Está en la página 1de 35

Florecimiento, acercamiento fenomenológico entre la psicología positiva y la atención de

personas con discapacidad

Trabajo Final de Titulación

Magister en Psicología Positiva Aplicada

Susan W. Zurita

Escuela de Psicología, Universidad Adolfo Ibáñez

Paulina Ortiz Correa - Jorge Sanhueza Rahmer

2020

1
Tabla de Contenidos

Resumen 3

Florecimiento, acercamiento fenomenológico entre la psicología positiva y la

atención de personas con discapacidad 4

Fundamentos Teóricos 6

Metodología 14

Discusión y Conclusiones 21

Desafíos – Recomendaciones 26

Referencias 30

2
Resumen

El siguiente trabajo se plantea como un acercamiento fenomenológico entre la Psicología

Positiva y la experiencia personal, profesional, como integrante de equipo que atiende a

personas con discapacidad y desarrolla un Programa de atención a sus necesidades en el

ámbito comunitario. Para el logro de este cometido se genera una vinculación entre los

componentes del Programa mencionado y los elementos del Modelo PERMA, planteado por

Seligman el 2011. Se realiza una presentación de resultados, en primera persona, de los

elementos identificados, reflexionando, comprendiendo, para concluir con una propuesta de

inclusión del enfoque planteado por la Psicología Positiva en futuras prácticas de atención de

personas con discapacidad, en contextos comunitarios.

Palabras clave: psicología positiva, modelo PERMA, personas con discapacidad.

3
Florecimiento, acercamiento fenomenológico entre la psicología positiva y la atención de

personas con discapacidad

En el proceso académico del Magister de Psicología Positiva Aplicada el desarrollo de un

Trabajo Final de Titulación permite a sus participantes concluir estudios, en este contexto y de

acuerdo con las modalidades que se presentan, se opta por realizar una evaluación de un

programa de intervención desarrollado a partir de un método validado por las disciplinas

adscritas al movimiento de psicología positiva.

Este informe reporta el proceso que permitirá dar respuesta a la pregunta de

investigación: ¿Desde mi rol y trayectoria cómo puedo vincular los componentes del Modelo

PERMA de Psicología Positiva y las actividades que se desarrollan en Programa dirigido a que

ejecuta la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Concepción? reflexión que se

desarrolla desde la experiencia vivida como responsable de la ejecución de este programa.

Seligman y Csikszentmihalyi (2000) al presentar la Psicología Positiva resaltan que esta

perspectiva no implica empezar de nuevo sino más bien redireccionar la energía para medir,

comprender y construir aquellas características que hacen que la vida valga más la pena vivirla,

estudiar los rasgos humanos positivos, que permitan prevenir mejor los problemas mentales,

así como algunos enfermedades físicas, y también dejan planteado un desafío particular a los

psicólogos cuando indican que deberían aprender a desarrollar las cualidades que ayudan a las

personas y comunidades, no solo a resistir y sobrevivir, sino también a florecer.

A esto hoy, ya avanzado el estudio de esta disciplina, se extiende a la Psicología Positiva

Aplicada, cuyos ingredientes en palabras de Seligman (2011) son:

4
- Contenido intelectual: provocativo personalmente aplicable y divertido.

- Transformador: tanto personal como profesionalmente.

- Llamado: los estudiantes y profesores sienten el llamado.

Desde esta consideración y llamada a la acción, en primer lugar, se presentará una

revisión teórica de la Psicología Positiva y particularmente del Modelo PERMA planteado por

Seligman el 2011, además de una sucinta presentación del enfoque actual de atención de

personas con discapacidad, para vincular ambos ámbitos en cuanto atención de personas

independiente de su condición.

Posteriormente, en cuanto al método, se presentará el enfoque metodológico de la

fenomenología considerada oportuna en este caso por permitir un acercamiento a los

fenómenos sociales en primera persona.

A continuación, se presentarán los resultados en función de los planteamientos teóricos

y de la experiencia vivida, para finalmente exponer los desafíos y presentar una propuesta de

acción, que se transforma en una excelente motivación para llevar a la práctica y por qué no

documentar, para de esta manera generar conocimiento particular respecto de intervenciones

dirigidas a personas con discapacidad.

5
Fundamentos Teóricos

La psicología positiva es un movimiento fundado por Martin Seligman con la

colaboración de otros importantes académicos norteamericanos que pretende devolver al

centro de la investigación el estudio del bienestar humano y de las fortalezas humanas (Hervás,

2009). Linley et al. (2006) presentan definiciones para la Psicología Positiva dadas por

referentes de esta disciplina:

El campo de la Psicología Positiva, a un nivel subjetivo, refiere a las experiencias

subjetivas: bienestar, alegría y satisfacción (en el pasado); esperanza y optimismo (para

el futuro); y fluir -flow- y felicidad (en el presente). A un nivel individual refiere a los

rasgos individuales positivos: capacidad de amar, vocación, perseverancia, perdón,

originalidad, visión de futuro, espiritualidad, talento, sabiduría. A un nivel grupal, refiere

a las virtudes cívicas y las instituciones: responsabilidad, altruismo, moderación,

tolerancia, ética (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000)

¿Qué es la psicología positiva? Es nada más que el estudio estudio científico de las

fortalezas y virtudes humanas. La psicología positiva revisita al “hombre promedio” con

interés en qué funciona, lo que es correcto y lo que mejora (Sheldon & King, 2001)

La Psicología Positiva es el estudio de las condiciones y procesos que contribuyen al

florecimiento o funcionamiento óptimo de personas, grupos e instituciones (Gable &

Haidt, 2005).

6
La Psicología Positiva se trata perspectivas científicamente informadas sobre lo que hace

que la vida valga la pena ser vivida. Se enfoca en aspectos de la condición humana que

conducen a la felicidad, plenitud y florecimiento. (The Journal of Positive Psychology,

2005).

