Está en la página 1de 6

Comunicación y

Escritura
Universitaria
Tema: EL PREFRIJO EX SE UTILIZA JUNTO
O SEPARADO O CON GUION
Docente: Beatriz Garces Álava
INTEGRANTES
Alisson Tatiana Loor Menéndez
Darla Katrina Pazmiño Álvarez
El Prefijo EX
El prefijo ex– funciona como todos los demás prefijos: se escribe unido a la palabra siguiente
 (expresidente), pero separado cuando precede a una expresión formada por varias palabras que tienen un
significado unitario (ex primer ministro), según la última edición de la Ortografía de la lengua
española, publicada en diciembre del 2010.

Se escribirá conguioncuando la siguiente palabra comience por mayúscula: ex-Beatle, y,


excepcionalmente, cuando sea preciso para la correcta comprensión del derivado: ex-preso (para referirse
a alguien que ya no es presidiario) frente a expreso (tren de viajeros).

Cabe recordar, además, que se recomienda no usar ex antepuesto a un topónimo o a una cosa. Es menos
aconsejable, por tanto, la forma ex-Yugoslavia (se escribiría con guion por tratarse de un nombre
propio) o ex-URSS; lo recomendado es emplear antigua Yugoslavia o antigua URSS; desaparecida
Yugoslavia o desaparecida URSS o extinta Yugoslavia y extinta URSS. También se puede decir
simplemente Yugoslavia o URSS, ya que cuando se hace referencia a estados, reinos o imperios
desaparecidos, como Roma o Castilla, nunca se usa ex.
El Prefijo EX

Desde el punto de vista semántico, los prefijos latinos ex- y


extra- son semejantes en español; ambos denotan un cierto
valor que está cerca de los locativos de "separación",
"fuera", o "en el borde de". A veces, después de haber
sufrido una transformación semántica de los valores
originales, pueden significar algo relacionado con la
negación, o al menos, pueden funcionar como antónimos de
otros términos. El prefijo ex- no es muy corriente en el
español actual para significar "separación". Sin embargo,
cada vez es más común en su función que denota "final" o
"algo que no es más". Hoy en día, se trata de un prefijo muy
frecuente para acuñar nuevos sustantivos, sobre todo en el
periodismo político. Por el contrario, extra- es muy común
en los neologismos actuales para expresar conceptos de
dimensiones hiperbólicas, aunque sigue manteniendo su
valor locativo de separación.
Ejemplos
• Ex novio.
• Ex jefa.
• Ex compañero.
• Ex esposa.
• Ex marido.
• Ex combatiente.
• Ex vicerrector.
• Ex presidente.

También podría gustarte