Está en la página 1de 10

00 JULIO-2019

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5
I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa Local


Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente

II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA:

“REVALOREMOS NUESTRA HISTORIA PARA CUIDAR LAS RIQUEZAS DE NUESTRO


HERMOSO PERÚ”
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN
1. Se comunica 1.1. Obtiene información del - Expresa oralmente ideas y emociones en - Lee imágenes y participa Lista de cotejo
oralmente en su texto oral. torno al cuento, aunque en ocasiones puede identificando información
lengua materna. 1.2. Infiere e interpreta salirse de este o reiterar información explicita que están en las
información del texto oral. innecesariamente. Establece relaciones imágenes.
1.3. Adecúa, organiza y lógicas entre las ideas (en especial de
desarrolla las ideas de forma secuencia), a través de algunos conectores.
coherente y cohesionada. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. - Parafrasea el contenido del texto
1.4. Utiliza recursos no - Opina como hablante y oyente sobre leído y lo explica con sus propias
verbales y paraverbales de personas, personajes y hechos de cuentos palabras
forma estratégica. orales que escucha; da razones a partir del
1.5. Interactúa contexto en el que se desenvuelve y de su

1
00 JULIO-2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
estratégicamente con experiencia. - Escribe oraciones aunque en
distintos interlocutores. - Emplea recursos no verbales (gestos y ocasiones puede salirse de este o
1.6. Reflexiona y evalúa la movimientos corporales) como apoyo reiterar información
forma, el contenido y durante el mensaje oral y en función del innecesariamente.
contexto del texto oral. propósito comunicativo, en situaciones de
comunicación no formal. - Deduce el tema central de la
- Participa en diversos intercambios orales historia que lee partir de
formulando preguntas sobre lo que le información explícita del texto.
interesa saber, dando respuestas o haciendo
comentarios relacionados con el tema. - Relata un cuento en secuencia
Recurre a normas y modos de cortesía según estableciendo relaciones lógicas
el contexto sociocultural. entre las ideas
-
2. Lee diversos tipos 2.1. Obtiene información del - Identifica información explícita en imágenes - Lee un texto narrativo de manera Escala de
de textos escritos en texto escrito. que es claramente distinguible de otra porque autónoma, intercambiando ideas valoración
su lengua materna. 2.2. Infiere e interpreta la relaciona con palabras conocidas o porque acerca de lo que predice, a partir
información del texto. conoce el contenido del texto y que se de palabras conocidas que lee. Lista de cotejo
2.3. Reflexiona y evalúa la encuentra en lugares evidentes. Establece la
forma, el contenido y secuencia de los textos que lee (instrucciones, - Lee textos escritos (palabras) con
contexto del texto. historias, noticias). apoyo de su docente y participa
- Explica la relación del texto con la ilustración identificando información y para
en textos que lee por sí mismo, que lee con completar textos cortos.
ayuda del docente o que escucha leer.
- Deduce características de personajes, - Elabora un díptico organizando
animales, objetos y lugares, así como sus ideas y utilizando signos de
relaciones lógicas de causa-efecto que se puntuación y mayúsculas.
pueden establecer fácilmente a partir de
información explícita del texto. - Participa en diferentes juegos
- Predice de qué tratará el texto y cuál es su donde utiliza adjetivos
propósito comunicativo, a partir de algunos calificativos.
Indicios, como título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se encuentran - Lee textos narrativos
en los textos que le leen, que lee con ayuda o identificando información
que lee por sí mismo. explícita en el título y en las
3. Escribe diversos 3.1. Adecúa el texto a la • Escribe en nivel alfabético oraciones, aunque ilustraciones. Rúbrica
tipos de textos en su situación comunicativa. en ocasiones puede salirse de este o reiterar
- Escribe oraciones en el nivel