Si bien lo anterior nos ubica en un campo de estudio relativamente nuevo, también se

deben considerar como referentes temáticos autores que han dejado huella en la historia de la

psicología tales como Maslow, William James y Aristóteles; y la psicología humanista, que con

Abraham Maslow y Carl Rogers a la cabeza, recuperaron una visión positiva del ser humano

(Hervás, 2009) y en virtud de los avances, dar cabida a definiciones integradoras, como la

propuesta por Linley et al. (2006) que definen a la psicología positiva como el estudio científico

del funcionamiento humano óptimo. A nivel metapsicológico, tiene como objetivo corregir el

desequilibrio en la investigación y la práctica psicológicas, llamando la atención sobre los

aspectos positivos del funcionamiento y la experiencia humana, e integrándolos con nuestra

comprensión de los aspectos negativos del funcionamiento y la experiencia humana. A nivel

pragmático, se trata de entender los medios, procesos y mecanismos que conducen a

resultados deseables. (p 8).

Martin Seligman (2003) tras analizar la investigación existente sobre el bienestar así

como las tradiciones filosóficas previas llegó a la conclusión de que los resultados obtenidos

hasta el momento se podían resumir en tres dimensiones conducentes al bienestar: la vida

placentera (pleasant life), que incluiría experimentar las emociones positivas sobre el pasado, el

presente y el futuro; la vida comprometida (engaged life), que se refiere a la puesta en práctica

cotidiana de las fortalezas personales con el objetivo de desarrollar un mayor número de

7
experiencias óptimas (ej.: flow); y la vida significativa (meaningful life), que incluiría el sentido

vital y el desarrollo de objetivos que van más allá de uno mismo (Vázquez y Hervás, 2009).

En su primera teoría, De la Auténtica Felicidad, Seligman (2003) planteaba: La Psicología

Positiva se basa en tres pilares: en primer lugar es el estudio de la emoción positiva; el estudio

de los rasgos positivos, sobre todo las fortalezas y virtudes, pero también las «habilidades»

como la inteligencia y la capacidad atlética; y el estudio de las instituciones positivas, como la

democracia, las familias unidas y la libertad de información, que sustentan las virtudes y a su

vez sostienen las emociones positivas. (p.9), y dado que la felicidad y el bienestar son los

resultados que desea obtener lo Psicología Positiva y que era necesario continuar en su estudio,

el mismo Seligman, en el 2011, plantea

“antes pensaba que el tema de la psicología positiva era la felicidad, que la norma de

oro para medir la felicidad era la satisfacción con la vida, y que la meta de la psicología

positiva era aumentar la satisfacción con la vida. Ahora pienso que el tema de la

psicología positiva es el bienestar, que la norma de oro para medir el bienestar es el

florecer, y que la meta de la psicología positiva es aumentar el florecimiento” (p. 11).

De acuerdo con este planteamiento el Bienestar es un constructo (Seligman, 2011), que

tiene a su vez, elementos mensurables, con propiedades, que contribuyen al bienestar, pero no

lo definen. Las propiedades para contar como elementos son,

1. Contribuyen al bienestar.

2. Muchas personas lo buscan por sí mismo, y no solo para obtener cualquiera de los otros

elementos.

8
3. Se define independientemente de los demás elementos (exclusividad).

La Teoría del Bienestar de Seligman tiene 5 elementos, y cada uno cumple con estas

propiedades: la emoción positiva (P), el compromiso (E), las relaciones positivas (R), significado

(M) y logro (A), que en adelante se presentarán como PERMA. Según Seligman (2011), “ningún

elemento define por sí solo el bienestar, pero cada uno de ellos contribuye a alcanzarlo.

Algunos aspectos de estos cinco elementos se miden de manera subjetiva por medio de

información dada por uno mismo, pero otros aspectos se miden objetivamente”. PERMA es

simplemente un buen comienzo en el complejo trabajo en progreso que resultará en una teoría

adecuada de los elementos del bienestar (Seligman, 2018). En la Tabla N°1 se describen los

componentes del Modelo PERMA:

Tabla N°1. Componentes del Modelo PERMA

P Positive Emotions Emociones positivas se refieren a sentimientos hedónicos de


felicidad (por ejemplo, sentirse alegre,
contento y dichoso).
E Engagement Compromiso se refiere a la conexión psicológica con
actividades u organizaciones (por
ejemplo, sentirse absorto, interesado y
comprometido con la vida).
R Relationships Relaciones incluye sentirse socialmente integrado,
cuidado y apoyado por otros y satisfecho
con las conexiones sociales.
M Meaning Significado se refiere a creer que la vida es valiosa y
sentirse conectado con algo más grande
que uno mismo.

9
A Accomplishment Logros implica avanzar hacia las metas, sentirse
capaz de realizar las actividades diarias y
tener un sentido de logro.
Tabla 1. Elaboración propia con base en datos de Kern et al. (2015)

En su libro Florecer, La nueva psicología positiva y la búsqueda del bienestar Seligman

(2011) plantea una evolución de su Teoría de la Auténtica Felicidad del 2000, donde la felicidad

era el centro, medida por la satisfacción con la vida, y conseguida a través de emoción positiva,

compromiso y significado, en esta teoría las fortalezas son los soportes del compromiso y si

éstas se desafían se alcanza el flujo, en la Teoría del Bienestar las fortalezas sustentan los cinco

elementos, no solo el compromiso ya que “desplegar sus fortalezas más altas conduce a una

emoción más positiva, a más significado, a más logros y a mejores relaciones”. En la tabla N°2

se presenta una comparación que permite evidenciar esta evolución.

Tabla 2. Cuadro comparativo Teoría de la auténtica felicidad y Teoría del bienestar

Teoría de la auténtica felicidad Teoría del bienestar


Tema Felicidad Bienestar
Medida Satisfacción de vida Emoción positiva, compromiso,
relaciones positivas, significado y logro.
Objetivo Incrementar la satisfacción con la Aumente el florecimiento aumentando la
vida emoción positiva, el compromiso, las
relaciones positivas, el significado y el
logro.
Fuente: Elaboración propia con base en datos de Seligman (2011)

Cabe aquí la vinculación con el siguiente tema que aborda este trabajo, y que

corresponde a las personas con discapacidad, desde la posición de que la psicología positiva

10
promueve y sustenta el crecimiento personal de todos los seres humanos, y por consiguiente se

debe generar conocimiento, vinculación y sumar antecedentes para diseñar intervenciones que

promuevan el Florecimiento de personas que presentan discapacidad, quienes en general son

atendidos desde perspectivas clínicas, psicopatológicas, dejando al margen vivencias diarias y

contextos sociales que, en sí mismos, pueden ser elementos significativos de desarrollo.

