Está en la página 1de 41

PROYECTO DE PREVENCIÓN DEL ASI

(ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA)

31 de octubre de 2016

Página 1 de 41
ÍNDICE

1 __________________________________________________________ INTRODUCCIÓN 3

2 ________________________________ LA CONFIANZA EDUCADA (Vicky Bernadet) 4

2.1 PREÁMBULO ....................................................................................................... 4


2.2 LOS SECRETOS.................................................................................................... 6
2.3 EL EMPODERAMIENTO ....................................................................................... 6
2.4 RESPETAR SUS DERECHOS .................................................................................. 7
2.5 EPÍLOGO ............................................................................................................ 8

3 __________ HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN EL AULA, PARA TODAS LAS EDADES 10

3.1 CUENTO: ESCAPANDO DE UN SECRETO ......................................................... 11


3.2 CUENTO: EL CUENTITO ..................................................................................... 13
3.3 CUENTO: LA DELICIOSA MÚSICA DEL ARPA ................................................... 14
3.4 CUENTO: NI UN BESITO A LA FUERZA .............................................................. 15
3.5 CUENTO: LA REGLA DE KIKO ........................................................................... 17

4 _______________________________________________ CUENTOS MÁS ESPECÍFICOS 20

4.1 ROSITA Y UN LOBO FEROZ ............................................................................... 20


4.2 CATA Y BENJA ................................................................................................. 20
4.3 ESTELA GRITA MUY FUERTE .............................................................................. 21
4.4 OJOS VERDES .................................................................................................. 21

5 ______________________________ ALGUNOS DATOS Y CONSECUENCIAS DEL ASI 22

5.1 DATOS .............................................................................................................. 22


5.2 ¿POR QUÉ LOS NIÑOS NO HABLAN? .............................................................. 24
5.3 CONSECUENCIAS Y SECUELAS DEL ASI .......................................................... 25
5.4 AMNESIA TRAUMÁTICA ................................................................................... 27
5.5 INDEFENSIÓN APRENDIDA .............................................................................. 28
5.6 LA RESILIENCIA - ¡HAY ESPERANZA!................................................................ 28

6 ________________________________________________________ QUÉ ES FOROGAM 30

7 _________________________________________________ RESUMEN Y CONCLUSIÓN 31

ANEXOS _________________________________________________________________ 35

ANEXO I – Cuadros Indicadores del ASI ___________________________________ 36

ANEXO II – El Juego de los Secretos _______________________________________ 38

Página 2 de 41
1 INTRODUCCIÓN

Al Claustro de Profesores del COLEGIO

Me llamo Ana Belén Barbarroja. Hace años conocí el caso de una persona
muy cercana a mí, que había sufrido abusos sexuales en su infancia (en adelante
ASI); a raíz de esto y al tener dos hijos pequeños, me esforcé en indagar más sobre
el tema, para poder disponer de herramientas de prevención y detección del ASI.

En la ciudad donde vivo no había en aquel momento, ninguna Asociación


a la que dirigirme en persona, pero a través de internet, pude entrar en contacto
con la Asociación Garaitxa del País Vasco, donde a su vez me informaron de la
existencia de FOROGAM, un Foro de ayuda a Supervivientes ASI.

Desde hace unos tres años, colaboro habitualmente con FOROGAM


ayudando como voluntaria, y desde hace un año, formo parte, junto a otras 3
compañeras, del equipo de Administración del FORO.

Siendo consciente de que no se puede trabajar sólo de manera paliativa


sobre las consecuencias del ASI, de las que les hablaré más adelante, he querido
dar el paso de facilitarles en este breve proyecto algunos datos para conocer la
magnitud de esta lacra, sus consecuencias, y algunas pautas de prevención y
herramientas de protección a los niños, que he aprendido a lo largo de estos años.

No soy psicóloga, de hecho mi formación es económica, y trabajo en el


ámbito financiero desde hace más de 14 años, pero como en tantas
enfermedades y hechos traumáticos, no hay nada como que te toque de cerca
para que te esfuerces en aprender sobre el tema, e intentar poner tu granito de
arena para que estas cosas no ocurran, y ningún niño tenga que pasar por ello. Y
el primer paso es hablar en voz alta, porque el abuso es un parásito que vive del
silencio que hay en torno a él.

La labor de los centros educativos es crucial para que los niños adquieran
herramientas de prevención y detección del ASI, porque la gran mayoría de ellos,
no son capaces de identificar lo que les sucede, y por eso el 98% no piden ayuda
mientras ocurre. Quiero lanzarles un mensaje de esperanza, porque está probado
que la mejor protección para los niños es saber qué es el ASI, y si les ocurriera, que
sean capaces de hablar a tiempo, ya que con ello podrían evitarse la mayor
parte de las secuelas.

Muchas gracias por su atención y gracias a la Dirección del centro, por


darme la oportunidad de hacerles llegar este trabajo.

Página 3 de 41
2 LA CONFIANZA EDUCADA (VICKY BERNADET)

Preparando el material para este proyecto, un compañero de FOROGAM,


me hizo llegar esta ponencia de Vicky Bernadet, que resumía en gran medida las
ideas fundamentales que les quería transmitir, de forma muy sencilla y didáctica.

Tal como figura en la web de la Fundación que lleva su nombre, Vicky


Bernadet es superviviente de ASI, y no reveló sus abusos hasta los 34 años. Como
sucede en la mayoría de los casos, tras hablar, se encontró con la inexistencia de
recursos especializados donde obtener ayuda, y con la incomprensión de gran
parte de su entorno, lo que la llevó a crear la Asociación Fada, germen de la
actual Fundación.

La entidad, trabaja desde 1997, en la atención integral, prevención y


sensibilización de los abusos sexuales a menores cometidos en el ámbito familiar y
en el entorno de confianza del niño/a. Estudios realizados en España (Dr. Félix
López, 1994. Ministerio de Asuntos Sociales) y en otros países de la Unión Europea,
Estados Unidos y Canadá, estiman que un 23-25% de las niñas y un 10-15% de los
niños sufren abusos sexuales antes de los 17 años. El 60% de estos/as no reciben
ningún tipo de ayuda. La Fundación considera, por lo tanto, que el abuso sexual
infantil es un problema de salud pública que requiere de una atención
especializada, pero sobre todo, de una toma de conciencia por parte de toda la
sociedad.

A continuación, se adjunta la ponencia de Vicky Bernadet, que profundiza


sobre los 3 pilares básicos, para la prevención del ASI, y nos da una visión global
del problema. Se puede acceder a la misma a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Gqw0IQc1mRw

La confianza educada

2.1 PREÁMBULO

La primera vez que un caso de abusos a menores se tipificó como delito,


fue en 1874, en EEUU. Una niña que se llamaba Mary Ellen Wilson, que nació en
1864 en el estado de Nueva York, sufrió malos tratos físicos y emocionales muy
graves y todos le fallaron, hasta que una trabajadora de la caridad, que se
llamaba Etta Wheeler, decidió que quería ayudarla y llevar a sus maltratadores a
juicio para que fueran condenados.

Página 4 de 41
Pero no era posible, porque no había ninguna ley que castigara el abuso y
el maltrato a los niños. Se consideraban propiedad de los padres y de los tutores.
Lo que sí estaba tipificado era el maltrato y la tortura a los animales, y allí es donde
Etta Wheeler vio una salida.

Se puso en contacto con una asociación, llamada Asociación para la


prevención contra el maltrato animal, y su equipo de abogados elaboró una
denuncia, basándose en que Mary Ellen “pertenecía al mundo animal, aunque
racional”. Y fue mediante esta argucia legal, que se consiguió hace casi 150 años,
lo que sería la primera sentencia de la Historia de protección a menores.

Mary Ellen murió en 1956, cuando algunos, incluida yo misma, ya había


nacido; de modo que podríamos considerar que forma parte de nuestra memoria
más reciente.

Otro dato significativo en esta misma línea, es que no fue hasta 1962, que
constó por escrito la definición del maltrato físico a niños y niñas y no fue hasta
1978 que quedó tipificado el abuso sexual como problema pediátrico. Henry
Kempe, que era un pediatra judío de origen alemán, que se desplazó a los EEUU
de adolescente, huyendo del exterminio nazi, fue quien escribió dos artículos sobre
el tema, y esa lucha a favor de la infancia le significó una nominación al Premio
Novel.

Pero vayamos a la actualidad, porque los datos de abusos sexuales a


menores son tan impactantes, que debemos concienciarnos de la necesidad
urgente de prevenirlos. Los datos que manejamos son que 1 de cada 5 niños/as,
sufren algún tipo de abuso sexual antes de cumplir los 17 años (datos de la UE);
que entre el 80% y el 85% es intrafamiliar y entorno de confianza del menor; que el
60% no recibirá ningún tipo de ayuda, según un estudio del Dr. Félix López de la
Universidad de Salamanca, y que el 90%, no lo dirá durante su infancia (sólo un 2%
mientras ocurre).

Educar la confianza es una de las mejores maneras y herramientas para


prevenir. Yo misma sufrí abusos sexuales en mi infancia, entre los 9 y los 17 años,
por parte de una persona de mi entorno familiar y no lo hablé hasta cumplir los 34.
Lo que me encontré fue muchísima incomprensión y rechazo, y por eso cree una
organización que lleva mi nombre y que trabaja para el tratamiento integral y
apoyo de víctimas de abusos sexuales. Por eso yo creo que una de las
herramientas fundamentales es esa, educar la confianza, y voy a destacar 3
elementos que para mí son claves para poder llevarlo a cabo:

Página 5 de 41
2.2 LOS SECRETOS

El primero es explicarles qué son los secretos. Hay una frase perversa que
utilizan los abusadores en la mayoría de los casos que es:

“Esto va a ser un secreto, entre tú y yo. Va a ser muy divertido, pero no se lo


puedes contar a nadie”.

