Está en la página 1de 7

SEMINARIO CÍVICA

CÍVICA 9. El Tribunal Constitucional del Perú tiene como sede


oficial la ciudad de _________, la misma que está
ubicada en el distrito de _________.Y puede celebrar
1. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni
audiencias en otras ciudades del Perú.
impedido de hacer lo que ella no prohíbe” comprende al
A) Chiclayo-Monsefú.
principio de la libertad:
B) Arequipa-Yanahuara.
A) Jurídica
C) La Libertad-Trujillo.
B) Individual
D) Piura-Paita.
C) Civil
E) E) Tacna-Locumba.
D) Política
E) De pensamiento
10. La Constitución Política del Perú es:
A) Una ley.
2. El Presidente de la República puede declarar la guerra y
B) Un conjunto de Leyes.
firmar la paz, si:
C) Un conjunto de decretos supremos.
A) Existe invasión externa.
D) Un conjunto de decreto Ley.
B) El Consejo de Seguridad de la ONU no ha podido
E) Un conjunto de decretos Legislativos.
intervenir directamente.
C) Autoriza el Congreso de la República.
11. Para ser inscrito como candidato a representantes ante
D) El Consejo de Ministros lo autoriza.
el Congreso de la República, entre otros requisitos se
E) El Tribunal Constitucional lo aprueba.
necesita:
A) Tener poder de decisión política.
3. Es la norma jurídica de mayor jerarquía:
B) Presentar Hoja de Vida.
A) Los Tratados Internacionales.
C) Poseer solvencia económica.
B) Los Decretos Supremos.
D) Desempeñar función pública.
C) La Ley de Reforma Constitucional.
E) Ser alto y simpático.
D) La Constitución Política del Perú.
E) Las leyes orgánicas
12. El organismo internacional encargado de mantener la
paz entre sus miembros integrantes a nivel mundial.
4. El jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado
A) ONU.
Civil es nombrado por:
B) OEA.
A) el Jurado Nacional de Elecciones.
C) Pacto.
B) el Congreso de la República.
D) O.I.T.
C) la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
E) UNESCO.
D) la Junta Nacional de Justicia.
E) el Tribunal Constitucional.
13. Es una organización internacional panamericanista de
ámbito regional y continental creada el 30 de abril de
5. La existencia de gobiernos locales y regionales permite
1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma
indicar que el gobierno es:
de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de
A) Unitario.
América.
B) Representativo.
A) ONU
C) Descentralizado.
B) OEA
D) Se basa en el principio de separación de poderes.
C) Pacto
E) Independiente y soberano.
D) O.I.T.
E) UNESCO
6. Los parlamentarios no pueden ser procesados ni
encarcelados sin previa autorización del Congreso o de
14. La descentralización de los poderes del Estado es una
la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta
aspiración nacional e histórica, que permite:
un mes después de haber cesado en sus funciones,
A) Crear instituciones públicas en todo el país.
excepto por:
B) Transformar la estructura productiva.
Acusación constitucional
C) Crear más universidades.
B) Iniciativa del Presidente de la República
D) Desconcentrar la función pública.
C) Mandato imperativo
E) El desarrollo integral, equilibrado y sostenido del país.
D) Delito flagrante
E) Sanción disciplinaria
15. El presupuesto nacional es elaborado por:
A) El Poder Judicial
7. Es el órgano supremo de interpretación y control de la
B) La Cámara de Comercio
constitucionalidad.
C) La Contraloría.
A) El congreso.
D) El poder ejecutivo
B) El Ministerio Público.
E) Poder Legislativo
C) El Tribunal Constitucional.
D) Los juzgados.
16. En general, La Ley rige a partir de:
E) El Poder Ejecutivo.
A) 15 días después de su publicación en el diario oficial
B) Un mes después de su publicación en el diario oficial
8. Toda moción de censura contra el Consejo de Ministros
C) Al día siguiente de su publicación en el diario oficial
requiere ser aprobado por:
D) 02 días después de su publicación en el diario oficial
A) Un tercio de los congresistas.
E) No entra en vigencia si no firma el Presidente.
B) Más de la mitad del número legal de Congresistas.
C) Dos tercios de los congresistas.
D) El 25% de los congresistas.
E) Toda la oposición

