Está en la página 1de 21

“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FE Y ALEGRÍA N° 59

CARPETA PEDAGÓGICA

Docente : LIC. ROSALES TORRES CARLOS JAVIER


Área : CIENCIAS SOCIALES
Nivel : SECUNDARIA
Directora : BRICEÑO CHANG ZOILA
BEATRIZ ;ZOBRICEÑO

~1~
VENTANILLA - PACHACUTEC, 2023
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

Datos Informativos
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : DREC

UGEL : Ventanilla

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Fe y Alegría N° 59

UBICACIÓN : Ventanilla

MODALIDAD Y NIVEL : EBR - SECUNDARIA

CICLO : VI - VII

Nº DE DIRECTIVOS :3

N° DE ESTUDIANTE : 35

GRADO (S) : 2DO-3RO

SECCIONES :A-B

DOCENTE : CARLOS JAVIER ROSALES TORRES

D.N.I. : 40779533

CONDICIÓN : CONTRATADO

TÍTULO : LICENCIADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD : CIENCIAS SOCIALES

CORREO ELECTRÓNICO : cjrosalestorres@gmail.com

crosales@feyalegria59.edu.pe

NÚMERO DE CELULAR : 904 201 084

Ventanilla, abril del 2023

~2~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

Misión de Fe y Alegría
Fe y Alegría es un movimiento de educación popular y promoción social comprometida con la
construcción de una sociedad justa y solidaria, desde una opción preferencial por las personas y
comunidades más vulnerables, a través de una propuesta educativa transformadora, integral y
de calidad para la educación pública se fundamenta e inspira en Jesucristo y en los valores que
encarna su estilo de vida.

MISIÓN INSTITUCIONAL
Fe y Alegría 59 es una institución que promueve la educación popular y promoción social
a través de una educación integral que afiancen los aprendizajes establecidos en los
niveles de inicial, primaria y secundaria con sentido cristiano, responsable,
transformadora, valorando la diversidad y convivencia sana inspirada en Jesucristo,
haciendo énfasis en los valores de responsabilidad, respeto y solidaridad .

Visión de Fe y Alegría
Al 2030 Fe y Alegría está presente en nuevas fronteras de exclusión a través de programas e
IIEE públicas que son referentes en educación para la vida, la formación ética y ciudadana, una
conciencia ecológica integral y el uso responsable de la tecnología. Es reconocida por su trabajo
en redes, sus propuestas innovadoras pedagógicas y de gestión que impactan en las políticas
educativas y aportan a la consolidación de una ciudadanía plena.

Visión del PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL.


Todas las personas en el Perú aprendemos, nos desarrollamos y prosperamos a lo largo de
nuestras vidas, ejerciendo responsablemente nuestra libertad para construir proyectos
personales y colectivos, conviviendo y dialogando intergeneracional e interculturalmente, en una
sociedad democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, que respeta y valora la diversidad en
todas sus expresiones y asegura la sostenibilidad ambiental.
Propósitos:
● Vida saludable
● Inclusión y equidad
● Vida activa y emocionalmente saludable
● Productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad

VISIÓN INSTITUCIONAL
Al 2027 Fe y Alegría 59 será reconocida como una Comunidad Educativa de calidad, tanto
Directivos, docentes, personal administrativo y padres de familia comprometidos con la formación de
estudiantes con gran espíritu solidario que busca desarrollar una educación para la vida con
formación cívica, ciudadana, ética y de fe en busca del bien común, respetando la diversidad y
fomentando la conciencia ecológica, contando con una infraestructura y equipos adecuados a la
diversidad, introduciendo propuestas innovadoras que impacten en su formación  como agentes de
cambio en esta sociedad globalizada ; orientada a construir sus aprendizajes para asumir y ser un
aporte desde la vida personal y comunitaria que les permita enfrentar los desafíos del mundo
~3~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

competitivo.
VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Los valores morales y espirituales que desarrollaremos en nuestra


Institución Educativa son:

RESPETO
RESPONSABILID SOLIDARID
AD AD

~4~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

El estudiante se
reconoce como
persona valiosa y
se identifica con El e
su cultura en vida studian
diferentes par en de te prop
t m
de s ir del r ocrac icia la
contextos. e
resp us der conoc ia a
te la c onsab chos
e imie
ian y l o il y n to
tud nde ua pro mpren idade
s
e re l a p irit vida soc
c es s s
os h ión d y de
l
E mp ia n e la y s ia e
y de les de istórico los
co rec sió en as s. l mu n s
ap en iosa rson ade ndo uestro y
.
dim elig pe cied país
y r las so
de las
de

tica
r ac
n t ep y
El e dia va u
des studia stu acti s
El e vida para a su
aut arrolla nte a le
un dab , cuid ctúa la
ó u r
form nomo proce sal nesta intera nte en
par a per s en sos bie rpo e same tintas
a la m e
cu petuo e dis icas as.
con m e anen d v
pro tinua jora te res ctica es fís porti
c d
apr eso d e su prá ividad s y de
e t
ac idiana
sus ndiza e
res je cot
ulta y de
dos
.

El estudian
te aprecia
manifesta
ciones artís
culturales ticas-
pa
comprende ra
r el aporte
arte a la cu de
El estudi
ante ltura y a la l
a sociedad,
aprovech emente las artísticos
y crea proy
ectos
sa bl utiliz
respon diversos len ando
ol ogía s de la gu
tecn
ión y de
la para comun ajes del arte
form ac icar sus id
in IC)
ación (T a otros. eas
comunic ctuar con la
ra
para inte tionar
ión. Ges
informac ación y
ic
su comun
aje.
aprendiz

E
co l es
m mu tudi
a
co te nic an
en m o r na a e te s
ex ing se en n su e
El pr ane se arro ent
em m lar es del

as tra lés gun ca le


es en ra co llo orn
de ticu l d al

pa erti njer co da stel ngu


tu dim ét n e so o
ar n e ient

di

pe ra va a d mo len lan a
an ien ica l m cia
co b

co rso inte y re e m len gu o


te to qu un l, e
am

pr nte nas rac spo an gu a y


ge ec e l do co

op xt t e a
st on e p de nó

ós os de uar nsa ra
io ó e l m
na m rm tra ic

ito y dif co ble


s. co ere n o
pr ico ite ba o y

n
dis nte tra
oy o n jo

ti n s s
ec so
to cia

to
s
s
.

de l

ay
y

dag o
e in d
d iant el mun
El estudian st u
te El e prende tificial ientos
interpreta la r
com ral y a onocim go co
n
realidad y
toma decis
iones a natu ando c n diálo ra
e a a
partir de utiliz tíficos ales p de vid
c .
conocimien cien res lo alidad raleza
tos a b e la c a t u
s r ar la n
matemático mejo idando
s que
aportan a su
contexto. y cu

~5~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

Perfiles de los Actores Educativos


a) Perfil Ideal de Nuestros Estudiantes al finalizar la EBR.
PERFIL DEL ESTUDIANTE:
1. Alta autoestima.
2. Responsables, justo, solidario, respetuoso de sí mismo y del otro.
3. Críticos y reflexivos.
4. Poseedores de hábitos de estudio.
5. Líderes íntegros, competentes y solidarios.
6. Identificado con su colegio.
7. Con un proyecto de vida basado en los valores cristianos.
8. Se reconoce como ser trascendente, respetuoso del entorno y del bien común.
9. Que desarrolle sus aptitudes físicas y artísticas.
10. Que posea herramientas que le permitan "aprender a aprender", "aprender a hacer",
"aprender a ser", "aprender a convivir" que son los pilares de la educación.
11. Comprometidos con el desarrollo de la comunidad.
12. Con aptitudes y actitudes para adaptarse a una sociedad cambiante.
13. Desarrolle sus inteligencias múltiples y habilidades blandas que permita una mayor
socialización.
El Perfil de egreso de la Educación Básica
Es el siguiente:
1. Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
2. Propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la
comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
3. Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa
respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
4. Aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la
sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus
ideas a otros.
5. Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua 3 y en inglés como lengua
extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos
contextos y con distintos propósitos.
6. Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con
saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
7. Interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su
contexto.
8. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten
articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
9. Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para
interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
10. Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su
proceso de aprendizaje y de sus resultados.
11. Comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las
sociedades.

