Está en la página 1de 40

UNIDAD II - III: DEMANDA Y CONTESTACIÓN 3

¿Cuáles son las diligencias preliminares que se pueden solicitar antes de iniciar un
proceso judicial? 3
¿Cómo debería el actor iniciar el proceso judicial? ¿Cuál debería ser su contenido y los
requisitos de la misma? 4
¿Cómo se notifica la demanda? ¿Cómo se cita al demandado? 4
¿Cuáles son las conductas que puede adoptar el demandado? 4
¿Cuáles son las excepciones que podría pronunciar el demandado? Efectos 6
¿Qué sucede si el demandado no comparece? Efectos 8
Supuestos, requisitos y efectos del allanamiento. 9
Supuestos y efectos del desistimiento. 10
¿Qué debe realizar el actor en caso de efectuarse una reconvención? 10

UNIDAD V: PROCESO O SISTEMA CAUTELAR 11


¿Cuáles son los principales mecanismos de tutela de protección inmediata? 11
Explicar medida cautelar. 11
¿Cómo caduca una medida cautelar? 12
Explicar el embargo preventivo 13
Explicar el secuestro judicial 14
Explicar la intervención y administración judicial 14
Explicar la inhibición general de bienes 15
Explicar la anotación de litis 16
Explicar la prohibición de innovar 16
Explicar la prohibición de contratar 16
Explicar la protección de personas como medida cautelar 17

UNIDAD VI - X : PROCEDIMIENTO PROBATORIO 17


¿Cuándo se puede declarar a puro derecho? 17
Requisitos para una audiencia preliminar 18
¿En qué oportunidad debieran acompañar (ofrecer y presentar) los medios de prueba
recolectados? 19
Explique qué hechos puede invocar en la prueba y cuáles no 20
¿Pueden probar hechos nuevos? ¿hechos no convocados? ¿hechos sobrevinientes? 20
Explique la admisibilidad de la prueba 21
Qué elementos probatorios deberían solicitarle y en qué medios de prueba los
tipificarían. 21

UNIDAD XI: CONCLUSIÓN DE LA CAUSA PARA DEFINITIVA. SENTENCIA 24


¿Cuáles son los tipos de resoluciones que puede dictar un juez? 24
Clasificación de las sentencias 25
¿Qué son los alegatos? 27
Explique el llamamiento de autos para la sentencia 27
Sentencia definitiva: requisitos y estructura 28
Efectos de la sentencia definitiva 29
¿Cuándo aplica ser cosa juzgada? 29
Antes de iniciar el proceso que vos determinaste, te consulta sobre qué ocurre si quien
resultare vencida en el proceso no cumpliere con la sentencia ¿Es ejecutable esa
sentencia?. 30

UNIDAD XII - XIII: RECURSOS 31


Diferencia entre recursos y remedios. Clasificación 31
Explicar recurso de aclaratoria 32
Explicar recurso de revocatoria 33
Explicar recurso de apelación. 33
Explicar recurso de nulidad 35
Explicar recurso de inaplicabilidad de la ley 35
Explicar recurso extraordinario federal 36
Explicar recurso de queja por apelación denegada. 37
Explicar recurso de per saltum 38
UNIDAD II - III: DEMANDA Y CONTESTACIÓN

¿Cuáles son las diligencias preliminares que se pueden solicitar antes de iniciar un
proceso judicial?

Existen ciertas medidas susceptibles de diligenciarse con carácter previo a la interposición


de la demanda. Estas medidas pueden ser pedidas tanto por el actor como por el
demandado. Son actos procesales tendientes a asegurar la eficacia e incluso evitar la
frustración de las etapas introductoria o probatoria del proceso. Actos procesales de los que
las partes pueden valerse y que tienen por objeto concretar de modo preciso la demanda, o
asegurar una prueba anticipada. Se dividen en diligencias preliminares en sentido estricto y
´prueba anticipada

Las diligencias preliminares en sentido estricto (art. 323) tienen como finalidad asegurar a
las partes la posibilidad de plantear sus alegaciones en la forma más precisa y eficaz
posible. Tienen por objeto la obtención de información que resulte indispensable para la
ulterior constitución regular y válida de la litis. Buscan asegurar a las partes la idoneidad y
precisión de sus alegaciones, permitiéndoles el acceso a elementos de juicio susceptibles
de delimitar con la mayor exactitud posible los elementos de su futura pretensión u
oposición, o la obtención de medidas que faciliten los procedimientos ulteriores.

Se pueden solicitar como diligencias preparatorias:

● la declaración jurada sobre hechos relativos a la personalidad (para por ejemplo,


determinar si aquél es propietario de un animal que causó daño);
● la exhibición y secuestro de cosas muebles;
● la exhibición de un testamento (solo en caso de los ológrafos o cerrados);
● la exhibición de títulos en caso de evicción;
● la exhibición de documentos comunes;
● la declaración sobre el título en cuya virtud se ocupa la cosa objeto del juicio;
● el nombramiento de tutor o curador;
● la citación al eventual demandado para que constituya domicilio;
● mensura judicial;
● reconocimiento de mercaderías.

La petición debe demostrar la necesidad de su decreto y que solo el órgano judicial puede
resolver. Debe ser fundada, denunciar la clase de pretensión que ha de configurar el objeto
del proceso. Debe señalar nombre y domicilio de su eventual contradictor, así como
expresar los motivos de su pedido. Con respecto a cuando deben ser solicitadas, en
principio antes de la interposición de la demanda. Sin embargo, puede suceder que se
soliciten juntamente con la demanda o con posterioridad, antes que se trabe la litis. En caso
de no proveerse demanda dentro de los 30 días, caduca las medidas.

La prueba anticipada (art. 326) tiene como objeto el asegurar elementos probatorios.
Cumple una función conservatoria. Funcionan ante la posibilidad que desaparezcan
determinados elementos probatorios durante el transcurso del proceso. Tienen como
finalidad, comprobar el estado de cosas cuando éstas podían sufrir modificaciones durante
el transcurso del pleito.

Son susceptibles de pedir prueba anticipada cuando:


● declaración de algún testigo de muy avanzada edad, o que esté gravemente
enfermo o próximo a ausentarse del país;
● reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar la existencia de
documentos, o el estado, calidad o condición de cosas o de lugares;
● pedido de informes;
● la exhibición, resguardo o secuestro de documentos concernientes al objeto de la
pretensión, conforme lo dispuesto por el artículo 325

La diferencia es que en la medida preliminar propiamente dicha, lo característico es la


incertidumbre y que no requiera citación de la parte contraria. En cambio, en la prueba
anticipada lo determinante de su admisibilidad es la urgencia en su producción y no se
realizará sin que se concrete previamente aquella citación.

¿Cómo debería el actor iniciar el proceso judicial? ¿Cuál debería ser su contenido y
los requisitos de la misma?

Tras el fracaso de la mediación, el comienzo del proceso judicial es con la presentación de


la demanda por parte de la actora. La demanda es el acto procesal que da comienzo al
proceso por vía judicial y enmarca las cuestiones a tratar en él. La demanda contiene la
formulación de una o más pretensiones, se comprende que el contenido de aquélla debe
vincularse a los distintos elementos de que se compone la pretensión procesal.

La demanda deberá ser presentada por escrito, en idioma nacional y debe contener:
nombre y domicilio del demandante y del demandado; la cosa demandada designada con
exactitud; exponer y explicar los hechos que se funde la pretensión; mención del derecho en
que se funda; y la petición en términos claros y positivos (art. 330).

En la presentación de la demanda, deberá acompañar la prueba documental y ofrecerse


todas las demás pruebas que intente valerse. Es decir, se va a presentar y acompañar la
prueba documental y se va a ofrecer todas las otras pruebas que el actor desee interponer
(pericial, testimonial, informativa, confesional y reconocimiento judicial) (art. 333).

Presentada la demanda, el juez hará traslado de ella al demandado para que comparezca y
la conteste dentro de 15 días (art. 338).

¿Cómo se notifica la demanda? ¿Cómo se cita al demandado?

Presentada la demanda, el juez hará traslado de ella al demandado para que comparezca y
la conteste dentro de 15 días (art. 338).

La notificación de la demanda deberá practicarse por medio de cédula (según el art. 135,
inc 1), que se deberá entregar en su domicilio real. Dicha notificación deberá tener la
transcripción del auto que ordena el traslado, las copias correspondientes y la
documentación.

En caso de que el oficial de justicia no encontrase el demandado en su domicilio, le debe


dejar aviso para que espere al día siguiente (art. 339). En caso de no volver a encontrarlo el
día siguiente, deberá fijarlo en la puerta de acceso correspondiente a esos lugares (art.
141)
¿Cuáles son las conductas que puede adoptar el demandado?

El demandado tiene derecho a defenderse tras una interposición de demanda por parte de
la actora. Frente al principio de la bilateralidad, que corresponde a todo proceso judicial civil,
el demandado tiene el derecho a ser oído, alegar los hechos y producir las pruebas que
tengan por objeto su defensa. En este parámetro, el demandado tiene el derecho a concurrir
en un pie de igualdad ante el actor en el proceso.

Frente a la notificación de la demanda, dos cargas se le presentan al demandado: la de


comparecer y la de contestar. La contestación de la demanda supone la previa o simultánea
comparecencia del demandado, pero no se va a dar a la inversa. Si se presenta pero no
contesta demanda, la consecuencia será la pérdida del derecho que no se ejerció.

Así, una vez notificada la demanda en domicilio del demandado, éste puede adoptar
diversas actitudes: activas (contestar la demanda; oponer excepciones; reconvenir;
allanarse); pasivas (no contestar la demanda; no comparecer).

La contestación de la demanda, es el acto en donde el demandado alega todas las


defensas que intenta hacer valer contra la pretensión procesal. La contestación de la
demanda es de suma importancia, por lo que determina definitivamente los hechos sobre
los cuales deberá producirse la prueba. Deberá contestar la demanda dentro de los quince
días de notificada (art. 338 CPCCN), y deberá seguir los requisitos establecidos en el art.
356 CPCCN. En este sentido, en esta instancia el demandado deberá oponer todas las
defensas y excepciones de las cuales intente valerse; reconocer o negar los hechos;
reconocer o negar la autenticidad de la documentación; y detallar los hechos que fundan su
defensa.

También puede el demandado contestar la demanda y oponer excepciones. Las


excepciones de previo y especial pronunciamiento son defensas que opone el demandado
para lograr la extinción o paralización (definitiva o provisoria) de la pretensión del actor.
Siempre deben estar expuestas junto con la contestación de la demanda, en un solo escrito
(art. 346 CPCCN).El art. 347 CPCCN enumera las excepciones que serán admisibles. Las
excepciones pueden ser perentorias o dilatorias. Las perentorias son aquellas que, de
prosperar, van a impedir la procedencia del proceso. Son aquellas que excluyen
definitivamente la pretensión del actor. Estas son: la falta de legitimación para obrar, la cosa
juzgada, el desistimiento del derecho, y la prescripción. Las excepciones dilatorias son
aquellas que paralizan momentáneamente el proceso hasta que se subsane el
impedimento. Solamente hacen perder la pretensión su eficacia actual, pero no impiden que
sea satisfecha una vez eliminados los defectos que lo evitaban. Estas son: la
incompetencia, la falta de personería, la litispendencia, el defecto legal, y el arraigo.

Otra posibilidad es la de contestar la demanda y reconvenir. La reconvención es el acto


procesal en donde el demandado, al momento de contestar la demanda, introduce una
demanda antitética en contra del actor que va a quedar acumulada en el mismo proceso. En
la reconvención se debe manifestar la expresa voluntad de efectuar una reclamación
distinta con propio objeto, y la solicitud de un pronunciamiento jurisdiccional para que dicte
un fallo condenatorio para el actor. Se deberá deducir la reconvención en el mismo escrito
de la contestación de demanda (art. 357 CPCCN). La reconvención va a ser admisible si las
pretensiones en ella derivaren de la misma relación jurídica o fueran conexas con las
pretensiones de la demanda. Por efecto de la reconvención, el demandado va a asumir el
rol de actor en la pretensión de reconversiones.

Existe la posibilidad que el demandado opte por comparecer pero no contestar la demanda.
En este caso, y sujeto al principio de preclusión, al demandado se le decaerá el derecho de
contestar la demanda, no pudiendo hacerlo en ningún otro momento. El silencio del
demandado no obliga al juez a dar por admitidos los hechos invocados por el actor. La
ley, por el contrario, deja librada tal consecuencia al criterio de aquél, que debe
pronunciarse al respecto en oportunidad de dictar sentencia definitiva.

Por último, el demandado puede decidir no comparecer. En dicho caso, podrá ser declarada
rebelde a pedido de la parte actora (art. 59 CPCCN).

¿Cuáles son las excepciones que podría pronunciar el demandado? Efectos

Las excepciones de previo y especial pronunciamiento son defensas que opone el


demandado para lograr la extinción o paralización (definitiva o provisoria) de la pretensión
del actor. Siempre deben estar expuestas junto con la contestación de la demanda, en un
solo escrito (art. 346 CPCCN).El art. 347 CPCCN enumera las excepciones que serán
admisibles.

Las excepciones pueden ser perentorias o dilatorias. Las perentorias son aquellas que, de
prosperar, van a impedir la procedencia del proceso. Son aquellas que excluyen
definitivamente la pretensión del actor. Estas son: la falta de legitimación para obrar, la cosa
juzgada, el desistimiento del derecho, y la prescripción.

1. La excepción por falta de legitimación para obrar se puede oponer porque no hay
una identidad entre quien pretende y lo que se pretende, existe una ausencia de
cualidad de titular del derecho de pretender una facultad favorable, respecto a lo que
es efecto del litigio. Se puede dar cuando: el actor o el demandado no son los
titulares de la relación jurídica sustancial en que se funda la pretensión; o que la
pretensión no ha sido deducida por o frente a todos los sujetos procesalmente
legitimados (en cuya hipótesis la excepción funciona como dilatoria).

2. La excepción por cosa juzgada se presenta cuando la demanda pretende un


pronunciamiento sobre una cuestión que se decidió anteriormente en otro litigio.
Requiere que concurran el sujeto, el objeto y la causa.

3. La excepción por transacción, conciliación y desistimiento del derecho, se da cuando


se presentan alguno de los tres modos anormales de terminación del proceso y
cuyos efectos son equivalentes a la cosa juzgada.