La discapacidad forma parte de la condición humana: casi todas las personas

presentarán algún tipo o grado de discapacidad en algún momento de su vida (OMS, 2011). En

Chile se estima que el 20% de la población adulta presenta una discapacidad (Endisc II, 2015).

La discapacidad se debe comprender desde las complejidades y particularidades que vive cada

persona, factores ambientales y personales interactúan y determinan niveles de desempeño,

que permiten a cada persona realizar actividades que son propias del ciclo vital, independiente

de esto no se debe invisibilizar la presencia de una discapacidad y considerar esta como una

característica que incide en su desarrollo y evolución.

En Chile la atención de las personas con discapacidad se centra mayoritariamente en los

dispositivos de salud, pues si bien se han realizado esfuerzos por evolucionar a una mirada

psicosocial de la discapacidad, la realidad evidencia que se mantiene un enfoque biomédico. La

OMS viene hace décadas promoviendo la rehabilitación basada en la comunidad (RBC) como

una estrategia para mejorar el acceso a los servicios de rehabilitación para las personas con

discapacidad en países de bajos y medianos ingresos, buscando asegurar su participación e

inclusión en la sociedad y mejorando su calidad de vida. A nivel nacional se están desarrollando

programas bajo este concepto, sin embargo, se presentan barreras para su implementación

(Ossandon, 2014), independiente de esto y en la posibilidad de generar Programas existen

11
experiencias que, desde lo comunitario, aportan a procesos de aceptación, rehabilitación y

crecimiento personal de las personas con discapacidad. Los gobiernos locales proponen y

desarrollan programas en función de las características de sus territorios y también de los

recursos disponibles, en materia de discapacidad no existe un lineamiento común, nacional,

respecto de enfoque y/o contenido de los programas que se ejecutan; es interesante que este

fenómeno es común en Latinoamérica, lo indican las conclusiones planteadas por Ullmann

(2017) quien señala que muchas de las instituciones que desarrollan su trabajo orientado a las

personas con discapacidad se enfocan en ejecutar pequeños programas que están limitados en

el tiempo y tienen un alcance reducido, mediante los cuales no se puede lograr la verdadera

inclusión de las personas con discapacidad. Además, las instituciones existen en un contexto de

incertidumbre debido a su alto nivel de sensibilidad ante las fluctuaciones políticas de los

gobiernos y ciclos económicos. En este escenario se comprende la necesidad de levantar

políticas locales que incidan positivamente en la vida de las personas con discapacidad.

En la comuna de Concepción, desde el organismo público que es el Municipio, se

desarrolla un Programa basado en un enfoque de derechos, fundamentado en la Rehabilitación

Basada en la Comunidad, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (2012) desde la

cual se evidencia y comprende que:

“Las iniciativas de desarrollo frecuentemente han venido de arriba hacia abajo, han sido

iniciadas por encargados de políticas muy alejados de las comunidades y se han

acordado sin la participación de la comunidad. Ahora se reconoce que uno de los

elementos esenciales del desarrollo es la participación de la comunidad, como

individuos, grupos u organizaciones o por representación, en todas las etapas del

12
proceso de desarrollo, incluyendo la planeación, la puesta en práctica y la supervisión.

Un enfoque basado en la comunidad ayuda a asegurar que el desarrollo alcance a los

pobres y marginados y facilita iniciativas más inclusivas, realistas y sostenibles.”

Teniendo lo anterior a la vista y en consideración de que la realidad local y el contexto

cercano a las personas son promotores de empoderamiento, concepto utilizado desde la

perspectiva de Paulo Freire (SENADIS-CECH-UCSH, 2010) quien indica se trataría de un proceso

por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como

grupo social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven; se busca impulsar

política pública local que favorezca el desarrollo humano, coherente con las orientaciones

normativas y buscando ser un aporte para la visibilización del colectivo de personas con

discapacidad.

Lo indica SENADIS-CECH-UCSH (2010) es necesario que el sujeto (personas con

discapacidad) se empodere del rol que posee en la toma de decisiones referentes a su

bienestar, que se podría traducir cada vez más en la emergencia de sujetos autodeterminados y

por tanto capaces de suprimir las barreras existentes en el medio y la cultura, alcanzando más

participación y adquiriendo más satisfacción y desarrollo personal.

Interesante y necesario es el nexo que se debe dar entre el campo de atención a las

personas con discapacidad y la psicología positiva, pues si bien existen condiciones particulares,

como necesidad de accesibilidad y ajustes razonable, deben primar los conceptos

fundamentales de desarrollo personal y, por supuesto, bienestar de quienes son el foco de la

atención.

13
Metodología

La pregunta de investigación planteada es ¿desde mi rol y trayectoria cómo puedo

vincular los componentes del Modelo PERMA de Psicología Positiva y las actividades que se

desarrollan en el Programa que ejecuta la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de

Concepción?; para abordarla, se establecen los siguientes objetivos:

Objetivo General

Analizar reflexivamente los fundamentos y componentes del programa que ejecuta la Oficina

de la Discapacidad de la Municipalidad de Concepción para vincularlos con el Modelo PERMA

de Psicología Positiva, desde el ser parte de esta unidad.

Objetivos Específicos

1. Establecer relación entre actividades del Programa con el Modelo PERMA de Piscología

Positiva.

2. Interpretar la relación entre los elementos descritos, desde la perspectiva de la

Psicología Positiva.

3. Proponer estrategias de incorporación del enfoque de la Psicología Positiva al Programa

revisado.

