Está en la página 1de 8

ESTIRPE DE LA FAMILIA PIÑERO DE CARMONA

Javier Guzmán y Piñero

Ancestro directo (6 generaciones). Pentabuelos.

1.- Manuel Piñero. Según todos los indicios nace alrededor de 1709-1710 en
San José de A Laje, Sotomayor, Provincia y Obispado de Tuy, Provincia del
Reino de Galicia (actualmente Parroquia de San Xosé de A Laxe), A Laxe,
Municipio de Fornelos de Montes, (Pontevedra) y fallece en Carmona en 1776.

Cuando llega a Carmona se establece en el Barrio de Santa Ana de la Colación


de San Pedro.

Aparece en el Padrón de 1740, de estado soltero. De oficio Conocedor y


Albéitar (oficio similar a la de Veterinario antes de que existiera la carrera).
Vivía en la calle Barrionuevo y posteriormente se traslada a la calle Santa Ana,
115, junto al Convento de Santo Domingo, de los Dominicos de Santa Ana.

Padrón de 1742. Manuel Piñero. Calle Barrionuevo. (558 de 962).

Padrón 1743. Manuel Piñero. Calle Barrionuevo. (526 de 962).

Padrón 1744. Manuel Piñero, Conocedor. Calle Barrionuevo. (487 de 962).

Posiblemente contrae matrimonio en Carmona, Parroquia de San Pedro,


alrededor del año 1750.

Padrón 1745. Manuel Piñero, Conosedor. Calle Barrionuevo. (444 de 962).

Padrón 1746. Manuel Piñero, Conocedor. Calle Barrionuevo (30 de 946).

Padrón de 1747. Manuel Piñero. Calle Barrionuevo, Conocedor, tiene


caballeriza. (169 de 962).

En el Padrón de 1750 (40 de 962), Calle Santa Ana.

Padrón 1751. Manuel Piñero. Calle Santa Ana. Conosedor. Caballeriza. (135
de 962).

Padrón 1753.Manuel Piñero. Conosedor de don Juan Lazo. Casado con un hijo
de 2 años. Calle Santa Ana. Caballeriza.

Aparece en el Padrón del Barrio de Santa Ana de 1754, en la calle Santa Ana,
108 (427 de 939), de oficio Conocedor.

Padrón 1755. Manuel Piñero. Calle Santa Ana 112. Casado, sin hijos. (919 de
962).

1
Padrón 1756. Manuel Piñero. Calle Santa Ana. Conosedor, sin hijos. (940 de
962).

Padrón 1758. Calle Santa Ana. Manuel Piñero, Conosedor. (759 de 962).

En el Padrón de 1760 (590 de 930). Calle Santa Ana, casado y con un hijo de
15 años, que podría ser Manuel.

Padrón 1761. Manuel Piñero, calle Santa Ana. Impedido. (872 de 962).

Padrón 1762. Manuel Piñero. Calle Santa Ana. Impedido, con un hijo de veinte
años llamado Juan. (775 de 962).

2º Padrón de 1762. Manuel Piñero, calle Santa Ana, 105. Casado, que dijo
estar impedido. Juan, un hijo soltero de 20 años. (791 de 962).

3º Padrón de 1762. Manuel Piñero. Calle Santa Ana, 112. Impedido con 6
personas.

Padrón de 1764. Manuel Piñero, calle Santa Ana 113. Casado, con cinco hijos,
el mayor de 16. (499 de 806).

En 1765 ya aparece con cuatro hijos, José (no se dice la edad), Manuel de 20
años, Bicente (entonces la b era igual que la v) de 14 y Diego de 12.

Padrón 1765. Miguel Piñero. Calle Santa Ana 115. Casado con 4 hijos, el
mayor de 18 años, y en ella Juan Piñero, casado sin hijos. Caballeriza.(409 de
806).