Debemos decirles a nuestros niños, que pueden mantener secretos, ¡claro


que sí!, porque les encantan los secretos. Que no tienen por qué contarlo todo a
todo el mundo, porque forma parte de su intimidad, y puede ser un muy buen
aprendizaje de una lealtad bien entendida. Por eso es muy importante que sepan
diferenciarlos.

Podemos decirles que los secretos tienen fecha de caducidad, que en un


corto espacio de tiempo, dejan de tener sentido… No son para siempre. Que
pueden mantener un secreto, si es divertido, si les hace sentir bien, si es
emocionante (por ejemplo, una sorpresa).

Pero evidentemente, debemos explicarles también los riesgos, para que


sepan diferenciarlos. Si alguien les dice que tienen que mantener un secreto, pero
que no es nada divertido, que les hace sentir mal, que sufren por ello o se sienten
atrapados en él… que eso ya no es un secreto, que es un PROBLEMA, y que tienen
que buscar a alguien de confianza para que les ayude.

2.3 EL EMPODERAMIENTO

Otro elemento es el darles poder, poder personal. El EMPODERAMIENTO.


Cualquier niño es susceptible de sufrir cualquier tipo de abuso, pero también es
verdad que los niños que están en posición de más riesgo de sufrir situaciones
abusivas, son aquellos niños que puedan estar pasando por un momento de
vulnerabilidad, por diversas razones. Son niños muy dependientes, sin capacidad
de sentirse autónomos, con baja autoestima, sin seguridad, por lo que trabajar
estos factores es un elemento muy muy importante de prevención.

Respetar las necesidades de aprender. El ritmo de aprendizaje de los niños.


Es muy importante que respetemos el ritmo de aprendizaje de los niños.

Cuando un niño quiere aprender algo nuevo, es porque cree que lo


necesita, que lo siente, que se ve capaz. Por ejemplo, cuando nos dicen que
quieren ducharse solos por primera vez. Seguro que no va a ser en el mejor
momento, ni el mejor día, ni ustedes van a estar en el mejor estado de ánimo…
pero no debemos decirles: “¡Pero con qué sales ahora, que es tarde! ¡Que no
tenemos tiempo, ya lo harás más adelante…!” Es mucho mejor decirles: “¡Bueno,
vale! Vamos a intentarlo, pero ten cuidado, hazlo bien y veremos a ver qué pasa”.

Página 6 de 41
Una respuesta así hará que el niño se sienta más autónomo, con más
seguridad y orgulloso de sí mismo, y eso alejará a los potenciales acosadores,
porque al fin y al cabo, lo que ellos buscan es obtener lo que desean, de una
forma fácil, rápida y segura, y ese niño no va a ser un buen objetivo.

Hay que proporcionarles espacios de comunicación, donde puedan hablar


libremente de lo que quieran, de lo que sienten, de lo que les divierte, pero sobre
todo de lo que les preocupa, sabiendo que van a ser escuchados y se les va a
tomar completamente en serio.

No debe haber temas tabú en los niños, se debe de poder hablar de todo,
y ante un asunto que les preocupa, no solo debemos preguntarles qué les ocurre,
sino cómo les afecta, porque los hechos son debatibles: lo que para mí es
importante, para otra persona, no lo es. Pero los sentimientos NO LO SON, y no
debemos minimizarlos si queremos que confíen en nosotros la próxima vez. La
gravedad no siempre la marca el hecho ocurrido, sino cómo lo vivieron y como lo
sintieron, y cómo lo sienten y cómo lo viven, porque eso es lo importante, porque
va a ser la base de la línea a seguir en su recuperación.

Espacios como estos de comunicación libre, aumentan la autoestima y


reducen el sentimiento de vergüenza, y sobre todo de soledad.

2.4 RESPETAR SUS DERECHOS

El tercer elemento es respetar sus derechos.

Este tema, socialmente, nos está costando.

Los niños tienen derecho a su intimidad física y personal, y a que se respete


su cuerpo y su espacio vital. Cuando quieren cerrar la puerta del baño, o no
quieren desnudarse en una tienda, delante de todo el mundo, porque hay cola
en el probador y les da mucha vergüenza, debemos respetar ese NO, y tienen
que decir no a contactos físicos no deseados: abrazos, besos, cosquillas…

Debemos educarles para que sepan que ese NO, es su derecho, y que
nosotros debemos respetarlo; que ese NO, no es de mala educación, repito, es un
derecho totalmente legítimo. Por ejemplo, culturalmente hemos relacionado la
sociabilidad y la buena educación, con que los niños den besos a todo el mundo,
como si besar fuera parte del ritual de las buenas relaciones, a un mismo nivel
como decir “buenos días”, “gracias”, “por favor”… Pero no es lo mismo, porque los
besos son íntimos y personales, y tienen que ver con el acto espontáneo de
mostrar un sentimiento o un estado de ánimo, y nosotros lo hemos convertido en
una obligación y en una rutina.

¡Fíjense! Respetamos a un adulto que llega a casa cansado de mal humor,


y que no está ni para besos, ni para muestras de afecto. Pero a un niño, no. Un
niño llega a casa, en esas mismas circunstancias, que también ha tenido su mal

Página 7 de 41
día, también está de mal humor, también está cansado… Lo que pasa es que
probablemente, se encuentre a un adulto, que le diga:

- ¡Psss! ¡Eh! (Señalándose a su mejilla) ¿Qué se hace al llegar?

Y ante su negativa, también es probable que insistamos. O peor: que


exijamos que nos dé ese beso o ese abrazo que nos tiene que dar todos los días
cuando llega a casa.

Créanme, es mucho mejor, que ante esa negativa le preguntemos que qué
le pasa, que si nos lo quiere contar, si quiere que hablemos… Que ese beso no
tiene más importancia, que nos lo dará luego cuando le apetezca, más tarde.
Que él sienta, que para nosotros, él es mucho más importante y su estado de
ánimo, para que sienta que tiene derecho a decidir cómo y de qué manera se
relaciona con los demás, y cómo gestionar sus límites.

No podemos hablarles de obediencia, respeto, de disciplina, y no hablarles


de sus derechos, porque si no, les dejamos indefensos y sin herramientas ante una
situación de abuso.

Cuando nos dicen NO a un beso, o NO a desnudarse delante de la gente,


si no lo respetamos y les obligamos, no les podéis pedir ese NO ante una situación
de abuso, porque la línea entre la confianza, el amor, el cariño y el abuso, es tan
fina, que es muy difícil para un niño darse cuenta y pedir ayuda.

2.5 EPÍLOGO

Joan (Montané), un amigo superviviente de abusos sexuales, siempre decía:

- Los niños no hablamos, no lo contamos, porque sabemos que si


bombardeamos nuestro propio barco, nos hundimos con él, y ese es uno de
los motivos por los que el 90% no lo hemos hablado durante nuestra
infancia, porque por triste que parezca, nos hemos sentido más seguros
ante la opción de callar que ante la opción de hablar.

Queremos… necesitamos pensar que esto no nos va a suceder a nosotros,


ni a nuestros niños, ni a nuestros sobrinos, ni a nuestros nietos, pero debemos
trabajar para que ese problema sea identificado por todas las familias, por todo el
mundo. Debemos cambiar nuestra mirada, tenemos que cambiar el miedo y
tomar la responsabilidad.

En los talleres que hago para los padres, hay un momento que yo les digo:

- Si cerrarais los ojos, y pensarais en alguien de vuestra familia que fuera


capaz de hacer algo así, ¿qué me diríais?

Página 8 de 41
La inmensa mayoría me dice que es imposible, que no hay nadie en su
familia que fuera capaz de hacer algo así.

Noticias graves de abusos sexuales, salen con muchísima frecuencia en los


medios de comunicación. Entonces yo les pregunto, que si ven esas noticias, y
sobre todo si prestan atención a los datos que aparecen en ellas… No tienen ni
idea, la inmensa mayoría, no las saben.

Entonces yo les digo, que si 1 de cada 5 niños/niñas, sufre o sufrirá algún


tipo de abuso sexual antes de los 17 años, y entre el 80% y el 85% es intrafamiliar y
entorno de confianza… eso no cuadra…

Debemos abandonar la negación, porque estamos dando por supuesta


una seguridad que no existe, y por eso tenemos que ser muy conscientes de ello.

Educar en la confianza, hará que nuestros niños y nuestras niñas, sean lo


bastante fuertes, seguros, e independientes como para salvarse a sí mismos, y algo
muy importante: van a saber pedir ayuda, y a quién.

Muchas gracias.

Página 9 de 41
3 HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN EL AULA, PARA
TODAS LAS EDADES

A continuación expongo algunos cuentos y herramientas de utilidad para


trabajar con los niños en el aula y que refuerzan los puntos anteriores:

- Distinguir los secretos buenos de los malos.


- Empoderamiento.
- Respeto de sus derechos.