~6~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

Marco del Buen Desempeño Docente

DOMINIO I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes


Competencias Desempeños
Competencia 1 1. Demuestra conocimiento y comprensión de las
Conoce y comprende las características individuales, socioculturales y evolutivas de
características de todos sus sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
estudiantes y sus contextos, 2. Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los
los contenidos disciplinares conceptos fundamentales de las disciplinas
que enseña, los enfoques y comprendidas en el área curricular que enseña.
procesos pedagógicos, con el 3. Demuestra conocimiento y comprensión de las
propósito de promover características individuales, socioculturales y evolutivas de
capacidades de alto nivel y sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
su formación
integral.
4. Elabora la programación curricular analizando con sus
Competencia 2 compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula,
articulando de manera coherente los aprendizajes que se
Planifica la enseñanza de promueven, las características de los estudiantes y las
forma colegiada estrategias y medios seleccionados.
garantizando la coherencia 5. Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función de los
entre aprendizajes fundamentales que el marco curricular
los nacional, la escuela y la comunidad buscan desarrollar en los
aprendizajes que quiere estudiantes.
lograr en sus estudiantes, el
6. Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de
proceso pedagógico, el uso
despertar curiosidad, interés y compromiso en los
de los recursos disponibles y
estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.
la evaluación, en
7. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del
una
reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos
programación curricular en
de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.
permanente revisión.

8. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los


estudiantes como soporte para su aprendizaje.
9. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente,
formativa y diferencial en concordancia con los
aprendizajes esperados.
10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de
aprendizaje en coherencia con los logros esperados de
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.

~7~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

DOMINIO II: Enseñanza para el aprendizaje


de los estudiantes
Competencias Desempe
ños
11. Construye, de manera asertiva y empática, relaciones
Competencia 3 interpersonales con y entre los estudiantes, basados
en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto
Crea un clima propicio para mutuo y la colaboración.
el aprendizaje, la 12. Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus
convivencia estudiantes, y les comunica altas expectativas sobre
democrática y la vivencia de sus posibilidades de aprendizaje.
la diversidad en todas sus 13. Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, en
expresiones, con miras a el que ésta se exprese y sea valorada como fortaleza
formar ciudadanos críticos e y oportunidad para el logro de aprendizajes.
interculturales. 14. Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte
de los estudiantes con necesidades educativas
especiales.
15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes
sobre la base de criterios éticos, normas concertadas
de convivencia, códigos culturales y mecanismos
pacíficos.
16. Organiza el aula y otros espacios de forma segura,
accesible y adecuada para el trabajo pedagógico y el
aprendizaje, atendiendo a la diversidad.
17. permanentemente, con sus estudiantes, sobre
experiencias vividas de discriminación y exclusión, y
desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas.
Competencia 4 1. Controla Reflexiona permanentemente la ejecución de
su programación observando su nivel de impacto tanto
Conduce el proceso de en el interés de los estudiantes como en sus
enseñanza con dominio de los aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con
contenidos disciplinares y el apertura y flexibilidad para adecuarse a situaciones
uso de estrategias y imprevistas.
recursos pertinentes para 19. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen
que todos los estudiantes los conocimientos en la solución de problemas reales con
aprendan de manera una actitud reflexiva y crítica.
reflexiva y crítica todo lo 20. Constata que todos los estudiantes comprenden los
que concierne a la solución propósitos de la sesión de aprendizaje y las expectativas
de problemas relacionados de desempeño y progreso.
con sus experiencias, 21. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y
intereses y contextos disciplinares de manera actualizada, rigurosa y
culturales comprensible para todos los estudiantes.

~8~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de


aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y
creativo en sus estudiantes y que los motiven a
aprender.
23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y
el tiempo requerido en función del propósito de la
sesión de aprendizaje.
24. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender
de manera individualizada a los estudiantes con
necesidades educativas especiales.
Competencia 5 25. Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten
evaluar en forma diferenciada los aprendizajes
Evalúa permanentemente el esperados, de acuerdo con el estilo de aprendizaje de
aprendizaje de acuerdo con los estudiantes.
los objetivos institucionales 26. Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance
previstos, para tomar y logros en el aprendizaje individual y grupal de los
decisiones y retroalimentar estudiantes.
a sus estudiantes y a la 27. Sistematiza los resultados obtenidos en las
comunidad educativa, evaluaciones para la toma de decisiones y la
teniendo en cuenta las retroalimentación oportuna.
diferencias individuales y los 28. Evalúa los aprendizajes de todos los estudiantes en
diversos contextos función de criterios previamente establecidos,
culturales. superando prácticas de abuso de poder.
29. Comparte oportunamente los resultados de la
evaluación con los estudiantes, sus familias y
autoridades educativas y comunales, para generar
compromisos sobre los logros de aprendizaje.

