Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “SAN PATRICIO DE IRLANDA DEL NORTE”

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA


Economía en salud
Docente: Lic. Graciela L. Kulik
Alumna: Luz Villordo
T.P: 15
P.L:
ACTIVIDAD N°2
Antecedentes de la definición de una política económica en el Paraguay.

11.2.4.1 Plan Estratégico Económico y Social (PEES), con aprobación Legal en el

Decreto del Poder Ejecutivo N° 12.519/2001

A. Diagnóstico de la situación económica y social del país: En el plan se realizó el análisis

del continuo debilitamiento económico que sufrió el Paraguay desde el año 1981, señalando

como causa el agotamiento de los modelos que dieron sustento a la actividad productiva y al

papel de los distintos agentes institucionales, incluyendo el Estado. Fue destacado el colapso

de la triangulación que trajo como consecuencia el desmoronamiento del sistema tributario

basado primordialmente en la recaudación proveniente de esa actividad. También incluyó el

análisis económico por sectores, puntualizando que la recuperación de la democracia en el

año 1989 fue un paso trascendente hacia la construcción de un nuevo modelo de país.

B. A nivel global: se establecieron objetivos y metas que se detallan seguidamente: B.1. El

PEES 2001 establece un objetivo del cual se desglosan los siguientes objetivos que pueden ser

considerados generales:
B.1.a. Sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo apoyado en la iniciativa privada.

B.1.b. Eliminar los obstáculos e ineficiencias estructurales de nuestro sistema productivo

institucional. B.1.c. Lograr el incremento sostenido y sostenible del PIB real per cápita, el

aumento de puestos de trabajo y la reducción de la pobreza.

B.2. Las Metas globales establecidas en el PEES 2001 fueron elaboradas por periodos,

iniciando con una meta bienal, para ir estimando en quinquenios atendiendo a los periodos de

gobierno futuro, desde el año 2001 hasta el año 2020, para las principales variables

macroeconómicas como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el crecimiento

poblacional y del PIB per cápita.

A nivel sectorial: el PEES 2001 se encuentra dividido en temas específicos a saber:

Desarrollo productivo, competitividad e inversiones; Desarrollo humano y reducción de la

pobreza; Desarrollo institucional y modernización del estado; y Equilibrio macroeconómico.

C.1. Si bien en el PEES 2001 para cada uno de los temas fueron establecidas estrategias, el

análisis realizado en esta investigación, dada su formulación, las incluye como objetivos

determinados para cada tema que se citan seguidamente:

C.1.a. Desarrollo productivo, competitividad e inversiones: Cuya estrategia se apoya en el

criterio de "Otorgar a las pequeñas y medianas empresas las ventajas de la economía.

De escala mediante la cooperación y complementación, el desarrollo de infraestructuras de

integración, la atracción de inversión extranjera, el desarrollo de alianzas estratégicas y la

incorporación de nuevas tecnologías, para orientar la producción hacia la exportación de

productos agroalimenticios y manufacturas de valor agregado con mayor demanda mundial,

todo ello apoyado en la iniciativa y la inversión privadas y en la gestión estatal facilitadora".

C.1.b. Desarrollo humano y reducción de la pobreza: fueron propuestas un conjunto de

acciones para:
"permitir que los empleos creados por las inversiones previstas en el eje de competitividad

beneficien de forma equitativa a toda la población, en especial a la de menores recursos.

• Se propone atacar la pobreza en varios niveles y en todos los ámbitos, con enfoque

preventivo y promotor de la participación de los mismos afectados, no meramente

asistencialista".

C.1.c. Desarrollo institucional y modernización del estado: fueron propuestas "políticas

encaminadas a convertir Estado en un instrumento apto para cumplir sus funciones

comprenden, por un lado, el fortalecimiento de la capacidad de gestión, y, por el otro, la

remoción de los obstáculos y deficiencias institucionales que hoy limitan su eficacia".

