Está en la página 1de 8
gQué postura puede ser mds efectiva para enfrentar la realidad? Complejidad: identifica la interaccién entre el cerebro, la realidad, la idea que se produce, la incertidumbre sobre lo real y la verdad al conocerla, es una aproximacién continua: objeto- sujeto-contexto RSM ole 0 00.0] permanente de lo real para Sialic al co ioe Lefer uted histérico pero no se reduce a ello... Variables que influyen en el desarrollo de la persona, sus capacidades y aprendizaje + Desde una visign del materialisme historice: el contexto en dénde uno nace, crece se determina fo que el sujeto sera, hay un determinismo socichistorico, la persona es que Ia historia dice que serd.. + Desde Ia complejidad, se observa Ia interaccién sujeto-ambiente ambiente sujeto, que se define como natural-social, histérico, cultual de manera recursiva, el cerebro cuenta con una base biolégica que se forma y desarrolla por el tipo de estimulacién que recibe: modos, accién cultural preferente, lenguaje, creencias, tradiciones, costumbres, pero también por lo que la persona hace y decide. no hay un determinismo sino influencias, eventos € interacciones... Contexto es fundamental en el aprendizaje: + Acceso aservicios bésicos: agua, luz, intemet y canfidad de los mismos, ratio (personas que usan una fuente) * Vivienda y tipo de vivienda: cantidad de cuartos disponibles, personas que lo ocupan, espacios de estudio, material de! que esta construida (techo. paredes. piso) + Nuticién: alimentos que se consumen, cudndo, cuantas vec al dia, peso, talla en promedio. + Nivel educativo de los padres, madres, tutores (hasta que grado estudiaron) + Profesién o labor que realizan de manera remunerada y no remunerada + Nivel econdmico de los padres, madres, tutores: cudnto ganan, horario laboral. + Tipo de familia: monoparental, parental, extense, heterosexual, hornosexual, etc. + Tiempo disponible para atender los hijos e hijas + Uso de recursos: en aué v como aastan el dinero Plan de estudio 2022 * Base filosdfica: filosofia critica que busca analizar la redlidad para extraer de ella las ideas que no son ciertas generando las que silo pUeden ser desde una visién histérica porque corresponden a lo real + Epistemologias del sur: cuestionan las relaciones de poder entre los del norte y los del sur, entre ricos y pobres, entre mujeres y hombres, entre personas hetero/Nhomo o con capacidad/discapacidad, etc., esto implica cuestionar quién produce el conocimiento y en qué condiciones para darle lugar alos otros que también lo hacen. + Pedagogjia liberadora: busca problematizar lo real para transformarla con los saberes y conocimientos que se tienen y adquvuieren. + Diddctica que busque: problematizar lo real para encontrar el conocimiento que lo transforme en situaciones didacticas que lo resuelvan. Elementos que arficulan el curriculo: Derechos humanos. modelo integrador, la perspectiva de la comunidad como nucleo y la autonomia del magisterio que permite deliberar. Fete date fat Rates Wal tod tN alee ike te aoe eget ord ensefianza-aprendizaje: es insumo (brinda situaciones), proceso (participa y se participa en ella) y fin (se busca aprender a vivir en en comut Ejes articuladores: inclusion. pensamiento critico, interculturalidad, igualdad de género, educacién estética, acercamiento a Ia culturas mediante lectura y escritura, vida saludable (son lineas pedagégicas que se trabajan de manera diferenciada en fases, campos y programas). Programas sintéficos con contenidos como eljes temdticos y procesos de ensefianza aprendizaje en indicadores que gradualmente logran el perfil de egreso. que afectan Ia escuela, -situaciones que se oveden abordar desde | escuela, vinculacion con campos y ejes ¥ Ejes: inclusion, pensamiento critic, igualdad de género, interculturalidad ¥ Campos: saberes y pensomiento cientifico, lenguagjes, ética, naturcleza y socledad, de lo humane alo comunitario De la lectura de la realidad se extraen las problematicas como: * Pobreza * Alimentacién facil y rapida que produce obesidad * Sobre carga laboral que implica falta de aitencién a los nifios y nifias y con ello baja autoestima, disciplina y autorregulacién * Falta de higiene * Discriminacién a la otredad * Problemas de comprensién lectora, resolucién de problemas y pensamiento cientifico Identificar las estrategias nacionales que se oudieran aplicar en la escuela con sus propdsitos: |. Estrategia nacional de ensehanza en lenguas y culturas indigenas y afromexicanas 2. 3. a Nacional de Modalidad tee 4. Estrategia nacional de atencison a nifas, nifios y adolescentes en situacion de migracién (interna y externa) 4. Estrategia Nacional para fortalecer el tejido comunitario en contextos urbanes 6. Estrategia Nacional con perspectiva de género para mantener escuelas libres de violencia y acoso _ Plano del codisefio + A partir de dominar los programas sintéticos determinar si la situacién problema que se abordard incluye o no la problematica que se desea abordar. + Tres tipos: * Suplementario: cuando no existen Contenidos y PDA que lo aborden en la fase y grado * Complementario: cuando si existen en fase y grado, pero le faltan... + Ninguno, cuando no es necesario agregar nada porque ya estd incluido todo en el programa sintético

También podría gustarte