Está en la página 1de 9

00 NOVIEMBRE -2019

PROYECTO DE APRENDIZAJE 11
I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa Local


Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente

II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA:

“CONOZCAMOS NUESTROS DERECHOS Y HAGÁMOSLO RESPETAR”


III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Es de vital importancia que los estudiantes se reconozcan así mismos, como sujetos de derechos de modo que puedan hacerlos valer en los
diferentes ámbitos en los que se desenvuelven. Por ello se hace necesario que el estudiante reconozca que tiene derechos que exigir y
deberes que asumir, de la misma manera es necesario que estén enterados sobre las instituciones encargadas de velar y hacer respetar sus
derechos, para que puedan recurrir a ella en caso de que estos sean vulnerados.

Reto o Desafío: ¿Qué derechos se están violando cuando un niño es maltratado? ¿Cómo podemos dar a conocer a los demás los derechos del
niño? ¿Qué relación hay entre nuestros derechos y los derechos de los demás? ¿Cómo podemos cumplir nuestros deberes para promover
nuestros derechos?

1
00 NOVIEMBRE -2019

IV. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CON LOS NIÑOS:

¿Qué podemos hacer


¿Qué les gustaría ¿Cómo podemos para participar para
¿Qué saben acerca de? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?
saber? averiguarlo? difundir nuestros
derechos?
- Planificar un proyecto. - Como dar uso de los - Utilizando material - Participando en - Indagando sobre - Materiales didácticos
- ¿Cuáles son nuestros materiales educativos concreto. diálogos sobre los textos de los derechos del MED de primaria.
derechos? del MINEDU - Investigando nuestros derechos del niño de los niños y niñas - Biblioteca de aula.
- ¿Como Reconocer los derechos. - Recibir información de - Investigando en - Textos en relación a
- ¿Todos tenemos los
derechos de los niños * Cumpliendo mis derechos para revistas y textos sobre derechos del niño y
mismos derechos?
y las niñas? deberes. difundirlos. los derechos de los niña.
- ¿Cada derecho tiene - ¿Como hacer respetar - Elaborar materiales niños. - Materiales de
un deber? - Elaborando
y hacer respetar creativos para difundir - Investigando los escritorio.
materiales sobre los
- Difundimos nuestros nuestros derechos? los derechos del niño y deberes que deben - Papelería
derechos.
derechos niña. cumplir los niños y las
- Difundiendo nuestros
niñas.
derechos.
- Respondiendo a
interrogantes
- Navegando en
INTERNET.

V. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN
1. Se comunica 1.1. Obtiene información del - Opina como hablante y oyente sobre - Participa en conversaciones y - Escala de
oralmente en su texto oral. personas, personajes y hechos de los textos delibera las actividades que valoración.
lengua materna. 1.2. Infiere e interpreta orales que escucha; da razones a partir del - Lista de cotejo
realizarán en el proyecto
información del texto oral. contexto en el que se desenvuelve y de su “Eligiendo al municipio escolar”.
1.3. Adecúa, organiza y experiencia. - Lee y extrae información de los
desarrolla las ideas de forma - Explica acciones concretas de personas y afiches que se encuentra en
coherente y cohesionada personajes relacionando algunos recursos

