en el sistema Ecogestor de Residuos. A continuación, se
presentan 5 requisitos no funcionales relevantes para todo el
sistema:

1) RNF1: Compatibilidad: El software es compatible con diferentes


plataformas y sistemas operativos, permitiendo su implementación
en distintos entornos tecnológicos.

2) RNF2: Mantenibilidad: El software es fácil de mantener y


actualizar, permitiendo la corrección de posibles errores y la
incorporación de nuevas funcionalidades en el futuro. Además, sus
actualizaciones son gratuitas.

3) RNF3: Fiabilidad: El software es confiable, garantizando la


precisión y consistencia de los datos procesados y gestionados por
el sistema.

4) RNF4: Rendimiento: El software es eficiente y rápido en la gestión


de grandes volúmenes de datos, asegurando un alto nivel de
productividad y respuesta para los usuarios.

5) RNF5: Interoperabilidad: El software es capaz de interoperar con


otros sistemas y aplicaciones empresariales, permitiendo el
intercambio de información y datos entre distintas plataformas.

También podría gustarte