Está en la página 1de 7

En la recientemente clausurada Feria Gastronómica Internacional de Lima, Mistura, fue

presentado un informe sobre el impacto económico y social de la gastronomía de Perú,


éste fue realizado por APEGA, la Sociedad Peruana de Gastronomía nacida en el año
2007 que preside Gastón Acurio. Este informe ha sido publicado con el título El boom de
la gastronomía peruana.

Perú tiene una riqueza gastronómica envidiable, se conocía poco y todavía queda mucho
por conocer, pero es evidente que ha experimentado un rápido crecimiento. Les ha
favorecido el boom gastronómico que también se ha vivido a nivel mundial, y uno de los
cocineros más influyentes, Ferrán Adrià, quien ya auguró que el futuro de la gastronomía
estaba en América Latina.

Ahí ha estado también Gastón Acurio y muchos otros profesionales que han trabajado
para dar a conocer la cultura gastronómica de su país, y llevar a cabo proyectos de
dinamización para los cultivos autóctonos, para que los jóvenes puedan estudiar… el caso
es que el boom de la gastronomía peruana beneficia actualmente a 5’5 millones de
personas, además de a las implicada en el sector de la cocina y la gastronomía, a los
comercios, la industria, el transporte, etc. Sin duda, supone un inmenso potencial para el
desarrollo económico de Perú. Recordemos que el país fue declarado Mejor destino
gastronómico del mundo 2012.

El estudio El boom de la gastronomía peruana, su impacto económico y social, tenía como


finalidad analizar las relaciones económicas y sociales de los diversos actores de la
industria de la alimentación en el Perú, dimensionar el tamaño de las actividades
relacionadas con la gastronomía, los empleos que se generan, el movimiento de productos
alimenticios, el de servicios de hostelería y de hotelería, y entre otras cosas, contar con
una apreciación general sobre la importancia de la gastronomía en Perú como factor de
desarrollo actual y potencial.

Los resultados los han puesto a disposición de todos los interesados, como os
comentábamos, fue presentado en Mistura y está disponible online, podéis acceder a su
descarga gratuita a través de este enlace (Pdf). Es una lectura amena y didáctica que
muestra cómo funcionan y evolucionan las cadenas productivas en torno a la actividad
gastronómica, así como el alcance económico y social que supone para el Perú.
EL BOOM DE LA GASTRONOMIA PERUANA

Empezó en los años 90 que trae consigo un inmenso potencial para el desarrollo
económico del país, tanto en la generación de empleos e ingresos en el propio
sector ,como en la demanda que se genera de productos agropecuarios recursos
hidrobiológicos ,productos envasados y utensilios de cocina los migrantes del campo a
la ciudad se dieron en el siglo xx se bebe a que cada familia traía sus propia
costumbre, cultura .( causa ) que trae, consigo a la entrada de la cocina regional en
todos los sectores sociales y beneficio a un cien mil personas de los más
diversos sectores sociales y edades , la cultura es de todo en el desarrollo de las
comunidades y la vida en sociedad en cualquier parte del mundo ya que los cambios
de costumbres culinarios en la sociedad peruana afectarían a la gran parte de
población (causa) .Debido a todo ello, dieron como resultado, el hoy conocido boom de la
cocina peruana a nivel nacional e internacional generada por su exquisita gastronomía, cuenta
con platillos de sabores exóticos destacando de ese modo en eventos de talla internacional
realizados en Estados Unidos, Barcelona, Milán y en diversos países.
EL BOOM DE LA GASTRONOMIA PERUANA

Empezó en los años 90 que trae consigo un inmenso potencial para el desarr
ingresos en el propio sector ,como en la demanda que se genera de producto
envasados y utensilios de cocina , que trae consigo un cien mil personas de los
campo a la ciudad en el siglo xx se bebe a que cada familia traía sus propia su p

La gastronomía es un símbolo territorial, una muestra tanto de


como seres humanos con arraigo a un determinado lugar. la c
comunidades y la vida en sociedad en cualquier parte del mund
La gastronomía peruana vive un boom que trae consigo un inmenso potencial para
el desarrollo económico del país, tanto en la generación de empleo e ingresos en el
propio sector, como en la demanda que se genera de productos agropecuarios,
recursos hidrobiológicos, productos envasados y utensilios de cocina .
BOOM DE LA COCINA PERUANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL TRAE CONSIGO UN INMENSO POTENCIAL
PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DEL PAIS ,TANTO EN LA GENERACION DE EMPLEO E INGRESOS EN EL PROPIO S
SECTOR COMO EN LA DEMANDA QUE SE GENERA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS ,RECURSOS HIDROBIOLOGICO

que trae consigo un inmenso potencial para el desarrollo económico del país,
tanto en la generación de empleo e ingresos en el propio sector, como en la demanda
que se genera de productos agropecuarios, recursos hidrobiológicos, productos
envasados y utensilios de cocina ...
En la recientemente clausurada Feria Gastronómica Internacional de Lima, Mistura, fue
presentado un informe sobre el impacto económico y social de la gastronomía de Perú,
éste fue realizado por APEGA, la Sociedad Peruana de Gastronomía nacida en el año
2007 que preside Gastón Acurio. Este informe ha sido publicado con el título El boom de
la gastronomía peruana.

Perú tiene una riqueza gastronómica envidiable, se conocía poco y todavía queda mucho
por conocer, pero es evidente que ha experimentado un rápido crecimiento. Les ha
favorecido el boom gastronómico que también se ha vivido a nivel mundial, y uno de los
cocineros más influyentes, Ferrán Adrià, quien ya auguró que el futuro de la gastronomía
estaba en América Latina.

Ahí ha estado también Gastón Acurio y muchos otros profesionales que han trabajado
para dar a conocer la cultura gastronómica de su país, y llevar a cabo proyectos de
dinamización para los cultivos autóctonos, para que los jóvenes puedan estudiar… el caso
es que el boom de la gastronomía peruana beneficia actualmente a 5’5 millones de
personas, además de a las implicada en el sector de la cocina y la gastronomía, a los
comercios, la industria, el transporte, etc. Sin duda, supone un inmenso potencial para el
desarrollo económico de Perú. Recordemos que el país fue declarado Mejor destino
gastronómico del mundo 2012.

El estudio El boom de la gastronomía peruana, su impacto económico y social, tenía como


finalidad analizar las relaciones económicas y sociales de los diversos actores de la
industria de la alimentación en el Perú, dimensionar el tamaño de las actividades
relacionadas con la gastronomía, los empleos que se generan, el movimiento de productos
alimenticios, el de servicios de hostelería y de hotelería, y entre otras cosas, contar con
una apreciación general sobre la importancia de la gastronomía en Perú como factor de
desarrollo actual y potencial.

Los resultados los han puesto a disposición de todos los interesados, como os
comentábamos, fue presentado en Mistura y está disponible online, podéis acceder a su
descarga gratuita a través de este enlace (Pdf). Es una lectura amena y didáctica que
muestra cómo funcionan y evolucionan las cadenas productivas en torno a la actividad
gastronómica, así como el alcance económico y social que supone para el Perú.

También podría gustarte