Está en la página 1de 6

SESIÓN DE COMUNICACIÓN

TITULO PLANIFICAMOS AFICHES


FECHA 21 – 11 – 2022 TIEMPO 90 Minutos
I.E. 54469 GRADO 6TO

I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE APRENDIZAJE?
3. Escribe diversos tipos de textos en  Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Propone de manera autónoma
su lengua materna. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza un plan de escritura para
en subtemas e ideas principales de acuerdo a escribir un afiche y organiza
3.1. Adecúa el texto a la situación párrafos, y las desarrolla para ampliar la sus ideas de acuerdo con su
comunicativa información, sin digresiones o vacíos. propósito comunicativo.

3.2. Organiza y desarrolla las ideas INSTRUMENTO DE


de forma coherente y cohesionada EVALUACIÓN

3.3. Utiliza convenciones del lenguaje Lista de cotejo


escrito de forma pertinente

3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el


contenido y contexto del texto escrito

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES


Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
mismo y con las circunstancias.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Leer la información respecto al afiche
 Hojas bond, plumones, colores, limpiatipo o cinta
Tener las Fotocopias la Ficha de planificación
masking tape, papelotes con fichas de planificaciones.
Revisar la lista de cotejo

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO 15 min
MOTIVACIÓN
• Se comenta que, entre las actividades a realizar en este proyecto, se propuso desarrollar una campaña para
difundir la conservación de flora y fauna del Perú.
• Observan el siguiente afiche
Anexo 1
SABERES PREVIOS
• se recogen los saberes previos: ¿Qué mensaje nos brinda el texto y los dibujos? ¿qué podemos hacer para
convencer a las personas sobre la importancia de contribuir al cuidado y conservación de flora y fauna del
Perú? ¿Qué es un afiche? ¿Para qué nos sirve?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
HOY PLANIFICARÁN Y ELABORARÁN AFICHES PARA DIFUNDIR LA CONSERVACIÓN DE FLORA Y
FAUNA DEL PERÚ.
NORMA DE CONVIVENCIA
Cuida el material de estudios.
Pedir permiso a los compañeros para usar sus materiales.

DESARROLLO 60 min
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Se inicia el diálogo preguntando a los estudiantes: ¿ya podemos empezar a hacer nuestros afiches?, ¿qué
necesitamos hacer o saber para elaborar un afiche? Se recoge sus ideas y se anota en la pizarra.
- Se les guía para que sus respuestas estén orientadas a la acción de planificar.
- Refuerzan la idea de que antes de empezar a elaborar, es necesario planificar. Se indica que para planificar
la elaboración de sus afiches, les vas a entregar una ficha de planificación que deberán completar.
PLANIFICAMOS
- Se entrega a los estudiantes la Ficha de planificación y se les pide que la completen.
Ficha de planificación
Anexo 2
- Mientras completan la ficha, se formula estas interrogantes: ¿han respondido todas las preguntas?, ¿qué
debemos hacer para responder las dos últimas preguntas?
- Revisan la información proporcionada” El afiche
Anexo 3

- Se indica que observan los afiches que e muestran a continuación y retoma las últimas dos preguntas de la
ficha
Anexo 4
- Se orienta las respuestas a través de las siguientes preguntas: ¿qué observan?, ¿cómo son las imágenes?,
¿las imágenes están relacionadas con el mensaje?, ¿cuál es el mensaje que transmiten?, ¿hay eslogan?,
¿cuál es ese eslogan?, ¿el color o los colores que predominan son importantes y están relacionados con el
mensaje?
TEXTUALIZAMOS
- Se organiza a los estudiantes en grupos de tres integrantes y comenta que, para realizar la elaboración de
su afiche, deberán seguir los siguientes pasos propuestos.
Anexo 5
- Elaboramos nuestro afiche:
 Pensamos en una frase que resuma el mensaje más importante que deseemos comunicar.
 Escribimos la frase con letra clara y llamativa.
- Se acompaña a los grupos en este proceso.
- Se indica que cada grupo debe terminar un primer borrador o boceto de su afiche y entregarlo al docente.
- Llenan una ficha de metacognición.

