Está en la página 1de 9

00 AGOSTO -2019

PROYECTO DE APRENDIZAJE 7
I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa Local


Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente

II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA:

“JUGANDO, APRENDEMOS EXPERIMENTOS DE CIENCIA”


II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Se observa que los estudiantes tienen dificultad en realizar una investigación científica al formular el problema, hipótesis, el plan de
indagación, análisis de los datos y conclusiones por ende es importante que en la I.E. se promueva el desarrollo de capacidades, habilidades,
actitudes científicas y tecnológicas tanto en los docentes como estudiantes, teniendo en cuenta el enfoque de indagación y alfabetización
científica y tecnológica, motivando a la práctica permanente de la investigación.
Reto o Desafío: ¿Conoces un laboratorio de ciencias? ¿Qué crees que hay en un laboratorio de ciencias? ¿Qué experimentos realizamos con
los materiales de ciencia? ¿Cómo damos a conocer nuestros experimentos? ¿Cómo desarrollamos proyectos de ciencia?

III. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CON LOS NIÑOS:

¿Qué podemos hacer


¿Qué les gustaría ¿Cómo podemos
¿Qué saben acerca de? para jugar y aprender ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?
saber? averiguarlo?
en el sector de ciencias?
- Planificar un proyecto. - Como dar uso de los Construyendo - Respetar nuestras - Manipulando el kit o - Materiales didácticos
- Explorar libremente materiales educativos palabras. normas de módulo de ciencia. del MED de primaria.

8
00 AGOSTO -2019

los materiales del del MINEDU Respondiendo a convivencia. - Implementando el - Materiales didácticos
laboratorio. - Como implementar el interrogantes. - Identificar sector de ciencia con del MED de primaria.
- Implementar del sector de ciencia. Observando imágenes correctamente ayuda de los padres - Kit o módulo de
sector de ciencia - Como elaborar un y describiendo. palabras y conceptos de familia.. ciencias.
- Una aventura experimento. Investigando en las - Opinando. - Biblioteca de aula.
- Haciendo un
inolvidable haciendo - Como deliberar TICS. - Materiales de
- Expresando. experimento.
un experimento. Proponiendo. escritorio.
Estableciendo - Deliberando. - Expresando - Papelería
acuerdos. - Indagando. creativamente con
dibujos.
Manipulando el kit de
material. - Respondiendo a
interrogantes
Utilizando el material.
- Navegando en
Verbalizando lo
INTERNET.
realizado en el aula u
otro entorno.

IV. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN
2. Lee diversos tipos de 2.1. Obtiene información del  Identifica información explícita que es claramente - Lee un díptico con apoyo de la - Lista de Cotejo
textos escritos en su texto escrito distinguible de otra porque la relaciona con profesora, participa identificando
lengua materna. 2.2. Infiere e interpreta palabras conocidas o porque conoce el contenido información, prediciendo lo que dice
información del texto. del díptico y que se encuentra en lugares el texto y opinando acerca del
2.3. Reflexiona y evalúa la evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, mismo.
forma, el contenido y contexto etc., en textos con ilustraciones. Establece la
del texto. secuencia de los textos que lee (instrucciones,
historias, noticias).
 Predice de qué tratará el dípticoo y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos - Produce una nota para su
Indicios, como título, ilustraciones, palabras compañero en el nivel alfabético y
conocidas o expresiones que se encuentran en los establece la coherencia usando
textos que le leen, que lee con ayuda o que lee conectores.