DOMINIO III: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad

Competencias Desempeñ
os
Competencia 6 30. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con
Participa activamente con iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el
actitud democrática, crítica y trabajo pedagógico, mejorar la enseñanza y construir
colaborativa en la gestión de de manera sostenible un clima democrático en la
la escuela, contribuyendo a la escuela.
construcción y mejora 31. Participa en la gestión del Proyecto
continua del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y de los
Educativo Institucional para planes de mejora continua, involucrándose activamente
que genere aprendizajes de en equipos de trabajo.
calidad. 32. Desarrolla, individual y colectivamente, proyectos de
investigación, innovación pedagógica y mejora de la
~9~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

calidad del servicio educativo de la escuela


Competencia 7 33. Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo
Establece relaciones de con las familias en el aprendizaje de los estudiantes,
respeto, colaboración y reconociendo sus aportes.
corresponsabilidad con las 34. Integra críticamente, en sus prácticas de
familias, la comunidad y otras enseñanza, los saberes culturales y los recursos de la
instituciones del Estado y la comunidad y su entorno.
sociedad civil. 35. Comparte con las familias de sus estudiantes,
Aprovecha sus saberes y autoridades locales y de la comunidad, los retos de su
recursos en los procesos trabajo pedagógico, y da cuenta de sus avances y
educativos y da cuenta de los resultados.
resultados.

DOMINIO IV: Desarrollo de la profesionalidad y la


identidad docente
Competencias Desempe
ños

Competencia 8 36. Reflexiona en comunidades de profesionales sobre su


práctica pedagógica e institucional y el aprendizaje de
Reflexiona sobre su práctica todos sus estudiantes.
y experiencia institucional y
desarrolla procesos de 37. Participa en experiencias significativas de desarrollo
aprendizaje continuo de profesional en concordancia con sus necesidades, las
modo individual y colectivo, de los estudiantes y las de la escuela.
para construir y a firmar su
identidad y responsabilidad 38. Participa en la generación de políticas educativas de
profesional. nivel local, regional y nacional, expresando una opinión
informada y actualizada sobre ellas, en el marco de su
trabajo profesional.
Competencia 9
39. Actúa de acuerdo con los principios de la ética
Ejerce su profesión desde profesional docente y resuelve dilemas prácticos y
una ética de respeto de los normativos de la vida escolar con base en ellos.
derechos fundamentales de
las personas, demostrando 40. Actúa y toma decisiones respetando los derechos
honestidad, justicia, humanos y el principio del bien superior del niño y el
responsabilidad y adolescente.
compromiso con su función
social.

~ 10 ~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

LOS 7 ENFOQUES TRANSVERSALES DEL CURRÍCULO NACIONAL


1. ENFOQUE DE DERECHOS
Reconoce al estudiante Fomenta la
como persona que ejerce participación y la
su ciudadanía. convivencia
pacífica,
buscando reducir
la inequidad

2. ENFOQUE INCLUSIVO 0 DE ATENCIÓN A LA


DIVERSIDAD

Erradica la exclusión, discriminación y desigualdad de


oportunidades entre los estudiantes.
3. ENFOQUE INTERCULTURAL
Respeta los diferencias y
promueve el intercambio Fomenta la convivencia así
entre personas como el respeto a la
culturalmente diversas. identidad propia

4. ENFOQUE DE IGUALDAD DE GENERO


Reconoce que a pesar de las diferencias biológicas,
hombres y mujeres son iguales en derechos, deberes y
oportunidades.

5. ENFOQUE AMBIENTAL
Forma estudiantes con Promueve la
conciencia crítica sobre la conservación de
problemática ambiental. la biodiversidad
y un estilo de
vida saludable y
sostenible

6. ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN


Promueve valores, virtudes cívicas y sentido de la Justicia
para la construcción de una vida en sociedad.

7. ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA


Forma estudiantes que sean capaces de adaptarse a 'los cambios para

~ 11 ~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

garantizar su éxito personal v social

~ 12 ~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

Principios educativos declarados en la Ley General de Educación

CALIDAD
DESARROL
LO
EQUIDAD
SOSTENIBL
E

IGUALDAD
É TICA
DE GÉ NERO PRINCIPOS
DE LA
EDUCACIÓ N
PERUANA

DEMOCRAC
CREATIVID
IACONCIEN
AD E
CIA
INNOVACIÓ
AMBIENTA
N
L

INTERCULT
INCLUSIÓ N
URALIDAD

Características del Currículo Nacional de la Educación Básica

~ 13 ~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

FLEXIBLE Ofrece un margen de libertad que permite la adaptació n a la diversidad de estudiantes y


a las necesidades y demandas de cada regió n

Pueden incorporarse competencias de acuerdo al diagnó stico de las potencialidades


ABIERTO naturales, culturales y econó mico-productivas de cada regió n, así como sus demandas
sociales y las características específicas de los estudiantes

En é l cada regió n ofrece a las instancias locales los lineamientos de diversificació n, los

DIVERSIFICADO cuales orientan a las instituciones educativas en la adecuació n del currículo a las
características y demandas socioeconó micas, lingü ísticas, geográ ficas y culturales de
cada regió n mediante un trabajo colegiado

INTEGRADOR el Perfil de egreso, competencias, capacidades, está ndares de aprendizaje y á reas


curriculares conforman un sistema que promueve su implementació n en las escuelas.

responde al desarrollo armonioso e integral del estudiante y promueve actitudes


VALORATIVO positivas de convivencia social, democratizació n de la sociedad y ejercicio responsable
de la ciudadanía.

SIGNIFICATIVO toma en cuenta las experiencias, conocimientos previos y necesidades de los estudiantes

porque lo elabora la comunidad educativa junto a otros actores de la sociedad; por tanto,
PARTICIPATIVO está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad metodoló gica.

Objetivos estratégicos del PEI


Objetivo 1
Asegurar el uso adecuado de los recursos de la I.E garantizando así las condiciones necesarias para brindar aprendizajes
de calidad así mejorar los niveles de comprensión lectora, resolución de problemas, indagación y la formación de una ciudadanía
activa, a través de la articulación de áreas, bajo el enfoque de competencias y la evaluación formativa.
Objetivo 2
Empoderar a los docentes en sus prácticas pedagógicas para garantizar los aprendizajes de calidad y la comprensión
del entorno social para formación de una convivencia democrática, inclusiva y armoniosa

Objetivo 3
Generar actividades que permitan la integración y participación de todos los estudiantes y padres de familia, asimismo
consolidar la automotivación ante el estudio para evitar la actitud de facilismos y conformismo.
Objetivo 4
Generar una cultura preventiva  para evitar la violencia social, a través de campañas de sensibilización mejorando así
las relaciones interpersonales y articular las  áreas, bajo el enfoque de competencias y evaluación formativa.
Objetivo 5
Formar a la comunidad educativa priorizando a los/as estudiantes en la vocación cristiana, evangelizadora y liberadora
mediante encuentros pastorales para que consoliden su formación en valores.

Ademàs:
Directorio del aula.
Comitè de aula
Relaciòn de Brigadistas y policías escolares.
~ 14 ~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

Calendarización 2023

MES  SEMAN
A
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABAD
O
DOMI
NGO
Acciones

MARZO 1 1 2 3 4 5 1ra semana de Gestión: Inicio


del trabajo (Identidad de Fe y
Alegría, Historia de la
congregación de la Santa
Cruz, documentos de gestión,
análisis de resultados, plan
Flexible, Taller de violencia)
2 6 7 8 9 10 11 12 2da semana de Gestión
y Planificación del Buen
Inicio, Planificaciones.
3 13 14 16 16 17 18 19 3ra Semana de
Gestiòn
4 20 21 22 23 24 25 26 Inicio del año lectivo por
motivo del ciclòn
YakuRegistro de
calificaciones
pendientes del año
2022 en el SIAGIE
ABRIL 5 27 28 29 30 31 1 2
6 3 4 5 6 7 8 9 Semana Santa
7 10 11 12 13 14 15 16
8 17 18 19 20 21 22 23
9 24 25 26 27 28 29 30
MAYO 10 1 2 3 4 5 6 7 Día del trabajador.  
11 8 9 10 11 12 13 14 Día de la madre.
Término de Bimestre
Llenado de notas.
12 15 16 17 18 19 20 21 .Inicio del II Bimestre.
Llenado de notas hasta
el 17.
13 22 23 24 25 26 27 28 Entrega de boletas
JUNIO 14 29 30 31 1 2 3 4 Primer simulacro
Nacional en
conmemoración a los
52 años del sismo de
Áncash,
15 5 6 7 8 9 10 11 Día del padre y bingo.