Anexo 6

CIERRE 15 min
METACOGNICIÓN:
- Se motiva a los estudiantes a que reflexionen sobre los aprendizajes adquiridos en esta sesión. Para ello,se
les pregunta : ¿qué han aprendido en esta sesión?, ¿qué actividades han promovido el aprendizaje en esta
sesión? Luego, escribe en la pizarra, a modo de título, “Hoy aprendimos
_______________________________________”
TAREA PARA LA CASA:
- Se les recuerda que en la próxima sesión revisarán los borradores de afiche que hicieron hoy, con la
finalidad de verificar si están completos o les faltan datos, o si es necesario que los vuelvan a escribir, para
que los puedan publicar.
- Se evalúa a través de una lista de cotejo

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


1. ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?

2. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

3. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?


INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Competencia:
Comprende textos escritos
Planifica la Textualiza sus ideas
producción de según las
diversos textos convenciones de
escritos. la escritura.
Propone de manera Relaciona ideas
Nombre y apellidos de los autónoma un plan mediante algunos Observaciones
estudiantes de escritura para conectores y
organizar sus referentes, de
ideas de acuerdo acuerdo con las
con su propósito necesidades del
comunicativo. texto que produce.
N° Si No Si No
1
2
3
Logrado  No logrado
RESUMEN CIENTÍFICO Y ANEXOS

ANEXO 1

ANEXO 2

Paso 1:
¿Para qué vamos a escribir? ¿Quiénes leerán nuestros afiches? ¿Qué tipo de lenguaje
utilizaremos?
Paso 2:
¿Sobre qué vamos a escribir?
Paso 3:
¿Qué tipo de texto vamos a ¿Cómo es la estructura de este ¿Qué elementos debemos
escribir? tipo de texto? considerar?
ANEXO 3

El afiche
El afiche es un texto que tiene como propósito principal informar sobre algo: un conocimiento, la realización
de una campaña o una actividad.
Su importancia en la comunicación es lograr que las personas que lo leen mejoren sus conocimientos,
adopten comportamientos deseados o participen en las actividades que el afiche comparte.
En un afiche, el mensaje se comunica a través de textos escritos e imágenes. Los textos son breves y cortos,
pero eficaces para comunicar los mensajes que se desean a los demás. Unos textos se presentan en letras
grandes y otros, en letras más pequeñas.
Las letras grandes facilitan la lectura desde lejos, los textos breves permiten una lectura rápida de la
información. Los colores y los dibujos ayudan a la comunicación del mensaje y, además llaman la atención de
los lectores o lectoras.

ANEXO 4

Para profundizar

En un afiche, el texto (lenguaje verbal) está conformado por los siguientes elementos:

• El eslogan, es una frase breve y fácil de recordar que sintetiza el mensaje del
afiche. A través de él se puede notar cuál es el propósito específico del mensaje.
• El texto complementario, es el enunciado que acompaña al eslogan, informa,
detalla o amplia lo que se quiere dar a conocer.
• Los datos informativos, son las especificaciones de la institución responsable de la
publicidad: lugar, fecha y hora de algún evento.

¿Cómo es la estructura de este tipo de ¿Qué elementos debemos considerar?


texto?
ANEXO 5
 Se organiza a los estudiantes en grupos de tres integrantes y comenta que, para realizar la elaboración de
su afiche, deberán seguir los siguientes pasos propuestos.
 Escriban el eslogan y el mensaje.
 Definan los colores, las imágenes y las letras.
 Diseñen el afiche considerando el texto y las imágenes.
 Elaboren un esquema para considerar la composición del texto.
 Tomen decisiones sobre la información relevante en función del propósito y el destinatario.
 Acordamos cómo será nuestro afiche, completando las siguientes preguntas ¿Cuál será el mensaje
principal de nuestro afiche?
 ¿A quién estará dirigido?
 ¿Cuál será el propósito del afiche?
 ¿Cómo será la imagen de nuestro afiche?
 ¿Cómo será el lenguaje de nuestro afiche?
 ¿Qué colores usaremos?
 ¿Qué otra característica tendrá el afiche para que sea leído por nuestros lectores y lectoras?

ANEXO 6

“Hoy aprendimos_________________________________________”
Para elaborar nuestros afiches, primero_______________________________________________.
En la planificación hemos tenido en cuenta_______________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Luego, hemos elaborado un borrador siguiendo algunas pautas:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Ahora, nos falta revisarlo y pasarlo a una _______________ grande para poder publicarlo.

También podría gustarte