Método

Metodológicamente este trabajo se desarrolla desde un enfoque dialéctico o reflexivo,

descrito por Canales (2006) como aquel que reintegra la observación en las prácticas de

transformación o producción de la sociedad. Esto es, se dispone como un saber investigar, pero

14
a ser realizado y conducido por los propios investigados; la elección se basa en la creencia de

que “la separación de observador y observado, así como la separación de Observador y Actor,

clásicas del saber tanto cualitativo como cuantitativo, quedan ambas aplanadas. En su lugar se

constituye un observador en su acción, que sistematiza o analiza sus prácticas para generar

nuevas prácticas” (p. 24).

Fernández et al (2014) indican “la fenomenología es una filosofía, un enfoque y un

diseño de investigación” (p 493) y desde esta definición se plantea que el análisis se realiza

desde la Fenomenología Hermenéutica, la que se plantea como objetivo la comprensión de la

experiencia vivida en su complejidad; esta comprensión, a su vez, busca la toma de conciencia y

los significados en torno del fenómeno (Fuster, 2019), lo anterior a razón de permitir un

acercamiento reflexivo, desde la experiencia personal como integrante de un equipo, respecto

de las acciones que se realizan y de qué manera se puede incorporar la perspectiva de la

Psicología Positiva a diferentes entornos. Se considera apropiada la elección de este enfoque en

cuanto,

La fenomenología surge como un análisis de los fenómenos o la experiencia significativa

que se le muestra (phainomenon) a la conciencia. Se aleja del conocimiento del objeto

en sí mismo desligado de una experiencia. Para este enfoque, lo primordial es

comprender que el fenómeno es parte de un todo significativo y no hay posibilidad de

analizarlo sin el aborde holístico en relación con la experiencia de la que forma parte.

(Fuster, 2019).

La investigación fenomenológica es, de acuerdo con Van Manen (2003), la búsqueda de

lo que significa ser humano, pues cuando investigamos sobre las posibles estructuras de

15
significado de nuestras experiencias vividas, llegamos a comprender de un modo más completo

lo que significa estar en el mundo en tanto que hombre, mujer o niño, teniendo siempre en

cuenta las tradiciones socioculturales e históricas que han dado significado a nuestras formas

de estar en el mundo. (p. 30).

Así, la fenomenología hermenéutica, según lo planteado por Fernández et al (2014) se

concentra en la interpretación de la experiencia humana y los “textos” de la vida. No sigue

reglas específicas, pero considera que es producto de la interacción dinámica entre las

siguientes actividades de indagación: a) definir un fenómeno o problema de investigación (una

preocupación constante para el investigador), b) estudiarlo y reflexionar sobre éste, c)

descubrir categorías y temas esenciales del fenómeno (lo que constituye la naturaleza de la

experiencia), d) describirlo y e) interpretarlo.

El método para llevar a cabo el presente trabajo se orientará en lo propuesto por Van

Manen (2003) respecto de transitar por los siguientes puntos:

1. Centrarnos en un fenómeno que nos interese verdaderamente y nos compromete con

el mundo;

2. Investigar la experiencia del modo en que la vivimos y no tal como la conceptualizamos;

3. Reflexionar sobre los aspectos esenciales que caracterizan el fenómeno;

4. Describir el fenómeno mediante el arte de escribir y reescribir;

5. Mantener una relación pedagógica firme con el fenómeno y orientada hacia él;

6. Equilibrar el contexto de la investigación siempre considerando las partes y el todo

Como técnicas de recolección de la información, se utiliza la observación, la revisión de

documentos y la autoobservación (Fernández et al 2014),

16
Descripción del Programa

La Oficina de la Discapacidad es una unidad dependiente de la Dirección de Desarrollo

Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Concepción. Su objetivo es promover la plena

inclusión social de las personas con discapacidad (PcD) de la comuna, mediante la

implementación de estrategias de gestión inclusiva con enfoque de derechos, que involucran

diferentes referentes sociales, basándose en un modelo centrado en la persona con

discapacidad, su familia y comunidad.

El trabajo se articula en cinco áreas de gestión, ejecutando un Programa anual de

actividades el cual es formulado en coherencia con las necesidades detectadas con la propia

comunidad. Su equipo profesional es multidisciplinario, integrado por 13 personas: Psicólogos,

Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos, Socióloga y Trabajadoras Sociales, se cuenta, además,

con apoyo administrativo, monitores de talleres e intérprete de lengua de señas chilena, lo cual

permite generar análisis y respuestas diversas en perspectivas, enriqueciendo la intervención.

El trabajo del equipo se sostiene en los fundamentos del modelo de Rehabilitación

Basada en la Comunidad, lo que implica que se planifique con un planteamiento absolutamente

territorial y con las personas. Los participantes de las actividades son hombres y mujeres,

mayoritariamente mayores de 18 años, que presentan algún tipo o grado de discapacidad, sus

familias y/o cuidadores, además se vinculan con las actividades de la Oficina de la Discapacidad

profesionales e instituciones que se relacionan con la temática.

El Programa se sustenta bajo el enfoque de derechos consolidando, en la actualidad, un

modelo de trabajo organizado en 5 áreas de gestión:

17
En el área de Gestión Social se busca abordar la problemática social de las PcD,

brindando atención social desde una mirada integral, en base al modelo biopsicosocial, con el

fin de contribuir a mejorar la autonomía y calidad de vida de la persona, facilitando el acceso a

beneficios sociales y a las redes de apoyo existentes.

El área de Gestión Laboral focaliza sus acciones en favorecer la intermediación laboral

de PcD que presentan interés de trabajar, ya sea desde el área dependiente o independiente.

Esto se logra a través de la generación de vínculos con empresas y servicios públicos, donde se

asesora y educa con el fin de concretar inserciones laborales efectivas e igualmente, se

promueve el emprendimiento de quienes optan por esta línea de desarrollo laboral.

El área de Gestión Deportiva-Recreativa, promueve la ejecución de actividad física en

PcD de la comuna, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y aumentando las instancias de

participación social. Esto se logra por medio de actividades recreativas, de deporte adaptado y

deporte inclusivo, que no solo involucren a PcD, sino también a sus familias y comunidad en

general.

El área de Gestión Comunitaria tiene como objetivo el promover la participación de las

PcD, desde 3 niveles de concreción: las personas con discapacidad y/o cuidadores, a quienes se

les oferta una serie de actividades (talleres/servicios) que buscan el desarrollo de competencias

y habilidades que les permita favorecer su inclusión social, basado en el modelo de

Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC); las organizaciones sociales que representan a

personas con discapacidad, con quienes se desarrollan actividades que buscan potenciar su

participación ciudadana con enfoque de derechos, apoyando además, la visibilización de sus

18
temáticas; y la comunidad, a través de la vinculación con el medio, mediante oferta de cursos,

capacitaciones, charlas y seminarios en materias de discapacidad e inclusión.

Finalmente, el área de Gestión Sectorial apunta a la promoción de una gestión inclusiva

dentro del municipio de Concepción, incorporando la variable discapacidad en la gestión de las

diferentes direcciones municipales a través del funcionamiento de un Comité de Inclusión

Municipal, además de establecer coordinaciones y colaboraciones con servicios públicos,

privados e instituciones, que aborden la temática de discapacidad, estableciendo alianzas que

aporten a las PcD de la comuna de Concepción.

El modelo descrito es resultado de un importante trabajo personal, acompañada

siempre por distintas personas, algunas que aún siguen siendo parte del equipo y otras que han

emigrado, y se inicia en el año 2013 cuando llego a cumplir funciones como encargada de la

Oficina de la Discapacidad del municipio y me encuentro con una unidad que no contaba con

planificación, ni presupuesto, y menos aún con alguna orientación técnica que guiara sus

acciones, esto fue posible comprenderlo por el enfoque que por años se estableció para la

atención de las personas con discapacidad, un enfoque asistencial, para lo cual era suficiente

estar disponible para recibir solicitudes y canalizarlas según posibilidades, sin embargo, y a

razón de características propias de mi ejercicio profesional, enfoque de derechos y en

conciencia de estar tomando un rol, de encargada de unidad, que me permitía cierta libertad de

proponer, me sentí en la obligación ética y profesional de impulsar y organizar las acciones que

debían proponerse a la comunidad.

19
De esta manera se inició un camino que incluye, hasta la fecha, un enriquecedor trabajo

participativo con la comunidad y las personas, respaldada siempre por la experiencia adquirida

en mi primera carrera de profesora de educación diferencial, y del ejercicio profesional en

distintos contextos donde conocí y practiqué técnicas de educación popular, lo cual me lleva a

pensar que, en lo concreto, actuaba desde la psicología comunitaria, sin pretenderlo

intencionadamente.

En este recorrido y en la permanente curiosidad intelectual, realicé formaciones en

derechos humanos de las personas con discapacidad y otros temas atingentes al área, y el año

2019, me vinculo, encanto y abro mi perspectiva, al cursar diplomado en Psicología Positiva y

Bienestar, disciplina que pone frente a mí conceptos tales como fortalezas, PERMA, humanidad

compartida, apreciatividad… y siento, desde este enfoque, que uno de mis propósitos es llevar

la psicología positiva y sus conceptos al trabajo que desempeño, en beneficio de las personas.

Una vez cautivada por los conceptos de la psicología positiva, es complejo desprenderse

de esta mirada, y desde esta posición comienzo un proceso de autoobservación, para identificar

qué estoy relevando o priorizando en el diseño y ejecución de actividades, observo a mi

entorno para descubrir cómo, inintencionadamente, en las acciones que se realizan y de las que

soy parte, se pueden encontrar los elementos centrales de la teoría del bienestar y me permito

exponer mi reflexión sobre estos hallazgos.

20
Discusión y Conclusiones

Realizado el proceso de revisión de documentos y autoobservación, y en coherencia con

el objetivo planteado para este trabajo, comencé a identificar y establecer vínculos entre los

elementos de la Psicología Positiva y las actividades que vengo realizando y que tienen

incidencia directa en un equipo, en personas con discapacidad, sus familias y la comunidad. El

Programa declara en su objetivo que se implementarán estrategias de gestión inclusiva con

enfoque de derechos, que involucran diferentes referentes sociales, basándose en un modelo

centrado en la persona con discapacidad, su familia y comunidad, lo que se relaciona con lo

señalado por Seligman (2008) respecto de la salud positiva, y del aporte de esta perspectiva con

intervenciones que auguran un buen pronóstico, al tratarse de intervenciones novedosas y

económicas que permiten el tratamiento y prevención de manera positiva de enfermedades de

salud mental y físicas; las que al desarrollarse en contextos sociales – comunidad – reafirmarán

la idea del ser humano como ser social, siendo esta la forma más exitosa de adaptación

superior que se conoce (Seligman, 2011. p. 18), priorizando relaciones positivas que producen

ventajas demostradas en el compromiso, el sentido y el logro, de manera que es de esperar que

la realización de acciones que involucren a las personas y les permitan vincularse con otros/as

en los niveles personales y comunitarios se estará aportando positivamente a su bienestar.

Respecto de los componentes del Modelo PERMA, logré identificar ciertas acciones,

distintas situaciones que se dan entre integrantes del equipo, las personas participantes y el

entorno, al momento de ejecutar las actividades del Programa, a continuación, se exponen

algunas de ellas:

21
P Positive Emotions Emociones se refieren a sentimientos hedónicos de
positivas felicidad (p. ej., sentirse alegre, contento y
dichoso).
Las jornadas laborales se caracterizan, en general, por un grato ambiente, en mi rol me

mantengo alerta de dar espacios para que se expresen emociones, independiente de mi

estilo particular de personalidad y respetando los estilos de cada uno/a; me doy cuenta de

que aun cuando los/as integrantes del equipo tenemos diferente edad y preferencias, nos

une un sentido de identidad con las actividades, que nos permite un estado de ánimo alegre,

que es reconocido por equipos paralelos, lo que refuerza el sentido de pertenencia y el

disfrute del trabajo. Lo anterior se externaliza a las personas que son atendidas en el

programa, personas con discapacidad y sus familias, de quienes declaramos están al centro

de nuestro modelo de trabajo, se atiende con enfoque de derechos, con una disposición

positiva para el desarrollo de sus competencias, y esto es identificado y reconocido por

ellos/as, pues es habitual recibir los comentarios tales como: ustedes son: “buena onda”,

“entretenidos”, “chistosos”, “alegres”, adjetivos que se relacionan con la expresión de

emociones positivas. Además, es posible observar en los y las participantes que se genera en

ellos/as un estado de ánimo positivo, reflejado en respuestas verbales que incluyen adjetivos

positivos percibidos como auténticos, y en respuestas no verbales como sonrisas sinceras,

risas, expresiones de cariño y contacto físico (abrazos, por ejemplo).

Lo anterior me permite señalar que en la medida de que se genera conciencia de cómo las

emociones positivas aportan al desarrollo personal, también inciden en el entorno y en la

percepción de otros/as, y desde ahí al bienestar.

22
E Engagement Compromiso se refiere a la conexión psicológica con
actividades u organizaciones (por ejemplo,
sentirse absorto, interesado y comprometido
con la vida).
La realización de este trabajo me encuentra en un año particularmente especial, este 2020 la

humanidad se enfrenta a una pandemia, COVID19, que obliga a un cambio radical en la forma

de trabajo. Nuestro equipo, una vez iniciadas las etapas de confinamiento, debe repensar el

cómo se dará continuidad a las intervenciones, con la premisa del autocuidado, pero sobre

todo teniendo en consideración que las persona con discapacidad son un grupo altamente

vulnerable y que requiere una especial atención en este momento (Silván, C y Quífez, L 2020.

Meresman S y Ullmann H 2020). Se decide dar continuidad a través de atención remota, se

organizan nuevas actividades, se establecen nuevas redes, invitamos a las personas con

discapacidad a que nos contarán qué necesitaban, que les interesaba, cómo podíamos

apoyarlas, en conjunto definimos estrategias; el compromiso evidenciado es enorme, horas

de videollamadas, horas de videoconferencias, distintas formas de llevar temas, información,

entretención a los domicilios de personas con discapacidad, quienes con su adherencia a las

actividades nos dan muestra que lo propuesto les aporta, sus referencias, las opiniones de

familias, refuerzan el mantener un programa activo aún con condiciones del entorno

adversas. El tiempo en las actividades pasa sin carga, puedo sentir flujo, cada actividad

resulta ser el insumo para una próxima, no siento cansancio, más bien responsabilidad de

estar atenta, de promover respuestas creativas en un entorno complejo.

23
R Relationships Relaciones incluye sentirse socialmente integrado, cuidado
y apoyado por otros y satisfecho con las
conexiones sociales.
Parece ser que este componente es el que mejor evidencia el impacto de las actividades en

las personas con discapacidad, cada sesión realizada culmina con expresiones de

agradecimiento por “estar” con ellos/as, escucho atenta cuando indican que se sienten

acompañados, escuchados, se generan vínculos entre participantes y el equipo; esta

vinculación con distanciamiento físico se consigue, de igual manera que con actividades

presenciales; cabe acá una reflexión sobre cómo observo una mayor asistencia y puntualidad

a las actividades, más que a las presenciales, una explicación a esto es que resulta más

sencillo conectarse con un dispositivo que trasladarse, usando transporte poco o nada

accesible, enfrenando barreras físicas y actitudinales en las rutas que restringen su interés o

ánimo de salir. Las actividades en las áreas comunitaria, laboral, social, recreativa se realizan

directamente con las personas, y se percibe el genuino interés por entregar una respuesta

adecuada a la necesidad de quien asiste.

A lo largo de las intervenciones derivadas del programa se establecen vínculos entre el

equipo y participantes y también entre ellos/ellas, es posible observar cómo se reconocen, se

extrañan, se preocupan del buen estado de salud, indagan respecto de sus familias, toman

contacto fuera de horario de actividades, así puedo darme cuenta de cómo los niveles

familia, amigos y comunidad se presentan y entrelazan aportando al desarrollo no solo

emocional, sino también social de las personas.

24
M Meaning Significado se refiere a creer que la vida es valiosa y sentirse
conectado con algo más grande que uno
mismo.
La ejecución de diferentes actividades considera diferentes momentos, la ideación

planificación, la selección de actividades teniendo en cuenta las características de cada una

de las personas que van a participar en ella, todos los detalles que permitan que se logre el

objetivo planteado, es movilizador, se genera sincronía para llegar a un fin, puedo escuchar

las opiniones de quienes participan de las acciones, equipo y personas con discapacidad,

quienes lo expresan de diferente manera… “sentirse parte” es una expresión que se repite, y

me permite identificar la presencia de significado.

A Accomplishment Logros implica avanzar hacia las metas, sentirse capaz


de realizar las actividades diarias y tener un
sentido de logro.
Me parece que logros es el elemento qué más fácilmente puedo identificar en las actividades

que desarrollamos, esto probablemente porque se encuentra declarado en nuestros

objetivos “desarrollar competencias”, muchas de las personas con discapacidad que

participan de nuestras actividades se dan cuenta de que poseen capacidades, habilidades,

que probablemente no priorizaban dentro de su cotidiano, señalan me siento bien aquí y

saber qué puedo ser quien soy, he descubierto habilidades que no sabía que tenía… con esto

puedo ver cómo se va generando en ellos/as confianza (autoeficacia) que les permite

plantearse otros desafíos y son esos “otros desafíos” los que se deben tener en cuenta para

generar, con el resto del equipo, nuevas posibilidades para los y las participantes.

25
Desafíos y Recomendaciones

A la fecha de elaboración de este trabajo en Chile no se han realizado estudios respecto

del efecto del confinamiento entre las personas con discapacidad, esto probablemente porque

la atención está puesta en la atención sanitaria y porque son escasos los estudios en esta

población en particular, de acá se desprende el primer desafío, el recabar información entre las

personas con discapacidad respecto de los efectos de este proceso en su salud mental y

bienestar.