16 12 13 14 15 16 17 18
17 19 20 21 22 23 24 25
JULIO 18 26 27 28 29 30 1 2 San Pedro y San Pablo
19 3 4 5 6 7 8 9 Día del Maestro
20 10 11 12 13 14 15 16
21 17 18 19 20 21 22 23 Término de Bimestre
Llenado de notas.
22 24 25 26 27 28 29 30 Fiestas Patrias Término
de Bimestre
Celebración de Fiestas
Patrias/ Día del Logro
Ginkana familiar
~ 15 ~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

Llenado de notas.
AGOSTO 23 31 1 2 3 4 5 6 2do Bloque de la
semana de Gestión
(vacaciones de
estudiantes) Reuniones
pedagógicas
24 7 8 9 10 11 12 13 Inicio del III Bimestre
Entrega de boletas
25 14 15 16 17 18 19 20 Segundo simulacro
Nacional  en
conmemoración a los
15 años del sismo de
Pisco 
Entrega de boletas
26 21 22 23 24 25 26 28
SETIEMBRE 27 28 29 30 31 1 2 3 Santa Rosa de Lima
28 4 5 6 7 8 9 10
29 11 12 13 14 15 16 17 Aniversario del colegio:
Misa 4:00 p.m.
30 18 19 20 21 22 23 24
31 25 26 27 28 29 30 1
OCTUBRE 32 2 3 4 5 6 7 8 Combate de Angamos
33 9 10 11 12 13 14 15 Termino del Bimestre
llenado de notas.
34 16 17 18 19 20 21 22 Inicio del IV Bimestre.
35 23 24 25 26 28 28 29
NOVIEMBRE 36 30 31 1 2 3 4 5 Día de todos los Santos
37 6 7 8 9 10 11 12 tercer y último
simulacro Nacional en
conmemoración al Día
Mundial de
Concienciación sobre
los Tsunamis,
38 13 14 15 16 17 18 19
39 20 21 22 23 24 25 26
DICIEMBRE 40 27 28 29 30 1 2 3
41 4 5 6 7 8 9 10 Inmaculada Concepción
42 11 12 13 14 15 16 17 Llenado de
notas/Registro de
SIAGIE/ Promociones
43 18 19 20 21 22 23 24 Término del IV
Bimestre./ Promociones
44 25 26 27 28 29 30 31 III BLOQUE de la
semana de Gestión
Planificación para el
2024

~ 16 ~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

ORGANIGRAMA GENERAL
MINEDU
ORGANIGRAMAS
UGEL

EQUIPO
DIRECTIVO

PROMOTORA DIRECTORA

CONEI APAFA

SUBDIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE
PASTORAL PSICÓLOGO CIST CARE
PRIMARIA SECUNDARIA

COORDINADOR COORDINADOR
DOCENTES DE DOCENTES DE COORDINADOR DE PERSONAL
PEDAGÓGICO DE PEDAGÓGICO DE
INICIAL PRIMARIA TUTORÍA ADMINISTRATICO
LETRAS CIENCIAS

DOCENTES DE DOCENTES DE
AUXILIAR DE TUTORES DE
SECUNDARIA DE SECUNDARIA DE
INICIAL SECUNDARIA
LETRAS CIENCIAS
AUXILIAR DE
SECUNDARIA

MUNICIPIO
ESTUDIANTES
ESCOLAR
S

ORGANIGRAMA FUNCIONALDIRECTORA
Planificar, organizar,
coordinar y evaluar todas
las acciones educativas.

CONEI APAFA
Verificar y velar por Apoyar en las
el cumplimiento de acciones para el
las normas bienestar de los
estudiantes.