Están ordenados por las edades de los niños a los que van dirigidos, de
menor a mayor edad, de forma que este primer bloque (Punto 3), reúne cuentos
que se pueden utilizar para niños de 2-3 años en adelante, sin límite de edad, y en
el Punto 4, se recogen cuentos más específicos, enfocados más concretamente a
que los niños aprendan a identificar los abusos, y sobre todo a pedir ayuda.

En la mayoría de los cuentos, incorporo tanto un link de internet para


acceder a ellos, como el texto del cuento, en otros sólo el link. Es posible que
ustedes ya conozcan algunos de estos cuentos.

Así mismo, en el ANEXO II, se adjunta un juego de cartas, que he querido


llamar el Juego de los Secretos, pues enseña a los niños a diferenciar los secretos
que nos hacen sentir bien (las sorpresas), de aquellos que nos hacen sentir mal (los
problemas), de forma que ellos entiendan que NUNCA se ha de guardar un
secreto que nos haga sentir mal.

Todas las cartas del juego han sido elaboradas por mí, en base a la idea
original de una maestra de educación infantil, que ha tenido la bondad de
facilitarme su boceto, con algunos ejemplos, por tanto, tienen total libertad para
añadir más cartas, a las que yo propongo en el Anexo II.

Este juego puede utilizarse conjuntamente con el primer cuento de este


apartado, “Escapando de un secreto”, ya que refuerzan la misma idea, y están
destinados a niños de todas las edades, desde los 2-3 años en adelante.

También hay un sencillo juego que se puede practicar en clase, que es el


Juego de las cosquillas: unos niños hacen cosquillas a otros, y cuando el que
recibe las cosquillas dice “PARA”, el que las hace ha de parar, o se queda sin
jugar. Este juego permite a los niños entender que siempre hay que respetar la
decisión del otro, y que si no me apetecen las cosquillas (o las caricias), puedo
decirlo y han de respetarlo.

Página 10 de 41
3.1 CUENTO: ESCAPANDO DE UN SECRETO

Idea y enseñanza principal: Enseñar a los niños a diferenciar secretos


buenos (sorpresas) y secretos malos (problemas), algo clave para evitar los abusos
sexuales. Los secretos buenos les hacen felices, los secretos malos, no.

Enlace WEB:

https://www.youtube.com/watch?v=MNhmVyeKNxY
http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/escapando-de-un-secreto

A continuación, adjunto un audio del cuento, elaborado por un maestro de


primaria, que ha tenido a bien cedérmelo, como herramienta adicional para
trabajar con el cuento (se aporta como fichero adjunto).

Texto

Hace mucho tiempo, había un país en el que todo eran sorpresas: había
fiestas sorpresa, regalos sorpresa, visitas sorpresa y mil sorpresas más. Niños y
mayores las preparaban a escondidas con gran ilusión y cuidado. Luego, cuando
llegaba el gran día, se descubría la sorpresa y todo se llenaba de alegría.

Vivía en el país vecino el Señor del Silencio Oscuro, quien sentía tanta
envidia por aquella felicidad continua, que decidió acabar con ella usando la
peor de sus armas: los secretos. Los secretos eran casi idénticos a las sorpresas,
pero había una cosa que los diferenciaba: ellos odiaban la fiesta y la alegría, y
nunca querían salir totalmente de su escondite. Viajaban escondidos, siempre de
una persona a otra, colándose en sus corazones, y usando mil trucos para no ser
descubiertos. De todos ellos, su truco favorito era el miedo, haciendo creer que
pasarían cosas terribles si se llegara a descubrir el secreto. Pero en todo lo demás

Página 11 de 41
el parecido con las sorpresas era tan grande, que el malvado pensó que nadie
llegaría a diferenciarlos.

Así que el Señor del Silencio envió a sus fantasmales sembradores de


secretos al país vecino, y estos consiguieron llenarlo todo de secretos, miedos y
susurros. Las sorpresas fueron desapareciendo, y apenas quedaban niños que no
tuvieran atrapado el corazón por un secreto. Pero entonces Laura, una de
aquellas niñas atrapadas, descubrió que su corazoncito se estaba haciendo cada
vez más pequeño y triste. Y superando su terrible miedo, le contó el secreto a su
mamá para ver si podía ayudarla.

El secreto voló veloz hacia el corazón de su mamá, dispuesto también a


atraparla, pero al tocarlo explotó en mil pedazos, dejando libre a la niña ¡Menuda
sorpresa! Nadie, ni siquiera el malvado Señor del Silencio, sabía que los secretos no
pueden atrapar al mismo tiempo el corazón de una madre y su hija, porque están
unidos por un amor especial que ni siquiera el miedo puede romper.

Laura, sintiéndose otra vez libre y alegre, corrió a contárselo a todos sus
amigos. Estos, según fueron hablando con sus mamás, vieron cómo sus secretos
estallaban y obligaban a los sembradores de secretos a volver a su oscuro y triste
reino. Y libres del miedo, y felices de nuevo, jamás volvieron a preocuparse por los
secretos, pues sabían perfectamente cómo diferenciar una sorpresa de un
secreto.

Bastaba con contándoselo a mamá, porque al compartir sus corazones las


sorpresas los llenaban de alegría y los secretos estallaban en mil pedazos.

A veces, había secretos más resistentes que otros. Entonces, además de


contárselo a mamá, los niños se lo tenían que contar a alguien más… y cada niño
al mirar en su corazón, descubría quien era ese adulto especial, que también le
podía ayudar a romper el secreto: su tía favorita, su abuela… su maestro… o la
persona que le estaba contando este cuento. Porque ningún secreto era tan
resistente que soportara que lo contaran mil veces.(*)

Nota (*): Este párrafo ha sido incorporado por mí, porque en ocasiones, las madres
también son agresoras, colaboradoras o encubridoras del ASI. Es por ello, que
hay que aportar otra salida al niño, en caso de que pudiera ser esta su situación.

Página 12 de 41
3.2 CUENTO: EL CUENTITO

Idea y enseñanza principal: Aquello que nos hace especiales, se convertirá


en fuente de oportunidades, aunque a primera vista no lo parezca, porque sólo
nosotros podremos aprovecharlas. Empoderamiento y autoestima.

Enlace WEB:

http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-cuentito

Texto

Había una vez un cuento cortito, de aspecto chiquito, letras pequeñitas y


pocas palabritas. Era tan poca cosa que apenas nadie reparaba en él,
sintiéndose triste y olvidado. Llegó incluso a envidiar a los cuentos mayores, esos
que siempre que había una oportunidad eran elegidos primero. Pero un día, un
viejo y perezoso periodista encontró un huequito entre sus escritos, y buscando
cómo llenarlo sólo encontró aquel cuentito. A regañadientes, lo incluyó entre sus
palabras, y al día siguiente el cuentito se leyó en mil lugares. Era tan cortito, que
siempre había tiempo para contarlo, y en sólo unos pocos días, el mundo entero
conocía su historia. Una sencilla historia que hablaba de que da igual ser grande o
pequeño, gordo o flaco, rápido o lento, porque precisamente de aquello que nos
hace especiales surgirá nuestra gran oportunidad.

Página 13 de 41
3.3 CUENTO: LA DELICIOSA MÚSICA DEL ARPA

Idea y enseñanza principal: Empoderamiento - Todos tenemos un don.


Constancia y esfuerzo - Lo que algunos muy preparados no consiguen por
abandonar muy pronto, otros que parecen menos preparados pueden
conseguirlo con tesón y esfuerzo.

Enlace WEB:

http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/la-deliciosa-musica-del-arpa

Texto

Un rey adoraba tanto la música que buscó por todo el mundo el mejor
instrumento que hubiera, hasta que un mago le entregó un arpa. La llevó a
palacio, pero cuando tocó el músico real, estaba desafinada; muchos otros
músicos probaron y coincidieron en que no servía para nada y había sido un
engaño, así que se deshicieron del arpa tirándolo a la basura. Una niña muy pobre
encontró el arpa, y aunque no sabía tocar, decidió intentarlo. Tocaba y tocaba
durante todo el día, durante meses y años, siempre desafinando, pero haciéndolo
mejor cada vez. Hasta que un día, de repente, el arpa comenzó a entonar las
melodías más maravillosas, pues era un arpa mágica que sólo estaba dispuesta a
tocar para quien de verdad pusiera interés y esfuerzo. El rey llegó a escuchar la
música, y mandó llamar a la niña; cuando vio el arpa, se llenó de alegría, y en
aquel momento nombró a la niña como su músico particular, llenando de riquezas
a ella y a su familia.

Página 14 de 41
3.4 CUENTO: NI UN BESITO A LA FUERZA

Idea y enseñanza principal: Respeto a los derechos de los niños. Los niños
son dueños de su propio cuerpo, les pertenece. Tienen derecho a decir «no» si no
quieren ser tocados o acariciados. Y los adultos deben respetarlo.

Enlaces WEB:

http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/Instituto%20A
ragon%C3%A9s%20de%20la%20Mujer/Documentos/Doc/5%20ni%20un%20besito%2
0a%20la%20fuerza.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=_3UcCRlulHU

http://sexducacion.com/ni-un-besito-a-la-fuerza/

https://www.youtube.com/watch?v=6ddOyiKFidk

Texto

¡¡¡Hay taaantos besos!!!

Hay besos de buenas noches,


o besos de simple alegría por un regalo.
Hay besos para sanarte si te haces daño.
Hay besos por que sí, porque alguien te tiene cariño.
También se dan besos sin tocar: por ejemplo, besos de papel en una carta…
o besos que se soplan y se mandan por el aire.
No todo el mundo besa con la boca: la gente esquimal besa con la nariz.