C.1.d. Equilibrio macroeconómico: que constituye el punto de arranque para: • Atraer y

retener la inversión privada real, eliminando los incentivos a la especulación y para obtener el

apoyo de los organismos multilaterales de crédito para el financiamiento de las medidas de

ajuste estructural necesarias para lograr una estabilidad macroeconómica sostenible.

Financiamiento de la inversión pública y de la actividad privada productiva. • Implementar

un conjunto de políticas, por parte del Gobierno Nacional, orientadas a fortalecer la disciplina

fiscal y recuperar el equilibrio macroeconómico. C.2 En este plan, de la revisión efectuada se

deduce que solo fue establecida una meta para el tema Equilibrio Macroeconómico que

consiste en la Reducción del Déficit Fiscal al 2,1% del PIB.

D. En el PEES 2001 fueron establecidas medidas estratégicas y acciones de corto plazo, que

para el análisis de esta investigación son consideradas Instrumentos, para el logro de los

objetivos establecidos en cada tema que se citan a continuación:

D.1. Desarrollo productivo, competitividad e inversiones, fueron propuestas medidas

estratégicas de corto plazo referidas a:

D.1.a. Conformación de conjuntos productivos exportadores o "clúster". D.1.b. Desarrollo

del Plan Nacional de Turismo.


D.1.c. Organización del Sistema Nacional de Concesiones. D.1.d. Fortalecimiento del

Sistema Nacional de Calidad.

D.1.e. Puesta en marcha del Plan Nacional de Exportaciones propuesto por el EDEP. D.1.f.

Creación y/ o fortalecimiento de los Entes Reguladores de hidrocarburos, electricidad, puertos

y telecomunicaciones.

D.1.g. Aceleración de la venta de acciones de Antelco y Corposana al sector privado. D.1.h.

Desarrollo de un Plan Nacional de Integración FÍsica del Territorio.

D.1.i. Impulso al Plan Nacional de Desarrollo Tecnológico. D.1.j. Puesta en marcha del

Programa de Apoyo a la Reconversión industrial. D.1.k. Desarrollo de la productividad

laboral.

D.2. Desarrollo humano y reducción de la pobreza, fueron establecidas acciones a ser

implementadas a corto plazo relativas a:

D.2.a. El fortalecimiento de los Consejos de Desarrollo y de las Instituciones de Desarrollo

Departamental y Local.

D.2.b. Mantenimiento del gasto social básico.

D.2.c. Promoción de la transparencia y el fortalecimiento de los precios de los productos

agrícolas.

D.2.d. Promoción de programas de apoyo a las Microempresas familiares, Cooperativas y

Organizaciones Productivas en las zonas urbanas.

D.2.e. Diversificación los ingresos de las familias campesinas. D.2.f. Conclusión de la

reforma Educativa hasta el 9° Grado.

D.2.g. Promoción de la descentralización gradual de los servicios de educación y de salud.

D.2.h. Mejoramiento de la salud y la nutrición de la población nacional.

D.2.i. Fortalecimiento el Fondo de Inversión Social (FIS) como mecanismo de atención a los

grupos más carenciados.


D.2.j. Promoción del programa de capacitación laboral, con énfasis en las mujeres y los

jóvenes.

D.3. Desarrollo institucional y modernización del Estado, las acciones previstas a ser

efectuadas a corto plazo fueron:

D.3.a. Fortalecimiento de la capacidad de gerenciamiento del sector público. D.3.b.

Consolidación del proceso de aplicación de los conceptos de Planificación Territorial

y Descentralización.

D.3.c. Reforma y fortalecimiento de la Administración Tributaria. D.3.d. Modernización y

Reestructuración de las Aduanas.

D.3.e. Promoción de un Pacto Fiscal con la participación de diversos sectores de la sociedad.

D.3.f. Implementación inmediata del Sistema de Compras y Contrataciones del Estado.

D.3.g. Creación del marco legal para el funcionamiento de la banca de segundo piso, sujeta a

la ley de bancos.

D.3.h. Reforma inmediata del IPS con el fin de separar el área previsional del área de salud,

así como la implantación de normas claras de administración del portafolio de inversión de la

entidad.