4. La prescripción se da cuando vence el plazo temporal que permite a la parte actora


iniciar la acción. Art. 2551 CCCN: “Vías procesales. La prescripción puede ser
articulada por vía de acción o de excepción.” Art. 2552 CCCN: “Facultades
judiciales. El juez no puede declarar de oficio la prescripción.” Art. 2553 CCCN:
“Oportunidad procesal para oponerla. La prescripción debe oponerse dentro del
plazo para contestar la demanda en los procesos de conocimiento, y para oponer
excepciones en los procesos de ejecución. Los terceros interesados que
comparecen al juicio vencidos los términos aplicables a las partes, deben hacerlo
en su primera presentación.“

Las excepciones dilatorias son aquellas que paralizan momentáneamente el proceso hasta
que se subsane el impedimento. Solamente hacen perder la pretensión su eficacia actual,
pero no impiden que sea satisfecha una vez eliminados los defectos que lo evitaban. Estas
son: la incompetencia, la falta de personería, la litispendencia, el defecto legal, y el arraigo.

1. La excepción por incompetencia es aquella que busca inhibir al juez de que continúe
conociendo en una causa por razón de que no es de su competencia.

2. La falta de personería se podrá presentar en el caso de que haya una ausencia de


capacidad civil por parte de la actora, o la falta de representación necesaria o
voluntaria de quienes comparecen en el proceso en nombre de otros. En esta
excepción se debe pronunciar sobre la falta de capacidad procesal de la actora o los
defectos de su representación.

3. La litispendencia se presenta cuando existe otro proceso pendiente entre las mismas
partes, con la misma causa y el mismo objeto. Las partes deben actuar con la misma
calidad en ambos procesos. Ante la procedencia de esta excepción, se va a aplicar
el inc. 3 del 354 CPCCN (se lo va a remitir al tribunal donde tramite el otro proceso
de litispendencia).

4. La excepción por defecto legal se utiliza cuando la parte demandada se ve impedida


de contestar la demanda debido a la insuficiencia u oscuridad en los términos que
aplicó la parte actora. Para la procedencia de esta excepción el demandado debe
quedar en un real estado indefensión, siéndole difícil refutar lo que en la demanda se
expone.

5. La excepción por arraigo se da en los casos en donde el demandante no tuviera


domicilio ni bienes inmuebles en el país. En virtud de la igualdad de trato para los
ciudadanos y los residentes permanentes en el extranjero prevista por el art. 2610 del
CCCN, el art. 348 se encuentra implícitamente derogado. Así lo ha entendido la
jurisprudencia: “... los ciudadanos y residentes permanentes en el extrasnjero gozan
del libre acceso a la jurisdicción para la defensa de sus derechos e intereses, en las
mismas condiciones que los ciudadanos y residentes permanentes en la Arg. Ninguna
caución o depósito, cualquiera sea su denominación, puede ser impuesta en razón de
la calidad de ciudadano o residente permanente de otro Estado” (CNCiv. Com. Fed.,
27/4/2017, Sala 1, “Millennium Pharmaceuticals Inc. y otro c/ Tuter SACIFIA SA
s/cese de uso de patentes. Daños y perjuicios”, Causa 6428/2015).

Con el documento en donde se oponen las excepciones, se deberá acompañar toda la


documentación y se deberá ofrecer la prueba restante para fundar las defensas expuestas.
Luego, se deberá hacer traslado a la contraparte por cinco días a través de la notificación
personal o por cédula (art. 135 inc. 2 CPCCN). La contraparte, una vez notificada, deberá
ofrecer las pruebas pertinentes para lograr el rechazo de las excepciones mencionadas (art.
350 CPCCN).
Art. 351. - Vencido el plazo con o sin respuesta, el juez designará audiencia dentro de DIEZ
(10) días para recibir la prueba ofrecida, si lo estimare necesario. En caso contrario, resolverá
sin más trámite.

Art. 353. - El juez resolverá previamente sobre la declinatoria y la litispendencia. En caso de


declararse competente, resolverá al mismo tiempo sobre las demás excepciones previas.

Art. 354. - Una vez firme la resolución que declare procedentes las excepciones previas, se
procederá:

● 1) A remitir el expediente al tribunal considerado competente, si perteneciere a la


jurisdicción nacional. En caso contrario se archivará.
● 2) A ordenar el archivo si se tratase de cosa juzgada, falta de legitimación manifiesta,
prescripción o de las previstas en el inciso 8 del artículo 347, salvo, en este último
caso, cuando sólo correspondiere la suspensión del procedimiento.
● 3) A remitirlo al tribunal donde tramite el otro proceso si la litispendencia fuese por
conexidad. Si ambos procesos fueren idénticos, se ordenará el archivo del iniciado
con posterioridad.
● 4) A fijar el plazo dentro del cual deben subsanarse los defectos o arraigar, según se
trate de las contempladas en los incisos 2 y 5 del artículo 347, o en el artículo 348. En
este último caso se fijará también el monto de la caución.
● Vencido el plazo sin que el actor cumpla lo resuelto se lo tendrá por desistido del
proceso, imponiéndosele las costas.

Art. 354 BIS. - Consentida o ejecutoriada la resolución que rechaza las excepciones previstas
en el artículo 346, último párrafo o, en su caso, subsanada la falta de personería o prestado el
arraigo, se declarará reanudado el plazo para contestar la demanda; esta resolución será
notificada personalmente o por cédula. Subsanado el defecto legal, se correrá nuevo traslado,
por el plazo establecido en el artículo 338.

¿Qué sucede si el demandado no comparece? Efectos

Si el demandado no comparece dentro del plazo establecido, según el art. 59 CPCCN, el


actor podrá solicitar la declaración de rebeldía del mismo. Para poder solicitar la declaración
de rebelde deberán cumplirse tres supuestos: se deberá haber notificado la citación por
cédula o por forma personal en el domicilio; debe haber incomparecencia del litigante una
vez transcurrido el plazo de citación; y debe ser solicitada por la parte contraria (la rebeldía
no podrá ser declarada de oficio).

La resolución de declaración por rebeldía se notificará por cédula, y las sucesivas


resoluciones se notificarán por el ministerio de ley.

La declaración de rebeldía no altera la secuela regular del proceso (art. 60 CPCCN). Por
tanto, se abrirá a prueba a petición de parte, excepto que la cuestión haya sido declarada a
puro derecho (art. 61 CPCCN). La declaración de rebeldía no exime al actor de la carga de
probar su pretensión.

Se le aclararía al cliente que la declaración de rebeldía no altera la secuela regular del


proceso (art. 60 CPCCN), pero traerá efectos que se le explicarían al cliente a continuación.
Con respecto a los hechos afirmados por el Sr. Giménez en la demanda, se tendrá en
cuenta lo establecido en el art. 365, inc. 1, en donde se pronuncia que el silencio de la parte
demandada podrá estimarse como reconocimiento de la verdad de los hechos pronunciados
por el actor (art. 60 CPCCN). Pero esto no obliga al juez a dar por admitidos estos hechos, y
es el juez quien debe estimar si la incomparecencia implica el reconocimiento de los
mismos. Con respecto a los documentos, la rebeldía trae como consecuencia es que el juez
los va a tener por reconocidos.

Con respecto a las notificaciones, la resolución de declaración por rebeldía se notificará por
cédula, y las sucesivas resoluciones se notificarán por el ministerio de ley. Luego la
sentencia definitiva se notificará por cédula también. (art. 62 CPCCN).

Otro efecto que se produce al declarar rebelde a Zapiola S.A., es que el Sr. Gimenez tendrá
la posibilidad de obtener una medida cautelar (art. 63 CPCCN). La medida cautelar se utiliza
para impedir que el derecho que se pretende obtener mediante un proceso judicial, no
pierda su eficacia durante el tiempo que transcurre en pronunciarse una sentencia definitiva.
Para solicitarla debe darse tres supuestos: la verosimilitud del derecho invocado como
fundamento de la pretensión principal; el temor fundado de que ese derecho se frustre; y la
prestación de una contracautela por parte del sujeto activo. La rebeldía hace tenida por
supuesta los dos primeros requisitos (verosimilitud y peligro en la demora). Por lo que le
recomendaremos a nuestro cliente solicitar la medida cautelar en este caso.

Por último, las costas generadas en el proceso de rebeldía serán a cargo del declarado
rebelde (art. 60 CPCCN).

Una vez declarado rebelde Zapiola S.A., y en caso que la cuestión no se haya resuelto a
puro derecho, solicitaríamos la apertura a prueba del proceso (art. 61 CPCCN). Así, el
proceso continuará y se abrirá a prueba. En caso que Zapiola S.A. se presente luego de su
oportunidad de ofrecer prueba, solo podrá fiscalizar la prueba producida por el Sr. Gimenez.
Siguiendo la jurisprudencia, la prueba del rebelde no puede establecerse sobre hechos que
debieron agregarse al momento de contestar la demanda (CCiv. y Com. Junín. 7/5/1968,
“Gilbers, Amalia c/ Cirilo, Norberto A.”).

En caso que Zapiola S.A. comparezca en cualquier estado del proceso, será admitido como
parte y cesará la declaración de rebeldía. Pero dado el principio de preclusión, el rebelde
que comparezca no podrá retroceder el proceso (art. 64 CPCCN). La única excepción es
que Zapiola S.A. que solicite la nulidad de las actuaciones por algún defecto que se haya
cometido en la notificación o vicios en el procedimiento según el art. 170 CPCCN.

Supuestos, requisitos y efectos del allanamiento.

El allanamiento es cuando la demandada reconoce las pretensiones del actor. Es un acto


unilateral en donde el demandado se somete ante el juez a las pretensiones del actor en su
demanda. Como establece el art. 307, el demandado podrá allanarse en cualquier estado
de la causa antes que se dicte sentencia.

El allanamiento es una de las actitudes posibles que el demandado puede asumir frente
a la demanda, y consiste en la declaración en cuya virtud aquél reconoce que es
fundada la pretensión interpuesta por el actor.
En lo que concierne a su forma, el allanamiento debe ser categórico y terminante,
debiéndose utilizar fórmulas precisas que no dejen lugar a dudas. Finalmente, el
allanamiento puede ser total o parcial, según recaiga sobre todas o algunas de las
pretensiones planteadas en la demanda

El hecho de que el demandado se allane a la pretensión del actor no exime al juez de la


obligación de dictar sentencia sobre el fondo del asunto. No obstante el allanamiento, el
juez no está obligado a dictar una sentencia acorde con la petición formulada en la
demanda. El juez, por lo tanto, está habilitado para desestimar el allanamiento, y
disponer la continuación del proceso, si el objeto de éste se halla sustraído al poder
dispositivo de las partes. (art. 307 CPCCN)

En algunos supuestos el allanamiento puede eximir de costas al demandado. Debe cumplir


los requisitos del art. 70 CPCCN. El allanamiento a la demanda, como causal de exoneración
de las costas, está condicionada por la conducta del vencido. Es por ello que se exige que este
no se encuentre en mora o que no haya originado con su accionar la necesidad del actor de
iniciar demanda para obtener el reconocimiento judicial de sus hechos.

Supuestos y efectos del desistimiento.

Desistimiento es la renuncia a seguir litigando. Puede ser del derecho o del proceso.

Cuando desisto del proceso estoy renunciando al proceso pero no al derecho. Esto en
principio lo puedo volver a iniciar. Una demanda desistida del proceso es una demanda
inexistente a los fines del cómputo de la prescripción. Puedo volver a iniciar la demanda si
desisto del proceso en tanto no haya prescripto.

Si desisto del derecho estoy renunciando a no volver a reclamar. De manera que no puedo
volver a iniciar nada. Se puede plantear como excepción perentoria

¿Qué debe realizar el actor en caso de efectuarse una reconvención?

Art. 358. CPCCN: “Propuesta la reconvención, o presentándose documentos por el


demandado, se dará traslado al actor quien deberá responder dentro de QUINCE (15) o
CINCO (5) días respectivamente, observando las normas establecidas para la contestación de
la demanda. Para el demandado regirá lo dispuesto en el artículo 335.”

De la reconvención se debe dar traslado al actor por quince días, quien será notificado
personalmente o por cédula. El actor puede oponer excepciones de:

● incompetencia por razón de la materia

● defecto legal.

La contestación de la reconvención debe limitarse a las cuestiones incluidas en ella, no


pudiendo el actor, por lo tanto, refutar las manifestaciones formuladas en la contestación
de la demanda, pues ello comportaría reconocer a aquél una ventaja procesal en
desmedro de la situación del demandado.

Interesa recordar que en el escrito de contestación debe el reconvenido ofrecer toda la


prueba de que intente valerse (art. 334,). Cuando en la contestación de la reconvención
se alegaren hechos no considerados en la contrademanda, el reconviniente se halla
facultado para ofrecer prueba y agregar la documental dentro del plazo de cinco días
desde la notificación de la providencia que tiene por contestada la reconvención.

UNIDAD V: PROCESO O SISTEMA CAUTELAR

¿Cuáles son los principales mecanismos de tutela de protección inmediata?

Las tutelas de protección inmediatas vienen a reforzar las garantías constitucionales y


tienen como finalidad compensar el paso del tiempo devastador del proceso.

El proceso urgente reconoce en la actualidad, es tres tipos principales de mecanismos


perfectamente diferenciados: medidas cautelares, medidas autosatisfactivas y tutela
anticipatoria.

Medidas cautelares cuentan con la particularidad que nunca constituyen un fin por sí
mismas, sino que están ordenadas al dictado de una providencia definitiva. Una medida
cautelar contribuye a garantizar el eficaz funcionamiento de la justicia.

Medidas autosatisfactivas: requerimiento urgente formulado al órgano jurisdiccional que se


va a agotar con su despacho favorable, en tanto no resulta necesaria la iniciación de una
ulterior acción principal, para evitar su decaimiento. Van a producir los efectos de la
sentencia principal, en espera al dictado de la misma. Se va a agotar con el cumplimiento
de la pretensión, no se encuentra supeditada a un proceso principal posterior

Tutela anticipatoria: es aquella que apunta a la satisfacción inmediata, total o parcial, de la


pretensión contenida en la demanda, cuando de la insatisfacción pueda derivar un perjuicio
irreparable.

Explicar medida cautelar.