Padrón de 1766. Miguel Piñero. Calle Santa Ana, 115. Impedido, casado, con
tres hijos, el mayor de 18 años. Caballeriza. (294 de 806).

Padrón de 1771. Manuel Piñero. Calle Santa Ana 123. De 63 años, casado y
con un hijo Vicente de 18 años. Casa Propia. Caballeriza. (635 de 806).

Por ahora sólo sé que es el padre de Juan Vicente Piñero.

Ancestro directo (5 generaciones). Trastatarabuelos.

2.- El primer Piñero del que tengo conocimiento más exacto se llamaba Juan
Vicente Piñero nacido entre los años 1751 a 1754, casado con Teresa Pérez
Moreno. Nacida en 1756 y fallecida el día 22 de diciembre de 1842. Falleció de
Perlesía a los 86 años. En 1807 Juan Vicente ya había fallecido y habitan en la
calle Santa Ana en una casa propiedad del Convento de Santo Domingo junto
al antiguo cementerio. Allí también vive con su madre Teresa Pérez Moreno,
Vicente Piñero Pérez que nació en 1782, casado, y dos hermanos, José Piñero
Pérez, de 17 años, nacido en el año 1790, ciego de nacimiento y Alonso de 12,
lisiado, nacido en 1795. Otro hijo de Juan Vicente se llamaba Manuel Piñero
Pérez que falleció el 30 de julio de 1848, Ildefonso, también llamado en otros

2
documentos Alonso Piñero Pérez fallecido el 16 de agosto de 1857, Miguel
Piñero Pérez, fallecido el 12 de marzo de 1865, Juan Piñero Pérez, que falleció
el 22 de noviembre de 1868.

El oficio de Juan Vicente Piñero, según Pasaporte otorgado en 1810, es el de


Conocedor, Albéitar y posteriormente Mayordomo (Administrador) de Don
Antonio de Quintanilla y Caro.

Tatarabuelos.

3.- Vicente Piñero Pérez nació en 1782. Nuestro tatarabuelo contrajo


matrimonio en primeras nupcias con Ana Ibáñez y en segundas nupcias con
Margarita García Álvarez, hija de José García y Dolores Álvarez, y falleció el
18 de septiembre de 1855, a los 73 años, y Margarita falleció un mes después,
el 13 de octubre de 1855, de cólera. Del primer matrimonio parece ser que no
tuvo hijos. Vivieron en la calle Carpintero, 48, y posteriormente en la calle
Santa Ana.

Los hijos de Vicente Piñero Pérez fueron:

María de Gracia Piñero García, nació en 1840, falleció de sarampión el 15 de


junio de 1842.

Dolores Piñero García, fallecida el 20 de noviembre de 1848

Vicente Piñero García nació el 27 de junio de 1835 y contrajo matrimonio en


San Blas el 6 de abril de 1859, con Vicenta Pazos Martínez que nació el día 6
junio de 1835,

Francisco Piñero García, nace a las ocho de la mañana el 1 de junio de 1843,


en la calle Santa Ana, 171.Contrae matrimonio en Santa María el 1 de abril de
1870 con Encarnación Guerra Jiménez.

Juan Vicente Piñero García (1822), Guardia Civil. casado con Soledad (Gracia)
Álvarez Fernández el día 5 de enero de 1848. (Es hijo de Alonso Piñero Pérez
y no de Vicente Piñero Pérez)

Mariano Piñero García, casado en San Blas con Antonia Belloso Domínguez el
día 22 de noviembre de 1847.

José María, nació en 1834.

Antonio, nació el 1 de junio de 1839. (nuestro bisabuelo)

Bisabuelos.

4.- Antonio Piñero y García (bisabuelo).

3
Antonio Piñero y García, nuestro bisabuelo, nació en Carmona el 1 de junio de
1839, y falleció en Carmona entre del año 1907 y 1910.

. Casado con Josefa María de San Jerónimo Naranjo y López, nacida y


bautizada en la Parroquia de san Pedro Apóstol, en Peñaflor el 30 de octubre
de 1841 y se bautizó el día dos de octubre de 1841, siendo sus padrinos Pablo
Becerril y María de Belén Larios y el ministro José Marfil; hija de Manuel
Naranjo de la Rosa y Antonia López Ruíz, y nieta de Juan Naranjo y Antonia de
la Rosa (abuelos paternos); y de Juan López y Ana María Ruíz (abuelos
maternos). Contrajeron matrimonio en Peñaflor, por poderes.

El matrimonio se celebró en la Parroquia de san Pedro Apóstol de Peñaflor el


día 21 de octubre de 1865.

Cuando su padre y su madre (de Antonio Piñero y García) fallecen tiene 16


años, seguramente trabajaba como su padre, que fue Mayordomo
(Administrador) de Antonio Quintanilla y Caro, posiblemente una de las familias
más importante de Carmona, y de oficio buen Conocedor y Herrador. En un
posible viaje de trabajo a Peñaflor conocería a nuestra bisabuela Josefa
Naranjo López, de la que siempre oí a Mamá contar que era una heroína y muy
devota de la Virgen de Villadiego.

HIJOS:

- Margarita, nacida a las ocho de la mañana, en la calle Carpintero, 26,


Carmona y bautizada en la Parroquia de San Pedro de Carmona, el 24 de julio
de 1866. Casada con Miguel Remesal Jimenez (nacido el 8 de enero de 1865)
en el año 1889. Margarita y Miguel Remesal Jimenez al casarse en 1889 se
van a vivir a casa de nuestros bisabuelos Antonio y Josefa en la calle Antón
Gutierrez número 10. En 1991 nace su único hijo Miguel Remesal Piñero
casado con tía Gracia Zayas, de profesión médico-cirujano. Margarita fallece
(1895) cuando su hijo Miguel tiene 5 años, siendo criado por sus abuelos a
partir de la muerte de su madre, ya que su padre hizo vida independiente
viviendo en otra casa de la calle Antón Gutierrez.

Durante unos tres años (1872-75 o 76) la familia Piñero Naranjo se traslada a
vivir de Carmona a Peñaflor, en la calle Mayor, número 34, debido a que
Antonio Piñero y García estudia la carrera de Veterinaria en Córdoba,
permaneciendo la familia en Peñaflor hasta el año 1875 o 1876 que vuelven a
Carmona estableciendo su domicilio familiar en la calle Juan Chico, 2, y la
clínica Veterinaria la establece en la calle Barbacana Baja, número 4.

- Manuel, nació en Carmona a las diez de la noche del día 26 de agosto de


1869, en la calle Carpinteros, 48 y falleció en Carmona el 2 de julio de 1870, en
la calle Carpintero, 26. Enfermedad que le causó la muerte: la dentición.

4
- José María Vicente Francisco de Paula Jesús de Gracia de la Santísima
Trinidad, nace en Peñaflor el 19 de marzo de 1872 a las dos de la madrugada,
en la calle Mayor, número 34. Profesión de su padre en el día de su nacimiento
Estudiante. José María estudió la carrera de Veterinaria en Córdoba, y ejerció
en Carmona con su padre. Falleció soltero en el año 1896, en Carmona.

-Vicente (padre de los Piñero Carrión), nace en Peñaflor el 8 de julio de 1875 y


fallece en Carmona el 8 de diciembre de 1926, de profesión Farmacéutico.
Contrae matrimonio en la Parroquia de Santa María el 7 de enero de 1912 con
tía Pepa Carrión Mejías (21 de mayo de 1885-5 de junio de 1972). La Farmacia
la tenía en la calle Príncipe de Vergara, 55 (El Paseo).