1
00 NOVIEMBRE -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
1.4. Utiliza recursos no verbales y no verbales, a partir de su lugares evidentes.
verbales y paraverbales de experiencia. - Expone vivencias de las
forma estratégica. votaciones electorales en su
1.5. Interactúa entorno, a partir de su
estratégicamente con experiencia.
distintos interlocutores.
- Escribe textos sencillos de sus
1.6. Reflexiona y evalúa la
vivencias utilizando algunos
forma, el contenido y
conectores. Incorpora
contexto del texto oral.
vocabulario de uso frecuente en
2. Lee diversos tipos 2.1. Obtiene información del - Identifica información explícita que es - Escala de
de textos escritos en el nivel alfabético. valoración
texto escrito claramente distinguible de otra porque la
su lengua materna. 2.2. Infiere e interpreta relaciona con palabras conocidas o porque
información del texto. conoce el contenido del afiche y que se
2.3. Reflexiona y evalúa la encuentra en lugares evidentes como el título,
forma, el contenido y subtítulo, inicio, final, etc., en textos con
contexto del texto. ilustraciones. Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones, historias,
noticias).
3. Escribe diversos 3.1. Adecúa el texto a la - Adecúa el texto a la situación comunicativa -
tipos de textos en su situación comunicativa. considerando el propósito comunicativo y el
lengua materna. 3.2. Organiza y desarrolla las destinatario, recurriendo a su experiencia
ideas de forma coherente y para escribir.
cohesionada. - Escribe en nivel alfabético en torno a un tema,
3.3. Utiliza convenciones del aunque en ocasiones puede salirse de este o
lenguaje escrito de forma reiterar información innecesariamente.
pertinente. Establece relaciones entre las ideas, sobre
3.4. Reflexiona y evalúa la todo de adición, utilizando algunos
forma, el contenido y conectores. Incorpora vocabulario de uso
contexto del texto escrito. frecuente.
MATEMÁTICA
1. Resuelve problemas 1.1 Traduce cantidades a - Emplea las siguientes estrategias y - Resuelve problemas aplicando la - Escala de
de cantidad. expresiones numéricas. procedimientos: técnica de la adición con canje. valoración.

1
00 NOVIEMBRE -2019

1.2. Comunica su - Procedimientos de cálculo, como las sumas y - Resuelve problemas aplicando la
comprensión sobre los restas sin canjes. técnica de la adición con canje.
números y las operaciones. - Lee tablas de doble entrada e
1.3. Usa estrategias y indica la mayor frecuencia y
procedimientos de representa los datos con material
estimación y cálculo. concreto o gráfico.
1.4. Argumenta afirmaciones - Representa gráficos de barra con
sobre las relaciones material concreto o gráfico e
numéricas y las operaciones. interpreta la información del
4. Resuelve problemas 4.1. Representa datos con - Lee la información contenida en tablas de cuadro. - Escala de
de gestión de datos e gráficos y medidas frecuencia simple (conteo simple), valoración.
incertidumbre. estadísticas o probabilísticas pictogramas horizontales y gráficos de barras
4.2. Comunica su verticales simples; indica la mayor frecuencia
comprensión de los y representa los datos con material concreto o
conceptos estadísticos y gráfico.
probabilísticos - Toma decisiones sencillas y las explica a partir
4.3. Usa estrategias y de la información obtenida.
procedimientos para
recopilar y procesar datos
4.4. Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
PERSONAL SOCIAL
1. Construye su 1.1. Se valora a sí mismo. - Expresa (su nombre) de diversas maneras - Elabora un cuadro comparativo - Escala de
identidad. 1.2. Autorregula sus algunas de sus características físicas, de deber y derecho y lo comparte valoración.
emociones. cualidades, gustos y preferencias, y las con su familia.
1.3 Reflexiona y argumenta diferencia de las de los demás. - Identifica documentos donde está
éticamente.
1.4. Vive su sexualidad de registrado su nombre y
manera integral y nacionalidad como DNI y partida.
responsable de acuerdo a su - Explica la importancia de venir al
etapa de desarrollo y colegio y alimentarse bien.
madurez.
2. Convive y participa 2.1. Interactúa con todas las - Establece relaciones con sus compañeros - Escala de
democráticamente. personas. respetando sus características físicas o valoración