Los besos son casi siempre agradables y dan sensaciones estupendas.


También hay besos que dan sensaciones raras, a veces incluso asco.

¿Te han dado alguna vez un beso tan fuerte en una oreja, que luego no oías
nada?
O… ¿conoces la sensación de los lametazos y besos de un perro con la nariz
mojada y fría?

Los besos son maravillosos cuando te apetecen y dan sensaciones agradables.

Página 15 de 41
TÚ PUEDES ESCOGER

Quizá quiera besarte alguien que no te cae bien; entonces puedes decir NO.

O tal vez quiera que le des un beso, alguien que te cae bien. Pero si no te
apetece en ese momento, también puedes decir NO.

Puede ser que la otra persona no lo entienda o que le parezca mal. Pero tú
puedes decidir cuándo besas y a quien besas.

TÚ TIENES DERECHO A DECIDIR

PUEDES DECIR NO

Haz la prueba.
Y si no funciona, cuéntalo a otra gente, hasta que alguien te ayude.
Puedes decírselo a una amiga o un amigo.
Tal vez también te ayude la persona que te ha dado este libro, o la que ahora está
leyendo contigo.

¡¡NI UN BESITO A LA FUERZA!!

Página 16 de 41
3.5 CUENTO: LA REGLA DE KIKO

La Regla de Kiko es una guía elaborada por el Consejo de Europa para


prevenir los abusos sexuales a menores. Consta de un libro, carteles, pautas para
profesores y padres, etc., que pueden descargarse gratuitamente de los enlaces
web que adjunto.

Idea y enseñanza principal: Respeto a los derechos de los niños. Los niños
son dueños de su propio cuerpo, les pertenece. Tienen derecho a decir «no» si no
quieren ser tocados o acariciados. Y los adultos deben respetarlo.

La regla de Kiko es: “Nadie puede tocar lo que tapa tu bañador”, porque
son tus partes privadas, y nadie debe pedirte que toques lo que tapa su bañador.

Enlaces WEB:

http://www.laregladekiko.org/default_es.asp

https://www.youtube.com/watch?v=UyZA2uNB5rg

http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20130919/abci-regla-kiko-
201309181354.html

Texto

Éste es Kiko. Y a su lado está el amigo de Kiko: la mano.

“Pero, ¿de qué sirve tener una sola mano como amigo?”, pregunta Kiko.

“Pronto lo descubrirás”, responde la mano.

Página 17 de 41
“¡Hola, mano! Quiero volar, pero no tengo alas”, dice Kiko.

“De acuerdo, Kiko”, dice la mano. “Yo seré tu avión.


Puedes embarcar ahora, porque despego ya.”
SSSSSSSSSSS, suena el avión.

“¡Hola, mano! Mis piernas quieren bailar pero no tengo música”,


dice Kiko.

“De acuerdo, Kiko”, dice la mano. “Seré tu músico. Tengo un piano


y mis dedos saben cómo hacer cantar a las teclas.” PLING, PLONG,
PLING, suena el piano.

“¡Hola mano!, Quiero comer algo rico, pero no sé qué”,


dice Kiko.

“De acuerdo, Kiko”, dice la mano. “¿Quieres una tarta de


manzana, de chocolate, de regaliz o de plátano?”

“¡Quiero una tarta de manzana, chocolate, regaliz y


plátano!”, grita Kiko. “ÑAM, ÑAM, ÑAM.”

“¡Hola, mano! Quiero jugar al corre que te pillo, pero no puedo jugar
solo”, dice Kiko.

“De acuerdo, Kiko. Seré tu compañero de juegos”, dice la mano.

“¿Puedo tocarte el pelo?”, pregunta la mano.


“Sí, claro que puedes”, dice Kiko.

“¿Puedo tocarte la nariz?”, pregunta la mano.


“Sí, claro”, dice Kiko.

“¿Puedo tocarte la mano?”, pregunta la mano.


“Sí, claro”, dice Kiko

Página 18 de 41
“Y, ¿puedo tocarte dentro de tu ropa interior?”,
pregunta la mano.
“¡NO!”, grita Kiko. “¡ESO SÍ QUE NO!”

“Muy bien, Kiko”, dice la mano.


“Nadie puede tocarte dentro
de tu ropa interior.
Esa es la “Regla de Kiko”.
Y si una persona lo hace,
cuéntaselo a alguien.
No lo mantengas en secreto.”

“¡Hola, mano! Quiero viajar al país de los sueños,


pero no sé cómo llegar allí”, dice Kiko.
“De acuerdo, Kiko. Te enseñaré el camino,” dice la mano
“Túmbate en la cama, cierra los ojos y llegarás allí tú solo.”
ZZZZZZZZZ, dice Kiko.

En este cuento se explica “La Regla de Kiko”, una guía sencilla para padres,
madres y educadores que desean ayudar a los niños y niñas a evitar el contacto
físico inadecuado, a saber cómo reaccionar en caso de que una situación les
incomode y a quién dirigirse para pedir ayuda.
Los padres y madres pueden leerlo en voz alta a sus hijos, pero también se puede
usar en la escuela o en cualquier otro lugar en el que participen niños y niñas. Si
desea descargar esta publicación y otros materiales relacionados con la
prevención de la violencia sexual y el abuso sexual contra niños, niñas y
adolescentes, visite la web del Consejo de Europa (www.laregladekiko.org) o la
web de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil /
FAPMI (www.fapmi.es).
Este solo se puede utilizar en la página web

Página 19 de 41
4 CUENTOS MÁS ESPECÍFICOS

A continuación se presenta otro bloque de cuentos que permite abordar


más directamente con los niños, el tema del ASI.

De nuevo están ordenados de menor a mayor edad. Para no alargar el


contenido del proyecto, adjuntaré sólo el link donde pueden hallar los libros.
Están dirigidos principalmente para niños de 5-7 años en adelante, aunque
algunos como los de Cata y Benja, abarcan un amplio abanico de edad,
pudiendo utilizarse alguno de ellos para niños más pequeños.

En este artículo de prensa se mencionan algunos de estos cuentos, y se


explica brevemente su contenido:

http://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/7117/4-cuentos-infantiles-para-
prevenir-y-detectar-a-tiempo-el-abuso-sexual/

4.1 ROSITA Y UN LOBO FEROZ

Edad: Desde los 5 años en adelante

http://rositayunloboferoz.com/el-cuento.html

https://www.youtube.com/watch?v=AIgiPJyaVMA

Adjunta un cuestionario, que ayuda a trabajar con el cuento.

4.2 CATA Y BENJA


Edad: Son 3 libros destinados a diversas edades, desde niños de 5-6 años en
adelante, hasta adolescentes.

http://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/7117/4-cuentos-
infantiles-para-prevenir-y-detectar-a-tiempo-el-abuso-
sexual/

static.latercera.com/20121115/1654034.pdf

Es un proyecto del Ministerio de Justicia de Chile. Al final de


cada cuento, se adjuntan consejos de prevención del ASI.

Página 20 de 41
4.3 ESTELA GRITA MUY FUERTE

Edad: 6 años en adelante.

http://www.editorialfineo.com/fichas/ficha_estela.pdf

http://www.asociacionrana.org/gritamuyfuerte/estela-
grita-muy-fuerte-libro.html

http://luciferianj.blogspot.com.es/2013/09/grita-muy-
fuerte.html

https://www.youtube.com/watch?v=3o3ZdASrO0E

Este libro enseña que siempre, siempre hay que pedir ayuda cuando se producen
los ASI. El link de la Asociación RANA (de Mallorca), aporta además, metodología
y guías didácticas, además de otras actividades, para trabajar con el cuento en
clase.

http://www.asociacionrana.org/gritamuyfuerte/estela-grita-muy-fuerte-apoyos-
didacticos-guia-didactica.html

4.4 OJOS VERDES

Edad: 6-7 años en adelante.

https://www.ceapa.es/sites/default/files/uploads/ficheros/
publicacion/cuento_prevencion_abuso_sexual_ojos_verdes
.pdf

Este libro cuenta con el apoyo de la CEAPA, y enseña que


no se puede mantener secretos malos con adultos,
aunque sean personas conocidas.

Página 21 de 41
5 ALGUNOS DATOS Y CONSECUENCIAS DEL ASI

Todos pensamos que esto no nos va a suceder a nosotros, ni a nuestros


niños, ni ocurre en nuestras familias, y mucho menos, que conocemos alguien
que lo haya pasado. Los casos que aparecen en los medios de comunicación,
nos proporcionan una falsa sensación de seguridad, porque el agresor al que se
denuncia suele ser un extraño (como en los sucesos de Ciudad Lineal), o de niños
que viven en familias desestructuradas (como el reciente caso descrito en el libro
“Le llamaban Padre”, de niños tutelados por los servicios sociales), o los casos
perpetrados por sacerdotes… con lo cual, si mi hijo/sobrino/nieto/vecino, no está
a solas con un sacerdote, vive en una familia que lo quiere y lo cuida, y le he
dicho que no hable con extraños, entonces, estará a salvo. ¡Asunto solucionado!

La realidad es que los casos que acabo de describir son sólo la punta del
iceberg, como veremos a continuación, que tanto las víctimas como los
agresores, pertenecen a todo tipo de estatus social y económico, y que la
mayoría de los casos se silencian. De ahí la importancia de dar a conocer
proyectos como el que tienen hoy en sus manos.

5.1 DATOS

Aunque ya he ido comentando a lo largo de este trabajo, algunas de las


cifras del ASI, quiero resumirlas aquí brevemente, a modo de recordatorio, para
entender mejor la envergadura del problema al que nos referimos.

Según el Consejo de Europa, 1 de cada 5 niños/as, sufrirá abusos sexuales


antes de cumplir los 17 años. Más concretamente, en el caso de España, se
estiman que serán 1 de cada 4 niñas (en torno al 23%) y 1 de cada 6 niños
(alrededor del 15%).

De ellos, sólo el 2% pedirá ayuda mientras ocurre, y el 90% no lo contará


nunca siendo niños. Entorno a un 30% lo dirá siendo adultos, y un 60% NUNCA
recibirá ayuda a lo largo de su vida.

En cuanto a los agresores, se estima que 4 de cada 10 son el padre de la


víctima, y en torno a un 85% del total son familiares o personas del entorno de
confianza del menor (abuelos, tíos, hermanos, vecinos, maestros…); en su
mayoría son hombres, aunque también hay mujeres agresoras y sobre todo
cómplices (madres, abuelas, tías, hermanas, maestras…), de las que se habla
menos por tabú, pero que también existen.

Se estima, además, que entorno al 30% de los agresores son menores de


edad, principalmente hermanos, primos, tíos o vecinos del niño, o compañeros
de colegio. Y el hecho de que el agresor tenga menos de 18 años, no disminuye
un ápice el daño sufrido por la víctima.

Página 22 de 41
Hasta donde conozco, por los casos que llegan a FOROGAM, puedo
confirmar que estos datos son ciertos, y que el porcentaje de casos denunciados,
al menos en nuestro Foro, no alcanza el 5%-10%, principalmente, porque el delito
prescribe antes de que la víctima esté preparada psicológicamente para
denunciar.

En este artículo, en el que participaron varias compañeras de FOROGAM,


a las que conozco en persona, se aporta más información sobre las cifras del ASI.

http://www.larazon.es/religion/las-victimas-que-no-existen-DE8053317#.Ttt1C9V6VmHILl0

A continuación recogeré algunos mitos y realidades del ASI, según la ONG


“SAVE DE CHILDREN:

Página 23 de 41
5.2 ¿POR QUÉ LOS NIÑOS NO HABLAN?

El agresor es como un depredador, que elige a su víctima con cuidado,


buscando preferiblemente a niños que son más tímidos, más reservados, incluso
aquellos que su familia no les presta demasiada atención, o simplemente, a niños
de su entorno de confianza, y por tanto, el niño siente afecto por ellos.

Va tejiendo alrededor de él una tela de araña, muy poco a poco, hasta


que el niño no sabe cómo salir de ella. Al contrario de lo que se piensa, la gran
mayoría de agresiones no suelen comenzar de forma brusca, porque si no el niño
gritaría y saldría corriendo; primero el depredador, se acerca al niño y se
convierte en su mejor amigo y amigo de la familia: su tío favorito que siempre
juega con él, su abuelo que lo lleva al parque cuando nadie tiene tiempo, etc.
Más tarde, hace creer al niño que es muy especial (eres mi nieto favorito, mi
sobrino favorito, etc.), le hace regalos, y va probando poco a poco si el niño es
capaz de guardar un secreto.

Por ejemplo, si el tío Ramón sabe que a María no le dejan comer


chocolate, Ramón le dará chocolate a la niña. María le querrá por eso, porque
la trata bien, juega con ella y le da chocolate a escondidas. Y un día, el tío
Ramón toca “raro” a María. Y a continuación le pide que no diga nada porque
es su secreto. A cambio, el tío Ramón no dirá que María come chocolate. Y la
trampa se cierra, porque ella no dirá nada si no quiere delatarse a sí misma. Para
ella, tocar “raro” y comer chocolate sin permiso de mamá son dos “delitos”
iguales y no se deben contar. Uno de esos “delitos” le da miedo y la hace sentir
enormemente mal, el otro le gusta porque a los niños les encanta el chocolate,
pero en su mente infantil no puede hablar ni del uno ni del otro sin delatarse. Y el
abuso irá in crescendo, y la niña se irá sintiendo cada vez más culpable. Porque
si no se quejó cuando le tocó “raro” por primera vez, menos aún cuando sea ella
la que toque a su tío cuando él se lo pida (se siente cómplice y avergonzada)…
Empiezan jugando y cuando te das cuenta ya no hay marcha atrás, ya no
puedes escapar, ya no puedes decir que no, porque es demasiado tarde, es
demasiado vergonzoso.
(http://nemesisenelaverno.blogspot.com.es/2012/11/cuentos-y-leyendas.html)

La niña quiere mucho a su tío, pero no le gustan esas caricias que le


hacen sentir mal. Quiere que las caricias paren, pero no quiere que le pase nada
a su tío, porque cuando no le hace esas caricias feas, es quien más se preocupa
de ella, quien la lleva al parque. Esa ambivalencia de sentimientos es la clave,
para que la niña no hable.

Cuando acuerda, la niña está en medio de la tela de araña, y no sabe


salir, porque se siente cómplice de sus abusos. Además, el agresor le dice que no
la van a creer, porque “tú eres una niña y yo soy mayor que tú”, y “si tu mamá se
entera, se va a poner muy triste, por todas las cosas feas que has hecho”, porque
ella también tocó al tío Ramón.

Página 24 de 41
Si la niña comienza a negarse al ASI, empiezan también los chantajes: “se
lo voy a decir a tu madre y no te van a querer/ se van a enfadar”. Por otra parte,
si ella tiene un hermano/a, un primo/a, o un amigo/a muy queridos, el agresor, le
dirá, que si no cede al chantaje, agredirá a su hermano. En la práctica,
finalmente agrede a ambos, porque quien es capaz de abusar de un niño,
también es capaz de mentir, aunque la niña no lo sabe, e intentará proteger a su
ser querido a toda costa. A veces, la obligará a agredir a otros niños, con esta
misma amenaza, con lo cual, ya se asegura aún más su silencio. Hay una fábula
que ilustra muy bien esta situación:

“Rana que se coció en su propia sopa”:

Cuenta la fábula que una rana se resistía a nadar en agua hirviendo, el agua la
quemaba y saltaba fuera de la olla.

Un día el agua estaba fría y decidió refrescarse en ella.


Al poco tiempo el agua aumentó su temperatura poquito, pero a la rana le
gustaba .Luego subió más, pero a la rana seguía gustándole, como si fuera una
sauna.
Luego la temperatura aumentó aún más, pero esta vez la rana no pudo escapar
y murió hervida.

Es así, si el agua está caliente la rana se quema y sale de la olla. Pero si el agua
se calienta poco a poco la rana se va acostumbrando al calor, pierde el sentido
y termina hervida... pero en ambos casos termina con quemaduras.

http://cronicasdelarana.blogspot.com.es/

Luego un día la niña comienza a no querer darle un beso a su “tío


favorito”, que tanto se volcó con ella, que tanto la ayudó, y de repente, ya no
quiere ir a jugar con él. La niña será tachada entonces de ingrata y se verá
presionada para darle ese beso, y para seguir tratándolo con cariño.

Más tarde, la niña crece y de repente, los abusos paran, quizás porque el
tío Ramón tiene otro “juguete”. Ella no sabe por qué paró, pero prefiere hacer
que no ha pasado, que era una pesadilla, olvidarlo e intentar seguir con su vida.

5.3 CONSECUENCIAS Y SECUELAS DEL ASI

Como muy bien explicó una compañera del foro en el que participo, los
efectos del ASI, pueden comprenderse mejor al compararlos con un disparo: “Si
te pegan un balazo en la cabeza, hay un área del cerebro que se daña, que se
rompe. La extensión del daño dependerá del calibre con que se efectuó el
disparo, la distancia desde la que te dispararon, el recorrido de la bala dentro
del cráneo, pero habrá secuelas seguro. Algunas con mucha rehabilitación y

Página 25 de 41
esfuerzo se podrán recuperar aunque sea parcialmente o desarrollar otras áreas
del cerebro para compensar. La persona puede aprender a sostener un tenedor
o escribir con la mano izquierda aunque con torpeza. Pero nadie te diría quince
años después, frente a las secuelas, que ya pasó, que lo superes, que dejes el
pasado atrás: el balazo te lo pegaron y produjo daños. Si no recordaras la
situación o el haber estado en terapia intensiva o tus recuerdos fueran confusos,
nadie te diría que estás mintiendo, inventando o exagerando, todos pensarían
que es producto de la situación traumática que atravesaste. Nadie te diría que
te gustó porque te paralizaste de miedo al ver el arma y no reaccionaste porque
no te diste cuenta de lo que iba a pasar. A nadie le extrañaría que tengas
miedos, inseguridades, pesadillas. Y si contaras que te pegaron un balazo tras
otro en la cabeza durante años y sobreviviste seguro que admirarían tu fortaleza
para seguir adelante y entenderían empáticamente que sigas afectado por lo
ocurrido e intentarían ayudarte.”
(http://nemesisenelaverno.blogspot.com.es/2015/09/salir-corriendo.html?m=1)

Cuando un niño sufre ASI, lo percibe con un atentado contra su integridad


física, contra su vida. Y los efectos son devastadores: trastorno de estrés
postraumático, pesadillas, terrores nocturnos, adicciones (alcohol, drogas, etc.) o
abstención total, baja autoestima, depresión, ansiedad, poner las necesidades
de los demás por delante de las suyas, autolesiones (muchos niños se hacen
cortes o heridas en la piel, limpian con productos desinfectantes su genitales…),
TCA (trastornos de alimentación como anorexia, bulimia o bulimia no purgativa,
etc.), obsesión por controlarlo todo, trastorno obsesivo-compulsivo, enuresis
(también de adulto), limpieza o desorden extremos, actitud muy sexualizada o
alejarse totalmente de las relaciones sexuales, somatización (enfermedades
físicas derivadas del estrés arrastrado por el trauma, o malestar físico -dolores de
cabeza, estómago revuelto- cuando tienen que hacer algo que no quieren o no
les gusta) porque el cuerpo grita lo que la boca calla. No suelen ser capaces de
hablar de ello en voz alta de lo que ocurrió, sin derrumbarse o sentirte mal...
evitan hablar del tema. Y por supuesto, su vida sexual queda siempre afectada,
de un modo u otro.

Estas son sólo algunas de las secuelas, en el siguiente enlace se explican


con más detalle, porque los efectos del ASI se extienden como una mancha de
aceite, que lo ensucia todo. También se aportan en el Anexo I, dos cuadros
resumen de los efectos más habituales del ASI.

http://www.nodo50.org/mujeresred/abusos-sindrome_post-incesto.html

En definitiva, supone arrastrar una mochila llena de piedras, desde que se


es un niño, hasta la edad adulta… durante toda la vida, a menos que se reciba
tratamiento psicológico.

Página 26 de 41
5.4 AMNESIA TRAUMÁTICA

Uno de los mecanismos de defensa de los niños es OLVIDAR, hacer que no


ha pasado, para poder sobrevivir y poder seguir adelante con sus vidas, y con
todo lo que se les exige en sus quehaceres cotidianos. El niño no es capaz de
asimilar lo que le sucede, y su mente, para protegerlo, “bloquea” de alguna
forma el hecho traumático, a veces incluso troceándolo, y escondiéndolo en
distintos compartimentos de la memoria.

Cuando pasan los años, en muchos casos ya siendo adulto, y la mente del
niño entiende que está preparado para afrontarlo, o que de alguna forma, está
a salvo de los abusos, entonces se lo devuelve, para que pueda volver a
procesarlo correctamente como si fuera un ordenador, y en el mejor de los casos
(no siempre ocurre, sobre todo si no se obtiene ayuda psicológica), lo asimile, lo
acepte y lo supere.

En muchos casos, no solo se bloquea el recuerdo, sino que se esconde tan


profundamente, que se borra… o parece que se ha borrado; y años después
aflora, de repente, y lo revive todo. Porque la forma de sanar es volver a vivirlo
todo, con las mismas sensaciones, miedos y angustias que tuvieron lugar en
aquel momento, pero que la mente del niño bloqueó. En ocasiones los recuerdos
son tan vívidos, que también son recuerdos sensoriales (olores, sensación de que
te tocan).

Por poner ejemplos concretos que he conocido de primera mano, puedo


hablar de una persona que siempre había recordado un solo agresor (su padre),
y años después, tras trabajar en terapia, comenzar a recordar que hubo otros
dos agresores más; otro ejemplo, de una niña que fue agredida con 5 años por
su vecino, una persona de total confianza de su familia, olvidarlo totalmente y
aflorar con unos 40 años; y otro caso, en que el agresor era su primo, menor de
edad, olvidarlo, y aflorar cuando las dos familias rompieron su relación por otra
causa que nada tenía que ver con los abusos.

Adjunto el siguiente artículo que habla de la Amnesia Traumática, para


entender mejor cómo funciona.

http://elpais.com/diario/2010/03/31/sociedad/1269986401_850215.html

Por ello, muchas víctimas hablan y/o denuncian al pasar muchos años de
los abusos: porque antes, o bien no lo recordaban, o los tenían totalmente
bloqueados. Es como un dique conteniendo un gran volumen de agua. Un día
aparece una raja en el dique, y termina por destrozar la presa, y el agua arrasa
con todo.

Eso es lo que siente un superviviente de ASI, cuando de repente todo


vuelve, como si hubiera ocurrido ayer.

Página 27 de 41
5.5 INDEFENSIÓN APRENDIDA

Una de las secuelas, a mi modo de ver, más macabras del abuso, que
sufren la gran mayoría de las víctimas, es la llamada “Indefensión aprendida”.
Una vez que el niño sufre la primera agresión y que el agresor, de alguna forma,
queda impune, el niño se queda con la sensación de que ha perdido su
capacidad de defenderse.

Esto sienta las bases para que en el futuro y a lo largo de su vida, el niño
sea revictimizado de nuevo en muchos aspectos. De hecho, muchas de las
víctimas de ASI, luego son también víctimas de “bulling”, en el colegio, o de
adultos en sus trabajos, y o se unen a parejas maltratadoras, porque en el fondo
piensan que no pueden aspirar a nada mejor. Que, en definitiva, se lo merecen.

A continuación adjunto los links de 3 vídeos que pueden ayudar a


entender mejor de qué se trata:

- El elefante encadenado - Jorge Bucay (Para trabajar en clase desde 3 años)

https://www.youtube.com/watch?v=ftBQlq-ksQk

- La indefensión aprendida – Ejemplo en un aula (Está subtitulado. Dirigido


principalmente a los profesores, para que comprendan mejor en qué
consiste la Indefensión Aprendida, pero se podría utilizar en clase para niños
más mayores, también en el instituto)

https://www.youtube.com/watch?v=OtB6RTJVqPM

- La indefensión aprendida – Ejemplo en mujeres maltratadas y el nazismo.


(Dirigido principalmente a los profesores, para que comprendan mejor en
qué consiste la Indefensión Aprendida)

https://www.youtube.com/watch?v=Em4V6W74b1M

5.6 LA RESILIENCIA - ¡HAY ESPERANZA!

La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo


fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde
la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor
equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la
presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y
mayor capacidad para afrontar retos.

Página 28 de 41
Esa capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y
prolongado estrés, como por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un
ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico, a prolongadas enfermedades
temporales, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a las
pobrezas extremas.

Se habla de niños con una enorme capacidad de resiliencia al maltrato,


en contraposición con aquellos que posteriormente presentan enormes
problemas de adaptación a diversas actividades de su vida (escuela,
establecimiento de relaciones sociales consistentes, entorno familiar, etc.),
pudiendo manifestar retraimiento excesivo o una gran agresividad, que en
cualquier caso les lleva a ser muy vulnerables ante los demás y a proyectar sus
sentimientos de rabia contra objetos o personas.

Podría decirse que la resiliencia es la entereza más allá de la resistencia. Es


la capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso.

La resiliencia no es cualidad innata, aunque si puede haber una


tendencia genética que la puede predisponer. Es algo que todos podemos
desarrollar a lo largo de nuestra vida; muchos estudios demuestran que uno de
los factores más importantes en la resiliencia es tener relaciones de cariño y
apoyo dentro y fuera de la familia. No significa que no sufran o experimenten
dificultades pero, los resilientes tienen una manera más optimista y diferente de
ver el mundo; sorprenden con el buen humor y nos hacen preguntarnos como
son capaces de afrontar la vida con una sonrisa en los labios, después de todo lo
que han pasado.

Boris Cyrulnik, uno de los padres de la resiliencia aplicada a la psicología,


dice que:

“Una infancia feliz no garantiza una vida adulta feliz. Ni una infancia
desgraciada nos condena a una vida desgraciada.

Una infancia desgraciada sólo supone lo que yo llamo "empezar mal en la


vida". Si esta persona se queda sola es bastante probable que tenga una vida
desgraciada, pero si, con el paso del tiempo, se ve rodeada de afecto, puede
tener una vida feliz. El afecto ayuda entre un 70 y un 80% a la resiliencia, a
superar las dificultades y resituarse en el mundo de una manera más sana y
segura.”

https://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa)
http://www.cdimarbella.com/2015/07/20/resiliencia/
http://crecejoven.com/pedagogia--boriscyrulnik

La conclusión es que NUNCA ES TARDE: nunca es tarde para sanar las


heridas de los ASI, o de cualquier otra experiencia traumática de la infancia de
un niño. Con cariño, apoyo, terapia adecuada, constancia, paciencia y
perseverancia, se pueden sanar las heridas del ASI. Quedarán cicatrices y nunca
será como si no hubiera pasado, pero se puede llegar a ser realmente feliz.

Página 29 de 41
6 QUÉ ES FOROGAM

FOROGAM es un Foro de ayuda mutua para supervivientes de abusos


sexuales en la infancia, que da apoyo a ASI, familiares, y amigos, creado por
Joan Montané, el 29/11/2002, llegando a contar en su primera sede con más de
13.000 usuarios. Tras la muerte de Joan y la desaparición de la plataforma web
donde se alojaba el foro, una de sus Administradoras y fundadoras, lo trasladó a
su ubicación actual, donde cuenta con más de 1.200 usuarios.

Vicky Bernadet (Ver Punto 2) creó en 1997, en Barcelona, la Fundación


que lleva su nombre (antes FADA), para ayudar a todos los que hubieran sufrido
esta lacra. Posteriormente, 5 supervivientes de la asociación, entre ellos Joan
Montané y la propia Bernadet, hicieron público su testimonio, en un artículo de
prensa, de un periódico local. Como consecuencia de este reportaje, la
Fundación se vio colapsada debido a la recepción de mails y llamadas de
personas de toda España, pidiendo ayuda. Joan pensó en buscar la forma de
darles la oportunidad de comunicarse mediante un foro en internet, para hacer
llegar su ayuda a la mayor cantidad de gente posible. Y así nació FOROGAM,
que en la actualidad es totalmente independiente de la Fundación.

Varios miembros del FORO, ofrecieron su testimonio, con el que Joan


escribió su primer libro “Cuando estuvimos muertos” en 2004. Posteriormente,
escribió su segundo libro, “Los niños que dejaron de soñar” en 2008. Así mismo,
Joan, junto con Bernadet y otros supervivientes ASI (algunos del Foro), prestaron
su testimonio, para el Documental “Infancia Rota”, del programa Documentos TV
de RTVE, ganador de dos premios internacionales: Premio Derechos Humanos
2005 y Premio Festival Internacional de Programas de Televisión y Promociones de
Nueva York, Medalla de Bronce al Mejor Reportaje de investigación 2007.
También participaron en el Documental “No es un cuento de niños”, que contó
con la colaboración de Save the Children. Ambos pueden verse en estos links.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/infancia-rota/2195677/

http://www.dailymotion.com/video/xylr5w_no-es-un-cuento-de-ninos_shortfilms

Tras el fallecimiento de Montané, una de las co-fundadoras del Foro


recogió su testigo. Hoy día el Foro sigue más vivo que nunca, siendo el más
relevante en su ámbito, en lengua castellana a nivel mundial, contando con
participantes de varios continentes, siendo la mayoría españoles. A diario se
sigue ayudando a cientos de personas a iniciar su camino de sanación, para
curar las heridas que les dejó el ASI, animándolos a buscar terapia psicológica, y
ayudándoles a solventar las dudas que les surjan en su proceso, al tiempo que
servimos de apoyo en el mismo. También a padres y familiares, cuyos hijos han
sufrido agresiones. Su dirección es http://forogam.foroactivo.com/.

De la reunión de miembros del Foro han nacido asociaciones en Madrid,


Barcelona o Valencia, entre otras ciudades.

Página 30 de 41
7 RESUMEN Y CONCLUSIÓN

Los ASI son una lacra que afecta a toda la sociedad, sin distinción entre
estatus social o económico, ni nivel educativo. Las secuelas y los síntomas son
tantos y tan variados, que usualmente son difíciles de detectar para una persona
que no esté familiarizada con el tema. Por ello, es conveniente tener un
“escepticismo saludable”, de forma que cuando un niño se muestra triste o
agresivo, o excesivamente responsable, o cambia su forma de ser, nos
planteemos el ASI como una posibilidad.

Mientras tanto, lo más importante es actuar desde la prevención y la


educación, dando a los niños herramientas para ser capaz de identificar el ASI, y
pedir ayuda. Los siguientes son dos ejemplos de personas que han sufrido ASI:

Niña de familia de clase media-alta, que sufrió ASI, por parte del socio de su
padre (empresario), a los 5 años. Madre muy estricta. La niña bloquea el
recuerdo de la agresión y tiene amnesia durante unos 35 años. En el colegio
era algo tímida, muy buena estudiante, que no daba ningún problema a los
profesores, aplicada, responsable, le encantaba leer. Desde la
adolescencia muestra cierta reticencia a las relaciones con chicos, de
forma que nunca tuvo pareja ni hijos. Su vida sexual fue ninguna. Es
doctora, con una trayectoria profesional brillante y una vida social rica, con
buenos amigos. Un día, cuando tenía unos 40 años, le vuelven parte de los
recuerdos del ASI de golpe, está varios años en terapia, supera los ASI, y
actualmente tiene pareja y es feliz, y ayuda a otros ASI a sanar sus heridas.

Niña procedente de familia desestructurada, con padre maltratador, que


con apenas 2 años, se marcha a vivir con su familia de acogida de nivel
económico muy alto. Durante las visitas a su familia biológica, sufre abusos
por parte de su padre, hasta los 13 años, pero bloquea el recuerdo de las
agresiones de su hermano y un vecino. Era una niña soñadora, que
inventaba historias y tenía bajo rendimiento académico; tiene una época
muy rebelde (ella lo llama sus años oscuros), desde su adolescencia, hasta
los 20 años aproximadamente, donde se mostraba agresiva, no sentía
respeto por sí misma, y el alcohol, las drogas y el sexo eran habituales. Sufrió
bulling tanto en el instituto como más tarde en el trabajo. No hizo estudios
universitarios. Posteriormente, se casó enamorada de un hombre que la
respetaba y tuvieron un hijo. Pudo rehacer su vida, y tras tratar sus ASI, es
feliz y toda una activista para dar visibilidad a esta lacra, y ayudar a los
supervivientes.

Como ven, el perfil de ambas personas es totalmente distinto, por eso el


ASI es tan difícil de identificar, porque se piensa que un niño ASI, hace dibujos
explícitos con imágenes sexuales y tiene actitud sexualizada, y eso no es un rasgo
imprescindible para que haya ASI, ninguna de estas dos niñas lo hacían. El caso
de la niña – doctora, que describía más arriba es muy habitual también, pero
pasa más desapercibido, porque no pertenece a una “familia desestructurada”.

Página 31 de 41
Estos son algunos de los indicios del ASI en niños, aunque no los únicos, y
no han de darse TODOS:

• Sin causa aparente, aparecen cambios repentinos en el apetito, control de


esfínteres.
• Dificultades de atención, concentración, memoria.
• Estado de hipervigilancia y alerta.
• Fuerte nerviosismo cuando aparece una persona concreta, aunque sea de la
familia.
• Tristeza, depresión, ansiedad elevada.
• Dificultades y miedos al ir a dormir. Pesadillas intensas.
• Retraimiento social. Desconfianza.
• Niños que están totalmente volcados en el colegio (porque allí se sienten a
salvo), que no molestan en clase, que tratan de pasar desapercibidos.
• Dificultades para caminar o sentarse: sangrados, secreciones intensas,
infecciones frecuentes.
• En el área de la sexualidad:

1. De repente no quieren cambiarse de ropa ante otros, en el gimnasio…


2. Erotización elevada, masturbación compulsiva.
3. Conocimiento de la sexualidad inapropiado para su edad. Palabras de
significado sexual compartidas con otros niños, animales…
4. Rechazo del propio cuerpo.
5. Excesivo pudor o timidez respecto al sexo.

También como posible señal de alerta, hay que desconfiar de los padres,
cuidadores, etc. que son muy celosos y controlan excesivamente a la familia,
que limitan el contacto del niño con otros niños…; y que tienen una vida de
poca relación con el exterior, misteriosa, u obscura.

A modo de resumen, facilito también algunas pautas para prevenir el


ASI, porque lo más importante es “sembrar”, ante la dificultad de la detección:

- A nivel general:

• Lo fundamental es crear un clima de confianza y apertura para que el niño


pueda hablar de lo que le ocurre, le preocupa, le extraña.
• Lo ideal sería una labor conjunta entre familia y escuela que permita al niño
estar informado y protegido si ocurre.
• Evitar por todos los medios el castigo físico (cachetes, guantazos,…), pues le
hace vivir su cuerpo como algo que puede ser agredido y sobre lo que él no
tiene dominio; por tanto, queda expuesto a las agresiones de cualquier otro. Si
un niño es agredido en casa, aprende que la agresión es normal y que por
tanto, cualquier otro le puede agredir.

Página 32 de 41
• Tampoco obligarle a dar besos como forma de saludo, si no le apetece.

- A nivel específico:

• Enseñarle:”Mi cuerpo es mío. Nadie debe tocarlo sin mi permiso”.


• Enseñarle a reconocer las partes íntimas, (las cubiertas por un bañador).
• Que diferencie los tipos de caricias. Las caricias buenas te hacen sentir bien;
las caricias malas te hacen sentir mal, son raras. Si no te gustan, di NO.
• Explicar que hay secretos buenos y secretos malos. Los buenos son de cosas
buenas, agradables (regalos, sorpresas…); y los secretos malos son de cosas
que te hacen daño: tocar el cuerpo a escondidas es un secreto malo, y hay
que contarlo rápidamente.
• Explicar qué es el Abuso Sexual:”un adulto o niños mayores quieren tocar o
jugar con las partes íntimas en secreto”.
• Si a él o a otro niño le dicen que debe guardar un secreto malo, hay que
buscar rápidamente una persona adulta y de confianza a quien poder
contárselo.
• Asegurarse de que el niño sabe decir NO si alguien intenta tocarlo de manera
que se sienta incomodo, con caricias malas.
• Explicarle que aunque la mayoría de los adultos y niños mayores son buenos,
no siempre es así; y a veces, personas conocidas, o desconocidas, pueden
querer hacer caricias malas. Decir siempre NO, sea quien sea.
• Explicarles que no se deben aceptar regalos ni favores de desconocidos;
pueden ser personas malas que dan cosas para engañarle.
• Explicarles que no se deben abrir puertas a extraños, ni irse a sus casas ni a
pasear con ellos sin el permiso de los padres. Conocer a los amigos y personas
con las que el niño suele pasar tiempo.
http://www.abusosexual-
hablemos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=14&Itemid=21

Pero, ¿cómo debemos reaccionar si un niño nos cuenta que sufrió ASI?

Los que abusan sexualmente de los niños pueden hacer que el niño esté
extremadamente temeroso de revelar las acciones del agresor y, sólo cuando se
ha hecho un esfuerzo para ayudarlo a sentirse seguro, es que se consigue que el
niño hable libremente.

Si un niño dice que ha sido molestado sexualmente, el adulto a quien se lo


cuente, debe hacerle sentir que lo que pasó no fue culpa suya, y que ha sido
muy valiente al contarlo. Se debe buscar ayuda médica, denunciarlo, y llevar al
niño para un examen físico y al psicólogo para una consulta.

Página 33 de 41
Y en concreto, habría que seguir las siguientes pautas:

- Si el niño lo dice, escúchale y tómale en serio. Los niños muy pocas veces
inventan historias de abuso sexual. Si lo hiciera, habría algún problema detrás
que también habría que solucionar.
- Si estás alarmado o sientes vergüenza, no se lo demuestres al niño; pues él se
sentirá más afectado.
- No le presiones. Apoya al niño evitando gestos, preguntas o juicios que le
hagan sentirse aún más angustiado o culpable. Si lo presionas, el niño se
asustará y se retractará.
- Si el niño o niña decide hablar, anímale y muéstrale confianza para que diga la
verdad y hable con libertad.
- No lo juzgues, ni lo hagas sentir culpable. Dile que ha sido muy valiente al
contarlo y que ha hecho lo correcto al decírtelo.
- Solicita apoyo a algún especialista para ayudar al niño y también a la familia
en la forma que debe tratar el problema.
- Prepara al niño para esa ayuda. Explícale que tendrá que conversar con otras
personas de lo sucedido.
- Se debe denunciar ante las autoridades a la persona que abusó sexualmente
del niño.
- Comunica este hecho a los Servicios Sociales.

Fuente: http://www.guiainfantil.com/203/que-decir-y-hacer-al-nino-que-ha-
sufrido-abuso-sexual.html

Por último, les hago llegar varios vídeos, elaborados por Margarita García,
la psicóloga y fundadora de ASPASI (Madrid), a modo de resumen final.

Cómo se produce el abuso y cómo enseñar a los niños a protegerse


http://www.youtube.com/watch?v=t0B7FNExKXg

Abuso sexual infantil. Cómo afecta a niños y adultos


http://www.youtube.com/watch?v=3TDFEcZWi-s

El abuso sexual infantil y cómo abordarlo con los niños. Secretos que
hacen sentir bien y secretos que hacen sentir mal
https://www.youtube.com/watch?v=eJ36T35H-DE

Comunicación con los niños. Qué son las preguntas abiertas


http://www.youtube.com/watch?v=3WZOAIDLkx4

***Cómo prevenir el abuso sexual jugando*** (IMPORTANTE VER)


https://www.youtube.com/watch?v=G3YzqDj7lnA

Página 34 de 41
ANEXOS

Página 35 de 41
ANEXO I – CUADROS INDICADORES DEL ASI

A continuación se aportan unos cuadros resumen, de Indicadores del ASI,


elaborados por Mª José Catalán Frías (Psicóloga Forense de la Audiencia
Provincial de Murcia), en su estudio sobre “EFECTOS A CORTO Y LARGO PLAZO
DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL”. 2013.

Como he comentado anteriormente, no estoy totalmente de acuerdo


con alguno de los indicadores, por ejemplo el de los problemas escolares o
rechazo a la escuela, junto con bajo rendimiento académico, ya que en mi
experiencia he conocido personalmente a muchos ASI, que son médicos,
psicólogos, ingenieros de distintas ramas, auditores, asistentes sociales, etc., con
una brillante trayectoria académica y/o profesional, precisamente porque el
colegio les servía de refugio al “secreto” que estaban viviendo.

FUENTE: ECHEBURÚA, E., y GUERRICAECHEVARRÍA, C: (2000): Abuso sexual en la


infancia: víctimas y agresores. Un enfoque clínico. Barcelona, Ariel

Página 36 de 41
FUENTE: LAMEIRAS, M. (coord.) (2002): Abusos sexuales en la infancia. Abordaje
psicológico y jurídico. Madrid. Biblioteca Nueva

Página 37 de 41
ANEXO II – EL JUEGO DE LOS SECRETOS

EL JUEGO
DE LOS SECRETOS

Página 38 de 41
¿CÓMO TRABAJAR CON LAS CARTAS?

Antes de empezar a jugar, se podría comenzar contándoles el cuento


“Escapando de un Secreto”, que figura en el punto 3.1. Para que vayan
entendiendo la importancia de hablar para romper el secreto que les hace
daño.

En cada carta, se pueden hacer a los niños distintas preguntas, por


ejemplo:

 ¿Cómo te sientes en esa situación?: Triste, alegre, nervioso, intranquilo,


feliz…

 ¿El secreto es?: a) una sorpresa, b) un problema, c) ninguna de las dos


cosas.

 ¿Quién está actuando mal en cada caso? Quizás nadie, como en el


caso de las sorpresas.

 ¿Cómo te hace sentir el guardar ese secreto?

 ¿Qué crees que deberías hacer respecto al secreto? ¿Contarlo o no


contarlo? ¿Por qué?

 ¿A quién se lo podrías contar?

 Si esa persona no te escucha, ¿a quién más se lo podrías contar? Es


importante seguir buscando ayuda, cuando un adulto no nos escucha
o no nos hace caso.

 ¿Qué ocurre si el secreto es un PROBLEMA, y el adulto o el niño que nos


obliga a guardar el secreto, nos amenaza con hacernos daño o
hacerle daño a alguien a quien queremos? ¿Lo tengo que contar
también? ¿O es mejor que siga callando? ¿Y si nos obliga a hacer
daño a un niño, y si no lo hacemos, él hará daño a alguien a quien
queremos?

Página 39 de 41
IDEAS PRINCIPALES A TRANSMITIR

Es muy importante, que a lo largo del juego, el niño entienda las


siguientes ideas:

Que no es su culpa NUNCA, cuando vive este tipo de circunstancias.

Que no tiene de que avergonzarse, por sufrir una situación como las
que describen las cartas de las caritas tristes, pues quienes están
actuando incorrectamente son aquellos que te hacen sentir mal.

Para un niño, lo más complejo de todo es cuando la persona que le


hace daño es muy cercana, o siente mucho cariño por ella. La
ambivalencia de sentimientos, le provoca una gran confusión, y es lo
que termina haciendo que no pidan ayuda, por temor a que esa otra
persona sufra las consecuencias de sus malos actos. En cierta forma,
sienten cierta lealtad, porque al fin y al cabo es “su mejor amigo/a”,
“su vecino/a”, “su tío/a”, “su abuelo/a”… o incluso su padre/madre.

El niño quiere que las agresiones se detengan pero no quiere que le


ocurra nada al agresor, bien porque le tienen miedo, y temen las
consecuencias (los amenaza de alguna forma), o bien porque le
tienen cariño, porque es la única persona que les presta atención y les
cuida, cuando el resto de adultos no le hacen caso o no se interesan
por él.

Al final, se encuentra en medio de una tela de araña de la que no se


ve capaz de salir, porque el agresor le hace sentir cómplice.

Es muy importante que el niño entienda, que ha de contarlo siempre lo


antes posible, a un adulto de su confianza, para que pueda recibir
ayuda. El adulto sabrá qué hacer, y si ese adulto, en ese momento no
te escucha por lo que sea, busca otro momento o busca otro adulto,
así hasta que encuentres quien te ayude.

Cada niño ha de tener un círculo de confianza, formado por un


mínimo de 4 o 6 adultos, de los cuales la mitad debe pertenecer a la
familia y la otra mitad no. Así si la agresión se produce dentro o fuera
del entorno familiar, el niño siempre tendrá una opción de a quién
acudir. Se les puede decir a los niños, que piensen quienes son sus

Página 40 de 41
adultos de confianza, aquellos con los que se sientan mejor. No hace
falta que lo digan en clase, pero es bueno que piensen en esa opción.

Si el agresor los amenaza con hacerles daño a ellos, o a otra persona si


lo cuentan, y esto les hace sentir miedo, es una razón más para
contarlo, pues alguien que es capaz de hacerte daño, sin duda,
también será capaz de mentirte. Y no hablar no te garantiza proteger
a nadie, sólo el silencio da impunidad al agresor para seguir haciendo
daño cada vez a más gente.

Por ejemplo, mi tío me hace caricias que no me gustan y me dice que


si no le dejo acariciarme, se lo hará a mi primo pequeño, o a mi
hermanita. Probablemente, si no lo cuentas, el agresor seguirá
haciéndote daño, y también se lo hará a quien intentas proteger.
Nunca debes confiar en la palabra de quien te está haciendo daño.

Por eso es tan importante pedir ayuda, y romper el secreto de los


PROBLEMAS. Para que paren de hacerme daño a mí, y para poder
proteger mejor a los demás.

NUNCA se ha de obligar al niño a dar un beso a alguien para saludar.


Por educación, podemos decirle: Ángel, saluda al tío Roberto. Y el niño
decidirá si le da la mano, si le da un beso, un abrazo, o simplemente le
dirá “hola”. Ante la duda, imaginemos que alguien nos obliga a
nosotros. Hay que tener el mismo respeto por los niños que se tiene por
los adultos. Hay que respetar su NO a un contacto físico no deseado.

Página 41 de 41

También podría gustarte