2
00 JULIO-2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
lengua materna. 3.2. Organiza y desarrolla las información innecesariamente. Establece alfabético aunque en ocasiones
ideas de forma coherente y relaciones entre las ideas, sobre todo de puede salirse de este o reiterar
cohesionada. adición, utilizando algunos conectores. información innecesariamente
3.3. Utiliza convenciones del Incorpora vocabulario de uso frecuente.
lenguaje escrito de forma • Adecúa el texto a la situación comunicativa
pertinente. considerando el propósito comunicativo y el - Escribe palabras y oraciones
3.4. Reflexiona y evalúa la destinatario, recurriendo a su experiencia utilizando mayúsculas.
forma, el contenido y para escribir.
contexto del texto escrito. - Participa en la planificación y
organización del proyecto para
presentar los logros del plan
lector.
MATEMÁTICA
1. Resuelve problemas 1.2. Comunica su - Expresa con diversas representaciones y Elabora representaciones de Escala de
de cantidad. comprensión sobre los lenguaje numérico (números, signos y números hasta 40, de forma valoración
números y las operaciones. expresiones verbales) su comprensión del concreta (chapitas, piedritas) y
1.3. Usa estrategias y número como cardinal al determinar una simbólica (números, palabras)
procedimientos de cantidad de hasta 50 objetos y de la
estimación y cálculo. comparación y el orden entre dos cantidades. Resuelve problemas de agregar y
1.4. Argumenta afirmaciones • Realiza afirmaciones sobre las diferentes avanzar y las explica con apoyo de
sobre las relaciones formas de representar el número y las explica material concreto.
numéricas y las operaciones. con ejemplos concretos.
Resuelve problemas de agregar
- Establece relaciones entre datos y acciones de
avanzar con números naturales
agregar y juntar cantidades, y las transforma
hasta 20.
en expresiones numéricas (modelo) de
adición con números naturales hasta 20.
Resuelve problemas de
- Realiza afirmaciones sobre los resultados que combinación con números
podría obtener al sumar y las explica con naturales hasta 20 y explica los
apoyo de material concreto. Asimismo, pasos que siguió en la resolución
explica los pasos que siguió en la resolución de un problema.
de un problema
Resuelve problemas de
combinación con números
4. Resuelve problemas 4.1. Representa datos con • Recopila datos mediante preguntas sencillas y naturales hasta 20 y explica los Escala de
de gestión de datos e gráficos y medidas el empleo de procedimientos y recursos pasos que siguió en la resolución valoración
incertidumbre. estadísticas o probabilísticas (material concreto y otros); los procesa y

3
00 JULIO-2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
4.2. Comunica su organiza en listas de datos o tablas de de un problema.
comprensión de los frecuencia simple (conteo simple) para
conceptos estadísticos y describirlos. Indica el orden de los números
probabilísticos hasta 20 usando las expresiones
4.3. Usa estrategias y “anterior”, “antecesor” con apoyo
procedimientos para de material concreto.
recopilar y procesar datos
4.4. Sustenta conclusiones o Resuelve situaciones para hallar
decisiones con base en la números posteriores en una ficha
información obtenida de trabajo.

Registra datos de aspectos de su


preferencia en tablas o cuadros de
doble entrada.
PERSONAL SOCIAL
3. Construye 3.1. Interpreta críticamente - Obtiene información sobre sí mismo o sobre Ordena hechos de los primeros Escala de
interpretaciones fuentes diversas. diversos hechos cotidianos del pasado, a partir pobladores a partir del testimonio valoración
históricas. 3.2. Comprende el tiempo del testimonio oral de dos o más personas, y oral de dos o más personas, y de
histórico. de objetos en desuso, fotografías, etc. objetos en desuso, fotografías.
3.3. Elabora explicaciones - Ordena hechos o acciones de los primeros
sobre procesos históricos. pobladores usando expresiones que hagan Menciona culturas pre incas a
referencia al paso del tiempo: antes, ahora; al partir del testimonio oral y de
inicio, al final; mucho tiempo, poco tiempo. objetos en desuso, fotografías, etc
4. Gestiona 4. 1. Comprende las - Describe los elementos naturales y sociales del Escala de
responsablemente el relaciones entre los espacio donde realiza sus actividades Narra hechos del imperio de los valoración
espacio y el ambiente elementos naturales y cotidianas. incas a partir del testimonio oral de
sociales. - Representa de diversas maneras su espacio dos o más personas, y de objetos.
4. 2. Maneja fuentes de cotidiano utilizando puntos de referencia
información para Narra hechos importantes de la
comprender el espacio etapa de la conquista, a partir del
geográfico y el ambiente. testimonio oral de dos o más
4.3. Genera acciones para personas, y de objetos en desuso y
conservar el ambiente local y fotografías.
global.
Describe las regiones naturales y
reconoce a que región pertenece

4
00 JULIO-2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
su localidad utilizando mapas y
organizadores visuales.