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


JR.: Progreso 174 – Urb 9 de Abril – Telf.: 952614878 – www.prepa.edu.pe

1
SEMINARIO CÍVICA
17. Los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos 25. ¿Quién se encarga de Promulgar la Ley?
por: A) El Presidente de la República
A) El Junta Nacional de Justicia. B) El Presidente del Consejo de Ministros
B) El Ministerio Público C) El Presidente de la Corte Suprema
C) El Congreso Nacional de la República D) El Presidente del Tribunal Constitucional
D) La Corte Suprema de Justicia E) El Fiscal de la Nación.
E) El Concejo de Ministros
26. Responsables directos ante el Presidente de la
18. La patria potestad se acaba: Republica por la gestión de los servicios públicos a su
A) Por negarse los padres a prestarles alimentos. cargo. Son designados por confianza y pueden ser
B) Por la muerte de los padres o del hijo. interpelados por el Poder Legislativo.
C) Por abandono del padre. A) Congresista.
D) Por ausencia declarada de la madre. B) Presidente Regional.
E) Por tratar a sus hijos con extrema pobreza. C) Alcalde.
D) Concejales.
19. El Poder Judicial ejerce sus funciones mediante: E) Ministros.
A) las comisarías
B) las prefecturas 27. En el ordenamiento político peruano los ministros son:
C) tribunales y juzgados A) Elegidos por el Senado
D) el Ministerio de Justicia B) Ratificados por los Diputados
E) los abogados. C) Nombrados por el Primer Ministro
D) Nombrados por el Presidente
20. El fiscal de la nación es elegido por: E) Propuestos por la Corte Suprema.
A) La Junta de Fiscales Supremos
B) El consejo nacional de la magistratura 28. Organiza todos los procesos electorales, referéndum y
C) El congreso de la República consultas populares:
D) El consejo de ministros A) Oficina Nacional de Procesos Electorales
E) El tribunal constitucional. B) Jurado Nacional de Elecciones
C) Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
21. En casos especiales, el Poder Ejecutivo por delegación D) Tribunal Electoral
del Congreso puede dictar: E) Tribunal Constitucional
A) Decretos Legislativos.
B) Decretos Provisorios. 29. El organismo que se encarga de la selección y el
C) Decretos Leyes. nombramiento de los jueces y fiscales es:
D) Resoluciones Supremas. A) La Academia de la Magistratura.
E) Decretos Ejecutivos. B) la Junta Nacional de Justicia.
C) La Defensoría del Pueblo.
22. Para ser elegido Congresista de requiere ser D) El Poder Judicial.
……………de nacimiento, haber cumplido……años y E) La Corte Suprema.
gozar del …………de sufragio:
A) peruano, 30, deber 30. Señale un derecho económico a:
B) peruano. 25, derecho A) elegir y ser elegido.
C) peruano, 28, derecho B) la libertad de opinión.
D) extranjero, 25, derecho C) la libertad de tránsito.
E) T. A. D) la vida.
E) un trabajo digno.
23. El Banco Central de Reserva del Perú fue creado a
recomendación de______en el año _____: 31. En las elecciones políticas nacionales la ciudadanía
A) La Comisión Lych – 1945 peruana elige para ser parte del Poder Legislativo a:
B) La misión Kemmerer_1931 A) 180 Congresistas
C) La Asamblea Constituyente-1979 B) 130 Congresistas
D) Los Congresistas consituyentes-1993 C) 100 Representantes
E) FMI-1931. D) 120 Diputados
E) 100 Parlamentarios.
24. El Poder Ejecutivo encargado de ejecutar y hacer
cumplir las leyes está formado por: 32. Es un derecho social y en consecuencia también es un
A) La Corte Suprema y las Cortes Superiores. derecho de segunda generación derecho:
B) Presidente de la República, primer y segundo A) De desarrollo.
vicepresidente, Consejo de Ministros B) a las garantías constitucionales.
C) Tribunal Constitucional y el Congreso de la República C) a la sindicalización.
D) La Contraloría General de la República y la D) a elegir y ser elegido.
Defensoría del Pueblo E) a la libertad de opinión y expresión.
E) Los juzgados civiles, penales y especiales.
33. Los decretos legislativos que dicta el presidente de la
República son aprobados por
A) el Poder Judicial.
B) la Corte Suprema
C) El congreso.
D) la Contraloría.
E) el Consejo de Ministros.
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!
JR.: Progreso 174 – Urb 9 de Abril – Telf.: 952614878 – www.prepa.edu.pe

