Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCULA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA

RADIOGRAFÍA DE LAS
MIGRACIONES INTERNAS A
NIVEL PROVINCIAL- PERÚ
CURSO: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DEMOGRÁFICO

SEMESTRE: IV

DOCENTE: VELASQUEZ ALARCON DE ZEBALLOS PAQUITA LOURDES


INTEGRANTES:

CAHUACHÍA HUANCA LIZZETH LOURDES

CAHUANA QUISPE YESSICA LIZETH

MAMANI HILASACA JAVIER JAIME

MAMANI TICONA FANNY ALEJANDRA

SUCARI TURPO LUZ AYDE


OBJETIVO

Analizar el
comportamiento de
las migraciones internas a
nivel de las provincias del
Perú y el impacto que
generan estas, en
el espacio sub nacional.
PROPUESTA DEL AUTOR
1 2 3
El análisis provincial Los 4 grandes bloques de
El país exhibe un
nos permite provincia: Provincias que
efervescente
engarzar con mayor atraen población, provincias
proceso migratorio
precisión la relación que expulsan población,
interno, proceso
entre las provincias recientemente
que va
migraciones internas atractivas de población y
dinamizando el
y crecimiento provincias recientemente
mercado interno
económico expulsoras de población
PERÚ: TASA NETA DE MIGRACIÓN RECIENTE POR PROVINCIAS, SEGÚN DEPARTAMENTO.

FUENTE: : INEI - Censos Nacionales de Población 1993 – 2007 Elaboración propia


PUNO: TASA NETA DE MIGRACIÓN RECIENTE POR PROVINCIAS EN LOS AÑOS 1993 - 2007

FUENTE: : INEI - Censos Nacionales de Población 1993 – 2007 Elaboración propia


CONCLUSIONES DEL AUTOR
Las provincias recientemente
atractivas de población y
provincias recientemente
expulsoras de población son
los principales bloques que
marcan la tendencia central
de las migraciones internas
en el Perú
CONCLUSIONES DEL GRUPO
La tasa de migración neta en el año 1993
en la región de Puno, la provincia de San
Román cuenta con una migración del
26.9% a comparación de la provincia de
Carabaya que cuenta con la tasa más baja
de migración con el 2.2%. Sin embargo, la
población que cuenta con una migración la
tasa más alta se encuentra en la provincia
de Huancané con un -14.8 % y la tasa más
baja tiene la provincia de Yunguyo con el
-0.2%.
CONCLUSIONES DEL GRUPO
En el año 2007 la tasa de migración neta de
la Región de Puno, la tasa más alta de
migración se encuentra la provincia de San
Antonio de Putina con el 10.4% y con la
tasa más baja de migración se encuentra la
provincia de puno con el 1%. Sin embargo,
la población que cuenta con una migración
externa más alta se encuentra la provincia
de Moho con el -8.2% y con la tasa más
baja de migración externa se encuentra la
provincia de Yunguyo con el -0.7%.
APRECIACIÓN CRÍTICA
De acuerdo con la información, el fenómeno migratorio interno en el
Perú cumple las características establecidas por los movimientos
migratorios universales. Así, como la primera característica
podemos destacar el traslado de grupos poblacionales de áreas de
menor desarrollo a áreas de mayor desarrollo, dentro de estos
grupos migratorios la mayor parte son los pobladores jóvenes, y por
el contrario quedando en el área rural la población conformada por
las personas mayores de tercera edad. Por lo tanto, son las áreas
rurales las que están en proceso de disminución contando con poca
cantidad de habitantes. Con este fenómeno también disminuyen la
población económicamente activa de las áreas rurales.
En el caso del departamento de puno
podemos destacar que es San Román como la
provincia más atractiva para los migrantes de
las otras ciudades vecinas, ya que en esta
provincia se encuentra una prosperidad
económica. Pero, sin embargo, no todas sus
características son positivas porque debido a
la llegada de otras personas al lugar no
encuentran establecido sus servicios básicos,
en sus viviendas recientes y es una de las
principales razones por las cuales se genera
un desorden y el caso extremo la
contaminación ambiental.
Gracias

También podría gustarte