HIJOS DE VICENTE:

- Vicente, Notario (Carmen Valverde Martínez, hijos: Conchita, Rosario,


Vicente, Gracia, Josefina, Paco, José María, Fernando y Antonio),

- Antonio, Oftalmólogo y Catedrático de Universidad (Catalina Bustamante


Llorente, hijos: María de Gracia 1ª, Antonio, José María, María de Gracia 2ª,
Joaquín, Vicente y Anuca),

- Concha (Alfonso Romera de la Aceña, militar, hijos: Luis, Pepa, María,


Conchita 1ª, Conchita 2ª y Alfonso),

- Francisco de Paula, Magistrado-Juez (1917-2012), contrajo matrimonio en la


Parroquia de san Bartolomé de Carmona con María del Pilar Piñero y Valverde
el día 27 de agosto de 1952, hijos: María del Pilar, Margarita, Francisco de
Paula, Antonio y María de Gracia.

- 1º José María, falleció párvulo.

- Gracia, Profesora Titular de Escuela Universitaria y de la Institución


Teresiana,

- Margarita, Licenciada en Ciencias y de la Institución Teresiana,

- 2º José María, sacerdote, canonista y Operario Diocesano.

Antonio Piñero y Naranjo (nuestro abuelo).

Abuelos.-

Antonio Piñero y Naranjo

Antonio (nuestro abuelo) ya nació en Carmona, una vez que volvieron de


Peñaflor, el 17 de mayo de 1880, en la calle Juan Chico, 2. Más tarde en el año
1894 se van a vivir a la calle Antón Gutiérrez (actual calle Dr. Fleming) número
10.

5
Nuestro abuelo Antonio estudió el Bachillerato en el Colegio de los Jesuitas del
Puerto de Santa María. Mamá contaba que empezó a estudiar Medicina, pero
dado que su hermano José María, también veterinario, había fallecido, se
cambió de carrera a Veterinaria en Córdoba para continuar con la clínica
veterinaria, ahora situada en la calle de la Fuente.

En el año 1906 aún no había fallecido nuestro bisabuelo Antonio Piñero y


García, mis datos y mi intuición me dicen que pudo ser entre 1907 y 1909,

Antonio Piñero y Naranjo se casa con María de Gracia Valverde y de los


Reyes, nacida el 17 de abril de 1882, y contraen matrimonio en el año 1909 en
la Parroquia de San Pedro. Inicialmente se van a vivir a la calle de los Oficiales
número 17 junto con nuestra Bisabuela Josefa Naranjo y López, y allí nacen:

- tía Pepa (1910-1993), casada con Ramón Gavira Acal (13-1-1906/19-4-


1982). Hijos: Micaela casada con Rafael Rodríguez Fernández, Antonio casado
con Gracia Villa Sánchez, José casado con Gracia Rodríguez Fernández,
Dolores f.m.m., Ana María, cooperadora orgánica del O.D., María de Gracia
casada con Antonio Fernández Montes, María del Carmen casada con José
María Rodríguez Fernández, Ramón casado con María Teresa Sáenz Piñero,
Francisco casado con María del Carmen Gordon del Río, Manolo casado con
Ana Carrillo Rodríguez, y Fernando.

- tía María (6 de septiembre de 1911-2005) casada con Manuel Caballos


Belloso (1907). (Hijos: Manuela (1940) casada con José Luis Sánchez Bolaños,
Manolo (1941) casado Rufina Cabrera Cerezo, María de Gracia (1941) casada
con Juan Antonio Castell Meseguer, Pepe (1945-1971), Antonio ((1943-2022)
casado con Adelina Martín Rodríguez, María del Carmen casada Miguel García
Casanova, Natalia (1947-2005), Isabelita (1948), Blanca (1949) casada con
Ignacio Guajardo-Fajardo Ibarra y Pepita (1951) casada con Jesús Rodríguez
Elvira).