SUBDIRECCIÓN
SECRETARIA PSICÓLOGO Coordinar, organizar, CITS
Planificar, apoyar a la Dirección Planificar,
Atención,
ejecutar acompañar y ejecutar
elaboración y
acciones de monitorear acciones de
organización Soporte
soporte
de la COORDINADORES tecnológico.
emocional.
documentación
PERSONAL DE Acompañar y
. SERVICIO orientar en la
Limpieza, práctica pedagógica a
mantenimiento los docentes.
DOCENTES
y conservación
Planificar, ejecutar y
de la
evaluar las acciones
Institución.
de enseñanza
aprendizaje.
AUXILIARES
Apoyo a las
actividades
educativas.

~ 17 ~

ESTUDIANTES
Participar activamente y
responsablemente en las
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

ORGANIGRAMA
INSTITUCIONAL
Directora –
Equipo Directivo

CONEI PASTORAL APAFA –


COMITÉS

Subdirección
de Primaria Subdirección
de Secundaria

Coordinadores Coordinadora
Docentes Docentes
de Tutoría
de pedagógicos
de Inicial ESTUDIANTES
Primaria

Docentes
de
PERSONAL Secundaria
Psicólog
DE APOYO
o
CAR AUXILIARE
E S
Secretaria
CITS
Administrativos

~ 18 ~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

Calendario Cívico Perú 2022

MARZO 29 - Día del Papa - San Pedro y San Pablo


08 - Día Internacional de la Mujer  
15 - Día Mundial del Consumidor responsable JULIO
21 - Día Internacional del Síndrome de Down 03 – Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas
22 - Día Mundial del Agua 06 - Día del Maestro
23 – Día Mundial del Clima y la adaptación del cambio 28 - Día de la Proclamación de la Independencia del
climático Perú
26 - La Hora del Planeta  AGOSTO
  06 - Batalla de Junín
ABRIL 09 - Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
01 - Día de la Educación 26 - Día del Adulto Mayor
02 - Día Mundial del Libro Infantil (inicial) 30 - Día de Santa Rosa de Lima
07 - Día Mundial de la Salud  
2do. Domingo - Día del Niño Peruano SETIEMBRE
22 - Día de la Tierra Semana de la Educación Vial
23 - Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 01 – Día del árbol
2do. domingo - Día de la Familia
  3er. Martes - Día Internacional por la Paz
MAYO 16 - Día Internacional para la Protección de la Capa de
01 - Día Mundial del Trabajo Ozono.
02 - Aniversario del Combate del Dos de Mayo 23 - Día de la Primavera, de la Juventud
2do. Domingo - Día de la Madre 24 - Semana Nacional de los Derechos Humanos
12 - Día Internacional para la Erradicación del Trabajo 25 – Día de la Educación al aire libre
Infantil  
17 - Día Mundial del Reciclaje OCTUBRE
18 - Sacrificio heroico de Túpac Amaru II y Micaela 08 - Día del Combate de Angamos
Bastidas 08 - Día de la Educación Física y el Deporte
22 - Día Internacional de la Diversidad Biológica 12 - Descubrimiento de América
25 - Día de la Educación Inicial 16 - Día Nacional de la Persona con Discapacidad
28 -  Día Internacional del Juego 16 - Día Mundial de la Alimentación
30 - Día Nacional de la Papa 16 – Día del lavado de manos
31 - Día de la Solidaridad Cuarta semana de octubre Semana de la educación
  ambiental en el Perú
JUNIO 21 - Día Nacional de Ahorro de Energía
03 – Día Mundial de la Bicicleta 31 - Día de la Canción Criolla
04 - Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes  
de la Agresión NOVIEMBRE
05 - Día Mundial del Medio Ambiente 20 - Día de la Declaración Universal de los Derechos
07 - Aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe del Niño e Iniciación de la Semana del Niño
Francisco Bolognesi 22 – Día Mundial del Reciclaje y del aire limpio
08 - Día Mundial de los Océanos  
12 - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil DICIEMBRE
3er. Domingo - Día del Padre 01 - Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
24 - Día del Campesino Primera semana de diciembre: Lucha contra la anemia.
26 - Día de la Lucha Contra el Tráfico Ilícito y el Uso 08 – Día de la Inmaculada Concepción
Indebido de Drogas 25 - Navidad
~ 19 ~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

~ 20 ~
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

~ 21 ~

También podría gustarte