8
00 AGOSTO -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
por sí mismo
 Explica la relación del díptico con la ilustración en
textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del
docente o que escucha leer.
3. Escribe diversos tipos 3.1. Adecúa el texto a la  Adecúa el texto a la situación comunicativa - Escribe un folleto (díptico) sobre las - Rúbrica
de textos en su lengua situación comunicativa. considerando el propósito comunicativo y el costumbres y tradiciones regionales,
materna. 3.2. Organiza y desarrolla las destinatario, recurriendo a su experiencia para para lo cual adecúa el texto al
ideas de forma coherente y escribir. destinatario
cohesionada.  Escribe en nivel alfabético en torno a un tema,
3.3. Utiliza convenciones del aunque en ocasiones puede salirse de este o
lenguaje escrito de forma reiterar información innecesariamente. Establece
pertinente. relaciones entre las ideas, sobre todo de adición,
3.4. Reflexiona y evalúa la utilizando algunos conectores. Incorpora
forma, el contenido y contexto vocabulario de uso frecuente.
del texto escrito. - Revisa el díptico que escribió
 Revisa el díptico con ayuda del docente, para
teniendo en cuenta si se mantiene o
determinar si se ajusta al propósito y destinatario,
no dentro del tema.
o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin
de mejorarlo
MATEMÁTICA
1. Resuelve problemas 1.1 Traduce cantidades a  Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas - Representa utilizando diversos Escala de valoración
de cantidad. expresiones numéricas. de representar el número y las explica con materiales números hasta 60 y
1.2. Comunica su comprensión ejemplos concretos. explica como realizó.
sobre los números y las  Establece relaciones entre datos y una o más
operaciones. acciones de agregar, juntar, y las transforma en
1.3. Usa estrategias y expresiones numéricas (modelo) de adición o
procedimientos de estimación y sustracción con números naturales de hasta dos
cálculo. cifras.
1.4. Argumenta afirmaciones
 Emplea estrategias y procedimientos como los
sobre las relaciones numéricas y - Resuelve problemas de compra y
siguientes:
las operaciones. venta utilizando precios, acciones
 Procedimientos de cálculo, como sumas o restas juntar o quitar y lo representa de
con y sin canjes forma concreta con material base
diez.

8
00 AGOSTO -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
2. Resuelve problemas 2.1. Traduce datos y  Explica cómo encuentra una equivalencia, así Escala de valoración
de regularidad, condiciones a expresiones como su proceso de resolución. - Representa de diferentes formas el
equivalencia y cambio algebraicas y gráficas valor de los números utilizando
2.2. Comunica su comprensión billetes y monedas explica como
sobre las relaciones algebraicas realizó los canjes para representar la
2.3. Usa estrategias y cantidad.
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas generales
2.4. Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio y
equivalencia
PERSONAL SOCIAL
2. Convive y participa 2.1. Interactúa con todas las  Describe las características culturales que - Muestra interés y aprecio por las Lista de cotejo
democráticamente. personas. distinguen al pueblo de origen de sus familiares diversas manifestaciones culturales
2. 2. Construye normas y asume (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las en su comunidad.
acuerdos y leyes. comparte.
2.3. Maneja conflictos de
manera constructiva.
2.4. Delibera sobre asuntos
públicos.
2.5. Participa en acciones que
promueven el bienestar común. - Explica los cambios que se produjo
4. Gestiona 4. 1. Comprende las relaciones  Describe los elementos naturales y sociales del en determinados lugares de su Lista de cotejo
responsablemente el entre los elementos naturales y espacio donde realiza sus actividades cotidianas. localidad. y las representa con
espacio y el ambiente sociales. dibujos
 Representa de diversas maneras su espacio
4. 2. Maneja fuentes de
cotidiano utilizando puntos de referencia.
información para comprender
el espacio geográfico y el
ambiente.
4.3. Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1. Indaga mediante 1.1. Problematiza situaciones  Propone acciones que le permiten responder a la - Reconoce que una planta se forma a Escala de valoración
métodos científicos para para hacer indagación. pregunta. Busca información, selecciona los partir de una semilla y de los
construir sus 1.2. Diseña estrategias para cambios de esta durante la