2
SEMINARIO CÍVICA
34. Estos derechos están relacionados con la capacidad de 42. Ejecuta las leyes en cuanto a los poderes y personifica la
ejercicio individual, es decir la persona humana nación:
considerada básicamente como ser individual. Se A) Ejecutivo
encuentran en la Declaración Universal de Derechos B) Legislativo
humanos. C) Judicial
A) Derechos humanos de segunda generación. D) Electoral
B) Derechos de los pueblos. E. Estado.
C) Derechos civiles y públicos.
D) Derechos de solidaridad. 43. Las Garantías Constitucionales permiten que toda
E) Derechos económicos, sociales y culturales. persona.
A) Reclame sus derechos.
35. Ser humano antes de nacer, que, pese a que depende B) Conserve sus derechos.
de la madre para su subsistencia, está genéticamente C) Afirmen su ciudadanía.
individualizado frente al ordenamiento jurídico y, como tal D) Conozcan sus derechos.
se convierte en un centro de imputación de derechos y E) Interponga cuando sus derechos son amenazados o
deberes que lo favorecen: vulnerados.
A) Persona natural.
B) Persona jurídica. 44. Los Decretos de Urgencia son dictados por:
C) Asociación. A) Los municipios
D) Concebido. B) El Congreso
E) Organización de personas no inscritas. C) Poder Judicial.
D) Un gobierno de facto
36. Indique aquel derecho que no tiene relación con los E) El presidente de la república.
derechos de tercera generación.
A) Derechos de los pueblos 45. Son aquellos que poseen incapacidad relativa para
B) Derechos a la paz ejercer ciertos derechos:
C) Derechos a la educación A) los menores de 16 años de edad
D) Derechos de solidaridad B) Los que se encuentren privados de discernimiento
E) Derechos a la protección al medio ambiente C) los reos
D) los sordos mudos que no pueden expresar su
37. El derecho a participar en los asuntos políticos y voluntad
públicos, es un derecho de…….generación. E) los ebrios habituales.
A) Primera
B) segunda 46. La Presidencia de la República no vaca por:
C) tercera A) Muerte del Presidente de la República.
D) cuarta B) Su permanente incapacidad moral o física.
E) quinta C) Inclinación ideológica o religiosa del Presidente de la
República
38. La aprobación de Tratados, Protocolos y Convenios de D) Aceptación de renuncia por el Congreso de la
carácter internacional es función de: República.
A) El Congreso de la República. E) Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o
B) El Presidente de la República. no regresar a él dentro del plazo fijado.
C) El Ministro de Relaciones Exteriores.
D) La Comisión Especial Interministerial. 47. Antes de ser ratificados por el Presidente de la
E) El Papa. República, los tratados internacionales deben ser
aprobados por el:
39. Respecto al Presidente de la República, señale la A) Ministerio de Defensa
alternativa falsa: B) Ministerio de Relaciones Exteriores
A) Convoca indultos. C) Tribunal Constitucional
B) Puede ser destituido por el congreso. D. Poder Judicial
C) Puede renunciar ante el congreso. E) Congreso de la República.
D) Otorga amnistía.
E) Puede disolver el congreso de la república. 48. Nadie será sometido a torturas ni penas o tratos crueles
inhumanos degradantes, según:
40. Es la legislación supranacional más importante, en A) La Constitución del Estado.
materia de Derechos Humanos. B) El Derecho
A) Constitución Política del Perú. C) El Código Civil.
B) Código civil del Perú. D) Las Garantías.
C) Código penales del Perú. E) La Declaración Universal de los DD. HH.
D) “Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
E) Declaración de los Derechos del Hombre y del 49. La libertad es uno de los principales derechos que
Ciudadano. ampara la Constitución. Por lo tanto, una persona no
puede ser detenida más de:
41. Los Deberes y Derechos emanan de: A) 24 horas.
A) La sociedad humana. B) Una semana.
B) La voluntad humana. C) 15 días.
C) Del poder gobernante. D) Un mes.
D) Las leyes. E) Depende del delito.
E) Del Poder Judicial.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