Para asegurar el cumplimiento en caso de una sentencia favorable, se podrá utilizar el


instituto procesal de la medida cautelar.

La medida cautelar se utiliza para impedir que el derecho que se pretende obtener mediante
un proceso judicial, no pierda su eficacia durante el tiempo que transcurre en pronunciarse
una sentencia definitiva. Las medidas cautelares nunca son un fin en sí mismas, sino que
están ordenadas al dictado de una sentencia definitiva. Contribuye a garantizar el eficaz
funcionamiento de la justicia. Es ordenada inaudita parte.

Para solicitar una medida cautelar se deben dar tres supuestos:

1. La verosimilitud del derecho invocado como fundamento de la pretensión principal.


El otorgamiento de una medida cautelar no requiere la prueba terminante y plena del
derecho invocado. Basta, por consiguiente, la simple apariencia o verosimilitud del
derecho

2. Peligrosidad en la demora: el temor fundado de que ese derecho se frustre o sufra


menoscabo durante la sustanciación del proceso tendiente a tutelarlo;
3. La prestación de una contracautela por parte del sujeto activo. Constituye
presupuesto de las medidas cautelares que recaigan sobre bienes, el previo
otorgamiento, por su beneficiario, de una caución que asegure a la otra parte el
resarcimiento de los daños que aquéllas pueden ocasionarle en la hipótesis de
haber sido pedidas indebidamente. La contracautela, por consiguiente, en tanto
asegura al destinatario de la medida la efectividad del resarcimiento de los posibles
daños

Las medidas cautelares son, ante todo, provisionales: "subsistirán —dice el art. 202 CPN—
mientras duren las circunstancias que las determinaron" y "en cualquier momento en que
éstas cesaren se podrá requerir su levantamiento".

El CPN reglamenta las siguientes medidas cautelares:

● embargo preventivo (arts. 209 a 220);


● secuestro(art. 221);
● intervención judicial (arts. 222 a 227);
● inhibición general de bienes (art. 228);
● anotación de litis (art. 229);prohibición de innovar y de contratar (arts. 230 y 231) y
● protección de personas (art. 234 a 237).

Las medidas cautelares pueden ser pedidas antes o despué s de deducida la demanda, a
menos que de la ley resulte que ésta debe entablarse previamente (CPN, art. 195, párr. 1º).
En el escrito en que se soliciten debe expresarse el derecho que se pretende asegurar, la
medida que se pide y la disposición de la ley en que se funde, así como acreditarse el
cumplimiento de los requisitos que la ley establece, en particular, con respecto a la medida
solicitada (art. 195, párr. 2º)

Las medidas cautelares deben disponerse inaudita parte, es decir, sin la participación de la
parte a quien afectan, pues de lo contrario podría frustrarse su finalidad. Ello no impide, sin
embargo, que una vez dispuestas y ejecutadas, las medidas sean notificadas al afectado e
impugnadas por éste.

¿Cómo caduca una medida cautelar?

En relación en el supuesto de que las medidas cautelares se soliciten con anterioridad a la


formulación de la pretensión principal, el CPN ha adherido al sistema en cuya virtud
aquéllas caducan automáticamente si dentro de determinado plazo no se inicia el juicio
correspondiente.

Si se trata, por ejemplo, de un embargo trabado sobre un bien inmueble, el plazo comienza
a correr desde que la medida se ha hecho efectiva mediante su anotación en el Registro de
la Propiedad; en el supuesto de que el embargo hubiese recaído sobre dinero en poder de
un tercero, el plazo se computa desde la notificación de la providencia recaída con motivo
de la comunicación hecha por aquél de haber efectuado la retención; etcétera.

Las costas y daños y perjuicios causados por la medida a cuyo respecto se opere la
caducidad son a cargo de quien la hubiese obtenido, y aquélla no puede proponerse
nuevamente por la misma causa y como previa a la promoción del proceso.
Importa destacar, por último, que en virtud de la correlación que existe entre las medidas
cautelares y la contracautela, se ha decidido que ésta caduca de pleno derecho si la
petición resarcitoria no se formula dentro del plazo de caducidad correspondiente a
aquéllas, el cual se computa desde el momento en que, al quedar firme la sentencia que
rechaza la demanda, la medida cautelar aparece trabada indebidamente.

Explicar el embargo preventivo

El embargo preventivo constituye la medida cautelar en cuya virtud se afectan e inmovilizan


uno o varios bienes de quienes han de ser demandados en un proceso de conocimiento o
ejecución. La finalidad es asegurar la eficacia práctica de las sentencias.

Podrá solicitar embargo preventivo el acreedor de deuda en dinero o en especie en donde


(art. 209):

● el deudor no tenga domicilio en la República;


● exista un crédito demostrado con instrumento público o privado atribuido al deudor, y
que esté abonada por dos testigos;
● haya un contrato bilateral y se justifique de la misma forma que el anterior;
● la deuda esté justificada por libros de comercio;
● aunque la deuda esté sujeta a condición o plazo, se acredite que el deudor trata de
enajenar, ocultar o transportar sus bienes.

A su vez, podrán pedir embargo preventivo (art. 210):

● coheredero, el condómino o el socio, sobre los bienes de la herencia, del


condominio, o de la sociedad, si acreditaren la verosimilitud del derecho y el peligro
de la demora.
● propietario o locatario principal de predios urbanos o rústicos, haya o no contrato de
arrendamiento, respecto de las cosas afectadas a los privilegios que le reconoce la
Ley.
● persona a quien la ley le concede provilegios sobre bienes o inmuebles
● La persona que haya de demandar por acción reivindicatoria, petición de herencia,
nulidad de testamento o simulación, respecto de la cosa demandada, mientras dure
el juicio, y siempre que se presentaren documentos que hagan verosímil la
pretensión deducida

También se podrá decretar embargo preventivo cuando se demandare el cumplimiento de


un contrato de compraventa, si el derecho fuese verosímil (art. 211)

Además, durante el proceso podrá decretarse embargo preventivo (art. 212):

● litigante declarado en rebeldía


● confesión expresa o ficta derivada de la incomparencia del absolvente resultare
verosímil el derecho alegado
● si quien lo solicita hubiese obtenido sentencia favorable, aunque estuviere recurrida

En los casos que deba efectuarse el embargo, se limitará a los bienes necesarios para
cubrir el crédito que se reclama y las costas (Art. 213). Se deberá disponer el secuestro o la
administración judicial de lo embargado con el auxilio de la fuerza pública y el allanamiento
de domicilio en caso de resistencia. El embargado debe abstenerse de cualquier acto
respecto de los bienes objeto de la medida, que pueda causar la disminución de la garantía
del crédito, bajo apercibimiento de las sanciones penales que correspondan (art. 214)

No se trabará nunca embargo (art. 219):

● En el lecho cotidiano del deudor, de su mujer e hijos, en las ropas y muebles de su


indispensable uso, ni en los instrumentos necesarios para la profesión, arte u oficio
que ejerza.
● Sobre los sepulcros, salvo que el crédito corresponda a su precio de venta,
construcción o suministro de materiales.
● En los demás bienes exceptuados de embargo por ley

El embargo indebidamente trabado sobre alguno de los bienes enumerados en el artículo


anterior podrá ser levantado, de oficio o a pedido del deudor o de su cónyuge o hijos,
aunque la resolución que lo decretó se hallare consentida (art. 220)

Explicar el secuestro judicial

El secuestro (art. 221) consiste en el desapoderamiento a una persona de una cosa litigiosa
o embargada, o bien de un documento que tiene el deber de presentar o restituir, con el fin
de evitar el peligro de que se produzca el deterioro o alteración de dicha cosa o bien. Es la
medida cautelar en cuya virtud se desapodera a una persona de un bien mueble o
semovientes sobre el cual se litiga o se ha de litigar, o de un documento necesario para
deducir una pretensión procesal.

El secuestro sólo puede recaer sobre cosas muebles y semovientes susceptibles de ser
individualizadas, ciertas y determinadas. A diferencia del embargo preventivo que versa
sobre cualquier bien que se encuentre en el patrimonio del deudor y cuya eventual
realización permitirá satisfacer el crédito por el cual se procede.

Puede ser una medida complementaria (al solicitarse como medida subsidiaria del
embargo) o autónoma.

Es una medida más enérgica que el embargo, porque en el embargo el bien queda en el
poder del deudor, quien puede utilizarlo. En el secuestro el bien queda a manos del
acreedor o depositario judicial.

Acreditada la verosimilitud del derecho invocado por el solicitante, el juez debe disponer el
secuestro y designar depositario a la institución oficial o persona que mejor convenga.
Fijará, asimismo, su remuneración y ordenará el inventario, si fuese indispensable.

Explicar la intervención y administración judicial

Intervención judicial es la medida cautelar en cuya virtud una persona designada por el juez,
en calidad de auxiliar a este, interfiere en la actividad económica de una persona física o
jurídica sea para asegurar la ejecución forzada (intervención recaudador) o impedir que se
produzcan alteraciones en el estado de los bienes (intervención informante).

La intervención recaudadora tiene como finalidad hacer efectivo el cumplimiento de un


embargo ya decretado, motivo por el cual se trata de una medida no autónoma sino
complementaria de aquél. Su función radica en la recaudación de la parte embargada (art.
223)

La intervención informante tiene como finalidad el mantenimiento de una situación de


hecho, es decir, impedir que se produzcan cambios en el estado de los bienes. El
interventor informante debe ser designado de oficio por el juez para tomar debido
conocimiento de la actividad desplegada por el afectado por la medida, y también para
evitar que el deudor esquive la actuación del magistradi., Deben ajustar su actuación a las
instrucciones impartidas por el juez.

En lo concerniente a la segunda de las finalidades enunciadas (mantenimiento de una


situación de hecho), corresponde distinguir dos especies de intervención según que el
interventor designado deba limitarse a fiscalizar o controlar la administración de una
sociedad o asociación (interventor fiscalizador) o bien deba desplazar al administrador de la
correspondiente entidad, asumiendo facultades de dirección y gobierno en sustitución
provisional de aquél. En este último supuesto la intervención recibe el nombre de
administración judicial.

Para ambos tipos de intervenciones se deben cumplir las siguientes disposiciones (art.
225-227):

● la designación procede con autorización judicial


● la designación recaerá sobre persona idónea en la materia
● el interventor no puede delegar su facultad

Explicar la inhibición general de bienes

La inhibición constituye una medida cautelar consistente en la interdicción de vender o


gravar los bienes registrables (muebles e inmuebles) de los que el deudor pueda ser
propietario en el momento de anotarse la medida, o que adquiera con posterioridad. Es
decir que, una vez trabada, el deudor no puede enajenar los bienes que tiene inscriptos en
respectivos registros.

Su aplicación se efectiviza sobre los bienes de un modo indirecto, pues tiene como
referencia directa a la persona y no al patrimonio (desconocido hasta entonces).

Esta medida rige supletoriamente respecto al embargo, siendo este pertinente cuando no se
conocen los bienes del deudor o no cbren el crédito reclamado. Su procedencia se halla
supeditada a la justificación del crédito en alguna de las formas que se han analizado al
estudiar el embargo preventivo, y a la circunstancia de no conocerse bienes del deudor, o
de ser éstos insuficientes para cubrir el crédito reclamado.

A diferencia del embargo, la inhibición no afecta ni individualiza ningún bien determinado y


su único efecto consiste en impedir que el deudor enajene o grave los inmuebles o muebles
registrables que posea, o que adquiera posteriormente. La anotación de la inhibición
constituye, de tal manera, un medio tendiente a que el deudor, para obtener el
levantamiento de la medida, pague, denuncie bienes a embargo o caucione la deuda.

La inhibición debe levantarse tan pronto como el deudor presente bienes suficientes a
embargo o preste caución bastante. Los bienes ofrecidos a embargo deben, como lo aclara
la norma, ser suficientes para cubrir el importe del crédito reclamado.
Puede solicitarse antes o después de la demanda. Si se decreta antes, caduca si no se
presenta demanda en el plazo de 10 días. Las inhibiciones se extinguen "a los cinco años
de la fecha de su anotación en el Registro que corresponda, salvo que a petición de parte
se reinscribieran antes del vencimiento del plazo, por orden del juez que entendió en el
proceso".

Explicar la anotación de litis

La anotación de litis (art. 229) es la medida cautelar que tiene por objeto asegurar la
publicidad de los procesos relativos a bienes inmuebles o muebles registrables, con la
finalidad de posibilitar la oponibilidad a terceros de la sentencia que en ellos se dicte en
relación con el bien litigioso, evitando la alegación de buena fe frente a la modificación de
una inscripción registral.

Procede cuando se dedujere una pretensión que pudiere tener como consecuencia la
modificación de una inscripción en el Registro.

Tiende a asegurar a quien la obtiene que el tercero dispuesto a contratar con el afectado
tome conocimiento de la existencia de un juicio que puede modificar la inscripción del
inmueble o mueble registrable en el registro respectivo. Tan circunstancia le impedirá al
tercero argumentar su buena fe en el negocio que intenta con el deudor.

Dicha medida no influye sobre la titularidad del derecho, limitándose a dar publicidad. No
impide la transferencia del bien ni restringe las facultades de disponer el mismo.

La extinción temporal está ligada a la duración del pleito.

Explicar la prohibición de innovar

La prohibición de innovar (art. 230) es la medida en cuya virtud se ordena a una de las
partes que se abstenga de alterar, mientras dure el proceso, la situación de hecho o de
derecho existente en un momento determinado. La finalidad es que cualquiera de las partes
altere o modifique un determinado estado de hecho en forma tal de hacer imposible la
ejecución o de desvirtuar la eficacia de la sentencia definitiva. Implica la prohibición de que
se altere el estado de hecho existente al tiempo de iniciarse el proceso.

Puede decretarse en toda clase de juicio siempre que el derecho fuera verosímil, existiere
peligro de que si se mantuviera o alterara la situación, pueda influir en la sentencia o
convirtiera su efectución en ineficaz o improcedente; la cautela no pudiere obtenerse por
medio de otra medida precautoria.

Pertenece al grupo de medidas conservatorias del patrimonio del deudor desde que
mantiene el estado de la contorversia en los términos en que fue planteado.

Es improcedente en forma previa a la iniciación del juicio, pues tanto la verosimilitud del
derecho como el peligro en la demora deben plantearse en la demanda.

Explicar la prohibición de contratar

La prohibición de contratar (art. 231) es la medida en cuya virtud el juez está facultado para
ordenar que los eventuales interesados se abstengan de celebrar el contrato y para acordar
publicidad a la prohibición. Tiene como finalidad asegurar el resultado práctico de un
proceso en el que se discuten derechos sobre determinados bienes respecto de los cuales
medie el temor de que alguna de las partes los ceda, arriende o enajene a un tercero.

Se ordena a una de las partes que se abstenga de celebrar uno o más contratos
determinados respecto de los bienes litigiosos o que han sido objeto de embargo,
acordando a dicha orden la publicidad respectiva.

Tiende a asegurar el cumplimiento de la ley o la voluntad de las partes, resultando esencial


para garantizar la efectividad de la sentencia con relación al objeto.

Solo resulta aplicable a bienes inmuebles, muebles registrables y a los derechos realez
existentes sobre ellos que impide la venta de bienes registrables pero no su adquisición.

La medida caduca si no se deduce la demanda dentro del plazo de cinco días de haber sido
dispuesta y en cualquier momento en que se demuestre su improcedencia

Explicar la protección de personas como medida cautelar

Medida cautelar dirigida a la protección de personas expuestas a peligros o amenazas


sobre su integridad física o moral o sobre su libertad de determinarse en un asunto de orden
privado.

Puede decretarse la guarda de personas incapaces mayores de 18 años abandonados o sin


representantes legales e incapaces mayores de 18 años que están en pleito con sus
representantes legales (art. 234)

Revisten carácter provisional y están sujetas a lo que en definitiva se decida en los


correspondientes procesos (suspensión y remoción de curadores, provisión de curatela), en
los cuales podrá disponerse, según sea el caso, el reintegro del incapaz a su domicilio legal
o la guarda definitiva

Cualquier persona podrá requerir el dictado de estas medidas (art. 236)

UNIDAD VI - X : PROCEDIMIENTO PROBATORIO

¿Cuándo se puede declarar a puro derecho?

Una causa se resuelve como de puro derecho cuando no hay más prueba a producir que la
que se acompañó en la demanda, reconvención o contestación. Esto sucede cuando el
mérito o fundabilidad de la demanda puede dirimirse con las constancias que obran en el
expediente, es decir, cuando los documentos y demás elementos de convicción
acompañados por las partes son suficientes para realizar un juicio asertivo sobre la
procedencia del reclamo y de las defensas que contra él se hubieren opuesto.

La declaración de puro derecho significa que el proceso no será abierto a prueba.

Antes de la audiencia preliminar, tras haber contestado la demanda o reconvención o


vencidos los plazos para hacerlo, el juez puede declarar resolver la cuestión a puro derecho
y llamar autos para la sentencia. Esto se presenta cuando no existen hechos controvertidos
y conducentes que den lugar a la apertura a prueba. No supone la exclusión de toda
prueba, sino la omisión de la etapa probatoria del juicio. La controversia se resolverá con la
constancia y documentos ya agregados y no cuestionados por la parte.
Es decir, será resuelta la cuestión a puro derecho cuando media allanamiento a la
pretensión del actor o admisión expresa de los hechos afirmados por éste.

También en la audiencia preliminar puede declararse resolver el proceso a puro derecho a


pedido de alguna de las partes (art. 360 inc. 2 y art. 361 del CPCCN) o por conformidad de
todas las partes (art. 361 CPCCN). Esto puede darse al las partes oponerse al auto de
apertura a prueba por no tener ninguna prueba a producir, o porque esta consta de la
prueba documental ya ofrecida en el expediente.

Otro supuesto puede darse también en la audiencia preliminar pero por decisión del juez
(art. 360 inc. 6 CPCCN). Suele suceder cuando el juez considera que pese a haber hechos
controvertidos la cuestión radica en la valoración de la prueba documental ya agregada; o
considera considera improcedente, superfluo o dilatorio la prueba y no la admite.

La resolución que declara la causa como de puro derecho es susceptible, en los procesos
ordinarios, del recurso de apelación (CPN, arts. 242, inc. 3º). Es en cambio inapelable en los
procesos sumarísimos (CPN, art. 498, inc. 5º).

Requisitos para una audiencia preliminar

La audiencia preliminar, Art. 360, es la oportunidad procesal por excelencia donde se


reúnen una serie de principios o actos previstos, en pos de intentar una resolución del
proceso más armoniosa, pronta y eficaz, toda vez que en esta audiencia se cristalizan los
principios de inmediación, oralidad, economía procesal, y es el acto donde se le dota al juez
o jueza de poderes y deberes a fin de que procure, en primer lugar, lo que es la conciliación
del conflicto, y en caso de no lograrlo, encaminar el proceso a una tramitación más ágil y
eficiente que se va a desarrollar en la etapa probatoria que sigue a la audiencia.

Una vez que se haya contestado el traslado de la demanda o reconvención, o vencidos los
plazos para hacerlo, y en caso que se hubiesen alegado hechos conducentes acerca de los
cuales no hubiese conformidad entre las partes, el juez recibirá la causa a prueba y fijará la
audiencia preliminar (art. 359 CPCCN).

La apertura de la causa a prueba sólo corresponde, por lo tanto, en el caso de que


existan hechos controvertidos (es decir, afirmados por una de las partes y negados por la
otra), y esos hechos, además, puedan incidir en la solución del pleito, es decir revistan el
carácter de conducentes

En la audiencia preliminar, el juez citará a las partes a que comparezcan ante el juez.
Deberá ser tomada por el juez, en carácter indelegable (art. 360 CPCCN). La audiencia
preliminar es la oportunidad procesal, en donde se cristalizan los principios de mediación,
oralidad y economía procesal, para poder llegar a una resolución del proceso más pronta y
eficaz.

El juez intentará una conciliación del conflicto (art. 360, inc. 1 CPCCN). Así, el ordenamiento
procesal dota al juez de la facultad de proponer fórmulas conciliatorias para lograr la
resolución del conflicto (art. 360 bis). En caso que se arribe a una resolución, el juez
homologará ahí mismo el acta y tendrá efecto de cosa juzgada. De no hacerlo, se
constatará en el acta.
En caso de no llegar a una conciliación, el juez lo constató en el acta y procederá a oír a las
partes y recibir sus manifestaciones (art. 360, inc. 2 CPCCN). En el caso que las partes se
nieguen a la apertura a prueba , en caso que no tengan pruebas para producir o que esta
consiste únicamente en las constancias del expediente, conforme a lo dispuesto en el art.
361 y 362 CPCCN. En este caso, el juez debe resolver la cuestión a puro derecho.

En caso de disponer la apertura a prueba, y habiendo oído a las partes, el juez fijará los
hechos sobre los cuales se versará la prueba, que deberá ser conducentes a la decisión del
juicio (art. 360 CPCCN, inc. 3). No todos los hechos que se invoquen las partes pueden ser
probados. Solamente se abrirá apertura a prueba de aquellos hechos controvertidos y
conducentes. Controvertidos implica que el hecho haya sido afirmado por una parte y
desconocido o negado por la otra. Conducentes son aquellos hechos necesarios para la
decisión de la causa. En este sentido, se hallan excluidos de la prueba los hechos que no
fueron afirmados por ninguna de las partes, los hechos afirmados por una de las partes y
admitidos por la otra, y los hechos notorios. Además, en esta etapa se puede presentar la
oportunidad para resolver hechos nuevos que las partes hubieran planteado luego de la
contestación de demanda o reconversión en los términos dispuestos por el artículo 365 del
CPCCN.

El juez también procederá a tomar la prueba confesional, en el caso que las partes la hayan
ofrecido (art. 360 CPCCN inc. 4). La ausencia de alguna de las partes no impedirá la
celebración de dicha audiencia. Y absueltas las posiciones el juez procederá a proveer las
pruebas que se consideren admisibles y concentrar en un solo acto la prueba testimonial
(art. 360 CPCCN inc. 5). Es decir, el juez va a pronunciarse sobre los medios para probar
los hechos que fueron definidos como conducentes para resolver el litigio. El juez va a
decidir qué prueba va a producirse, señalando no solo las fechas de las audiencias, sino
también ordenando el libramiento de los oficios que considere admisibles para la producción
de la prueba informativa. El plazo para la producción de prueba será fijado por el juez y
tendrá un máximo de cuarenta días (art. 367 CPCCN).

Por último, el juez tendrá la posibilidad de resolver la causa como puro derecho (art. 360
inc. 6).

¿En qué oportunidad debieran acompañar (ofrecer y presentar) los medios de prueba
recolectados?

Los medios de prueba recolectados deberán ofrecerse y presentarse con la demanda.

Según el art. 333 CPCCN, en la demanda, contestación de la demanda, reconvención y


contestación de la reconversión se deberá acompañar la prueba documental y ofrecerse
todas las demás pruebas que intente valerse. Es decir, en estas etapas se va a presentar la
prueba documental y se va a ofrecer todas las otra pruebas (pericial, testimonial,
informativa, confesional y reconocimiento judicial).

Se establece la oportunidad de ofrecimiento de la prueba. Si no se respeta el art. 333


operará el principio de preclusión, en tanto que la parte actora se encontraría impedida de
ofrecer prueba en otra oportunidad. Fuera de la excepciones legalmente previstas, cualquier
ofrecimiento que se realice al márgen de esta norma deberá ser desestimado, o en su
defecto valorado de modo restringido, en tanto se brindasen argumentos que sólidamente
permitan sustentar un apartamento de lo que es la norma en razón de privilegiar el derecho
de defensa en juicio, la verdad material, y en tanto no se vulnere el derecho a defensa de la
contraparte.

A su vez, el art. 335 CPCCN dispone que “Después de interpuesta la demanda, no se


admitirán al actor sino documentos de fecha posterior, o anteriores, bajo juramento o
afirmación de no haber antes tenido conocimiento de ellos”. Por lo tanto, la demanda es la
oportunidad de la parte actora de presentar todas elementos probatorios que acompañen su
pretensión.

En esas oportunidades se va a ofrecer las pruebas que se van a valer, ya que cuando se
abre la audiencia preliminar las pruebas van a haber sido ofrecidas anteriormente. Las
pruebas van a ser admisibles (hechos alegados en la demanda) y pertinentes (llevan a un
buen fin).

Si ponemos toda la prueba, es como que le estoy mostrando al demandado todas las armas
que tengo. Cuando hace el ofrecimiento a prueba tiene que pensar en la movida que va a
hacer la contra parte. Voy a dejar supletoriamente, en caso que desconozca la prueba
documental, se libre oficio a tal lugar.

Explique qué hechos puede invocar en la prueba y cuáles no

Solamente pueden ser probados los hechos afirmados por los litigantes en la demanda,
contestación de la demanda, reconvención y contestación de la reconversión.

Además, no todos los hechos que se invoquen pueden ser probados. Solamente se abrirá
apertura a prueba de aquellos hechos controvertidos y conducentes. Controvertidos implica
que el hecho haya sido afirmado por una parte y desconocido o negado por la otra.
Conducentes son aquellos hechos necesarios para la decisión de la causa. Estos hechos
serán fijados por el juez en la audiencia preliminar, acorde a lo estipulado por el art. 360,
inc. 3 del CPCCN: “(...) Oídas las partes, fijará los hechos articulados que sean conducentes
a la decisión del juicio sobre los cuales versará la prueba (...)”.

En este sentido, se hallan excluidos de la prueba los hechos que no fueron afirmados por
ninguna de las partes, los hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra, y
los hechos notorios.

¿Pueden probar hechos nuevos? ¿hechos no convocados? ¿hechos sobrevinientes?

De forma excepcional, el código admite la prueba de hechos que no se invocaron en la


demanda, contrademanda, reconvención o contestación de reconvención, que se realizaron
con posterioridad al cumplimiento de aquellos actos procesales.

En caso que existan hechos posteriores a estos actos procesales, las partes podrán
alegarlos por escrito hasta cinco días después de notificada la audiencia prevista en el
artículo 360, acompañando la prueba documental y ofreciendo las demás de las que
intenten valerse. Dicho escrito se dará traslado a la otra parte para que tenga oportunidad
de contestarlo. Para ser invocados, estos hechos deben tener relación con la cuestión que
se ventila, sin modificar el objeto ni causa de la pretensión o defensa. En la audiencia del
360 será el juez quien admita o rechace la procedencia de estos hechos. (art. 365 CPCCN).
La decisión que admita el hecho nuevo será inapelable, mediante que si la rechace sí podrá
ser apelable (art. 366 CPCCN).
En caso que se trate de hechos no convocados en la demanda o contrademanda, las partes
tendrán la posibilidad de agregar la prueba documental referente a esos hechos dentro de
los 5 días. Estos hechos se presentan cuando el que responde la demanda o reconvención
agrega hechos no invocados en la demanda o reconvención, la contraparte podrá expedirse
y ofrecer las pruebas pertinentes (art. 334 CPCCN). En cuanto a la modalidad, se va a dar
traslado de los documentos a la otra parte que deberá cumplir con la carga del 356, inc. 1.

Con respecto al hecho sobreviniente, se encuentra normado en el art. 163 inc. 6, su


acontecimiento faculta al juez a considerarlo al momento de sentenciar cuando este surja
del expediente, se encuentre probado, aunque no haya sido invocado en la oportunidad
prevista en el art. 365 (como hecho nuevo).

La diferencia con hecho nuevo es que el primero lo puede hacer las partes. El segundo solo
va a ser alegado por la parte demandada o por el reconviniente.

Explique la admisibilidad de la prueba

No va a poder producirse sino sobre hechos que fueran articulados por las partes en sus
escritos respectivos. No van a ser admitivas las pruebas improcedentes, superfluas o
meramente dilatorias.

Art. 364 CPCCN: “No podrán producirse prueba sino sobre hechos que hayan sido
articulados por las partes en sus escritos respectivos.
No serán admitidas las que fueren manifiestamente improcedentes o superfluas o
meramente dilatorias.”

La prueba es pertinente cuando existe adecuación entre ella y los hechos controvertidos
en el proceso. A dicho atributo se refiere el art. 364 CPN en tanto dispone que "no podrán
producirse pruebas sino sobre hechos que hayan sido articulados por las partes en sus
escritos respectivos".

En principio, el juez debe pronunciarse sobre la pertinencia de la prueba en oportunidad


de dictar sentencia definitiva. El CPN ha recogido las conclusiones de esa jurisprudencia
al facultar al juez para rechazar, in limine, las pruebas que fueren manifiestamente
improcedentes o superfluas o meramente dilatorias (art. 364, párr. 2º).

La admisibilidad de la prueba se relaciona con la legalidad de ésta o con la oportunidad


procesal en que se ofrece. En ese orden de ideas una prueba puede ser inadmisible:

a. Cuando su producción se halla prohibida por la ley; tal ocurre, por ejemplo, con la
prueba testimonial tendiente a acreditar que el contenido que consta en un
documento firmado en blanco no corresponde a las instrucciones del firmante, si
no existe principio de prueba por escrito (Cód. Civ. y Com., art. 315); etc.
b. Cuando se ofrece fuera de los plazos que la ley determina; por ejemplo, si se
pretende la agregación de prueba documental no acompañada con la demanda
o la contestación, o si se propone cualquier otra después de transcurridos diez
días desde que quedó firme la providencia de apertura a prueba (CPN, art. 367).
Qué elementos probatorios deberían solicitarle y en qué medios de prueba los
tipificarían.

Prueba documental (arts. 387 a 395): incorporación de documentos vinculados a los hechos
materia del litigio, siendo “documento” definido como. Es todo objeto susceptible de
representar una manifestación del pensamiento. Esta prueba debe acompañarse con los
escritos de demanda, reconvención y contestación.

Las partes y terceros en cuyo poder se encuentran estos documentos están obligados a
exhibirlos o a indicar en qué archivo o protocolo se encuentra la documentación original (art.
387 CPCCN). En el caso que el documento de una de las partes, el juez intimará su
presentación en un plazo establecido (art. 388 CPCCN). En caso que el documento esté en
el poder de un tercero, se le intimará para que lo presente (art. 389 CPCCN).

Prueba informativa (arts. 396 a 403) consiste en solicitar información a entidades públicas o
privadas acerca de datos que resulten de archivos documentales o contables del
informante. Es una prueba de carácter residual, por cuando en caso de existir otro medio
idóneo, este no procederá. Se utiliza por si la contraparte niega la prueba documental.

Consiste mandar oficios pertinentes a los organismos para que digan que son veraces. Las
partes podrán requerir informes de: Entidades públicas; Entidades privadas; Escribanos con
registro. Es importante que la información sea sobre datos que tiene la entidad oficiada en
un registro.

El objeto de los informes solicitados únicamente puede referirse a: Hechos controvertidos


en el expediente, Hechos individualizados perfectamente individualizados al momento de
solicitarlos que obren en registros de la entidad oficiada. Serán inadmisibles las solicitudes
de informes genéricos

El librar oficio constituye una carga pública para la entidad oficiada, no se puede excusar, y
la contestación debe realizarse dentro de los 10 días hábiles desdd la recepción de la
entidad.

Prueba confesional (arts. 404 a 425): medio por el cual una de las partes formula posiciones
que son absueltas por la otra bajo juramento de decir la verdad. Se utiliza para que la
contraparte absuelva posiciones a través de afirmaciones postuladas por el ponente en
relación con hechos personales o de conocimiento directo del absolvente vinculados al
litigio.

Hay dos sujetos en la prueba confesional: el ponente, quien enuncia las posiciones; y el
absolvente que es quien contesta los postulados formulados por el primero de modo
afirmativo o negativo, y solamente pueden revestir el carácter de ponente y absolvente las
partes del proceso. También se permite que los representantes de los incapacen sean
citados a absolver posiciones por hechos en los que haya intervenido personalmente en
dicho carácter (art. 405 CPCCN). También los apoderados pueden ser sujetos absolventes
en los casos en que: hechos realizados por ellos en ejercicio de su mandato encontrándose
vigente el contrato; hechos anteriores a la vigencia del contrato siempre que sus mandantes
se encuentren fuera del lugar donde se desarrolla el proceso judicial, tengan facultades para
absolver posiciones y la parte contraria lo consienta.
El absolvente compareciente en la audiencia debe: Contestar cada posición formulada
bajo juramento o promesa de decir la verdad; Responder por sí mismo a viva voz en
presencia de la parte contraria, si estuviera presente; Salvo que el juez permita la
consulta de anotaciones, no puede emplear apuntes para responder las posiciones;
Tampoco puede valerse de consejos del letrado para responder.

Las contestaciones deben ser afirmativas o negativas. El absolvente puede agregar las
explicaciones que considere necesarias. Sin embargo, cuando el absolvente expresare
de no recuerda el hecho, de acuerdo con el art. 413 del CPCCN, el juez lo tendrá por
confeso al momento de valorar la prueba al dictar sentencia.

Prueba testimonial (arts. 426 a 456): declaraciones testimoniales bajo juramento de decir la
verdad de terceros ajenos a las partes que tuvieron conocimiento de hechos vinculados al
litigio de forma directa, a través de sus sentidos, o de modo indirecto.

Debe ofrecerse indicando los datos personales de los testigos. La parte deberá
presentar una lista con nombre domicilio y profesión del testigo. Deberá indicar que
extremos quiere probar con las declaraciones de cada testigo. Las partes pueden
reservar el interrogatorio hasta la audiencia testimonial. Cada partes está facultada a
ofrecer 8 testigos. Podrán ofrecer un número mayor. Luego de examinar los 8 primeros,
el juez podrá disponer la recepción de otros testimonios de los propuestos en
excedencia. (art. 430 CPCCN)

Si el juez considera admisible la prueba testimonial, fijará audiencia para recibir los
testimonios.. Admitida la prueba testimonial el juez fijará audiencia para recibir a los
testigos. Fijará más de una audiencia en días inmediatos si el número de testigos así lo
amerita.

De acuerdo al art. 426 CPCCN todas las personas mayores de 14 años pueden ser testigos
en juicio. Los parientes consanguíneos o afines en línea directa de las partes no pueden ser
ofrecidos como testigos.

La citación a audiencia testimonial se realizará: Por cédula, En el domicilio denunciado


por el proponente, Anticipación mínima de 3 días, Transcripción de la sanción por
incomparecencia (art. 431 CPCCN), Lo citará el juzgado, Salvo que se hubiere
comprometido la parte a hacerlo comparecer, si no asiste sin justa causa se lo tendrá por
desistido de oficio o a pedido de parte.

Los testigos tienen la obligación de comparecer si se domicilian dentro del radio juzgado.
Aquellos que tengan domicilio por fuera de dicho pero a menos de 70 km, están obligados a
asistir a la audiencia testimonial.

El art. 430 CPCCN faculta a las partes a ofrecer 8 testigos cada una. En caso de ser
necesario, el juez podrá permitir más

Los testigos serán interrogados de manera individual, permaneciendo los otros


separados en otro lugar, donde no puedan escuchar las declaraciones de los demás. Se
los llamara alternadamente. Los testigos antes de declarar deberán prestar juramento o
promesa de decir la verdad. Se les informará las consecuencias penales de las
declaraciones falsas. Al iniciar la audiencia se realizará un interrogatorio preliminar para
individualizar a la persona.

Los testigos serán interrogados por el juez o por quien lo reemplace acerca de los
hechos controvertidos en el litigio, respetando la sustancia de los interrogatorios
propuestos. La parte contraria a la que propuso al testigo, puede solicitar que se le
formulen las preguntas que estime pertinentes.

De acuerdo con el art. 444 CPCCN el testigo podrá negarse a responder preguntas en
los supuestos: Si la respuesta lo compromete penalmente o a su honor, Si la respuesta
implicara revelar un secreto profesional, científico, artístico o industrial

Prueba pericial (arts. 457 a 478): expertos en una materia, ajenos a las partes, aportan al
magistrado conocimientos técnicos o científicos vinculados a hechos controvertidos en el
proceso.

Son personas con conocimientos técnicos en la materia. Perito único designado por el juez
de oficio.

Al ofrecerla, las partes deben indicar especialidad del perito. Al momento de ofrecer la
prueba pericial debe indicarse la especialidad que debe tener el perito (por ej.
arquitecto, ingeniero, médico, contador, etc.) junto con el detalle de los puntos de pericia
propuesta.

Las partes pueden designar un consultor técnico que deberá ofrecer al momento de ofrecer
la prueba pericial indicando su nombre, profesión y domicilio art. 459 CPCCN

Al momento de ofrecer prueba pericial debe indicarse la especialidad que debe tener el
perito (arquitecto, ingeniero, mecánico, contador) junto con el detalle de los puntos de
pericia propuestos.

Reconocimiento judicial: el juez dispone de oficio o a pedido de parte, una inspección ocular
al lugar de los hechos, para apreciar de modo personal las cuestiones controvertidas objeto
de litigio.

UNIDAD XI: CONCLUSIÓN DE LA CAUSA PARA DEFINITIVA. SENTENCIA

¿Cuáles son los tipos de resoluciones que puede dictar un juez?

Providencia simple: aquellas que van dando el proceso para adelante. Son pequeñas
resoluciones que van avanzando el proceso (ej. agrego la documental, “téngase presente”.
Son providencias simples aquellas resoluciones que propenden simplemente al desarrollo o
impulso del proceso u ordenan actos de mera ejecución (art. 160). Su característica
primordial, mencionada por dicha norma, reside en la circunstancia de que son dictadas sin
sustanciación, es decir, sin necesidad de instrucción o discusión previas. Se trata, como se
advierte, de resoluciones que el juez puede dictar de oficio o proveyendo a peticiones de las
que no corresponde conferir traslado a la otra parte. Son ejemplos de interlocutorias simples
la que tienen por interpuesta una demanda, la que ordena la agregación de un documento,
la que dispone la apertura de la causa a prueba, la que designa fecha para una audiencia;
etcétera.
Esta clase de resoluciones admite, a su vez, una subclasificación, fundada en el hecho de
que causen o no gravamen irreparable. Una providencia causa gravamen irreparable
cuando, una vez consentida, sus efectos no pueden subsanarse o enmendarse en el curso
ulterior del procedimiento. En esta categoría cabe incluir, por ejemplo, a la resolución que
dispone declarar la causa de puro derecho o que aplica una sanción.

Providencias simples no requieren otras formalidades que su expresión por escrito,


indicación de fecha y lugar, y la firma del juez o presidente del tribunal. Sin embargo, ellas
deben ser motivadas cuando causan gravamen irreparable, porque en tal caso entrañan,
para el litigante afectado, la pérdida de una facultad procesal

Autos interlocutorio: resolver cuestiones incidentales que ocurren dentro del proceso (por ej.
La demanda se contestó ex-temporalmente, algo totalmente procesal, algo incidental que
ocurre dentro del proceso). Deciden, en otras palabras, todo conflicto que se suscite durante
el desarrollo del juicio, y se diferencian de las providencias simples porque se dictan previa
audiencia de ambas parte. Debe sustanciarse, debe notificarse a la contra parte, porque
esta puede llegar a rechazar esa presentación. Constituyen sentencias interlocutorias
aquellas que se pronuncian, por ejemplo, sobre una excepción previa o sobre un incidente
de nulidad, pues en tales casos el juez no puede pronunciarse sin conferir traslado al
adversario de la parte que plantea la cuestión. Esta clase de sentencias sólo son
susceptibles del recurso de apelación

En cuanto a las sentencias interlocutorias, deben contener, aparte de los requisitos


precedentemente señalados, los siguientes (CPN, art. 161): Los fundamentos. Ello significa
que deben apoyarse en los hechos controvertidos en el respectivoincidente y en las normas
jurídicas que los rigen, respetando la jerarquía de las normas vigentes y el principio de
congruencia (art. 34, inc. 4º); La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones
planteadas; El pronunciamiento sobre costas.

Sentencia definitiva: son de distintas clasificaciones, todas relacionadas con una pretensión
(meramente declarativas cuando intento que me declaren un derecho; constitutivas cuando
intento modificar o crear una relación jurídica; condena cuando mi pretensión es que me
pague, que hagan o dejen de hacer). Van contra la resolución y apunta a la cuestión de
fondo que es planteada en la demanda.

La sentencia definitiva es el acto jurisdiccional más importante, en términos de resolución de


conflictos, que deriva en el poder judicial por no haber encontrado previamente una solución
extra judicial. Es el modo ordinario de finalización del proceso siendo que es este en el que
se resuelve el fondo del asunto. Es decir, el tribunal profundiza sobre la causa que generó el
litigio, la resuelve, de manera que se va a obtener del sistema judicial una decisión que
pasa a la autoridad de cosa juzgada.

Existen requisitos comunes a todas las resoluciones judiciales, cualquiera que sea su
naturaleza,incluyendo por lo tanto a la sentencia definitiva. Revisten carácter extrínseco, y
son los siguientes: Su redacción por escrito (CPN, arts. 160, 161 y 163) y, como es obvio,
tratándose de instrumentos públicos, en idioma nacional (Cód. Civ., art. 999).; La indicación
de la fecha y del lugar en que se dictan (CPN, arts. 160, 161 y 163); La firma del juez,
cuando se tratare de resoluciones dictadas en primera instancia, o de los miembros del
tribunal o del presidente de éste según se trate, respectivamente, de sentencias (definitivas
o interlocutorias) o de providencias simples dictadas en ulteriores instancias, con la
salvedad que, con respecto a estas últimas, hace el art. 160 (CPN, arts. 160, 161, 163, 164,
272 y 273)

Clasificación de las sentencias

(meramente declarativas cuando intento que me declaren un derecho; constitutivas cuando


intento modificar o crear una relación jurídica; condena cuando mi pretensión es que me
pague, que hagan o dejen de hacer)

Es una sentencia declarativa, dado que se busca obtener un pronunciamiento que elimine la
falta de certeza sobre la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o
estado jurídico (art. 322 CPCCN). En este tipo de sentencia, con su dictado se agota el
interés que la parte promovió en el proceso. Es decir, dicho acto no queda sujeto a
ejecución, en cuanto la pretensión de quien dictó la acción judicial consistía en la mera
declaración.

Se deben presentar dos requisitos: 1) que el estado de incertidumbre en que se funda


derive de circunstancias de hecho que,objetivamente apreciadas, revistan suficiente aptitud
para provocar un daño (v.gr., si en razón de discreparse sobre la existencia de un contrato,
o de su validez, el actor se ve impedido de disponer del bien a que aquél se refiere); 2) que
no exista otra vía legal para hacer cesar la incertidumbre.

Pueden ser positivas o negativas según que, respectivamente, se basen en la afirmación de


un efecto jurídico favorable al actor o en la inexistencia de un efecto jurídico favorable a la
otra parte.

Ejemplos: aquellas que declaran la inconstitucionalidad de una norma, la nulidad o la


simulación de un acto jurídico, la falsedad de un documento, el alcance de una cláusula
contractual, la adquisición de la propiedad por prescripción, etcétera

Es una sentencia constitutiva cuando la declaración de la pretensión implica la modificación


o extinción de un estado o relación jurídica. Es decir, en vez de reconocer simplemente una
situación jurídica anterior, crea una situación jurídica nueva. (Ejemplos: declaración de
restricciones a la capacidad de ejercicio, de adopción, de divorcio, de nulidad de
matrimonio, etc.).

Es una sentencia de condena debido a que se reclama el pronunciamiento de una sentencia


que imponga a los demandados una prestación (de dar, hacer o no hacer) a favor del actor.
La sentencia establece una obligación en el supuesto caso que salga favorable. El sujeto
pasivo de la resolución queda constreñido por el imperio del fallo judicial al cumplimiento de
lo dispuesto por las sentencia. Va a determinar una obligación por parte del demandado que
debe cumplirla. Si no la cumple, esa sentencia firme crea a favor del titular del derecho, la
acción tendiente a obtener su ejecución coactiva.

Es una sentencia a futuro cuando se emiten sentencia de condena sin que medie la lesión
actual de un derecho, con el objetivo de asegurar el goce del derecho en un momento
determinado. La obligación fijada en el acto jurisdiccional deberá ser cumplida en la fecha
en que se establezca al momento de su dictado. Es decir, la prestación no debe ser
cumplida en el plazo establecido por el tribunal, sino en una fecha distitna o determinada en
función de las circunstancias del caso. (ej. acto desalojo). Ejemplos: Cuando se pida la
entrega de una cosa o cantidad de dinero o el desalojamiento de un fundo, casa o local,
pactadas para un día determinado; Cuando la acción verse sobre prestaciones
periódicas y se hubiere faltado al cumplimiento de alguna de ellas, para el efecto de que
la sentencia se ejecute a sus respectivos vencimiento.; Cuando se trate de obligación
condicional y el obligado impida voluntariamente el cumplimiento de la condición;
cuando después de contraída la obligación resulta el deudor insolvente, salvo que
garantice la deuda;

Es una sentencia determinativa cuando el juez fija los requisitos o condiciones a que deberá
quedar subordinado el ejercicio de un derecho. Complementan las relaciones jurídicas
cuyos elementos o modalidades no se encuentran determinados por completo . Ejemplos
de este tipo de sentencias son las que fija el plazo de cumplimiento de una obligación
en los términos del art. 871 inc. d), Cód. Civ. y Com.; la que establece la forma en que
deben dividirse bienes comunes (CPN, art. 676, párr. 2º); etcétera.

Es una sentencia conciliatoria cuando implica un acuerdo conciliatorio, transaccional,


judicial o extrajudicial, y que pase en autoridad de cosa juzgada, a partir del cual podrán ser
ejecutados en caso de incumplimiento.

¿Qué son los alegatos?

El alegato es el acto escrito mediante el cual cada una de las partes expone por escrito al
juez las conclusiones que les sugieren de las pruebas producidas en el proceso, siempre en
función de los hechos que fueron objeto de la litis y destacando el mérito o poder de
convicción de los elementos probatorios.

El objeto del alegato es la evaluación de la prueba. Las partes tienen la posibilidad de


escrutar las pruebas producidas en los expedientes, con el objeto de demostrar con la
mayor aproximación al grado de certeza, para tener un resultado a favor de sus
pretensiones.

Producida la prueba, el prosecretario administrativo, sin necesidad de gestión alguna de los


interesados, o sin sustanciarla si se hiciera, ordenará que se agregue al expediente.
Cumplido este trámite el prosecretario administrativo pondrá los autos en secretaría para
alegar; esta providencia se notificará por cédula y una vez firme se entregará el expediente
a los letrados por su orden y por el plazo de seis días a cada uno, sin necesidad de petición
escrita y bajo su responsabilidad para que presenten, si lo creyesen conveniente el escrito
alegando sobre el mérito de la prueba.

El plazo para presentar alegato es de doce días y vence para todas las partes el mismo día.
Esto significa que vence para todos los litigantes en el mismo momento: cuando finiquita la
suma de los distintos seis días concedidos para el retiro del expediente. De allí que el actor
pueda diferir su presentación hasta que venza el plazo acordado al demandado. ​En caso de
litisconsorcio, finalmente, deben computarse tantos plazos de seis días cuantos sean los
litisconsortes (si, por ejemplo, actúan en el juicio cuatro litigantes, el plazo será de
veinticuatro días), salvo que haya mediado unificación de personería.
Transcurrido el plazo sin que el expediente haya sido devuelto, la parte que lo retuviese
perderá el derecho de alegar sin que se requiera intimación. Luego, transcurrido el plazo
para la presentación de los alegatos, el secretario, sin petición de parte, debe poner el
expediente a despacho y agregar los alegatos que se hubiesen presentado. Acto continuo,
el juez debe dictar la providencia llamando autos para sentencia

Explique el llamamiento de autos para la sentencia

Transcurrido el plazo para la presentación de los alegatos, el secretario, sin petición de


parte, debe poner el expediente a despacho y agregar los alegatos que se hubiesen
presentado. Acto continuo, el juez debe dictar la providencia llamando autos para sentencia
(CPN, art. 483)

Una vez llamados los autos para sentencia, es cuando se produce automáticamente el
cierre de toda discusión y la imposibilidad de presentar escritos de cualquier naturaleza,
como de producir prueba. A esto debe añadirse, que los procesos deben llamarse a
sentencia a medida que van quedando en situación de dictar sentencia.

El juez está habilitado a dictar medidas para mejor proveer en un solo acto, y por esta vía
pueden ordenar la producción de prueba que consideren necesaria para resolver
adecuadamente el litigio. Estas medidas deben ser respetando el derecho de defensa de las
partes. Esta facultad debe ser elegida conforme las circunstancias del caso, de manera tal
que debe extremarse la prudencia, sobre todo si fue declarada negligente o cauda, por
inacción decidida de quien había ofrecido la prueba

El juez debe pronunciar sentencia en el proceso ordinario, salvo disposición en contrario,


dentro de los cuarenta días contados desde que queda firme el llamamiento de autos (art.
34, inc. 3º), subinc. b]).

Sentencia definitiva: requisitos y estructura

Los requisitos que preceden al pronunciamiento de la sentencia definitiva, en el juicio


ordinario, dependen de las actitudes que adopte el demandado en oportunidad de contestar
la demanda. Ya se señaló que, cuando media allanamiento, corresponde que el juez falle la
causa sin más trámite (supra, nº 184); y, asimismo, que cuando el demandado admite los
hechos en que se funda la demanda, pero les asigna un sentido jurídico distinto al
pretendido por el actor, procede declarar la causa como de puro derecho, en cuyo caso el
proceso queda concluido para definitiva (CPN, arts. 360, inc. 3º y 481; supra, nº 204). Pero
cuando, en razón de existir hechos controvertidos, se ha dispuesto la apertura de la causa a
prueba, y ésta se ha producido, es aplicable el procedimiento descripto por el art. 482 CPN

Las sentencias son los actos jurisdiccionales dictados por un juez para la resolución de un
conflicto por no haber encontrado previamente una solución extra judicial. Es el modo
ordinario de finalización de un proceso. El tribunal profundiza sobre la causa que generó el
litigio, la resuelve, de manera que se va a obtener del sistema judicial una decisión que
pasa a la autoridad de cosa juzgada. Las sentencias tienen directa relación con una
pretensión.

El dictado de sentencia se puede dar ya sea que la causa tramite como de puro derecho o
se hubiese abierto a prueba. Una vez firme la declaración de la cuestión de puro derecho, o
en su caso habiéndose agregado los alegatos (o vencido el plazo para hacerlo), el
secretario dispondrá el expediente a despacho para que el juez dicte el llamado de autos
para sentencia (art. 483 CPCCN). Una vez llamados los autos para la sentencia, se produce
en un proceso jurídico el cierre de toda discusión y no podrá presentarse más escritos o
prueba (art. 484 CPCCN). Desde el llamado a autos para la sentencia, empieza a correr el
plazo para dictarla dispuestas en el art. 34, inc. c y d CPCCN.

El art. 163 CPCCN establece los requisitos que debe tener la sentencia de primera
instancia. La estructura típica de las sentencias se divide en tres partes: los resultandos
(abarca los incs. 1, 2 y 3 del artículo mencionado), los considerandos (incs. 4, 5 y 6) y la
parte dispositiva (incs. 6, 7 y 8). En este marco, los resultandos refieren a los recaudos
formales e intrínsecos que debe poseer la sentencia. Estos incluyen el lugar, fecha, nombre
y apellido de las partes, y las cuestiones que constituyen el objeto del juicio (hechos
alegados por las partes, objeto del acto jurídico, pretensiones). En los considerandos el juz
debe exponer los motivos que lo determinan a adoptar una u otra solución para resolver la
causa. Es decir, debe incluir los hechos invocados por las partes confrontado con las
pruebas, y las normas jurídicas mediante las cuales considera que debe resolverse el
pleito. La parte dispositiva contiene la condena o la absolución, el plazo para el
cumplimiento en caso que sea condena, la imposición de costas y la regulación de los
honorarios de los profesionales que intervinieron en el proceso. Finalmente, la firma del juez
(inc. 9).

La sentencia debe ser notificada de oficio, dentro del tercer día, transcribiendo en la cédula
la parte dispositiva (art. 485 CPCCN).

Efectos de la sentencia definitiva

Mediante la sentencia el juez crea una norma individual (lex specialis) que constituye una
nueva fuente reguladora de la situación jurídica controvertida en el proceso, y que, como
manifestación trascendente que es del ejercicio de la función jurisdiccional, debe ser
acatada por las partes y respetada por los terceros.

El efecto natural de toda sentencia consiste, por consiguiente, en su obligatoriedad o


imperatividad, pues si así no fuese es obvio que ella carecería de objeto y de razón de
ser.

Junto a ese efecto natural, existen efectos particulares que resultan del contenido de la
sentencia:

● quedará así eliminada la incertidumbre sobre la existencia, eficacia, modalidad o


interpretación de una relación o estado jurídico si se trata de una sentencia
meramente declarativa (incluyendo su modalidad constitutiva);
● nacerá un título ejecutivo a favor del vencedor en el supuesto de que el sujeto
pasivo de una sentencia de condena no se avenga a cumplir la prestación que
aquélla le impuso y quedará integrada la correspondiente relación jurídica si se
trata de una sentencia determinativa.
● la extinción de la competencia del juez con respecto al objeto del proceso. Se
trata, sin embargo, de un efecto relativo, pues el juez que dictó la sentencia tiene
atribuciones para conocer del recurso de aclaratoria, decretar medidas
cautelares, decidir los incidentes que tramitan por separado, etcétera (CPN, art.
166).

Aparte de los mencionados, la sentencia produce efectos secundarios o indirectos, a los


cuales caracteriza el hecho de ser consecuencia directa de algún efecto principal o del
simple pronunciamiento del fallo. Tales son, por ejemplo, la facultad de pedir el embargo
preventivo (o cualquier otra medida cautelar) en el caso de obtenerse una sentencia
favorable (CPN, art. 212, inc. 3º) y la imposición de las costas al vencido (CPN, art. 68).

¿Cuándo aplica ser cosa juzgada?

Cosa juzgada significa cuando una sentencia no puede ser modificable. Es decir, es
imposible que proceda algún recurso que permita modificarla. En este sentido, la cosa
juzgada hace referencia al efecto que posee una sentencia judicial firme, que contra ella no
procede ningún recurso susceptible de modificarla. Para que aplique la cosa juzgada debe
existir una sentencia firme, es decir, consentida o ejecutoriada.

La sentencia firme consentida o ejecutoriada implica que este no puede llegar a ser
modificada y que no pueda ser interpuesto sobre la misma algún tipo de recurso. La
sentencia es consentida cuando no se interpuso un recurso y venció el plazo para hacerlo.
El consentimiento puede ser expreso, cuando es formulado en el expediente, o tácito
cuando la parte deja transcurrir el plazo sin interponer recurso. Es decir, se consiente
cuando no se concreta, tras su fallo, la reforma, reposición, queja o nulidad que las normas
procesales permitan. La sentencia es ejecutoriada cuando habiendo presentado recurso el
tribunal resuelve confirmando la misma o revocando parcialmente esta.

Se dice que una sentencia está consentida y ejecutoriada a efectos de cosa juzgada, dado
que no puede ser modificada.

La cosa juzgada puede darse en sentido formal o en sentido material. Por un lado, cosa
juzgada en sentido formal supone que la sentencia es inamovible e impugnable dentro del
proceso en el cual se dictó. Es decir, no se puede oponer ningún recurso ante ella, pero
existe la posibilidad de obtener, en un proceso posterior, un resultado distinto al alcanzado.
Esto suele suceder en los juicios ejecutivos en el cual cualquiera que haya sido el
contenido de la sentencia, queda a salvo al vencido, con ciertas limitaciones, el derecho
de promover un proceso de conocimiento tendiente a obtener su modificación (CPN, art.
553)

Por otra parte, cosa juzgada en sentido material no admite ningún tipo de revisión. Además
de ser insusceptible a la interposición de un recurso, tampoco permite que se modifique a
través de la apertura de un nuevo proceso. Es decir, en ninguna circunstancia ni otro
proceso se va a poder juzgar de un modo contrario a lo adolecido por dicha sentencia.

Es regla, en cuanto a este problema atañe, que la cosa juzgada afecta solamente a
quienes fueron partes del proceso en que se dictó la sentencia investida de aquella
autoridad. Ésta, por consiguiente, no puede beneficiar ni perjudicar a los terceros que
han sido ajenos al proceso (res inter alios iudicata aliis neque prodesse neque nocere
potest). Por partes debe entenderse no sólo a los sujetos activo y pasivo de la pretensión
procesal sino también a todas aquellas personas que, en las condiciones previstas en la
ley, se han incorporado voluntariamente al proceso o han sido citadas para intervenir en
él, y a quienes la sentencia afecta "como a los litigantes principales" (CPN, art. 96). La
misma regla rige en materia de sustitución procesal (CPN, art. 114).

Antes de iniciar el proceso que vos determinaste, te consulta sobre qué ocurre si
quien resultare vencida en el proceso no cumpliere con la sentencia ¿Es ejecutable
esa sentencia?.

La ejecución de una sentencia es aquel proceso que tiene como objeto asegurar la eficacia
de las sentencias de condena. Es decir, es un instrumento que permite hacer valer los
pronunciamientos judiciales que imponen el cumplimiento de alguna prestación (de dar, de
hacer, o de no hacer).

Para que pueda ser ejecutable, dicha sentencia debe ser firme. Es decir, debe estar
consentida o ejecutoriada (art. 499 CPCCN). La sentencia firme consentida o ejecutoriada
implica que este no puede llegar a ser modificada y que no pueda ser interpuesto sobre la
misma algún tipo de recurso. La sentencia es consentida cuando no se interpuso un recurso
y venció el plazo para hacerlo. El consentimiento puede ser expreso, cuando es formulado
en el expediente, o tácito cuando la parte deja transcurrir el plazo sin interponer recurso. Es
decir, se consiente cuando no se concreta, tras su fallo, la reforma, reposición, queja o
nulidad que las normas procesales permitan. La sentencia es ejecutoriada cuando habiendo
presentado recurso el tribunal resuelve confirmando la misma o revocando parcialmente
esta.

Cuando se da esto, se dice que la sentencia está consentida y tiene carácter de cosa
juzgada. Cosa juzgada significa cuando una sentencia no puede ser modificable. Es decir,
es imposible que proceda algún recurso que permita modificarla. En este sentido, la cosa
juzgada hace referencia al efecto que posee una sentencia judicial firme, que contra ella no
procede ningún recurso susceptible de modificarla. Para que aplique la cosa juzgada debe
existir una sentencia firme, es decir, consentida o ejecutoriada.

La cosa juzgada puede darse en sentido formal o en sentido material. Por un lado, cosa
juzgada en sentido formal supone que la sentencia es inamovible e impugnable dentro del
proceso en el cual se dictó. Es decir, no se puede oponer ningún recurso ante ella, pero
existe la posibilidad de obtener, en un proceso posterior, un resultado distinto al alcanzado.
Esto suele suceder en los juicios ejecutivos en el cual cualquiera que haya sido el
contenido de la sentencia, queda a salvo al vencido, con ciertas limitaciones, el derecho
de promover un proceso de conocimiento tendiente a obtener su modificación (CPN, art.
553). Por otra parte, cosa juzgada en sentido material no admite ningún tipo de revisión.
Además de ser insusceptible a la interposición de un recurso, tampoco permite que se
modifique a través de la apertura de un nuevo proceso. Es decir, en ninguna circunstancia ni
otro proceso se va a poder juzgar de un modo contrario a lo adolecido por dicha sentencia.

Además de ser una sentencia consentida o ejecutoriada, el plazo fijado para su


cumplimiento debe haber vencido (art. 499 CPCCN). Para que esto suceda, el juez debió
haber fijado el plazo de cumplimiento en la sentencia. En caso de no haberlo hecho, se
entiende que la sentencia es de cumplimiento inmediato.

La ejecución sólo procede a pedido de parte, y para iniciarla, es necesario contar con un
título ejecutorio. El título o instrumento de una ejecución de sentencia es una sentencia. Eso
se llama título ejecutorio.
Aquel bien el cual en su momento trabé embargo, ese bien se llevará a subasta pública,
para que los interesados pujen y obtener dinero para poder que lo que estoy reclamando se
haga efectivo.

Caducidad de la instancia

La caducidad o perención de la instancia constituye un modo de extinción del proceso que


tiene lugar cuando en él no se cumple acto de impulso alguno durante los plazos
establecidos por la ley.

El fundamento de esta institución estriba, desde un punto de vista subjetivo, en la


presunción de renuncia de la instancia que comporta el hecho de la inactividad procesal
prolongada, y en la consiguiente conveniencia de que, en tales circunstancias, el órgano
judicial se desligue de los deberes que la subsistencia de la instancia le impone.

Constituyen presupuestos de la caducidad:

a) la existencia de una instancia, principal o incidental;

Debe entenderse por instancia el conjunto de actos procesales que se suceden


desde la interposición de una demanda, la petición que abre una etapa incidental del
proceso o la concesión de un recurso, hasta el dictado de la sentencia o resolución
que se persigue mediante tales actos. Se verá más adelante, sin embargo, que aun
hallándose abierta la instancia hay casos en que ella no es susceptible de
caducidad.

b) la inactividad procesal;

significa la paralización total del trámite judicial útil, o sea, el no cumplimiento de acto
idóneo alguno por ambas partes, por el juez o tribunal, o por los auxiliares de unos y
otros. Pero es preciso aclarar que la caducidad no se produce cuando los juicios
están pendientes de alguna resolución, y la demora en dictarla es imputable al
órgano judicial, o la prosecución del trámite depende de una actividad que el Código
o los reglamentos imponen al secretario u prosecretario administrativo (CPN, art.
313, inc. 3º) porque en tales supuestos las partes se hallan eximidas de impulsar la
marcha del proceso.

c) el transcurso de un plazo;

Los períodos de inactividad procesal que deben transcurrir para que se produzca la
caducidad se encuentran establecidos en el art. 310 CPN. Dichos plazos son los
siguientes:

● de seis meses, en primera o única instancia;


● de tres meses, en segunda o tercera instancia
● en el que se opere la prescripción de la acción, si fuere menor a los indicados
precedentemente
● de un mes en el incidente de caducidad de instancia.

d) una resolución judicial que la declare operada.


UNIDAD XII - XIII: RECURSOS

Diferencia entre recursos y remedios. Clasificación

Los medios impugnatorios se clasifican en remedios y recursos. Los remedios son aquéllos
a través de los cuales la parte o el tercero legitimado pide se reexamine todo un proceso a
través de uno nuevo o, por lo menos, el pedido de reexamen está referido a un acto
procesal. El rasgo distintivo está dado porque el remedio está destinado para atacar toda
suerte de actos procesales, salvo aquéllos que estén contenidos en resoluciones.

Los remedios son actos procesales circunstanciales ejercidos contra actos procesales del
juez y de la parte. Tienen por objeto la reparación de errores procesales

Un recurso se puede considerar un tipo de remedio que tiene como finalidad que se realice
un nuevo examen sobre un acto procesal de naturaleza jurisdiccional (providencia simple,
sentencia interlocutoria o sentencia definitiva). El recurso es un acto procesal en donde la
parte que se considera agraviada por una resolución judicial pide su reforma o anulación,
total o parcial, sea al mismo juez o tribunal que la dictó o a un juez o tribunal
jerárquicamente superior.

Los requisitos para interponer un recurso son: quien lo deduzca debe revestir calidad de
parte; debe haber un gravamen, un perjuicio concreto resultante de la decisión; debe
interponerse dentro de un plazo perentorio, que comienza a correr a partir de la notificación
de la resolución respectiva.

Los recursos pueden dividirse en ordinarios y extraordinarios. Recurso ordinario se va a


utilizar para reparar errores in iudicando (errores de derechos sustancial que pretendo
modificar - error de juicio) o errores in procedendo (errores de naturaleza formal o
naturaleza procesal - irregularidad procesal). Estos son: recurso de aclaratoria, recurso de
reposición o revocatoria, recurso de apelación, recurso de nulidad y recurso de queja por
apelación denegada

En los recursos extraordinarios interviene la Corte Suprema de Justicia. Se conceden con


carácter excepcional, respecto de cuestiones específicamente determinadas por la ley.
Estos son: recurso extraordinario federal, recurso de inaplicabilidad de la ley, recurso de per
saltum.

Los recursos ordinarios son aquellos que se conceden bastando argumentar que la
resolución impugnada ha sido expedida con vicio o error. Sin embargo, hay otros recursos
respecto de los cuales la legislación aplicable exige cierto número y tipo de requisitos de
admisibilidad y, sobre todo, de procedencia, que determinan que su concesión sea una
situación excepcional, éstos son los extraordinarios.

Explicar recurso de aclaratoria

Es un remedio que se concede a las partes para obtener que el mismo juez o tribunal que
dictó una resolución subsane las deficiencias materiales o conceptuales que contenga, o la
integre de conformidad con las peticiones oportunamente formuladas. No es un recurso que
busca un nuevo examen, no hay modificación sustancial de la resolución, por lo que en la
práctica se considera un remedio.
Busca, a pedido de parte, corregir un error material, aclarar un concepto oscuro y suplir
cualquier omisión. Los errores materiales son aquellos errores que hubiese incurrido el juez,
como por ejemplo referirse al actor como demandado, regulan 400.000 de honorarios y
ponen distinto en letras que en números, escriben mal el apellido, etc. Un concepto oscuro
es cualquier discordancia que resulte entre la idea y los vocablos utilizados para
representarla. Las omisiones pueden ser pronunciamiento sobre cuestiones accesorias
(intereses y costas) cuanto sobre pretensiones principales o defensas oportunamente
articuladas en el proceso (como serían por ejemplo, la pretensión de daños y perjuicios
acumulada a otra pretensión, la excepción de prescripción, etc.).

La aclaratoria debe deducirse dentro de los tres días de la notificación de la sentencia o


resolución. Si se trata de sentencia definitiva de segunda instancia, puede pedirse
aclaratoria en el plazo de cinco días (CPN, art. 272). El recurso se interpone por escrito y
corresponde fundarlo, debiendo el juez o tribunal resolverlo sin ninguna clase de
sustanciación. El recurso de aclaratoria se ofrece inaudita parte (sin correr traslado)

Explicar recurso de revocatoria

El recurso de revocatoria o reposición es el medio de impugnación a través del cual voy a


solicitar que un juez modifique la resolución que dictó por contrario el imperio. Busca que el
mismo juez o tribunal subsane los agravios que haya inferido a alguna de las partes. por
contrario imperio.

Solamente procede contra las providencias simples ( resoluciones judiciales que se dictan
sin sustanciación previa, sea para impulsar el proceso o para ordenar actos de mera
ejecución) que causen o no un gravamen irreparable.

El recurso se va a interponer frente al mismo tribunal que dictó esa providencia para que lo
modifique. Debe ser interpuesto y fundado por escrito dentro de los 3 días siguientes al de
la notificación de la resolución. En caso que se dictare en una audiencia, debe interponerse
verbalmente en el mismo acto.

Si el recurso fue interpuesto por la misma persona que generó la resolución cuestionada o
la resolución cuestionada fue dictada de oficio, puede ser resuelto sin sustanciación (sin
correr traslado a la contraparte). Si el recurso es interpuesto por la otra parte, le van a correr
traslado a la otra parte por el plazo de 3 días para que lo conteste.

El Código permite que cuando se interpone recurso de revocatoria, se pueda interponer


recurso de apelación en subsidio. Este recurso se utiliza para que la sentencia no muera en
caso que el juez no de lugar a la misma, dado que es posible que no de la razon. Si lo
rechaza, se abre la posibilidad de la segunda instancia. Si el juez hace lugar a la reposición,
deviene inoficioso el tratamiento del recurso de apelación y queda sin efecto. Si me rechaza
la reposición va a conceder el recurso de apelación y lo va a elevar al tribunal de alzada.

Explicar recurso de apelación.

La apelación es el medio de impugnación tendiente a obtener que un tribunal


jerárquicamente superior revoque o modifique en forma total o parcial, una resolución
judicial. No significa una revisión de la instancia anterior (ius novarum), por cuanto el
tribunal de apelación debe limitarse a examinar la decisión impugnada sobre la base del
material reunido en primera instancia.

El recurso de apelación puede interponerse en cualquier providencia (Las sentencias


definitivas, las sentencias interlocutorias y las providencias simples que causen gravamen
que no pueda ser reparado por la sentencia definitiva). No serán apelables aquellas
providencias simples que no causen gravamen irreparable, ni aquellas sentencias definitivas
y demás resoluciones que se dicten en procesos en los que el monto cuestionado sea
inferior a la suma de $300.000 (según art. 242 CPCCN). De igual forma, el ordenamiento
normativo establece que no serán apelables aquellas decisiones en donde se estipule en el
Código o en diversas leyes (por ejemplo, las que admiten la intervención de terceros (art.
96, párr. 1º); las que hacen lugar a la acumulación de procesos (art. 191, párr. 3º); las que
admiten un hecho nuevo (art. 365); etcétera.)

Cuando se interpone el recurso este puede concederse de dos formas: libremente o en


relación (art. 243 CPCCN). Cuando se interpone contra una sentencia definitiva de un
proceso ordinario, va a ser tramitado libremente. Cuando se interpone contra una
providencia simple o auto interlocutorio o contra una sentencia definitiva que no sea de
juicio ordinario, va a ser tramitada en relación. Cuando se concede libremente, existe la
posibilidad que se aleguen hechos nuevos con posterioridad a la oportunidad prevista en el
art. 365, así como tener la apertura a prueba en segunda instancia; mientras que cuando se
concede en relación, no procede admitir la apertura a prueba ni la alegación de hechos
nuevos. A su vez, en los recursos concedidos libremente, las sentencias se dictan mediante
el voto individual de los integrantes del tribunal (art. 271); mientras que en relación, el voto
es impersonal.

El recurso debe interponerse por escrito o verbalmente (art. 245 CPCCN) en el plazo de
cinco días (art. 244). En principio, el recurso se presenta y se funda en dos momentos
distintos (La excepción está en la reposición con apelación en subsidio; cuando interpongo
una revocatoria con apelación en subsidio, es en el único momento donde apelo y fundo en
el mismo acto). Tras presentar la apelación y que este fuera concedido, se va a proceder a
fundarlo.

Cuando la sentencia definitiva se concede libremente, el expediente se eleva al tribunal de


alzada y me van a empezar a correr los 10 días una vez que soy notificado de la radicación
de la sala para presentar la expresión de agravios.

En las restantes providencias que se conceden en relación, lo que ocurre es que se me


habilita para presentar el memorial (los fundamentos de la apelación) en un plazo de 5 días.
Cuando concedo en relación significa que el tribunal de alzada solamente se va a
circunscribir a revisar la resolución subscribir. El memorial tiene que tener una crítica
sustanciada de la sentencia. Si es una mera conformidad, puede declararse desierto. Si se
confiere con efecto diferido, el mismo debe fundarse en un plazo de 5 días y correrse
traslado por un plazo igual. Si se concede sin efecto diferido, la fundamentación, el traslado
y su contestación deben realizarse frente al juez de primera instancis

Se corre traslado por igual plazo a la contraparte y se eleva a la cámara. En el memorial no


puedo ofrecer nuevos medios de prueba. En la expresión de agravios sí.
A su vez, el recurso puede tener efecto suspensivo o devolutivo según que paralice o no el
cumplimiento o ejecución de la resolución que se impugna. El efecto suspensivo impide la
ejecución de la sentencia impugnada; mientras que el efecto devolutivo, implica que no se
suspende la ejecución. El Código establece, como principio general, que el recurso de
apelación procede con efecto suspensivo, salvo que la ley disponga que lo sea en el
devolutivo (art. 243). Ello significa que la concesión del recurso sólo suspende, como regla,
la competencia del juez de primera instancia, y que no cabe, por consiguiente, la ejecución
de lo decidido, hasta tanto recaiga resolución definitiva del tribunal superior.

En caso que el recurso se conceda con efecto devolutivo, deben cumplirse las reglas
establecidas en el art. 250 CPCCN. Si la sentencia fuere definitiva se remitirá el expediente
a la cámara y quedará en el juzgado copia de lo pertinente, la que deberá ser presentada
por el apelante. La providencia que concede el recurso señalará las piezas que han de
copiarse. Si la sentencia fuere interlocutoria, el apelante presentará copia de lo que señale
del expediente y de lo que el juez estimare necesario. Igual derecho asistirá al apelado.
Dichas copias y los memoriales serán remitidos a la cámara, salvo que el juez considere
más expeditivo tenerlos para la prosecución del juicio y remitir el expediente original. Se
declarará desierto el recurso si dentro del quinto día de concedido, el apelante no
presentare las copias mencionadas precedentemente y que estuvieren a su cargo. Si no lo
hiciere el apelado, se prescindirá de ellas.

Explicar recurso de nulidad

El recurso de nulidad se encuentra inmerso en el recurso de apelación, con la diferencia


que en el de nulidad no se busca la revisión total o parcial, sino que se pide que se declare
nula por algún tipo de vicio. Dicho recurso se circunscribe a las impugnaciones dirigidas
contra los defectos de lugar, de tiempo o de forma que pudieren afectar a alguna resolución
en sí misma, quedando por lo tanto excluidas de dicho ámbito aquellas irregularidades que
afecten a los actos procesales que la precedieron.

El recurso no consiste en la revisión de un pronunciamiento legal que se estima injusto


(error in iudicando), sino en lograr la rescisión o invalidación de una sentencia por haberse
dictado sin sujeción a los requisitos de lugar, tiempo y forma prescriptos por la ley.

La nulidad procesal es la privación de efectos imputada a los actos del proceso que, por
adolecer de algún vicio en sus elementos esenciales, carecen de aptitud para cumplir el fin
al que se hallen destinados.

El art. 169 CPCCN establece que ningún acto procesal será declarado nulo si la ley no
explicita esa sanción. Además, el acto por carecer de los requisitos requeridos debe haber
impedido que se logre la finalidad a la que estaba destinado. No amerita nulidad solamente
por poseer un vicio, sino además tal violación ha impedido al interesado ejercer sus
facultades procesales.

Existen cuatro formas para alegar la nulidad de los actos procesales: el incidente, el recurso
de nulidad, la excepción, y la acción de nulidad.

El incidente constituye la única vía adecuada para plantear la nulidad de cualquier acto
procesal realizado en el curso de la instancia, aun cuando, como consecuencia de un
procedimiento irregular, se haya dictado alguna resolución judicial (interlocutoria o
definitiva). El incidente debe promoverse dentro del plazo de cinco días contados desde que
el interesado tuvo conocimiento del acto viciado (CPN, art. 170), rigiendo, en la tramitación
de aquél, las normas relativas a losincidentes en general (arts. 175 a 187).

La excepción de nulidad se halla contemplada entre las excepciones admisibles en el juicio


ejecutivo (CPN, art. 545) frente a la hipótesis de que mediare incumplimiento de las normas
establecidas para la preparación de la vía ejecutiva.

El CPN no admite la acción (pretensión) de nulidad como vía autónoma tendiente a obtener
la declaración de nulidad total o parcial de un proceso. El único supuesto de acción de
nulidad es el del art. 771, que la autoriza contra el laudo de los amigables componedores en
la hipótesis de haberse fallado fuera de plazo o sobre puntos no comprometidos; debiendo
entablarse dentro de los cinco días de aquél en que se hizo saber el laudo.

Explicar recurso de inaplicabilidad de la ley

El recurso de inaplicabilidad de la ley constituye un remedio procesal extraordinario cuya


finalidad consiste en armonizar y unificar la jurisprudencia que pronuncia un Tribunal de
Apelaciones en el orden nacional. Cuando la sala de apelaciones dicta sentencias
contradictorias entre sí, se puede interponer un recurso para que se junten la cámara de
apelaciones en su totalidad y fallen en la jurisprudencia. Unifican un criterio donde todos
hacen votos individuales, independientemente de la sala en que pertenezcan, y se va a
conformar una nueva mayoría y ese es el antecedente.

El recurso procede solamente contra la sentencia definitiva que contradiga la doctrina


establecida por alguna de las salas en los 10 años anteriores a la fecha del fallo recurrido.
Sólo son susceptibles de este recurso de inaplicabilidad de ley las sentencias definitivas,
debiendo entenderse por tales a las que terminen el pleito o hagan imposible su
continuación. La admisibilidad del recurso se halla condicionada a la existencia de un
precedente, emanado de una de las salas de la cámara, que sea contradictorio con la
doctrina establecida por la sentencia impugnada.

A fin de que el recurso de inaplicabilidad de ley sea declarado admisible, es necesario, en


primer lugar, que el recurrente haya cumplido con la carga de invocar el respectivo
precedente con anterioridad al pronunciamiento de la sentencia definitiva. Asimismo, el
precedente invocado debe haber sido establecido dentro de los diez años anteriores a la
fecha del fallo recurrido (norma citada).

Se advierte, pues, que la finalidad del recurso de inaplicabilidad de ley se ciñe a un simple
aspecto de amplio contralor de legalidad que ejercen comunmente los tribunales de
casación; aspecto que se reduce aun mas si se tiene en cuenta que solo persigue lograr la
uniformidad de la jurisprudencia dentro de cada uno de los tribunales de alzada que
integran la justicia Nacional.

Explicar recurso extraordinario federal

El recurso extraordinario federal es aquel medio impugnativo, por el cual una parte que se
siente agraviada, va a recurrir a la CSJN para que restablezca la supremacía constitucional
regulada en el art. 31 de la CN. Tiene como finalidad que aquellas sentencias definitivas de
los tribunales (locales o federales) que sean contrarias a la Constitución, pueden ser
llevadas en grado de apelación y en última instancia, ante la Corte Suprema de Justicia de
la Nación, a fin de que el Máximo Tribunal Federal revise dichas sentencias definitivas a
efectos de controlar su constitucionalidad.

Un REF lo puedo interponer porque hay una sentencia arbitraria de la cámara, hay una
cuestión federal en juego y la cuestión federal tiene que estar íntimamente vinculada con el
agravio que estoy presentando ante la corte. Solamente procede para apelar por la CSJN
aquellas sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en
los siguientes casos: cuando se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una
ley del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión fue en
contra de su validez; cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya
puesto en cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los
Tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido en favor de la validez de la ley o
autoridad de provincia; cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un
Tratado o ley del Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional
haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho; privilegio o
exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.

Los requistos son: que la recurrida sea una sentencia definitiva; que en el pleito se haya
resuelto una cuestión federal; que la cuestión federal tenga relación directa e inmediata con
la materia sobre la cual versa el juicio; que la cuestión federal haya sido decidida en forma
contraria al derecho federal invocado; que ésta haya sido dictada por el superior tribunal de
la causa; que los requisitos mencionados subsistan en el momento en que la Corte
Suprema dicte sentencia.

Para tramitar un REF, en primer lugar, la cuestión federal debe ser planteada en la demanda
o contrademanda, de manera tal que los tribunales de la causa estén en condiciones de
pronunciarse sobre ella. Debe interponerse y fundarse por escrito ante el juez, tribunal u
organismo administrativo que dictó la resolución que lo motiva. Es decir que el recurso debe
bastarse a sí mismo, de manera tal que de su simple lectura el tribunal pueda formarse
juicio sobre su admisibilidad. El plazo para interponerlo es de 10 días. Mediante la acordada
4/07 la Corte Suprema estableció una serie de requisitos de forma que debe cumplir todo
recurso extraordinario para resultar admisible. El mismo tribunal va a hacer un examen
formal sobre el recurso (por ej. si se presentó en tiempo, acordada 4/2007). Si pasas el
primer control, le van a correr traslado a la contraparte por idéntico plazo (10 días). La
contraparte tiene que contestar el traslado del REF. Una vez que contesta o vencido el plazo
se eleva el expediente a la corte.

La corte recibe el expediente. La recepción implica el llamamiento de autos a sentencia.


Esto significa que si se interrumpe los plazos de caducidad de instancia, tiene que resolver
la CSJN. Pueden pasar 2 cosas (“Writ of certiorari''). La corte tiene un mecanismo de
distribución de casos cualitativos. Y a través de este sistema WOC es lo más arbitrario que
existe. Una vez que recibe el EX puede rechazar el REF sin fundamento alguno. Aplicar el
280. Si te lo rechazan y aplican el 280 no justifican por qué y no sientan jurisprudencia.
Toman casos donde tienen algo para decir y van a asentar antecedente.

La Corte, según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar
el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones
planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia.
Explicar recurso de queja por apelación denegada.

El recurso de queja por apelación denegada toma lugar ante un rechazo de recurso
extraordinario federal.

Denegado el recurso extraordinario por el superior tribunal de la causa, la parte agraviada


puede interponer recurso de queja ante la Corte Suprema (CPN, art. 285), dentro del plazo
de cinco días hábiles subsiguientes al de la notificación (personal o por cédula) de la
providencia denegatoria, con la ampliación que corresponda por razón de la distancia, de
acuerdo con lo dispuesto en el art. 158.

Se debe interponer mediante escrito que debe fundarse en la misma forma exigida para el
recurso extraordinario. No es necesario que el recurrente agregue recaudos (copia de la
sentencia apelada, del escrito en que se dedujo el recurso extraordinario, del auto
denegatorio, etc.) Tiene que ser un escrito autónomo, no va a pedir el expediente de la
cámara. El recurrente debe acompañar, al escrito de queja, un recibo del que resulte
depositado a la orden de la Corte en el Banco de depósitos judiciales. El recurso de queja
también se encuentra sujeto a requisitos formales establecidos por la acordada 4/07 de la
Corte.

La CSJN va a expedirse acerca de si está bien o si está mal. Si se expide a favor, falla y le
dice que conceda y que lo elevan. La tasa ($100K) se devuelve. Si la declaran inadmisible
no. Si no depositas la tasa, te lo declaran inadmisible el recurso de queja.

La corte puede: Desestimarlo, sea de plano cuando su improcedencia resulta de la


exposición del recurrente, o luego de la presentación de los recaudos que la Corte estime
conveniente solicitar, de la recepción del expediente principal; Declarar mal denegado el
recurso extraordinario, dictando la providencia de autos; Declarar mal denegado el recurso
extraordinario y dictar al mismo tiempo sentencia sobre el fondo de dicho recurso.

La Corte podrá desestimar la queja sin más trámite, exigir la presentación de copias o, si
fuere necesaria, la remisión del expediente. La Corte podrá rechazar este recurso en los
supuestos y forma previstos en el artículo 280. Si la queja fuere declarada procedente y se
revocare la sentencia, será de aplicación el artículo 16 de la Ley N. 48.

Explicar recurso de per saltum

El recurso por salto de instancia o “per saltum” se utiliza para evadir el tránito normal de las
instancias para permitir que intervenga la CSJN así donde exista un caso de gravedad
institucional. El “per saltum” va a permitir el conocimiento de un proceso por parte de la
CSJN en determinadas circunstancias saltando instancias. La nota característica de este
recurso no es necesario como requisito para acceder al máximo tribunal el haber agotado
las instancias previstas.

Los orígenes del recurso por salto de instancia lo encontramos en pronunciamientos


jurisprudenciales en casos “Margarita Belén”, ED. 130-629; y “Dromi”, JA. 1990-IV-468. Y
luego del fallo de Clarín lo incorporan en el Código.

Para que proceda, tiene que haber una sentencia definitiva, pero que tiene que haber una
gravedad institucional tal que no puede esperar la vía ordinaria. Por esa razón hay que
saltear la cámara de apelaciones. Siempre tiene que ser una causa de competencia federal.
Si es local, siempre tiene que haber un pronunciamiento superior de cada justicia. No puedo
interponerlo contra un juez de contencioso administrativo local.

Se interpone en el plazo de 10 días, se presenta directamente ante la corte y la corte va a


hacer un examen de admisibilidad sin pedir el expediente. Tiene que ser autónomo.

La mera imposición del recurso interrumpe los efectos de la sentencia de primera instancia.

El recurso extraordinario por salto de instancia deberá interponerse directamente ante la


Corte Suprema mediante escrito fundado y autónomo, dentro de los diez (10) días de
notificada la resolución impugnada. La Corte Suprema podrá rechazar el recurso sin más
trámite si no se observaren prima facie los requisitos para su procedencia, en cuyo caso
proseguirá la causa según su estado y por el procedimiento que corresponda. El auto por el
cual el Alto Tribunal declare la admisibilidad del recurso tendrá efectos suspensivos
respecto de la resolución recurrida. Del escrito presentado se dará traslado a las partes
interesadas por el plazo de cinco (5) días notificándolas personalmente o por cédula.
Contestado el traslado o vencido el plazo para hacerlo, la Corte Suprema decidirá sobre la
procedencia del recurso.Si lo estimare necesario para mejor proveer, podrá requerir al
Tribunal contra cuya resolución se haya deducido el mismo, la remisión del expediente en
forma urgente

También podría gustarte