8
00 AGOSTO -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
conocimientos. hacer indagación. materiales e instrumentos que necesitará para germinación.
1.3. Genera y registra datos o explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y
información. recoger datos. Ejemplo
1.4. Analiza datos e  Obtiene datos a partir de la observación y
información. exploración de objetos, hechos o fenómenos; y los
1.5. Evalúa y comunica el registra en organizadores mediante dibujos o
proceso y resultados de su primeras formas de escritura
indagación.
2. Explica el mundo físico 2.1. Comprende y usa
basándose en conocimientos sobre los seres
conocimientos sobre los vivos, materia y energía,
seres vivos, materia y biodiversidad, Tierra y universo
energía, biodiversidad, 2.2. Evalúa las implicancias del
Tierra y universo. saber y del quehacer científico y
tecnológico

3. Diseña y construye 3.1. Determina una alternativa  Selecciona un problema tecnológico de su entorno - Diseña y selecciona el material Rubrica
soluciones tecnológicas de solución tecnológica. y describe las causas que lo generan. Explica su necesario para elaborar un prototipo
para resolver problemas 3.2. Diseña la alternativa de alternativa de solución con base en conocimientos de plastilina casera explicando su
de su entorno. solución tecnológica. previos o prácticas locales; toma en cuenta los proceso de elaboración.
3.3. Implementa y valida la requerimientos que debe cumplir y los recursos
alternativa de solución disponibles para construirla.
tecnológica.
 Representa su alternativa de solución tecnológica
3.4. Evalúa y comunica el
con dibujos y textos. Describe sus partes, la
funcionamiento y los impactos
secuencia de pasos para su elaboración y
de su alternativa de solución
selecciona herramientas, instrumentos y
tecnológica
materiales según sus propiedades físicas.
 Construye su alternativa de solución tecnológica
manipulando materiales, instrumentos y
herramientas según su utilidad; cumple las normas
de seguridad y considera medidas de ecoeficiencia.
 Describe cómo la construyó, su uso, beneficios y
funcionamiento, así como los conocimientos
previos o prácticas locales aplicadas. Comenta las
dificultades que tuvo.

8
00 AGOSTO -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
ED. RELIGIOSA
2. Asume la experiencia 2.1. Transforma su entorno  Descubre el amor de Dios con diversas acciones en - Explica la vida de Santa Rosa de Lima Lista de cotejo
del encuentro personal y desde el encuentro personal y su familia, institución educativa y entorno. Santa de forma secuencial con ayuda de
comunitario con Dios en comunitario con Dios y desde la Rosa de Lima. imágenes y asume compromisos
su proyecto de vida en fe que profesa. para imitarlo.
coherencia con su 2.2. Actúa coherentemente en
creencia religiosa. razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones concretas
de la vida.
ARTE Y CULTURA
2. Crea proyectos desde 2.1. Explora y experimenta los  Experimenta con los medios, los materiales y las - Decora su folleto con sellos de Lista de cotejo
los lenguajes artísticos lenguajes del arte técnicas artísticas para crear efectos visuales, verduras y describe las
2.2. Aplica procesos creativos. sonoros, vocales o kinestéticos en respuesta a características de sus propios
2.3. Evalúa y socializa sus estímulos del docente o con base en sus propias trabajos y los de sus compañeros.
procesos y proyectos. exploraciones.
 Explora ideas libremente a partir de su
imaginación, sus experiencias u observaciones, y
experimenta maneras en que los elementos del
arte (movimientos, acciones, formas, colores o
sonidos) pueden usarse o ser repetidos para
comunicar una idea
 Presenta sus trabajos y creaciones y responde a
preguntas sencillas sobre ellos; asimismo, describe
las características de sus propios trabajos y los de
sus compañeros.
 Explora e improvisa maneras de usar los medios, - Combina los colores primarios para
los materiales y las técnicas artísticas, y descubre obtener colores secundarios y pintar
que pueden ser utilizados para expresar ideas y imágenes, explica como realizo la
sentimientos. mezcla y que sentimientos transmite
 Empieza a seleccionar y organizar elementos con su obra artística.
(movimientos, acciones o efectos visuales o
sonoros) para presentar una idea de una manera
en particular
ED. FISICA