La revisión de antecedentes (ONU 2020, CEPAL 2020, SENADIS 2020) nos muestran la

alta probabilidad de que se provoquen efectos que serán necesario abordar por los organismos

que atienden a las personas con discapacidad. En este contexto es evidente la necesidad de que

el Programa que desarrolla la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Concepción

considere estos antecedentes y realice ajustes a su programación; a partir de esto se presenta

un escenario propicio para incorporar la Piscología Positiva a sus áreas de Gestión.

Se propone incorporar contenidos más allá de los desarrollados en este trabajo, pues si

bien el Modelo PERMA es un soporte importante, es factible desarrollar entre los integrantes

del equipo y con/para los/as participantes, sean personas con discapacidad y/o sus familias y

cuidadores, conceptos como: Bienestar Social, Atención Plena, Gratitud, por mencionar

algunos.

Para dar curso a estos desafíos se plantean las siguientes recomendaciones:

- Incluir explícitamente en el objetivo de cada área de gestión elementos que sostengan

el enfoque de la piscología positiva en la intervención, se propone:

26
- Gestión Social: Abordar las necesidades sociales de las PcD desde un enfoque de

derechos, basado en el modelo biopsicosocial, y considerando la autodeterminación,

calidad de vida y bienestar de la persona, facilitando el acceso a beneficios sociales y a

las redes de apoyo existentes.

- Gestión Laboral: Desarrollar competencias, desde sus fortalezas, para que PcD

favorezcan su inclusión laboral efectiva, sea desde el área dependiente (intermediación

laboral con empresas) o independiente (fomento del emprendimiento).

- Gestión Deportiva-Recreativa: Ejecutar actividades físico-deportivas, dirigidas a PcD, que

potencien emociones positivas, que permitan conexión, en conjunto con otras personas,

que sean significativas y les permitan alcanzar logros (PERMA) y así se incida

positivamente en la promoción de su participación social.

- Gestión Comunitaria: en sus 3 niveles: las personas con discapacidad y/o cuidadores,

desarrollar competencias y habilidades personales que les permita su florecimiento y así

favorecer su inclusión social, basado en el modelo de Rehabilitación Basada en la

Comunidad (RBC); las organizaciones sociales que representan a personas con

discapacidad, potenciar las relaciones entre pares, que favorezcan su participación

ciudadana con enfoque de derechos; y la comunidad, vincular a la comunidad, con las

acciones de la Oficina de la Discapacidad, mediante oferta de cursos, capacitaciones,

charlas y seminarios en materias de discapacidad e inclusión, con enfoque apreciativo.

- Gestión Sectorial: Promover gestión inclusiva dentro del municipio de Concepción,

incorporando la variable discapacidad y usando el Modelo de la Apreciatividad hacia ti,

hacia otros y hacia el ambiente (Isanta, 2019).

27
Además, se hace necesario incorporar, para una adecuada sistematización, la utilización

de instrumentos que permitan identificar indicadores de inicio y evidenciar avances.

Finalmente, y en antecedente de que intervenciones basadas en la psicología positiva

generan efectos enriquecedores en quienes participan y podrían permitir al equipo

interiorizarse en este modelo y desde ahí ser un aporte en el desarrollo humano de las

personas con discapacidad y su Florecimiento, se propone la realización de intervenciones en

áreas laboral y comunitaria, inicialmente, las cuales podrían considerar la siguiente referencia:

AREA COMUNITARIA
OBJETIVO CONTENIDOS METODOLOGIA
Potenciar el florecimiento Modelo PERMA: 12 sesiones de 40 minutos cada
humano de PcD. (P) Mis emociones una (cada contenido se desarrolla
(E) Actividades de la vida en 2 sesiones).
diaria y Flow Actividades que incluyan
(R) Mi red de relaciones modelado y prácticas guiadas, con
(M) Lo que me hace feliz. análisis posterior. Material de
(A) Mis logros!! apoyo que considere accesibilidad
Integración de Modelo cognitiva. Entrega de
PERMA en actividades recomendaciones y/o ejercicios a
cotidianas realizar entre sesiones.
Cómo expandir el Modelo a
mi entorno

28
AREA LABORAL
OBJETIVO CONTENIDOS METODOLOGIA
Identificar y trabajar Fortalezas del carácter: 12 sesiones de 40 minutos cada
sobre fortalezas del ¿Quién soy? una (cada contenido se desarrolla
carácter que permitan a ¿Cuáles son mis fortalezas? en 2 sesiones).
los/as participantes una ¿Cómo potenciar mis principales Actividades que incluyan
adecuada inclusión fortalezas? modelado y prácticas guiadas, con
laboral. Desarrollando mis fortalezas. análisis posterior. Material de
Vinculación con otros. apoyo que considere accesibilidad
Uso de mis fortalezas en el cognitiva. Entrega de
trabajo. recomendaciones y/o ejercicios a
realizar entre sesiones.

29
Referencias

Ayala, R. (2008) La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo

de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de

Investigación Educativa, Vol. 26, n.º 2, págs. 409-430.

https://revistas.um.es/rie/article/view/94001/90621

Ayala, R. (2016). Formación de investigadores de las ciencias sociales y humanas en el enfoque

fenomenológico hermenéutico (de van Manen) en el contexto hispanoamericano.

Educación XX1, 19(2), 359-381. DOI: 10.5944/educXX1.16471

Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social. Santiago: Lom Ediciones.

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Personas con discapacidad

ante la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en América Latina y el Caribe: situación y

orientaciones. Informe Especial. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45491

Conde, R. (2014) Evolución del concepto de discapacidad en la sociedad contemporánea: de

cuerpos enfermos a sociedades excluyentes. Praxis Sociológica nº 18. 155 -175.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4776246

Domínguez, R. e Ibarra, E. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque para el estudio de la

felicidad. Razón y Palabra, 21 (96), 660-679.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1995/199551160035

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y

Representaciones, 7(1), 201-229. DOI: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

30
Forgeard, M., Jayawickreme, E., Kern, M. y Seligman, M. (2011). Doing the right thing: Measuring

wellbeing for public policy. International Journal of Wellbeing,1 (1), 79-106.

DOI:10.5502/ijw.v1i1.15

Goodman, F., Disabato, D., Kashdan, T. y Kauffman, S. (2017). Measuring well-being: A

comparison of subjective well-being and PERMA. The Journal of Positive Psychology. 1-12.

DOI: 10.1080 / 17439760.2017.1388434

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2016). Metodología de la investigación: (6a. ed).

México D.F.: McGraw-Hill

Hervás, G. (2009) Psicología positiva: una introducción. Revista Interuniversitaria de Formación

del Profesorado, 66 (23,3), 15-22. https://www.redalyc.org/pdf/274/27419066003.pdf

Heiser, S. (2020). The Art of Flourishing: Integrating Positive Psychology with Art Therapy to

Promote Growth from Trauma. https://repository.upenn.edu/mapp_capstone/192

Isanta, L. (2019). Apreciatividad. Granica.

Kern, M., Waters, L. Adler, A y White, M. (2015) A multidimensional approach to measuring well-

being in students: Application of the PERMA framework, The Journal of Positive

Psychology, 10:3, 262-271, DOI: 10.1080/17439760.2014.936962

Linley, P., Joseph, S., Harrington, S. y Wood, A. (2006). Positive Psychology: Past, Present, and

(Possible) Future. The Journal of Positive Psychology. 1. 3-16. DOI:

10.1080/17439760500372796

31
Meresman S. y Ullmann H. (2020). COVID-19 y las personas con discapacidad en América Latina:

mitigar el impacto y proteger derechos para asegurar la inclusión hoy y mañana. Serie

Políticas Sociales, N° 237 (LC/TS.2020/122), Santiago, Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46278

Naciones Unidas. (2020). Estrategia De Las Naciones Unidas Para La Inclusión De La Discapacidad

https://www.un.org/es/content/disabilitystrategy/assets/documentation/UN_Disability_I

nclusion_Strategy_spanish.pdf

Naciones Unidas. (2020). Informe del Secretario General sobre la aplicación de la Estrategia de las

Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad

https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/sp-

un_disability_inclusion_strategy_report_01.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2012). Rehabilitación basada en la comunidad: guías para la

RBC. https://www.who.int/disabilities/cbr/guidelines/es/

Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe Mundial sobre Discapacidad.

https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/

Ossandon, M. (2014). Rehabilitación Basada en la Comunidad frente a la realidad chilena.

https://revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/35724/37512

Pintado, S. y Castillo, M. (2017). Propuesta de un programa de intervención piloto basado en la

Psicología Positiva para la reducción de síntomas de depresión. Revista Latinoamericana

de Psicología Positiva, 3(1), 60-67.

32
https://www.researchgate.net/publication/318859426_Propuesta_de_un_programa_de_

intervencion_piloto_basado_en_la_Psicologia_Positiva_para_la_reduccion_de_sintomas_

de_depresion_Revista_Latinoamericana_de_Psicologia_Positiva_3_60-67

Sánchez, C. (2019). Normas APA en español. (7ma edición). https://normas-

apa.org/introduccion/normas-apa-en-espanol/

San Martín, J. y Serrano, A. (2011). Investigaciones fenomenológicas. Revista de la sociedad

española de fenomenología.

https://www2.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen12/pdf/Invfen12.pdf

Seligman, M. y Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology an introduction. American

Psychologist, 55, 5-14. DOI: 10.1037//0003-066X.55.1.5

Seligman, M. (2003). La auténtica felicidad. Ediciones B.

Seligman, M. (2008) Positive Health. APPLIED PSYCHOLOGY: AN INTERNATIONAL REVIEW, 2008,

57, 3–18. DOI: 10.1111/j.1464-0597.2008. 00351.x

Seligman, M. (2011). Florecer. Oceano expres.

Seligman, M. (2018) PERMA and the building blocks of well-being. The Journal of Positive

Psychology. https://doi.org/10.1080/17439760.2018.1437466

Seligman, M. (2019). Positive Psychology: A Personal History. Annual Review of Clinical

Psychology 2019 15:1, 1-23 https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-050718-095653

33
SENADIS-CECH-UCSH (2010). Rampas y Barreras. Hacia una cultura de la inclusión de las personas

con discapacidad. Santiago.

Servicio Nacional de la Discapacidad. (2015). II Estudio Nacional de la Discapacidad.

http://endisc.senadis.cl/

Servicio Nacional de la Discapacidad, Organización Internacional del Trabajo. (2020). Diagnóstico:

Participar, incluir, incidir. Panorama sobre los espacios de incidencia y plataforma de

participación ciudadana para la inclusión de las personas con discapacidad (Documento

de Trabajo). https://masinclusion.org/wp-content/uploads/2020/12/Participar-incluir-

incidir.pdf

Silván, C y Quífez, L (2020) Efectos y consecuencias de la crisis de la COVID-19 entre las personas

con discapacidad. Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España.

https://www.odismet.es/sites/default/files/2020-

07/Informe_EstudioCOVID_19_v3_0.pdf

Ullmann, H. (2017). Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en

América Latina. En Rodrigo Martínez (Ed.), Institucionalidad social en América Latina y el

Caribe (pp. 275-299). Santiago de Chile: Publicaciones de la CEPAL.

DOI: https://doi.org/10.18356/5ec9244a-es

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una

pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Barcelona: Idea Books, S. A.

34
Vázquez, C. (2006). La psicología positiva en perspectiva. Papeles del Psicólogo, 27(1), pp. 313.

http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1278.pdf

Vázquez, C. y Hervás, G. (2009). Psicología Positiva Aplicada. 2ª edición. Editorial Desclée De

Brouwer, S.A. Bilbao.

Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. y Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud:

Aportaciones desde la Psicología Positiva. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud 5 15-

28.

Vera, B. (2006). Psicología positiva: una nueva forma de sentido la psicología. Papeles del

Psicólogo 2006, 27 (1), 3-8. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77827102

35

También podría gustarte