Está en la página 1de 5

20-3-2023 Desespacialización

y Patria.
Ensayo sobre Hiperculturalidad, Byung
Chul-Han.

Francisca Molina López


RAMO: GESTIÓN CULTURAL.
DOCENTE: LEONARDO CRAVERO.
1. Introducción: Aclaración de conceptos.

<<La presencia de extranjeros […] es necesaria para la formación de lo propio.>>


(Chul-Han, 2005)

Desde un principio Hegel señala que “es sabido que los comienzos de la cultura
coinciden con la llegada de los extranjeros a Grecia” (Hegel, Lecciones sobre la
filosofia de la historia universal (Edición abreviada), 2001), dejando claro que es
necesaria esta extrañeza en lo propio para lograr reconocer lo propio, naciendo
conceptos como la patria y el nacionalismo para entender nuestro origen o, como Byung
Chul-Han nos propone en el texto Hiperculturalidad, los límites de la espacialización.

Han nos relata, desde el comienzo del texto, el concepto de hiperculturalidad y nos
justifica el por qué éste es el término correcto para englobar la cultura de hoy, y las
razones del por qué la multiculturalidad, transculturalidad e interculturalidad quedan
cortas en su definición para capturar la esencia de la cultura actual. Comenta que el
proceso de globalización elimina la distancia en el espacio cultural, rechazando todo
lazo sanguíneo, raíces y códigos biológicos. En sus propias palabras, la hipercultura es
deshistorizada, ejemplificando la contra postura de Martín Heidegger para reafirmar su
punto.

2. Patriotismo y paz.

Martin Heidegger propone que nuestro Dasein1 se encuentra en juego con la llegada de
extraños/extranjeros/turistas/ a tierras nacionales, mostrando una postura en contra de la
hibridez para mantener la pureza. Según Han nos evidencia, Heidegger es un fiel
guardián de la nación y lo propio, rechazando la desespacialización propuesta por Han:
“En contra de la hiperculturalidad del mundo, Heidegger intenta constantemente
refactorizarlo.” (Chul-Han, 2005) Sin embargo, ¿Por qué es necesaria la patria para
entendernos? ¿Acaso es patria, etnización y nación lo que hace que nuestra alma
(Dasein, según Heidegger) consiga pureza?

1
Dasein expresión alemana que significa "ser- ahí", "aquí", "allí", Heidegger la expresa para comprender la
existencia humana, ser en el mundo, ser uno mismo, es la conciencia que determina al ser a través de la
continuidad en el tiempo y en el espacio, es la existencia de sí, es estar ahí.
Heidegger, con su postura nacionalista, prefiere mantener la pureza del alma. Nietzsche
y Kant logran acercarse a estos conceptos al exponer los principios de la paz.

Kant ejemplifica, con la inteligencia de la naturaleza las rupturas y las uniones de los
espacios, cómo la naturaleza en su sabiduría logra juntar lazos para estabilizar y
garantizar la “paz perpetua” (Kant, 1998), casi de manera preestablecida. Con ello,
seguramente la paz traería consigo consecuencias que, para Han, Kant desaprobaría: la
mezcla de razas, religiones y lenguas. Éstas consecuencias traerían daños colaterales
para el gobierno y poder, ya que no habría una continuidad. Las personas nos veríamos
unos a otros como iguales, pero con nuestro propio individualismo, híbridos sin
necesidad de etiqueta nacional.

La desespacialización rompería jerarquías y estructuras en las que se necesite la


presencia de un poder. Para Byung Chul-Han: “La mezcla inquieta a aquel poder que
construye una pureza de la cultura o de la raza para su propia estabilización o
legitimización”.

Nietzsche seguramente llegó a una conclusión similar: “La comunalidad de toda la


cultura superior, el rápido cambio de lugar y paisaje, la actual vida nómada de todos
los que no poseen tierras, estas circunstancias comportan necesariamente un
debilitamiento y, por último, una destrucción de naciones [...]: de modo que de ellas
debe nacer, como consecuencia de los continuos cruces, una raza mixta” (Nietzsche
F. , 1878)

De este modo, la patria sería considerada anti natural. Si vagáramos en la tierra con la
convicción de que estamos donde pertenecemos, sin ir de aquí a allí, si no, de aquí a
aquí, no habría divisiones. Nacionalistas y patriotas están a favor del control de una
monocultura, manteniendo individuos iguales para que logren identificarse (por la
similitud de sus costumbres) con un solo poder. El nacionalismo sugiere la dependencia
a un grupo reducido de personas para la identificación personal.

3. Conclusiones.

A pesar de la amplia forma de vista del filósofo Nietzsche, no pareciera estar de


acuerdo con los constantes cambios de paisaje y la desespacialización de Han, ya que
en otros pasajes afirma que este constante cruce de culturas conduce a “mucha fealdad”
o “ensombrecimiento del mundo” (Nietzsche F. , 1882-1885), sin embargo, estas
etiquetas son producto de una cultura establecida, por lo que los conceptos no tendrían
entrada en la descripción de la hipercultura.

Lo que este ensayo propone no es para nada un punto de vista en donde no deban existir
limites en una nación. Paradójicamente, soy una fiel creyente de las etiquetas para
poder establecer un orden. Sin embargo, las herramientas utilizadas en son de mantener
a una sociedad controlada para beneficio de un reducido grupo de personas son
variadas, y creo que el planteamiento acerca de una constante reafirmación de líneas
espaciales de territorio para establecer una “pureza” de cultura, es una ellas.
Bibliografía y Linkografía.
Chul-Han, B. (2005). Hiperculturalidad. Berlín: Herder Editorial.

Hegel, G. W. (2001). Lecciones sobre la filosofia de la historia universal (Edición abreviada).


Mexico: Tecnos.

Hegel, G. W. (2004). Lecciones sobre la filosofia de la historia universal (Edicion abreviada).


Mexico: Alianza Editorial.

Kant, I. (1998). Sobre la paz perpetua. Madrid: Tecnos.

Nietzsche, F. (1878). Humano, demasiado humano.

Nietzsche, F. (1882-1885). Fragmentos Póstumos Vol. ll. Madrid: Tecnos.

Ramírez-Pérez, M., Cárdenas-Jiménez, M., & Rodríguez-Jiménez, S.. (2015). El Dasein de


los cuidados desde la fenomenología hermenéutica de Martín Heidegger. Enfermería
universitaria, 12(3), 144-151. https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.07.003
Claudio Álvarez Terán (2018), Hiperculturalidad, Byung Chul-Han [archivo de video]. Youtube.
https://youtu.be/cGjzrmVcC_Q

También podría gustarte