1
00 NOVIEMBRE -2019

2. 2. Construye normas y culturales. Identifica sus derechos y cumple


asume acuerdos y leyes. con sus deberes en el aula de acuerdo a su
2.3. Maneja conflictos de edad, para beneficio de todos.
manera constructiva.
2.4. Delibera sobre asuntos
públicos.
2.5. Participa en acciones
que promueven el bienestar
común.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2. Explica el mundo 2.1. Comprende y usa - Describe las partes de las plantas. - Señala las partes de la planta en - Escala de
físico basándose en conocimientos sobre los una maceta y describe las valoración
conocimientos sobre seres vivos, materia y características de cada una de sus
los seres vivos, energía, biodiversidad, Tierra partes.
materia y energía, y universo
biodiversidad, Tierra y 2.2. Evalúa las implicancias - Elabora un prototipo de abono
universo. del saber y del quehacer orgánico y explica su alternativa
científico y tecnológico. de solución.
3. Diseña y construye 3.1. Determina una - Selecciona un problema tecnológico de su - Escala de
soluciones alternativa de solución entorno. Explica su alternativa de solución con valoración
tecnológicas para tecnológica. base en conocimientos previos o prácticas
resolver problemas de 3.2. Diseña la alternativa de locales; considera los requerimientos que
su entorno. solución tecnológica.
3.3. Implementa y valida la deberá cumplir y los recursos disponibles para
alternativa de solución construirla.
tecnológica
3.4. Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su alternativa
de solución tecnológica
ED. RELIGIOSA
1. Construye su 1.1. Conoce a Dios y asume - Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, - Narra los hechos de la historia de - Lista de cotejo
identidad como su identidad religiosa y y asume actitudes de cambio para imitar a David y Goliat y expresa el
persona humana, espiritual como persona Jesús. mensaje que nos da esta historia
amada por Dios, digna, libre y trascendente bíblica.
digna, libre y
trascendente, 1.2. Cultiva y valora las
comprendiendo la manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su

1
00 NOVIEMBRE -2019

doctrina de su propia fe de manera comprensible y


religión, abierto al respetuosa.
diálogo con las que le
son más cercanas.
ARTE Y CULTURA
1. Aprecia de manera 1.1. Percibe manifestaciones - Menciona y describe las experiencias que - Expresa sus emociones y - Lista de cotejo
crítica manifestaciones artístico-culturales. tiene con manifestaciones artísticas en su sentimientos al participar en un
artístico-culturales. 1.2. Contextualiza las entorno familiar y en su comunidad.
manifestaciones culturales juego de roles relacionado a las
- Explica sus ideas y expresa sus emociones y funciones del municipio escolar.
1.3. Reflexiona creativa y
sentimientos cuando entra en contacto con la
críticamente. - Elabora un souveniers y describe
naturaleza o manifestaciones artístico-
las características de sus propios
culturales de su entorno.
trabajos y los de sus compañeros.
2. Crea proyectos 2.1. Explora y experimenta - Explora ideas libremente a partir de su - Lista de cotejo
desde los lenguajes los lenguajes del arte imaginación, sus experiencias u
artísticos 2.2. Aplica procesos observaciones, y experimenta maneras en que
creativos. los elementos del arte (movimientos,
2.3. Evalúa y socializa sus acciones, formas, colores o sonidos) pueden
procesos y proyectos. usarse o ser repetidos para comunicar una
idea.
- Presenta sus trabajos y creaciones y responde
a preguntas sencillas sobre ellos; asimismo,
describe las características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros.
ED. FISICA
1. Se desenvuelve de 1.1. Comprende su cuerpo - Explora de manera autónoma las posibilidades - Participa en juegos de equilibrio y - Lista de cotejo
manera autónoma a 1.2. Se expresa de su cuerpo en diferentes acciones para disfruta de la compañía de sus
través de su mejorar sus movimientos (saltar, correr, pares para sentirse parte del
motricidad.
corporalmente
lanzar) al mantener y/o recuperar el equilibrio grupo.
en el espacio y con los objetos, cuando utiliza
conscientemente distintas bases de
sustentación; así, conoce en sí mismo su lado
dominante.
3. Interactúa a través 3.1. Se relaciona utilizando - Asume roles y funciones de manera individual - Lista de cotejo
de sus habilidades sus habilidades y dentro de un grupo; interactúa de forma
sociomotrices. sociomotrices. espontánea en actividades lúdicas y disfruta

1
00 NOVIEMBRE -2019

3.2. Crea y aplica estrategias de la compañía de sus pares para sentirse


y tácticas de juego. parte del grupo.

3. Interactúa a través 3.1. Se relaciona utilizando - Participa en juegos cooperativos y de - Lista de cotejo
de sus habilidades sus habilidades oposición en parejas y pequeños grupos;
sociomotrices. sociomotrices. acepta al oponente como compañero de juego
3.2. Crea y aplica estrategias y las formas diferentes de jugar.
y tácticas de juego.

COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona de manera Define metas de aprendizaje. - Determina con ayuda de un adulto qué - Participa en la autoevaluación de - Escala de
autónoma. Monitorea y gestiona su necesita aprender considerando sus las tareas que realiza de acuerdo observación
desempeño durante el experiencias y saberes previos para a los criterios que han sido
proceso de aprendizaje. realizar una tarea. Fija metas de compartidos, y con ayuda del
duración breve que le permitan lograr docente establece en qué va a
dicha tarea. mejorar.
- Propone al menos una estrategia para
realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
- Explica cómo ha llegado a la meta de
aprendizaje que se propuso, las
dificultades que tuvo y los cambios que
realizó.
Se desenvuelve en los Personaliza entornos - Navega en entornos virtuales y realiza - Observa diferentes videos para - Escala de
entornos virtuales virtuales bús¬quedas de información como parte consolidar sus aprendizajes en las observación
generados por las TIC de una actividad. Ejemplo: El estudiante diferentes áreas.
busca infor¬mación en un libro digital o
en contenidos de un CD-ROM.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN


Enfoque Igualdad de género: - Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
Igualdad utilizan.
Enfoque de derechos: diálogo y - Practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u

1
00 NOVIEMBRE -2019

concertación. otros.
Enfoque orientación al bien - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
común: Equidad y justicia instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Enfoque búsqueda de la - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
excelencia: proponen a nivel personal y colectivo.

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SEMANA 3

COMUNICACIÓN
SESIÓN 9 PLANIFICAMOS NUESTRO PROYECTO DE MUNICIPIO ESCOLAR. SESIÓN 10 LEEMOS AFICHES
SESIÓN NARRANDO EXPERIENCIAS DE SUS VIVENCIAS SESIÓN 12 ESCRIBE TEXTOS SENCILLOS DE VIVENCIAS.
11
MATEMÁTICA
SESIÓN 8 RESOLVEMOS ADICIONES LLEVANDO CON CANJE. SESIÓN 9 SEGUIMOS RESOLVIENDO PROBLEMAS DE ADICIONES CON
CANJE.
SESIÓN LEEMOS TABLAS DE DOBLE ENTRADA SESIÓN 11 RESOLVEMOS PROBLEMAS EN GRÁFICO DE BARRAS
10
PERSONAL SOCIAL
SESIÓN 6 DIALOGANDO SOBRE DERECHOS Y DEBERES SESIÓN 7 DERECHO AL NOMBRE Y A LA NACIONALIDAD
SESIÓN 8 DIALOGAR SOBRE LOS DERECHOS DE LA EDUCACIÓN Y
ALIMENTACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SESIÓN 5 ¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA PLANTA? SESIÓN 6 ELABORAMOS UN PROTOTIPO DE ABONO ORGÁNICO
ARTE Y CULTURA
SESIÓN 5 PARTICIPAMOS EN JUEGO DE ROLES SESIÓN 6 ELABORAMOS SOUVENIERS CON CREATIVIDAD
ED. RELIGIOSA
SESIÓN 3 CONOCEMOS LA HISTORIA DE DAVID Y GOLIAT
ED. FISICA
SESIÓN 3 PARTICIPAMOS EN JUEGOS DE EQUILIBRIO

1
00 NOVIEMBRE -2019

VII. EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

VIII. DURACIÓN: Del 18 al 22 de noviembre.

IX. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016- 2018 – 2019 PERU EDUCA
Guía Docente Comunicación, Dotación 2019 (Minedu)
Guía Docente Matemática, Dotación 2019 (Minedu)
Cuaderno de trabajo Personal Social, Dotación 2018 (Minedu)
Cuaderno de trabajo Ciencia y Tecnología, Dotación 2018 (Minedu)

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte