Está en la página 1de 7

1 CUBICACION DE MADERA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS E GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE
INGENIERIA EN AGRONOMIA TROPICAL
SISTEMAS AGROFORESTALES

MEDICIONES DASOMÉTRICAS EN BASE A MANUAL DE

MEDICIONES DEL INAB

Luis Angel Castro Pérez 202042499

4 de abril 2023

Mazatenango, Suchitepéquez
2 CUBICACION DE MADERA

INDICE

Contenido Pagina

I Introducción ............................................................................................ 3

II Marco Teórico ......................................................................................... 4

1. cubicación de maderas ........................................................................... 4

2. Importancia de la cubicación maderable ................................................. 4

III Cubicación de maderas .......................................................................... 4

3. Madera de trozo ...................................................................................... 5

4. Madera aserrada ..................................................................................... 5

5. Tablero de madera .................................................................................. 5

6. Camionada madera Troza....................................................................... 6

7. Leña rolliza apilada ................................................................................. 6

8. Leña rajada apilada en vehículo ............................................................. 7

9. Leña no apilada ...................................................................................... 7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 2


3 CUBICACION DE MADERA

I INTRODUCCIÓN

La cubicación de la madera es un proceso fundamental en la industria maderera, que

consiste en determinar el volumen de la madera en pie o en trozas, y es un factor determinante

para el cálculo de su valor comercial. La madera es una materia prima valiosa y renovable, y su

cubicación es esencial para maximizar su aprovechamiento y minimizar su desperdicio en los

procesos de transformación y comercialización. La cubicación se realiza mediante el uso de

diversas fórmulas matemáticas y herramientas tecnológicas que permiten medir con precisión el

volumen de la madera. En este sentido, es fundamental conocer los métodos y técnicas

adecuadas para la cubicación de la madera, a fin de garantizar la eficiencia y rentabilidad de la

industria maderera.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 3


4 CUBICACION DE MADERA

II MARCO TEÓRICO

1. cubicación de maderas

La cubicación de la madera es el proceso de determinar el volumen de la madera en pie,

los troncos o las tablas. Se utiliza para estimar la cantidad de madera que se puede obtener de

un bosque o de una plantación forestal y para calcular el valor de la madera.

Hay diferentes técnicas para realizar la cubicación de la madera, y la elección de una u

otra depende del objetivo y de la precisión necesaria. Algunos métodos comunes incluyen la

medición de diámetros y longitudes de troncos y la utilización de tablas de volumen específicas

para las especies de árboles. También se pueden utilizar herramientas como el calibrador de

madera y el láser escáner 3D para medir con mayor precisión la forma y el tamaño de los

troncos.

La cubicación de la madera es importante para la gestión forestal sostenible, ya que

permite planificar la cosecha de madera de manera eficiente, evitando la sobreexplotación de

los recursos forestales y asegurando la renovación del bosque para las generaciones futuras.

Además, es un paso crucial para determinar el valor de la madera en el mercado y establecer un

precio justo para los productos forestales.

2. Importancia de la cubicación maderable

Estimación de volumen: La cubicación de la madera permite obtener una estimación precisa del

volumen de madera presente en un lote o área determinada. Esta información es fundamental

para la planificación y gestión de la explotación forestal, ya que permite conocer la cantidad de

madera disponible para su comercialización o uso en diferentes aplicaciones.

III CUBICACIÓN DE MADERAS


• método de cuantificación directa.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 4


5 CUBICACION DE MADERA

3. Madera de trozo

V(m3) = π/4 *(0.26m * 0.24m) /2) / 1 m=

V(m3) = 0.1963 m3

4. Madera aserrada

V(m3) = 0.04m*0.10 m*0.80 m

V(m3) = 0.32 m3

5. Tablero de madera

V(m3) = 0.030m*0.40 m* 0.45 m =

V(m3) = 0.54 m3

• Método de cuantificación Indirecta

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 5


6 CUBICACION DE MADERA

6. Camionada madera Troza

Medidas de Campo
Altura Ancho Largo Diámetro
1.5 1.8 2 0.3
1.47 1.83 2 0.36
1.48 1.76 2 35
1.44 1.79 2 0.36
1.47 1.8 2 0.36
1.46 1.8 2 0.38
1.5 1.8 2 0.35
Promedio 1.47 1.80 2 5.30

V(m3) = 1.47m*1.80m*2m = 5.29 m3 Volumen aparente

Volumen estimado =5.29 m3 *0.72 =3.80 m3 de madera trasparente

Vol. Estimado =3.80 m3*4 Filas = 15.2 m3 de madera trasportada

7. Leña rolliza apilada

V(m3) = 1.50 m * 2.5 m * 0.75m=

V(m3) = 2.8125 m3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 6


7 CUBICACION DE MADERA

8. Leña rajada apilada en vehículo

VA(m3) = 1.50 m *2.20 m* 3 m

Vol aparente= 9.9 m3

V (m3) = 9.9 m3* 0.624 = 6.18 m3

9. Leña no apilada

VA(m3) =(15 2/ 12 π )* 1.5 =

VA(m3) =8.95 m3

VA(m3) =8.95 m3 *0.624

VA(m3) =5.57 m3 no apilada

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 7

También podría gustarte