Está en la página 1de 1

Costeo Variable Fernando Borja – 2021

UTE
CASO: AMELHIA

La empresa AMELHIA, tiene varios años en el Mercado se dedica a la producción de alfombras

decorativas de varios diseños tiene la siguiente información. Inventario inicial de productos

terminados 20.000 m. a 3,8670, la producción del mes de junio de 2021 asciende a 175.250m, los

recursos necesarios para la producción en base a los estándares es la siguiente:

Materia Prima   1.7582 x metro de PT


Mano de obra variable 0.6855 x metro de PT
81,250.0
Mano de obra fija   0 mensual
CIF variables   0.4933 x metro de PT
62,400.0
CIF fijos     0 mensual

La producción en proceso al final del mes se quedan 12.000 metros con un grado de terminación

de MPD 100%, MOD 60% y CIF al 40%. Las ventas son de 190.000 metros a un precio de venta

al público US$ 5.50; los gastos de administración fijo US$ 50.000, y variable 0,4235 por metro

cuadrado de alfombra vendida, la depreciación del mes es de US$ 42.500.

Se pide:

a) Análisis de costos por el método absorbente y por el costeo directo y variable

b) Estado de Costo de Productos Vendidos por el método absorbente y por el costeo directo

y variable.

c) Estado de Resultados por el método absorbente y por el costeo directo y variable.

d) Cuadre de las diferencias.

También podría gustarte