D.3.i. Creación de un Sistema Nacional de Inversión Pública y la optimización de gestión de

Proyectos de Cooperación.

D.3.j. Fortalecimiento de la capacidad Negociadora en el MERCOSUR. D.3.h. Reforma de la

Propiedad Inmobiliaria.

D.4. Equilibrio macroeconómico, las acciones previstas a ser efectuadas a corto plazo fueron:

D.4.a. Acuerdoy cumplimiento de un programa de monitoreo con el FMI. D.4.b. Ampliación

de la base tributaria.

D.4.c. Mantenimiento de los Gastos Corrientes en términos nominales, reduciendo

gradualmente su participación porcentual en el PIB.


D.4.d. Reordenamiento de la Caja Fiscal.

D.4.e. Reestructuración de la Banca pública (Banco Nacional de Fomento). D.4.f.

Mantenimiento de Tarifas Publicas reales. D.4.g. Tipo de cambio flexible y competitivo.

D.4.h. Establecimiento de límites al endeudamiento público interno y externo. D.4.i.

Fortalecimiento de las estadísticas macroeconómicas y armonización de los sistemas

contables del sector público. D.4.j. Fortalecimiento de la Supervisión Bancaria.

E. Con relación al Modelo, para los sectores Desarrollo productivo, competitividad e

inversiones; y Desarrollo institucional y modernización del Estado, las propuestas fueron las

siguientes:

E.1. Desarrollo productivo, competitividad e inversiones: se propone sustituir el viejo

eslogan "Consuma lo que el Paraguay Produce" por "Produzca lo que el mundo consume, con

alto grado de calidad y diferenciación de producto".

E.2. Desarrollo institucional y modernización del Estado: la propuesta reside en convertir al

Estado de "ejecutor de obras y administrador de empresas" en "estratega organizadory

facilitador del proceso de desarrollo, promoviendo la descentralización y la participación

ciudadana, y la inversión privadas".

II.2.6.4. Visión Paraguay 2030 de la Organización Nacional Promotora de la Estrategia

de Competitividad (ONPECJ83

Cabe destacar que el Grupo Impulsor para la Competitividad fue constituido a iniciativa de

varios grupos de empresarios que formaron una organización ad-hoc denominada ONPEC,

bajo la idea de reunir un grupo amplio, representativo del sector productivo, de la sociedad

civil y de instituciones del Estado para buscar y encontrar el terreno común que pueda

impulsar a Paraguay en dirección a una creciente productividad del trabajo y competitividad

nacional, con miras a lograr la construcción la Agenda Nacional de Competitividad Paraguay

2030.
El documento de la Visión Paraguay 2030 fue realizado como resultado de un taller

organizado por la Fundación Latinoamérica Posible con la participación de representantes de

la Secretaría Técnica de Planificación, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio

Agriculturay Ganadería, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Unión Industrial del

Paraguay, Unión de Gremios de la Producción y la ONPEC.

A. En el documento se incluyó el análisis de la situación a nivel global, enfatizando el

surgimiento de la sociedad civil organizada y el nuevo papel productivo; también detalla el

proceso de la construcción País en el caso paraguayo, y finalmente en el documento se

incluyó un diagnóstico de las fortalezas y debilidades del Paraguay, que culmina con un

Alineamiento Estratégico en el que se exponen los Instrumentos a ser utilizados para alcanzar

los 0bjetivos planteados en el año 2030.

B. A nivel global, la Visión 2030 para el país fue enunciada de la siguiente forma: "Paraguay

se ha convertido en una nación prospera, gobernable, solidaria, inclusiva educada ecoeficiente

y sostenible; orgullosa de haber crecido cinco veces en su economía, de haber erradicado la

pobreza extrema con base en creciente empleo y oportunidades y de haberse posicionado

globalmente como proveedor agroindustrial de alto valor agregado y regionalmente como

proveedor de energía limpia y centro de servicios"4,

Asimismo, dicha visión enfatizó lo siguiente "Paraguay será un país orgulloso de haberse

convertido en una nación próspera en términos sociales, competitiva a nivel productivo y

ambientalmente sostenible con base en el crecimiento de la producción a una tasa del 7%

anual por dos décadas, sustentado en la construcción de:

• Una imagen internacional positiva, institucionalidad transparente, alta gobernabilidad

gracias a la existencia de un robusto contrato social, marco institucional moderno y eficiente,

independencia judicial y alta estabilidad macroeconómica;


• Una sociedad educada, productiva, solidaria, inclusiva, feliz y orgullosa, en que la pobreza

extrema se ha erradicado y la pobreza se ha reducido al 50% de su nivel de 2008;

• Un sector productivo de creciente valor agregado, orientación exportadora e innovación que

ha llevado muchas marcas paraguayas al mundo, que ha generado oportunidades de Inversión

y empleo gracias a una plena integración con sus naciones vecinas y presencia en los

principales mercados emergentes del planeta.

Una alta ecoeficiencia nacional resultado de políticas e inversiones en energía renovable,

reforestación, el manejo productivo y sostenible de recursos críticos y un profundo respeto de

la naturaleza"5

B.1. Así también en dicho documento unido a lo establecido a la visión fueron establecidos

objetivos generales como los siguientes:

B.1.a. Desarrollar programas de promoción de exportaciones de alto valor agregado. B.1.b.

Desarrollar programas de promoción y transferencia de tecnología

B.1.c. Promoción del emprendedorismo joven y fortalecimiento competitivo de MiPyMes y

pequeños productores rurales

B.1.d. Desarrollo y despliegue de una agenda nacional de ecoeficiencia B.1.e. Desarrollar

institucionalidad de atracción de inversiones de clase mundial B.1.f. Fortalecimiento del

sector de salud y promoción de la salud familiar

B.1.g. Despliegue de política social solidaria e inclusiva, centrada en extrema pobreza B.1.h.

Fortalecimiento del sector educativo en todos sus niveles, incluido el técnico para jóvenes

adultos.

B.l.i. Desarrollo de un sistema nacional de innovación

B.1.j. Promoción de contrato social tripartito e institucionalidad de control y transparencia

B.1.k. Descentralización, fortalecimiento y profesionalización de la administración pública.


B.2. De esta Visión 2030 se deduce no solo el objetivo global sino también las metas

generales

Como ser:

B.2.a. Crecimiento de la economía de cinco veces;

B.2.b. Crecimiento de la producción a una tasa 7% anual por dos décadas; B.2.c. Pobreza

extrema erradicada y la pobreza reducida al 50% del nivel registrado en el año 2008.

C. A nivel sectorial, en el documento no fueron establecido objetivos y metas por sectores. D.

En la Visión 2030 fue establecido un Alineamiento Estratégico, en el cual se destacó la visión

y objetivo del Estado, básicamente vinculado a crecimiento y sostenibilidad, para lo cual fue

establecido lo siguiente:

D.1. Unos conjuntos de instrumentos:

D.1.a. Instituciones

D.1.b. Leyes

D.1.c. Incentivos y programas D.1.d. Infraestructura D.1.e. Capital humano D.1.f. Políticas

económicas

D.2. Los tomadores de decisiones: D.2.a. Inversionistas privados D.2.b. ONGs

D.2.c. Instituciones del Estado

D.2.d. Población en general E. No fue incluido Modelos a seguir

III.1.6.2 Análisis comparativo estadístico documental del Sector Salud

En los planes de desarrollo y los programas de gobierno fueron establecidos objetivos y metas

para

el sector salud, entre los cuales se señalan los siguientes: disminuir tasa de mortalidad de

niños

menores de 5 años, los daños buco-dentales, los riesgos de enfermar y morir por derivación de
embarazo, parto y puerperio; los riesgos de enfermar por causa de aquellas enfermedades más

prevalecientes en la población adulta y para los cuales se dispongan de efectivos medios de

acción;

así como controlar la evolución de aquellas enfermedades que por su naturaleza no puedan ser

prevenidas, a fin de prolongar la vida de los pacientes afectados por ellas (STP, 1971).