JR.: Progreso 174 – Urb 9 de Abril – Telf.: 952614878 – www.prepa.edu.pe

3
SEMINARIO CÍVICA
50. Consiste en el conteo de votos al final del proceso 59. La familia es importante porque:
electoral y se constituye en un acto público e A) Garantiza y ampara la procreación.
ininterrumpido y sobre la mesa de sufragio: B) Constituye insustituible apoyo moral y psicológico a
A) El escrutinio. sus miembros.
B) El acta de sufragio C) Asegura la socialización del niño y la formación de su
C) La Revocatoria. personalidad.
D) La Encuesta D) B y C son correctas
E) La Remoción E) A, B y C son las respuestas

51. La Constitución Política vigente contempla como Estados 60. Consiste en que solo uno de los padres se hace cargo de
de Excepción: la unidad familiar, se refiere al tipo de familia:
A) El Estado de Sitio y de Crisis. A) Nuclear.
B) El Estado de Sitio y de Emergencia. B) Monoparental.
C) El Estado de Crisis y de Emergencia. C) Extendida.
D) El Estado de Emergencia y de Defensa. D) Adoptiva.
E) El Estado de Emergencia y de Guerra Civil. E) Compuesta.

52. Frente al quebrantamiento del orden constitucional la 61. Todos son herederos forzosos excepto:
población peruana tiene derecho de: A) Los hijos.
A) Sedición. B) Los demás descendientes.
B) Rebelión. C) Los colaterales en segundo grado.
C) Réplica. D) El cónyuge.
D) Insurgencia. E) Los padres.
E) Acción popular.
62. Según el Código Civil peruano, indique cuál es la edad
53. Preside el J.E.E.: mínima para contraer matrimonio civil en el caso de los
A) Vocal supremo varones:
B) Juez de paz A) 14 años
C) Juez de paz letrado B) 12 años
D) Vocal superior C) 16 años
E) Persona notable elegida por la Corte Superior D) 18 años
E) 21 años.
54. Los deberes y derechos emanan de:
A) La sociedad humana. 63. Administra justicia en materia electoral:
B) La voluntad humana. A) Congreso de la República
C) Del poder gobernante. B) Ministerio de economía y finanzas
D) Las leyes. C) Poder Ejecutivo
E) Del Poder Judicial. D) J.N.E.
E) RENIEC.
55. La función natural o biológica de la familia es la:
A) Socializadora 64. Unión legal con fines de convivencia y procreación:
B) Reproductora A) La persona natural
C) Económica B) El matrimonio.
D) Recreativa. C) La familia.
E) Educativa. D) El Estado.
E) El ser humano.
56. La regulación jurídica de la familia se encuentra en la
norma conocida como: 65. Indique aquel Derecho que no tiene relación con los
A) Código Penal. Derechos de Tercera Generación.
B) Ley de Amparo Familiar. A) Derechos de los pueblos.
C) INABIF. B) Derechos a la paz.
D) Código Civil. C) Derechos a la educación.
E) UNICEF. D) Derechos a la protección al medio ambiente.
E) Derechos de solidaridad.
57. La poliandria es:
A) Un hombre con 2 o más mujeres. 66. La Educación Cívica por su objeto de estudio se vincula
B) Una mujer con 2 o más hombres. con las Ciencias:
C) Un hombre con una sola mujer. A) Formales.
D) Una mujer con un solo hombre. B) Biosociales.
E) Un hombre y una mujer solteros. C) Informales.
D) Sociales.
58. La parte de la herencia de la que no puede disponer E) Ideales.
libremente el testador cuando tiene herederos forzosos,
se denomina: 67. La vigente CPP determina que el fin supremo de la
A) La porción disponible. sociedad y del Estado es la Defensa de:
B) La masa hereditaria. A) La integridad territorial.
C) el legado. B) La Persona.
D) la legítima. C) Los recursos naturales.
E) La sucesión testamentaria. D) La Cultura.
E) La persona y el respeto de su dignidad.
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!
JR.: Progreso 174 – Urb 9 de Abril – Telf.: 952614878 – www.prepa.edu.pe

4
SEMINARIO CÍVICA
68. Es la legislación supranacional más importante, en 76. El Estado instituye la regulación jurídica mediante:
materia de Derechos Humanos. A) La Norma Jurídica.
A) Constitución Política del Perú. B) El Decreto Supremo.
B) Código civil del Perú. C) La Ley.
C) Código penal del Perú. D) La Resolución Suprema.
D) “Declaración Universal de los DD HH”. E) a, b y c son normas.
E) Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano. 77. Se denomina libro blanco
A) Visión del Perú acerca del Sistema Seguridad y
69. Es un heredero legal de tercer orden: Defensa Nacional.
A) Los hermanos B) Pagina web de las fuerzas armadas
B) El cónyuge. C) Pagina del ministerio público
C) Los hijos. D) Todas son correctas
D) Los padres. E) Ninguna de las anteriores.
E) Los tíos y sobrinos.
78. Es un órgano temporal y dependiente que resuelve
70. Los ciegos pueden testar por: reclamos e impugnaciones en primera instancia en el
A) Escritura pública sistema electoral:
B) Cerrado o secreto. A) J N E
C) Ológrafo. B) O N P E
D) Militar. C) J E E
E) Marítimo D) RENIEC
E) más de una es correcta
71. El o la jefe del RENIEC es nombrado por:
A) Jurado nacional de elecciones 79. Según el artículo 152 de la CPP en la JNJ se encarga:
B) Congreso de la magistratura A) Seleccionar jueces de paz
C) Corte suprema B) Nombrar al Fiscal de la nación
D) Pleno de la O.N.P.E. C) De la selección y el nombramiento de los jueces y
E) Junta Nacional de Justicia. fiscales
D) seleccionar al presidente Banco de la Nación
72. Cuando el presidente de la República disuelve el E) Evaluar a la PNP
congreso debe convocar inmediatamente a elecciones
que no pasen de los ……………….. 80. El miembro representante de la Corte Suprema en el
A) 1 mes Junta Nacional de Justicia es elegido por:
B) 2 meses A) Votación secreta en sala plena
C) 3 meses B) Votación singular
D) 4 meses C) Votación nominal en sala plena
E) 6 meses D) Por el Presidente de la corte suprema
E) Por el Presidente de la República
73. Quien tiene a su cargo la conducción de la política
exterior del país es el ............ y quien aprueba los 81. Encargadas de defender la soberanía del Estado y la
tratados internacionales a los que el país se adhiere es el seguridad de los peruanos
............... A) La PNP.
A) Canciller de la República Presidente de la República. B) El Ejercito.
B) Presidente de la República Congreso C) Las Fuerzas Armadas.
C) Presidente del Consejo de Ministros Presidente de D) LA Marina de Guerra.
la República. E) Serenazgo.
D) Presidente de la República Canciller de la República.
E) Ministro de Relaciones Exteriores Presidente de la 82. El miembro representante de la Corte Suprema en el
República. Junta Nacional de Justicia es elegido por:
A) Votación secreta en sala plena
74. El Poder Ejecutivo también puede emitir normas legales, B) Votación singular
pero cuando esta norma ha sido dada, con una previa C) Votación nominal en sala plena
autorización del Congreso, se le denomina: D) Por el Presidente de la corte suprema
A) Decreto Supremo. E) Por el Presidente de la República
B) Decreto Legislativo.
C) Leyes. 83. Los miembros del Junta Nacional de Justicia deben de
D) Leyes Constitucionales. tener una edad mínima de:
E) Decreto de Alcaldía. A) 25 años
B) 30 años
75. Son organismos autónomos que se rigen por su propia C) 35 años
ley orgánica D) 45 años
A) La PNP E) No tiene edad límite
B) Las Fuerzas Armadas
C) La Marina Mercante
D) Organismos Tutelares
E) EMCH

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


JR.: Progreso 174 – Urb 9 de Abril – Telf.: 952614878 – www.prepa.edu.pe

5
SEMINARIO CÍVICA
84. Para nombrar un juez o fiscal se requiere que el voto de 92. Los congresistas según la Constitución Política no son
los integrantes de la J.N.J. sea: responsables de ______ que emitan en el ejercicio de
A) 5 votos sus funciones.
B) 10 votos A) publicaciones.
C) 2/3 votos B) opiniones y votos.
D) 1/3 votos C) las decisiones.
E) Voto unânimes D) aprobaciones.
E) desaprobaciones.
85. La acción mediante el cual los pobladores que están en
desacuerdo por los gastos efectuados por su municipio 93. La ley aprobada por el Congreso de la República, se
sobre el alto costo de una obra y el presupuesto envía al presidente para su promulgación dentro de un
ejecutado, se denominan. plazo de .......... .......
A) Revocatoria de autoridades. A) 13 días.
B) Consulta previa. B) 23 días.
C) Remoción de autoridades. C) 15 días.
D) Demanda de rendición de cuentas. D) 25 días.
E) Iniciativa de formación de leyes. E) 30 días.

86. Los jueces y fiscales son acreditados con un título oficial 94. Marque lo verdadero:
que lo extiende A) Los candidatos a congresista pueden postular a la
A) El Presidente de la República presidencia.
B) El Congreso de la República B) Se puede desempeñar cualquier cargo, profesión u
C) El Presidente del poder judicial oficio durante las horas de funcionamiento del Congreso.
D) El Ministro de justicia C) La función de congresista es a tiempo completo.
E) La Junta Nacional de Justicia. D) Es compatible con cualquier otra función pública el
cargo de congresista.
87. El Estado peruano reconoce como elemento importante E) Los congresistas personifican a la nación.
en la formación histórica, cultural y moral del Perú.
A) I. N. C 95. Son normas con rango de ley dadas por el presidente de
B) C. A. E. M la república:
C) Defensoría del Pueblo A) Decreto Ley.
D) Iglesia Católica B) Resoluciones Supremas.
E) N. A. C) Decreto Supremo.
D) Decreto Legislativo.
88. Cuáles son los símbolos de la Patria E) Resolución legislativa.
A) La Bandera, El Escudo y el Himno Nacional
B) La Bandera, La Escarapela y El Escudo 96. ¿Desde qué día es obligatorio el cumplimiento de una ley
C) La Bandera, El Escudo y La Escarapela con excepción de la Ley del Presupuesto General de la
D) La Bandera, El Estandarte y El Escudo República?:
E) La Bandera, El Himno Nacional y La Escarapela A) Desde el día de la Promulgación.
B) Desde el día de la Publicación.
89. Una de estas alternativas no es correcta. La Constitución C) Desde el día de la Aprobación
Política está considerada como: D) Desde el día siguiente de la Publicación.
A) Carta Magna. E) Después del 5to día de la Publicación.
B) Fuerza de ley.
C) Ley de Leyes. 97. Para la elección del Presidente no se computan los votos
D) Normas de mayor jerarquía. .................. dentro del proceso electoral.
E) Ley fundamental del Estado A) Nulos y viciados.
B) Nulos e impugnados.
90. El Estado Peruano de acuerdo a la Constitución Política C) Nulos.
es: D) Viciados e impugnados.
A) Democrática, social, independiente y soberana E) Viciados y Blancos.
B) Democrática, social, autoritaria y descentralizada
C) Democrática, unitaria, indivisible y totalitaria 98. En relación al Poder Judicial señale lo incorrecto:
D) Democrática, unitaria, independiente y federal A) Es parte del Gobierno Nacional.
E) Democrática, indivisible, soberana y autoritaria. B) El Presidente de la Corte Suprema lo es también del
Poder Judicial.
91. La función primordial del Poder Legislativo radica en: C) Administra justicia en nombre de la Nación.
A) Aplicar la Constitución, las leyes y demás normas D) El máximo órgano del Poder Judicial es la Corte
jurídicas con el fin de alcanzar justicia Superior.
B) Hacer cumplir las leyes a través de las funciones E) El Estado garantiza a los magistrados judiciales su
gubernamentales independencia.
C) Aprobar leyes, las modifica, las deroga, así como
también las interpela. 99. Los Tribunales y los Juzgados son parte integrante del
D) Supervisar el buen uso de los recursos fiscales (a) :
E) Representar a la nación. A) Poder Ejecutivo.
B) Junta Nacional de Justicia.
C) Poder Judicial.
D) Ministerio de Justicia.
E) Juzgados de Paz.
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!
JR.: Progreso 174 – Urb 9 de Abril – Telf.: 952614878 – www.prepa.edu.pe

6
SEMINARIO CÍVICA
100. Dentro del Poder Judicial la máxima instancia es la:
A) Junta Nacional de Justicia.
B) Oficina de Control de la Magistratura.
C) Corte Superior de Justicia.
D) Sala Plena de la Corte Suprema.
E) Corte Especializada.

101. Ante quién se interpone la acción de inconstitucionalidad:


A) Tribunal Fiscal.
B) Tribunal Constitucional
C) Tribunal del honor.
D) Tribunal militar
E) Tribunal de Justicia

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


JR.: Progreso 174 – Urb 9 de Abril – Telf.: 952614878 – www.prepa.edu.pe

También podría gustarte