Está en la página 1de 2

Naturaleza de las ciencias (Fernandez, importante conseguir que la sociedad

et al. 2002) perciba a la ciencia como un reflejo de la


cultura y la época.
Una concepción exclusivamente
Visiones desformadas:
analítica
Concepción empiroinductivistasta y
Se considera que la ciencia está parcelada
ateórica
evitando la multidisciplinariedad y la
Centra a la observación y la relación entre los distintos campos de
experimentación sin considerar el sustento estudios.
teórico, dejando en segundo plano a las
Una visión meramente acumulativa del
hipótesis.
desarrollo científico
Una concepción rígida de la actividad
El desarrollo científico no es constante ni
científica
acumulativo, sino que es discontinuo, con
Se presenta el método científico como un situaciones de crecimiento y de crisis. Por
conjunto de etapas a seguir tanto, el conocimiento científico no es fijo
mecánicamente, evitando todo lo que ni inamovible, no es una verdad absoluta y
significa invención, creatividad, duda. Se eterna, sino que se genera en un proceso
ve a la ciencia colmada de precisión, de dinámico, con pasos hacia adelante, pero
medidas, estándares, datos y resultados, también retrocesos. Siempre encaminada
siendo que también existe ideas, a la consecución de una comprensión más
iniciativas, fantasía, originalidad, de profunda de la realidad.
humanidad. No existe el método científico,
Una imagen individualista y elitista de
no hay solo una forma mecánica de hacer
la ciencia
ciencias, no es estándar.
Se tiene la creencia que la ciencia avanza
Una concepción aproblemática y
con magníficos eruditos, encerrados en
ahistórica de la ciencia
laboratorios atestados de extraños
Se transmiten conceptos ya elaborados, instrumentos y que viven alejados de
sin mostrar cuáles fueron los problemas todos en sus torres. “Ahora son
que generaron su construcción, cuál ha considerados personas imprescindibles en
sido su evolución, las dificultades, etc. la sociedad, brillantes, honradas y
caracterizadas por su paciencia, su
Una concepción descontextualizada y constancia y su determinación.
socialmente neutra de la actividad Profesionales, honestos, meticulosos y
científica minuciosos que viven al margen de los
La ciencia está desconectada de la pormenores de la vida cotidiana (Gil y
realidad y ajena a los problemas sociales, Vilches, 2001).
dejando a un lado el componente humano Se considera además como un
o la historia detrás de hechos científicos, conocimiento superior, restringido,
no considerando las repercusiones
sociales que se dieron históricamente. Es
esotérico, privilegiado para unos pocos. -Habilidades y tácticas de la ciencia.
Ignorando el trabajo en equipo. Procedimientos de la ciencia y el uso de
aparatos e instrumentos.
Una concepción androcéntrica de la
ciencia -Resolución de problemas. Aplicación de
habilidades, tácticas y conocimientos
Se centra en la idea de que el científico
científicos a investigaciones reales.
tiene ciertas características físicas, con
estereotipos de roles masculinos, con -Interacción con la tecnología. Resolución
bata, etc. de problemas prácticos a partir de la
tecnología.
La ciencia es
-Cuestiones socio-económicos-políticas y
-Tentativa, empírica, subjetiva, basada en
ético-morales en la ciencia y la tecnología.
inferencia imaginación y creatividad,
contextualizada social y culturalmente. -Historia y desarrollo de la ciencia y la
tecnología.
-Estudio de la naturaleza de la ciencia y la
Alfabetización científica (UNESCO,
práctica científica.
2005)
Bybee (1997) propone diversos grados
Alfabetización científica práctica:
para la alfabetización científica, agregando
Permite utilizar los conocimientos en la
una que, en particular, es la cima del
vida diaria con el fin de mejorar las
escalafón.
condiciones de vida, conocimientos de
nosotros mismos, etc. Alfabetización multidimensional: Incluye
otras dimensiones de la ciencia como la
Alfabetización científica cívica: Todas
naturaleza de la ciencia y su implicancia
las personas puedan intervenir
en la sociedad.
socialmente, con criterio científico, en
decisiones políticas. Tesis pragmática: Dado que las
sociedades se ven cada vez más influidas
Alfabetización científica cultural: Se
por las ideas y productos de la ciencia y,
relaciona con los niveles de la naturaleza
sobre todo, de la tecnología, los futuros
de la ciencia, con el significado de la
ciudadanos se desenvolverán mejor si
ciencia y la tecnología y su incidencia en
adquieren una base de conocimientos
la configuración social.
científicos
Tesis democrática: supone que la
Educación dirigida hacia una cultura alfabetización científica permite a los
científica (Reid y Hodson, 1993) ciudadanos participar en las decisiones
-Conocimientos de la ciencia, hechos, que las sociedades deben adoptar en
conceptos y teorías. torno a problemas socio científicos y socio
tecnológicos cada vez más complejos.
-Aplicaciones del conocimiento científico
en situaciones reales y simuladas.

También podría gustarte