Otros objetivos sectoriales se refieren a la expansión razonable de servicios gubernamentales

en las

áreas de salud, educación y bienestar social (STP, 1986), además el de mejorar la atención de

la

salud pública (Presidencia de la República, 1989), formular una Política de salud, que

propugna un

cambio global y de profunda connotación social (Presidencia de la República, 1993), mejorar

las condiciones de salud, nutrición y Bienestar Social de la población paraguaya,

principalmente de la

población rural (Presidencia de la República, 1998), mejorar la salud y la nutrición de la

población

nacional, con énfasis en la materno-infantil de los segmentos más vulnerables de la

sociedad.

Asimismo, fueron establecidos otros objetivos como el desarrollar un modelo de

gerenciamiento

descentralizado, eficiente, transparente y participativo; fortalecer la capacidad del

ministerio de

Salud para impulsar las políticas públicas de salud, establecer las normas técnicas,

garantizando la
calidad de las prestaciones y los insumos, así como la efectividad de los programas.

(Presidencia de

la República, 1999). Además, fueron determinados el mejoramiento de la atención en

salud,

mejoramiento de la salud de la niña y el niño, mejoramiento de la salud reproductiva,

ampliación

del acceso a la planificación familiar, impulsar la consolidación del Sistema Nacional de

Salud,

mejorar la organización y el funcionamiento de la Red Nacional de servicio de salud

(Presidencia de

la República, 2003); e incluso establecer un sistema de Protección Social incluyendo las

siguientes

áreas: alimentación y nutrición, salud, educación, empleo, identificación y habitabilidad

(Presidencia de la República, 2006).

Cabe destacar que en los últimos planes de desarrollo y los dos últimos programas de

gobierno se

incluyeron metas para el sector salud como: la eliminación del sarampión, tétanos

neonatal y rabia

humana, tasas de mortalidad infantil (de 39 a 20 x 1000 nacidos vivos), cobertura por

embarazo,

parto y puerperio de un 40% a 75% (Presidencia de la República, 1999), además reducir

la tasa de

mortalidad materna al 50% al termino del gobierno respecto a los niveles actuales

(Presidencia de
la República, 2003); avances en los ODM para reducir en 2/3 la mortalidad infantil y en

3/4 la

mortalidad materna en 2015, con una reducción del 10% hasta el 2007 (Ministerio de

Hacienda,

2004); así como metas sectoriales para el año 2008 relativas a la tasa de mortalidad

infantil en 14

por mil niños menores de un año, la tasa de mortalidad materna a 110 por cien mil

nacidos vivos,

63% del parto con personal capacitado (Presidencia de la República, 2006).

La evidencia estadística revela que la evolución de las tasas de mortalidad y natalidad

presentan

una tendencia decreciente desde la década del 70 hasta el año 2000, observándose en el

gráfico que

la tasa de natalidad continua en un nivel alto, en promedio para todo el periodo, que es

de 34,21 por

mil; mientras que la tasa de mortalidad, en promedio del periodo, es de 6,61 por mil.

Con respecto a las tasas de mortalidad infantil y la materna, si bien las mismas representan un

logro

por su constante tendencia a disminuir, sin embargo no han alcanzado las metas establecidas

para
las mismas en los planes y programas de gobierno, y cuya evolución evidencia dificultades

para

lograr la meta establecida incluso en los ODM para el año 2015.

Como se señaló anteriormente al incluir los objetivos sectoriales de los diversos planes y

programas de gobierno, la preocupación revelada en los mismos se centra en el mejoramiento

de la

atención de la salud pública, por lo cual en alguno de ellos se trazó como objetivo sectorial el

formular una Política de salud, que propugna un cambio global y de profunda connotación

social, e

incluso el desarrollar un modelo de gerenciamiento descentralizado, eficiente, transparente y

participativo. En este contexto, el sector salud en Paraguay ha experimentado una evolución

hacia

dichos objetivos no solo en cuanto a organización institucional sino también en el ámbito

legal.