Ubica el Perú y señala sus límites


en diversas fuentes de información
como el globo terráqueo y mapas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1. Indaga mediante 1.1. Problematiza situaciones - Propone acciones que le permiten responder Identifica y clasifica las plantas Escala de
métodos científicos para hacer indagación. a la pregunta. Busca información, selecciona nativas y foráneas del Perú que valoración
para construir sus 1.2. Diseña estrategias para los materiales e instrumentos que necesitará crecen en su localidad.
conocimientos. hacer indagación. para explorar y observar objetos, hechos o
1.3. Genera y registra datos o fenómenos y recoger datos. Identifica animales nativos y
información. foráneos del Perú que viven en su
1.4. Analiza datos e comunidad para promover su
información. cuidado y conservación.
1.5. Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su Identifican las plantas que crecen
indagación. en las regiones de la Costa, Sierra y
2. Explica el mundo 2.1. Comprende y usa • Describe las características y necesidades de Selva del Perú. Escala de
físico basándose en conocimientos sobre los los seres vivos. valoración
conocimientos sobre seres vivos, materia y Identifican los animales que
los seres vivos, energía, biodiversidad, Tierra habitan en las regiones de la Costa,
materia y energía, y universo. Sierra y Selva del Perú a través de
biodiversidad, Tierra y 2.2. Evalúa las implicancias cuadros y esquemas.
universo. del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
ED. RELIGIOSA
1. Construye su 1.1. Conoce a Dios y asume - Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, Narra hechos y actitudes de Jesús Lista de cotejo
identidad como su identidad religiosa y y asume actitudes de cambio para imitar a maestro en su vida pública.
persona humana, espiritual como persona Jesús.
amada por Dios, digna, libre y trascendente. - Se relaciona con su prójimo de manera
fraterna y respeta las expresiones de fe de los
digna, libre y 1.2. Cultiva y valora las
demás.
trascendente, manifestaciones religiosas de
comprendiendo la su entorno argumentando su
doctrina de su propia fe de manera comprensible y

5
00 JULIO-2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
religión, abierto al respetuosa.
diálogo con las que le
son cercanas.
ARTE Y CULTURA
1. Aprecia de manera 1.1. Percibe manifestaciones - Describe o registra líneas, formas, sonidos y Presenta una línea de tiempo de la Escala de
crítica manifestaciones artístico-culturales. movimientos que encuentra en la naturaleza, historia del Perú aplicando la valoración
artístico-culturales. 1.2. Contextualiza las el entorno y en diversas manifestaciones técnica con crayones.
manifestaciones culturales artísticas, y los asocia con ideas y
1.3. Reflexiona creativa y sentimientos. Pinta imágenes de la historia del
críticamente. Perú utilizando la técnica del
- Mantiene conversaciones y hace registros
pintado con témperas y explica
sobre los contextos históricos y culturales de
como realizó el pintado.
manifestaciones artístico-culturales con las
que interactúa.
Elabora una maqueta de las
2. Crea proyectos 2.1. Explora y experimenta - Experimenta con los medios, los materiales y Lista de cotejo
regiones naturales del Perú
desde los lenguajes los lenguajes del arte. las técnicas artísticas para crear una línea de Escala de
aplicando diversas técnicas.
artísticos. 2.2. Aplica procesos tiempo en base en sus propias exploraciones. valoración
creativos.
- Explora ideas libremente a partir de su Crea el proyecto “Elaboramos una
2.3. Evalúa y socializa sus
imaginación, sus experiencias u maqueta de la naturaleza”
procesos y proyectos.
observaciones, y experimenta maneras en que utilizando material la plastilina y
los elementos del arte (movimientos, expresa como lo elaboro mediante
acciones, formas, colores o sonidos) pueden la técnica del museo.
usarse o ser repetidos para comunicar una
idea.
- Presenta sus trabajos y creaciones y responde
a preguntas sencillas sobre ellos; asimismo,
describe las características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros.
- Explora e improvisa manera de usar los
medios, los materiales y las técnicas artísticas,
y descubre que pueden ser utilizados para
expresar ideas y sentimientos.
- Genera ideas a partir de intereses, de
experiencias personales, de la observación de
su entorno natural y social o de estímulos
externos. Empieza a seleccionar y organizar

6
00 JULIO-2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
elementos para presentar una idea de una
manera en particular
ED. FISICA
1. Se desenvuelve de 1.1. Comprende su cuerpo. • Explora de manera autónoma las posibilidades Participa en juegos de agilidad en Lista de cotejo
manera autónoma a 1.2. Se expresa de su cuerpo en diferentes acciones para diferentes acciones para mejorar
través de su corporalmente. mejorar sus movimientos (saltar, correr, sus movimientos.
motricidad. lanzar) al mantener y/o recuperar el equilibrio
en el espacio y con los objetos, cuando utiliza
conscientemente distintas bases de
sustentación; así, conoce en sí mismo su lado
dominante.
• Se expresa motrizmente para comunicar sus
emociones (miedo, angustia, alegría, placer,
torpeza, inhibición, rabia, entre otras) y
representa en el juego acciones cotidianas de
su familia y de la comunidad; así, afirma su
identidad personal.
2. Asume una vida 2.1. Comprende las • Regula su esfuerzo al participar en actividades Practica técnicas de relajación para Lista de cotejo
saludable. relaciones entre la actividad lúdicas e identifica en sí mismo y en otros la conocer la sensación de reposo.
física, alimentación, postura diferencia entre inspiración y espiración, en
e higiene personal y del reposo y movimiento, en las actividades
ambiente, y la salud. lúdicas.
2.2. Incorpora prácticas que • Busca satisfacer sus necesidades corporales
mejoran su calidad de vida. cuando tiene sed y resuelve las dificultades
que le producen el cansancio, la incomodidad
y la inactividad; evidencia su bienestar al
realizar actividades lúdicas y se siente bien
consigo mismo, con los otros y con su entorno.

COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona de manera Define metas de aprendizaje - Propone al menos una estrategia para realzar - Participa en la autoevaluación de - Lista de cotejo
autónoma. Organiza acciones la tarea y explica cómo se organizará para las tareas que realiza de acuerdo
estratégicas para alcanzar lograr las metas. a los criterios que han sido
sus metas de aprendizaje. compartidos. Con ayuda del

7
00 JULIO-2019

docente, establece en qué va a


mejorar.
Se desenvuelve en los Personaliza entornos - Explora dispositivos tecnológicos, como - Busca y analiza información - Lista de cotejo
entornos virtuales virtuales. televisión, videograbadora y los utiliza en sobre los dípticos utilizando las
generados por las TIC. Interactúa en entornos actividades específicas, teniendo en cuenta TIC.
virtuales. criterios de seguridad y cuidado.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN


- Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
ENFOQUE INTERCULTURAL comunes.
- Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre
sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
- Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
EXCELENCIA - Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
logro de los objetivos que se proponen.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

El mes de julio es una “Fiesta nacional”, la cual debe de aprovecharse para desarrollar la identidad nacional en los estudiantes, entonces es
oportuno que conozcan sucesos relevantes de la historia del Perú, mediante relatos, narraciones de su riqueza natural y cultural de nuestro
país; la historia del Perú, el significado de los colores e historia de la bandera, escudo e himno.
Por este motivo, por tal motivo en el presente proyecto tendrá como objetivo sembrar en los alumnos respeto y gratitud a sus maestros y a
formar la identidad nacional desde la niñez, implementando en la programación escolar actividades que promuevan el conocimiento de la
historia del Perú y el cuidado de nuestro patrimonio natural y cultural.
Reto o Desafío: ¿Cómo podemos demostrar nuestra identidad nacional? ¿Cómo podemos dar a conocer la geografía y las riquezas de mi
país? ¿Por qué decimos que debemos fortalecer la identidad nacional?

8
00 JULIO-2019

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SEMANA 1 y 2

COMUNICACIÓN
SESIÓN 1 LECTURA DE IMÁGENES DE PRIMEROS POBLADORES. SESIÓN 2 LECTURA DE PALABRAS SILABAS "AS, ES.IS.OS.US"
SESIÓN 3 Escritura de oraciones con sílabas "as, es,is,os,us" SESIÓN 4 DEDUCE DE QUE TRATA LA HISTORIA
SESIÓN 5 SECUENCIA LÓGICA DE UN CUENTO (ORAL) SESIÓN 6 PREDICCIÓN DE SUCESOS A PARTIR DE PALABRAS CONOCIDAS.
SESIÓN 7 LECTURA DE PALABRAS CONSONANTE ''V'' SILABA FINAL SESIÓN 8 ESCRITURA DE UN DÍPTICO
SESIÓN 9 JUEGO DE PALABRAS QUE INDICAN CUALIDADES.
MATEMÁTICA
SESIÓN 1 NUMERO CARDINAL HASTA 40 EN FORMA GRÁFICA Y SIMBÓLICA. SESIÓN 2 PROBLEMAS DE AGREGAR, AVANZAR
SESIÓN 3 PROBLEMAS DE AGREGAR, AVANZAR SESIÓN 4 PROBLEMAS DE COMBINACIÓN
SESIÓN 5 PROBLEMAS DE COMBINACIÓN SESIÓN 6 NÚMERO ANTERIOR
SESIÓN 7 NÚMERO POSTERIOR SESIÓN 8 CUADROS DE DOBLE ENTRADA. INTERPRETACIÓN
PERSONAL SOCIAL
SESIÓN 1 PRIMEROS POBLADORES. SESIÓN 2 CULTURAS PRE INCAS
SESIÓN 3 IMPERIO INCAICO SESIÓN 4 CONQUISTA Y VIRREYNATO.
SESIÓN 5 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA COSTA, SIERRA, SELVA Y SESIÓN 6 EL MAPA DEL PERÚ
MAR PERUANO.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SESIÓN 1 PLANTAS NATIVAS Y FORANEAS SESIÓN 2 ANIMALES NATIVOS Y FORANEOS
ESIÓN 3 PLANTAS DE LAS REGIONES ESIÓN 4 ANIMALES DE LAS REGIONES
ARTE Y CULTURA
SESIÓN 1 PINTADO DE LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DEL PERÚ CON SESIÓN 2 PINTADO DE IMÁGENES DE LA HISTORIA DEL PERÚ
CRAYOLAS.
SESIÓN 3 MAQUETA DE LAS REGIONES NATURALES. SESIÓN 4 MAQUETAS DE LAS REGIONES NATURALES DE PLASTILINA
ED. RELIGIOSA
SESIÓN 1 JESÚS NUESTRO MAESTRO. SESIÓN 2 LA IGLESIA
ED. FISICA
SESIÓN 1 AGILIDAD - DESTREZA SESIÓN 2 RELAJACIÓN

9
00 JULIO-2019

VI. VALOR DEL MES:


IDENTIDAD

VII. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:


01/07 - Día del Parque Nacional Huascarán
06/07 - Día del maestro
07/07 - Descubrimiento de Machu Picchu
09/07 - Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción
10/07 - Aniversario de la Batalla de Huamachuco
11/07 - Día Mundial de la Población
12/07 - Nacimiento de Pablo Neruda, poeta
13/07 - Aniversario de la Muerte del Coronel Leoncio Prado
21/07 - Fallecimiento del pintor Sérvulo Gutiérrez
23/07 - Día del héroe capitán FAP José Abelardo Quiñones
24/07 - Nacimiento del Libertador Simón Bolívar
- Nacimiento de Francisco Antonio de Zela
- Día de los gloriosos hechos de armas de Zarumilla
28/07 - Día de la Proclamación de la Independencia del Perú.

IX. DURACIÓN: Del 01 de julio al 12 de julio

X. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016- 2018 – 2019 PERU EDUCA
Guía Docente Comunicación, Dotación 2019 (Minedu)
Guía Docente Matemática, Dotación 2019 (Minedu)
Cuaderno de trabajo Personal Social, Dotación 2018 (Minedu)
Cuaderno de trabajo Ciencia y Tecnología, Dotación 2018 (Minedu)

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESOR(A) DE AULA

10

También podría gustarte