- tío Gregorio (1912- ), (Coronel del Ejército y Licenciado en Ciencias


Químicas) casado con María Dolores Sáenz Rodríguez (Hijos: María Teresa
casada con Mamerto, Antonio casado y divorciado de Arminda Lozano, María
de Gracia casada con Antonio del Río, Gregorio Javier casado con Ana
Echevarría, José María y Alfonso casado con…).

- tío Antonio de Padua (1º) (1912-1913). Nace en el mes de agosto de 1912 y


fallece el día 9 de marzo de 1913, de Enteritis.

Lo seguro es que en el año 1916 ya viven en la calle de los Oficiales (actual


calle Prim número 33, donde nacen:

- tía Catalina (1916-1919), nace en 1916 y fallece el 22 de diciembre de 1919,


de Meningitis Cerebral.

6
- tía Margarita (1913- 2003), casada con Antonio Sáenz Rodríguez (Hijos:
María Teresa casada con Ramón Gavira Piñero, Margarita con Narciso Puig,
Antonio casado con Mamen López, Ignacio con Sra. Valiente, Gonzalo casada
con Olimpia Peco Alcalde, María de Gracia con Sr.Hernández, José María y
María José casada con Sr. Timón.

- tío Antonio (2º) (1919-1939), que falleció en el frente de Peñarroya-Pueblo


Nuevo, batalla de Valsequillo, el día 6 de enero de 1939; estudiante de tercero
de Veterinaria, Teniente de Infantería y propuesto para la Laureada de San
Fernando;

- María del Carmen (1920-2004), casada con Alfredo Guzmán y Espejo,


Profesor y Empresario (Hijos: Francisco de Asís, Antonio de Padua, Alfredo
José, María del Carmen, José María, Francisco Javier, María de Gracia,
María de las Nieves, Ignacio de Loyola y Fernando de los Reyes);

- tía María del Pilar (1922-2005) casada con Francisco de Paula Piñero y
Carrión (Hijos: María del Pilar casada y divorciada con Ramón Echeveste,
Margarita casada con José Luis Alonso de Santos, Francisco de Paula
(sacerdote de los Padres Blancos), Antonio casado con Soledad Arzadun
Castillo y María de Gracia casada con Alonso Hernández Guerra);

- tía Blanca (1923-2011), Franciscana Misionera de María.

María del Carmen Piñero y Valverde fue Catequista de Adultos desde muy
joven hasta el final de su vida, Presidenta de Acción Católica, Cáritas
Parroquial, Presidenta de la Congregación de Madres Cristianas, sucediendo
en la presidencia a la Infanta de España Isabel Alfonsa de Borbón.
Colaboradora y promotora en la creación y desarrollo pastoral y catequético de
la Parroquia de Valdezorras y en la construcción del Templo Parroquial,
Escuela y Dispensario,junto con su primer Párroco el Padre Luciano Gil-Japón,
S.J., Hermana de la Hermandad del Rocío de Sevilla (El Salvador). Desde
1991 hasta el año 2002 fue Presidenta de la Unión Eucarística Reparadora,
fundada por san Manuel González.

Abuelo Antonio fallece el 4 de enero de 1949, a consecuencia de un colapso


cardíaco, y abuela María el 21 de febrero de 1953. Cuarenta nietos.

La familia Piñero-Valverde consta de 40 primos hermanos en total.

Falta en la historia de los Piñero de Carmona un estudio del siglo XVII, sobre
todo mi curiosidad estriba en averiguar el año que llegan los Piñero a Carmona
y su motivo. Seguiremos investigando.

7
Como conclusión podemos decir que se trata de una familia dotada de
incalculables reservas de talento: como escribió José María Javierre “el silo
patrimonial de los Piñero ha dotado con inteligencia poderosa una larga letanía
de miembros de la misma”.

No se puede olvidar que en el siglo XIX en Carmona más del 95 % de los


habitantes eran analfabetos y los que tenían estudios universitarios, como era
el caso de nuestra familia, se podían contar con los dedos de la mano.

También podría gustarte