8
00 AGOSTO -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
3. Interactúa a través de 3.1. Se relaciona utilizando sus  Explora de manera autónoma las posibilidades de - Reconoce su equilibrio y sus Lista de cotejo
sus habilidades habilidades sociomotrices. su cuerpo en diferentes acciones para mejorar sus habilidades motrices básicas cuando
sociomotrices. 3.2. Crea y aplica estrategias y movimientos (saltar, correr, lanzar) al mantener las utiliza en los juegos según sus
tácticas de juego. y/o recuperar el equilibrio en el espacio y con los necesidades.
objetos, cuando utiliza conscientemente distintas
bases de sustentación; así, conoce en sí mismo su
lado dominante.
 Asume roles y funciones de manera individual y
dentro de un grupo; interactúa de forma
espontánea en actividades lúdicas y disfruta de la
compañía de sus pares para sentirse parte del
grupo.

COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su Define metas de aprendizaje. - Participa en juegos interactivos en los que se - Participa en juegos interactivos Escala de
aprendizaje de Monitorea y gestiona su realiza simulaciones y problematizaciones en el desarrollo de situaciones valoración
manera autónoma. desempeño durante el para desarrollar aprendizajes en las áreas relacionadas con la producción
proceso de aprendizaje. curriculares. de textos.
Se desenvuelve en los Interactúa en entornos - Determina con ayuda de un adulto qué - Participa en la evaluación de sus Escala de
entornos virtuales virtuales. necesita aprender considerando sus aprendizajes; identificando los valoración
generados por las TIC experiencias y saberes previos para realizar aprendizajes que lograron
una tarea. Fija metas de duración breve que desarrollar, así mismo las
le permitan lograr dicha tarea. actitudes y valores que lograron
- Explica cómo ha llegado a la meta de poner en práctica en el presente
aprendizaje que se propuso, las dificultades proyecto.
que tuvo y los cambios que realizó.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN


Enfoque Búsqueda de la Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen
excelencia: a nivel personal y colectivo.
Enfoque intercultural: Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber

8
00 AGOSTO -2019

científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes.
Enfoque inclusivo o de atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
la diversidad: discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SEMANA 3

COMUNICACIÓN
SESIÓN
REDACTAMOS UNA NOTA SESIÓN 11 LEEMOS DÍPTICOS
10
SESIÓN
REDACTAMOS UN DÍPTICO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SESIÓN 13 REVISAMOS LA REDACCIÓN DEL DÍPTICO.
12
MATEMÁTICA
SESIÓN 8 LEEMOS Y ESCRIBIMOS NÚMEROS SESIÓN 9 REPRESENTAMOS EQUIVALENCIA EN MONEDAS Y BILLETES
SESIÓN
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE COMPRA - VENTA
10
PERSONAL SOCIAL
SESIÓN 7 ¿QUÉ COSTUMBRES TENEMOS EN COMÚN? SESIÓN 8 ¿QUÉ CAMBIOS SE DAN EN NUESTRA LOCALIDAD?
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SESIÓN 5 MEZCLAS SESIÓN 6 ELABORAMOS UNA PLASTILINA
ARTE Y CULTURA
SESIÓN 5 ADORNAMOS EL DÍPTICO CON LA TÉCNICA DE SELLADO SESIÓN 6 COMBINACION DE COLORES
ED. FISICA
SESIÓN 3 NOS DESPLAZAMOS DE DIFERENTES FORMAS
ED. RELIGIOSA
SESIÓN 3 CONOCEMOS LA HISTORIA DE SANTA ROSA DE LIMA

VI. EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

8
00 AGOSTO -2019

VII. DURACIÓN: Del 26 al 30 de agosto.

VIII. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016- 2018 – 2019 PERU EDUCA
Guía Docente Comunicación, Dotación 2019 (Minedu)
Guía Docente Matemática, Dotación 2019 (Minedu)
Cuaderno de trabajo Personal Social, Dotación 2018 (Minedu)
Cuaderno de trabajo Ciencia y Tecnología, Dotación 2018 (Minedu)

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte