Está en la página 1de 3

economía y Gestión

Capacidad: utiliza los conceptos básicos de los individuos. Relación con otras ciencias

Tema: Toma de decisiones de los individuos

Guia de trabajo

1-¿A que se refiere la toma de decisiones?

2-¿Qué es costo de oportunidad?

3-¿Cuáles son las principales diferencias que someten entre potencias económicas y países con
una economia todavía en desarrollo?

4-A qué disyuntivas económicas se enfrente se enfrente en los últimos tiempos

5-Explica y ejemplifico

a) La necesidad de agudizar el ingenio


b) Tener mucho dinero y nada en que gastar
c) El costo de una cosa es aquello a lo que se debe renunciar para conseguir otro
Desarrollo

1- La toma de decisiones se refiere al proceso mediante el cual una persona, empresa o


entidad elige entre diferentes opciones o cursos de acción disponibles. Implica evaluar las
diferentes alternativas, considerar los costos y beneficios asociados y seleccionar la opción que
se considera más favorable o adecuada para alcanzar un objetivo específico.

2- El costo de oportunidad es el valor o beneficio que se sacrifica al elegir una opción particular
entre varias alternativas. Representa el costo de la mejor opción alternativa no elegida. En
otras palabras, es lo que se renuncia o deja de ganar al tomar una decisión específica.

Por ejemplo, si tienes la opción de usar tu tiempo libre para estudiar o para salir con amigos, el
costo de oportunidad de salir con amigos sería el tiempo y la oportunidad perdida de estudiar.
El costo de oportunidad puede estar relacionado con el tiempo, el dinero, los recursos o
cualquier otra cosa que tenga un valor alternativo.

3- Las principales diferencias entre las potencias económicas y los países en desarrollo se
relacionan con factores como el nivel de desarrollo económico, la infraestructura, el ingreso
per cápita, la calidad de vida y el acceso a recursos y servicios.

Las potencias económicas suelen tener una economía altamente desarrollada, con una
diversificación de sectores económicos, tecnología avanzada, infraestructura sólida y altos
niveles de ingreso per cápita. También tienden a tener un mejor acceso a servicios de salud,
educación y otros servicios básicos, así como instituciones financieras y legales estables.
Por otro lado, los países en desarrollo suelen tener una economía menos diversificada,
dependencia de sectores específicos como la agricultura o la extracción de recursos naturales,
infraestructura limitada, bajos ingresos per cápita y altos niveles de pobreza. También pueden
enfrentar desafíos en términos de acceso a servicios básicos y desarrollo humano.

4- En los últimos tiempos, algunas de las disyuntivas económicas importantes a las que nos
hemos enfrentado incluyen:

- La disyuntiva entre la salud y la economía durante la pandemia de COVID-19. Los gobiernos


tuvieron que tomar decisiones difíciles sobre implementar medidas de confinamiento para
proteger la salud pública, lo que llevó a impactos económicos significativos, como el cierre de
empresas y la pérdida de empleos.

- La disyuntiva entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. Con el aumento


de la conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de proteger el medio ambiente, ha
surgido la necesidad de tomar decisiones que equilibren el crecimiento económico con la
conservación de los recursos naturales y la reducción de las emisiones de carbono.

- La disyuntiva entre la globalización y el proteccionismo. En un mundo cada vez más


interconectado, los países se enfrentan al dilema de seguir promoviendo la apertura y el libre
comercio para impulsar el crecimiento económico, o adoptar políticas proteccionistas para
proteger la industria local y los empleos nacionales.

4- En los últimos tiempos, algunas de las disyuntivas económicas importantes a las que nos
hemos enfrentado incluyen:

 La disyuntiva entre la salud y la economía durante la pandemia de COVID-19. Los


gobiernos tuvieron que tomar decisiones difíciles sobre implementar medidas de
confinamiento para proteger la salud pública, lo que llevó a impactos económicos
significativos, como el cierre de empresas y la pérdida de empleos.

 La disyuntiva entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. Con el


aumento de la conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de proteger el
medio ambiente, ha surgido la necesidad de tomar decisiones que equilibren el
crecimiento económico con la conservación de los recursos naturales y la reducción de
las emisiones de carbono.

 La disyuntiva entre la globalización y el proteccionismo. En un mundo cada vez más


interconectado, los países se enfrentan al dilema de seguir promoviendo la apertura y
el libre comercio para impulsar el crecimiento económico, o adoptar políticas
proteccionistas para proteger la industria local y los empleos nacionales.

5- a) La necesidad de agudizar el ingenio se refiere a la capacidad de encontrar soluciones


creativas y eficientes ante desafíos económicos o limitaciones de recursos. Por ejemplo, en
tiempos de escasez de recursos, las empresas pueden encontrar formas innovadoras de reducir
costos o mejorar la eficiencia en la producción.

b) Tener mucho dinero y nada en qué gastar implica que una persona o entidad tiene una gran
cantidad de recursos económicos pero carece de opciones o bienes que satisfagan sus
necesidades o deseos. Esto puede suceder cuando alguien acumula riqueza sin tener claros
objetivos o propósitos para utilizar ese dinero.

c) "El costo de una cosa es aquello a lo que se debe renunciar para conseguir otra" se refiere al
concepto de costo de oportunidad. Significa que al elegir una opción, se debe renunciar a la
mejor alternativa no elegida, y ese sacrificio representa el costo de la elección. Por ejemplo, si
decides utilizar tu tiempo libre para estudiar en lugar de ver una película, el costo de estudiar
es el entretenimiento y la diversión que podrías haber tenido al ver la película.

También podría gustarte