Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 2 MAPA MENTAL DISEÑO EPIDEMOLOGICO.

ESTUDIO CASO-
CONTROLES

DORIS ARCE OLIVEROS ID. 657761


DEYANIRA HERMOSA QUINTERO ID. 670337
CRISTIAN MATEO JACKSON RUBIANO ID. 663027
ROSARIO MARIA SERRATO DIAZ ID. 438232
JUAN SEBASTIAN ROJAS GOMEZ ID. 662581
GRUPO No. 3

PRESENTADO A:
DR. CARLOS ANDRES CARMONA PATINO
NRC. 9157

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EPIDEMIOLOGIA
NEIVA - HUILA
2020
2

INTRODUCCIÓN

En esta actividad analizamos cada diseño epidemiológico como instrumento que utilizar los

investigadores para profundizar en el conocimiento de los temas relacionados con la salud, estos

estudios se busca información para la toma de decisiones en la planificación y gestión de las

actividades relacionadas con la salud.

La epidemiologia aplica estos estudios con el fin de buscar las causas que determinan la

enfermedad o los factores de riesgo que hacen más probable que una persona enferme, o bien

para determinar los factores protectores o terapéuticos que permiten sanar a la persona o prevenir

la enfermedad.

Dentro de los estudios observables encontramos el diseño de estudios de caso y controles en este

grupo de estudios todos aquellos estudios analíticos en los que el investigador no controla la

asignación de la exposición a los individuos que forman parte del estudio. El investigador se

limita a “observar” lo que sucede en los grupos de comparación sin manipular el factor de

exposición. En el diseño estudio casos y controles Se definen como un diseño epidemiológico

analítico no experimental (basado en la observación), con sentido hacia atrás (se parte del efecto

para estudiar sus antecedentes), en el que se selecciona dos grupos de sujetos: un grupo llamado

control en los cuales no tenga la enfermedad o efecto de estudio y otro grupo llamado casos en

los cuales los sujetos sin presenten la enfermedad o el efecto que se investiga. Estos grupos se

comparan respecto a las exposiciones o características antecedentes con la finalidad de conocer

si están o no asociadas con el efecto objeto del estudio. Se aplican en demografía, salud laboral,

epidemiologia genética, investigación de brotes, etc. ideal para enfermedades de larga latencia,

son rápidos y económicos, útiles en enfermedades raras, evalúa múltiples factores de riesgo o
3

protección para una enfermedad.

En este tipo de estudios, la medida de asociación que permite cuantificar la asociación entre la

exposición y el efecto se llama "odds ratio" (razón de productos cruzados, razón de disparidad,

razón de predominio, proporción de desigualdades, razón de oposiciones, oposición de

probabilidades contrarias, cociente de probabilidades relativas, oportunidad relativa).


4

OBJETIVO GENERAL

Identificar y aplicar los diseños epidemiológicos para permitir reconocer la historia natural de la

enfermedad a través del reconocimiento de su estructura y funcionamiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar la clasificación de los diseños epidemiológicos según los estudios observables como

se encuentra el estudio casos y controles.

Analizar y definir el estudio de casos y controles dentro de los diseños epidemiológicos.

Identificar la medida de asociación que se utiliza dentro del estudio casos y controles.
5

TABLA DE CONTENIDO

Índice Página

Introducción………………………………………………………………………..............2

Objetivos generales……………………………………………………………...................3

Actividad 2 Mapa mental de diseños epidemiológicos ……………………………………6

Conclusiones………………………………………………………….......………...............7

Referencias Bibliográficas ……………...…………………………………….....................8


CONCLUSIONES

Con esta actividad el estudiante identifico y analizo los diseños epidemiológicos, su

clasificación; el cual se encuentra el estudio de casos y controles como un diseño epidemiológico

analítico no experimental (basado en la observación), con sentido hacia atrás (se parte del efecto

para estudiar sus antecedentes), en el que se selecciona dos grupos de sujetos: un grupo llamado

control en los cuales no tenga la enfermedad o efecto de estudio y otro grupo llamado casos en

los cuales los sujetos sin presenten la enfermedad o el efecto que se investiga. Estos grupos se

comparan respecto a las exposiciones o características antecedentes con la finalidad de conocer

si están o no asociadas con el efecto objeto del estudio.


8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Villa R: A.R; Moreno A.L; García de la Torre, G.S. (2012). Epidemiologia y Estadística en salud

pública. Universidad Nacional Autónoma de México. McGrall-Hill Interamericana Editores, SA

de C.V.

Prada F. Metodología en Salud Publica. Diseños y tipos de estudios epidemiológicos. Instituto

Aragonés de Ciencia de la salud. Recuperado día 18 de febrero del 2020 http://www.ics-

aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T14.pdf

Universidad de Jaén. Recuperado 19 de febrero del 2020

http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/estu_casos.html

También podría gustarte