Del informe realizado para la OIT con respecto a las Políticas Sociales se extrae lo siguiente:

Cabe

señalar que, a mediados de los años 90, se han generado importantes avances con respecto a la

reestructuración del sector salud con la elaboración de planes estratégicos sectoriales (como el

correspondiente al periodo 1990-1993), así como la realización de estudios pertinentes a fin

de

lograr establecer no solo un sistema de salud sino también definir la Política Nacional de

Salud.

Dichos avances se concretan en lo siguiente:

El Sistema Nacional de Salud (SNS): fue creado por Ley Nº 1.032 de fecha 30 de diciembre

de 1996,
en cumplimiento de una política nacional que posibilite la plena vigencia del derecho de salud

toda la población. El sistema tiene por objetivo distribuir de manera equitativa y justa los

recursos

nacionales en el sector salud, y a través del mismo se establecen conexiones intersectoriales e

intrasectoriales concertadas, e incorpora a todas las instituciones que fueron creadas con la

finalidad específica de participar en las actividades de promoción, recuperación y

rehabilitación de

la salud y prevención de la enfermedad de individuos y comunidades, dentro del territorio de

la

República”121.

En la década del 2000, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) ha

adoptado

diversas medidas a fin de elaborar e implementar el Sistema Nacional de Salud, como el

denominado Plan Nacional de Salud 2003-2008, inicialmente establecido para el citado

periodo con

el objeto de establecer una nueva Política de Salud en el Paraguay, la cual está orientada a

aumentar

la protección social.

El marco normativo en el cual se inserta la Política Nacional de la Salud está integrado por la

Constitución Nacional de la República del Paraguay del año 1992, la Ley Orgánica del

Ministerio de

Salud Pública y Bienestar Social, la Ley Nº 836/1980, Código Sanitario, la Ley Nº 1.032/1996

de
creación del SNS Decreto Nº 19.996/1998 que reglamenta la descentralización sanitaria local;

el

Decreto Nº 20.553/1998 que reglamenta la Superintendencia de Salud; el Decreto Nº

21.376/1998

que establece la nueva organización funcional del MSPyBS, el Decreto Nº 22.369/1998 que

establece las funciones de la Dirección Médica Nacional (DMN), el Decreto Nº 22.385/1998

que

reglamenta el funcionamiento de los Consejos Nacionales, Regionales y Locales de Salud, e

incluso

el Decreto Nº 4.674/1999 por el cual se reestructura el MSPyBS.

Mientras que en cuanto al objetivo de establecer un sistema de Protección Social incluyendo

las

siguientes áreas: alimentación y nutrición, salud, educación, empleo, identificación y

habitabilidad;

el avance realizado en el tema de seguridad alimentaria fue la creación del Instituto Nacional

de

Alimentación (INAN), dependiente del MSPyBS, a través de la Resolución Ministerial

S.G.Nº

246/1996, cuya misión, visión, valores, mega objetivos, objetivos de la calidad y

compromisos

fueron aprobados por la Resolución Ministerial S.G.Nº 507/2008, teniendo en cuenta dicho

instituto es el organismo técnico responsable de la implementación y desarrollo del Plan

Nacional

de Alimentación y Nutrición; cuyo compromiso es el de velar por la inocuidad y la calidad de

los
alimentos procesados, destinados al consumo humano y a contribuir al mejoramiento de la

salud

nutricional, para lo cual ha implementado, mantiene y mejora continuamente, con los recursos

adecuados, sus sistemas de calidad conforme a las normas ISO 17020 y 17025, cumpliendo y

haciendo cumplir los requisitos legales.

De lo expuesto, se evidencia que el marco legal e institucional para la implementación

efectiva de

una Política en Salud, componente de la Política Económica, se encuentra vigente en el

Paraguay;

sin embargo, la superación de la problemática del sector obtenido del diagnóstico del mismo

solo

podrá ser lograda en la medida que la determinación de los objetivos y metas sectoriales se

realistas, atendiendo a la orientación de los ODM y priorizando los recursos necesarios para

lograrlo.

III.1.6.3 Análisis comparativo estadístico documental de las Principales V

También podría gustarte