Está en la página 1de 3

 Uso y Aplicabilidad de los instrumentos de medición

Los instrumentos de medición son herramientas imprescindibles dentro del equipo de trabajo de
cualquier profesional de la carpintería, la fontanería, las instalaciones o la construcción.
Básicamente, los instrumentos de medición son herramientas que nos permiten comparar las
magnitudes físicas de los objetos, como la longitud, la masa o las propiedades eléctricas,
mediante el uso de patrones o unidades de medida estandarizadas. Esto es tomado de
referencia para después asignarle un número de valor mediante un instrumento de medición.
 Patrones de medida y normativas ISO en la manufactura de piezas

El uso de patrones de medida es necesario para conocer la calidad de los resultados que
obtenemos cuando aplicamos un método de ensayo o realizamos una medición con un equipo.

Según el Vocabulario Internacional de Metrología (VIM), los patrones de medida son la


realización de la definición de una magnitud dada, con un valor determinado y
una incertidumbre de medida asociada, tomada como referencia. Esta definición un tanto
"críptica" lo que nos viene a decir es que un patrón nos ofrece un valor con una incertidumbre
conocida.

La norma ISO 14253-1:1998 Inspección mediante medición de piezas y equipo de medición


Parte1:
Reglas de decisión para probar conformidad o no conformidad con especificaciones, está
apareciendo como referencia en las más recientes revisiones de normas nacionales e
internacionales aplicada a equipo de medición mediante enunciados tales como el siguiente: "
Para probar la conformidad o no conformidad con la especificación ISO 14253-1 aplica.
La evaluación de la incertidumbre deberá ser realizada de acuerdo con ISO/TS 14253-2 y la Guía
ISO/BIPM." (por ejemplo ISO/CD 463:2000). Lo anterior implica un gran reto difícil de cumplir
para todas las personas que realizan mediciones y calibraciones ya que esta
norma muestra reglas que pueden ser razonables para el caso de medición de piezas pero
pueden resultar muy difíciles de cumplir cuando son aplicadas a equipos de medición.

Entre las normativas ISO en la manufactura de piezas mencionamos las siguientes:

 Vernier: Los calibradores Vernier son instrumentos de alta precisión, que se utilizan
cuando se necesita hacer mediciones en diferentes superficies. Fácil lectura, debido al
ángulo de inclinación de la superfície del vernier de 15º (escala secundaria), permite 4
tipos de medición: exteriores, interiores, escalón y profundidad. Tienen cuerpo de acero
inoxidable templado, superficies de medición facetadas con temple especial, cursor
monobloque con tornillo de fijación en milímetros y pulgadas. Ideales para profesionales
que no dejan de lado la precisión y la calidad.

 Tornillo micrométrico o palmer: Es un instrumento que se utiliza para realizar medidas


de precisión. Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para
valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas
o milésimas de milímetro (0,01 mm ó 0,001 mm -micra-) respectivamente.
 Goniómetro: Los goniómetros son un instrumento de medición de ángulos, tiene forma
de semicírculo o círculo graduado en 180º o 360º. Es usado en la medicina, topografía y
otras ciencias.
 Alexómetro: El alexómetro es un instrumento de medición de diámetros interiores. Es
un reloj comparador anexado a un eje que en el extremo de éste, se encuentra el
contacto que hace girar las agujas del alexómetro y de este modo poder comparar las
medidas. El alesómetro suele tener un campo de medida desde unos pocos milímetros
hasta varios cientos de milímetros. Para realizar la medida, una vez introducido las
puntas de palpación en el orificio a medir, se balancea para observar el punto de
retroceso, el cual coincide con el diámetro a medir.
 Medidor de profundidades laser: Un medidor láser universal, también conocido como
distanciómetro o metro láser, es un dispositivo electrónico que permite realizar una
medición rápida y sencilla entre el punto en el que se apoya y el que es apuntado con el
haz de luz. Saber cómo usar un medidor láser es extremadamente simple, lo único que
hay que hacer para medir la distancia entre dos puntos es apuntar con el láser al sitio
donde queremos hacer una medición, y esta aparecerá en la pantalla digitalizada con
una gran precisión (1 mm de margen de error)
 Proyectores de perfiles: El proyector de perfil es un instrumento de medición auxiliar
básico, cuya función es medir dimensiones y formas, por amplificación óptica. 
El proyector de perfil se utiliza cuando debemos realizar mediciones o ver detalles de
elementos pequeños, no pudiendo utilizar los elementos de medición habituales. Este
instrumento puede ampliar en 50, 100 ó 200 veces el tamaño de la pieza. Se realizan
medidas directas por proyección del perfil. Además de las cabezas micrométricas para
tomar medidas longitudinales, se pueden obtener también medidas angulares mediante
una pantalla giratoria.
 Patrón cuenta hilos (perfiles roscados): Los cuentahílos consisten en una serie de
láminas que se mantienen juntas mediante un tornillo en un extremo, mientras que el
otro tiene salientes que corresponden a la forma de rosca de varios pasos (hilos por
pulgada o en milímetros); los valores están indicados sobre cada lámina. El uso del
cuentahílos es una forma rápida de determinar el paso, sobre todo los muy finos. Lo
único que debe hacerse es probar con diferentes láminas hasta que una asiente
adecuadamente.
 Rugosímetros (comparadores visotáctiles, palpador mecánico, palpador capacitivo,
palpador piezoeléctrico, patín mecánico, Filtrado eléctrico): Los rugosímetros o
verificadores de estado superficial sirven para verificar con rapidez y alta precisión las
características de las superficies (rugosidad y/u ondulación). La medición del estado
superficial es muy sencilla y consiste en hacer una digitalización 2D-3D de las superficies
mediante un palpador físico con una geometría normalizada. El detector tiene un radio
en la punta que copia la superficie con resolución nanométrica.
 Comparadores Visotáctiles: este método está basado en el contraste, mediante la
vista y el tacto, de la superficie analizada con otra superficie patrón. Estos patrones
sólo son válidos para un determinado tipo de mecanizado, torno, fresa, rectificadora,
etc.
 Palpadores Mecánicos: son sensores muy empleados en la industria y en los
ensayos. Miden la distancia, posición lineal o desplazamiento lineal con gran
resolución.
 Palpador Capacitivo: para medición de distancia, desplazamiento y posición sin
contacto.
 Palpador Piezoeléctrico: es un dispositivo que utiliza el efecto piezoeléctrico para
medir presión, aceleración, tensión o fuerza; transformando las lecturas en señales
eléctricas.
 Patín Mecánico: Es un mecanismo que se utiliza para trasladar fácilmente
plataformas con objetos.
 Filtrado Eléctrico: Un Filtro electrónico es un elemento que deja pasar señales
eléctricas a través de él, a una cierta frecuencia o rangos de frecuencia mientras
previene el paso de otras, pudiendo modificar tanto su amplitud como su fase. Es un
dispositivo que separa, pasa o suprime un grupo de señales de una mezcla de
señales.
 Importancia del acabado superficial en el manejo de cargas (N), velocidad angulares (rpm),
películas de lubricaión

El interés que despierta la obtención de buenas características del acabado superficial está
fundamentado en que las mismas influyen en la prestación de las superficies, atento a que suelen tener
que responder a una múltiple gama de solicitudes, entre ellas las siguientes:

 Especularidad
 Precision de Tolerancia
 Resistencia a la corrosión
 Resistencia al desgaste
 Resitencia a la fatiga
 Pasaje de fluidos

La carga, la velocidad y la viscosidad del lubricante afectan a las características friccionales de un


rodamiento

La velocidad de avance es un parámetro de corte que tiene relevancia cuando la pieza no está lubricada.
Los incrementos proporcionales de temperatura reflejan la fricción entre la herramienta de corte y la
probeta a cilindrar, siendo esto causante de la degeneración del material.

La lubricación influye en el acabado superficial considerablemente, debido a que, si mantenemos una


pieza lubricada durante el proceso de cilindrado, el avance, sería más suave porque hay menos
resistencia a la fricción, y, por lo tanto, sería menos rugosa la superficie.

La resistencia de la película lubricante es una de las propiedades más importantes de los lubricantes para
proteger los componentes internos de una máquina contra el desgaste y la degradación.

También podría gustarte