Está en la página 1de 9

RUTA DE TRABAJO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA SEMANA DE GESTIÓN 1

Fechas de ejecución: 22, 23 y 24 de febrero del 2023.

TEMA ESTRATEGIAS RESPONSABLE TIEMPO


 Recepción y registro de participantes. Lic. Nicolás Jeyner González
 Saludo y apertura del evento a cargo del director de la UGEL Lamas Vásquez
Saludo y bienvenida  Presentación del equipo de gestión pedagógica que conducirá el taller de fortalecimiento de 8:00 am a 8:20 am
capacidades.
 Presentación de la ruta metodológica del taller Lic. José Jhonny Inga Mora

 Presentación del Marco Normativo del Buen Desempeño del Directivo, las competencias y
Marco del Buen desempeños vinculados a la gestión de los componentes administrativo, institucional y
Desempeño del pedagógico. Prof. Ángel Torres Dávila 8:20 am a 9:00 am
Directivo  Diálogo con los participantes: presentación de preguntas y absolución de dudas respecto a su
implementación en la IIEE.

 Presentación de Hitos de los Compromisos de Gestión Escolar 2023.


 Diálogo con los directivos para atender interrogantes, dudas y/o recibir recomendaciones para su
implementación, para ello se sugiere la formulación de las siguientes interrogantes:
Compromisos de
1. ¿En qué medida los hitos presentados ayudarán en la implementación de los CGE? Prof. Juvencio Wilmer Vidal 9:00 am a 9:30 am
Gestión Escolar
2. Desde tu experiencia ¿Qué recomendaciones son necesarias para garantizar un eficiente
cumplimiento de los CGE?
 Las respuestas de los participantes, se anotan en tarjetas metaplan.

Instrumentos de  Organizamos el ambiente para la observación de un video sobre los instrumentos de gestión Prof. Juvencio Wilmer Vidal 9:30 am a 10:00 am
Gestión elaborados por el MINEDU. Enlace: httpyoutube.com/watch?v=KjV0HmkOKZI&t=226s
Institucional
 Reflexionamos sobre los aspectos más importantes de los IIGG, nos orientamos en las siguientes
preguntas:
1. ¿Qué necesitamos para desarrollar una gestión escolar centrada en los aprendizajes?
2. ¿Cuál es la importancia de contar con los IIGG en la IE?
 Las respuestas de los participantes de anotan en tarjetas metaplan y estas se organizan según
características.
 El facilitador cierra la presentación con las siguientes ideas fuerzas.
Los IIGG organizan y conducen los esfuerzos de la comunidad educativa hacia el logro de
resultados a través de la gestión de las condiciones operativas de la IE.
La planificación es un proceso que nos permite trazar un curso de acción para alcanzar los
objetivos planteados en un tiempo determinado y con los recursos (tangibles e intangibles) de
los que disponemos.

Receso Refrigerio 10: 00 am a 10:15

PRIMARIA;
 Presentación de los aspectos generales del Proyecto Educativo Institucional. Prof. Juvencio Wilmer Vidal
 Diálogo con los asistentes: Domínguez, Aurora.
1. Durante la implementación del PEI ¿Qué reflexiones nos deja la implementación del PEI en la
IE? Apoyo: Janeth, Liria, Zoila,
 El facilitador anota en un papelote los puntos críticos en la implementación del PEI. Elvira, Aurora
Proyecto Educativo
 El facilitador entrega a los participantes el instrumento “Ficha de análisis del PEI” para su revisión. SECUNDARIA. 10.15 am a 1:00 pm
Institucional
 Los participantes se organizan en parejas para revisar la pertinencia de los elementos del PEI a la
luz de la ficha de análisis entregado. Prof. Carlos Ramírez Ramírez
 El facilitar monitorea la revisión de los PEI y brinda retroalimentación utilizando la guía de Apoyo: Sonia Erlinda
elaboración del PEI.
 El facilitador cierra la actividad planteando ideas fuerza. Jhotsy, Luis Alberto, Mercedes

Jorge Enrique

Plan Anual de  Presentación de los aspectos generales del Plan Anual de Trabajo. PRIMARIA; 2:30 pm a 5.00 pm
Trabajo  Diálogo con los asistentes:
Prof. Juvencio Wilmer Vidal
1. ¿Por qué se dice que el PAT es el instrumento de gestión que concreta los objetivos y metas
Domínguez, Aurora.
del PEI?
 El facilitador anota en un papelote las respuestas y resalta las ideas claves. Apoyo: Janeth, Liria, Zoila,
 El facilitador entrega a los participantes el instrumento “Ficha de análisis del PAT” para su Elvira, Aurora
revisión.
SECUNDARIA.
 Los participantes se organizan en parejas para revisar la pertinencia de los elementos del PAT a la
luz de la ficha de análisis entregado. Prof. Carlos Ramírez Ramírez
 El facilitar monitorea la revisión del PAT y brinda retroalimentación utilizando la guía de
orientación del MINEDU. Apoyo: Sonia Erlinda
Jhotsy, Luis Alberto, Mercedes

Jorge Enrique

PRIMARIA;

 Presentación de los aspectos generales de la Guía de Elaboración del Reglamento Interno. Prof. Juvencio Wilmer Vidal
Domínguez, Aurora.
 Diálogo con los asistentes:
1. ¿La implementación del RI en la IE en qué medida está contribuyendo al fortalecimiento de la Apoyo: Janeth, Liria, Zoila,
convivencia democrática y desarrollo socioemocional de los estudiantes? Elvira, Dorely, Ester
 El facilitador anota en un papelote las respuestas y resalta las ideas claves.
Reglamento Interno SECUNDARIA. 8.00 am a 10.00 am
 El facilitador entrega a los participantes el instrumento “Ficha de análisis del RI” para su revisión.
 El equipo de convivencia orienta la construcción y/o revisión de las normas de convivencia Prof. Carlos Ramírez Ramírez
(Normas de convivencia y acciones reparadoras) teniendo como referencia la guía de elaboración
del Reglamento Interno. Apoyo: Sonia Erlinda
 Se absuelven dudas y se plantean recomendaciones para su revisión y/o elaboración.
Jhotsy, Luis Alberto, Mercedes

Jorge Enrique

Proyecto Curricular  El facilitador entrega a los y las participantes tarjetas metaplan para que señalen los puntos PRIMARIA; 9.30 am a 1.00 pm
Institucional críticos en la elaboración e implementación del PCI.
Prof. Juvencio Wilmer Vidal
 Con ayuda de los y las participantes organizan las tarjetas según aspectos (diagnóstico, plan de
Domínguez, Aurora.
estudios, programas de grado, diversificación, evaluación, etc.)
 Presentación de las orientaciones para la elaboración del Proyecto Curricular Institucional y los Apoyo: Janeth, Liria, Zoila,
tramos actualizados para su culminación. Elvira, Aurora
 El facilitador cierra la jornada con las siguientes ideas fuerza.
SECUNDARIA.

Para una pertinente elaboración del PCI, una condición necesaria es haber revisado y Prof. Carlos Ramírez Ramírez
reajustado el PEI a la luz de la luz de las orientaciones brindadas por el MINEDU. Apoyo: Sonia Erlinda

Jhotsy, Luis Alberto, Mercedes

Para una pertinente elaboración del PCI, una condición necesaria es haber revisado y Jorge Enrique
reajustado el PEI a la luz de la luz de las orientaciones brindadas por el MINEDU.
TEMA ESTRATEGIAS RESPONSABLE Día 2
Introducción: INTRODUCCIÓN:

Bertha Lyli Riva Ríos


2:30 a 2:45
El Enfoque por Sociodrama: La escuela tradicional
competencias.
Veliz Solari Luis Alberto

Se realiza mediante preguntas: ¿Qué es una competencia? ¿Por qué enseñar competencias? ¿Para qué Bertha Lilly Riva Ríos
desarrollar competencias? ¿Cómo se desarrollar una competencia?

Permite que los participantes comenten brevemente sobre algunas ideas que tienen sobre el tema y
luego refuerza dando a conocer algunas conclusiones a partir del marco teórico respecto al tema.

El responsable comenta que evaluar de manera formativa demanda dos requisitos:

1. Mejora de la práctica pedagógica docente

2. Incluir la evaluación formativa al valorar los aprendizajes.


2:45 pm a 4:00pm

(ponencia)
Realiza una diferenciación sobre la práctica docente actual y la práctica docente en un enfoque por
competencias.

Práctica pedagógica tradicional

● Orientada al desarrollo de contenidos

● Clases expositivas

● Excesivas tareas

● Evaluación sumativa

● Evaluación punitiva
Práctica pedagógica en un enfoque por competencias

● Orientada al desarrollo de contenidos, actitudes, valores

● Colaborativa, trabajo experiencial

● Motivación apoyo

● Transversalidad

● Evaluación formativa

● Pensamiento complejo

Sociodrama: La escuela en un enfoque por competencia 4:00pm a 4:10 pm

La responsable explica la guía, implementada desde la UGEL, sobre orientaciones del Plan
Lector.
Orientaciones del María mercedes Achata
Brinda enlaces para elaborar el diagnostico local del Plan lector en la jurisdicción de la UGEL 4: 10 pm a 5:
plan lector 2023. Ramírez
Lamas. 00pm

TEMA ESTRATEGIAS RESPONSABLE TIEMPO


Planificación ● La responsable señala la importancia de planificar, para esto argumenta utilizando preguntas: ¿Para Inicial: Día 3
curricular qué planificar? ¿Cómo planificar?
Bertha Lyli Riva Ríos
● Posteriormente permite que los participantes comenten y luego brinda las orientaciones para
Claudia López Ramírez
realizar el diseño de una planificación anual, experiencia y sesión de aprendizaje en un enfoque por
competencias.

Primaria:

Elvira Fernández Sánchez


Willer García Díaz

Liria Riva Ríos

Zoila Sangama Sinti, Janneth


Amasifuen Tuanama.

Juvencio Wilmer Vidal Dominguez 8:00 am a 10:00 am


Secundaria:

Refrigerio 10:00 a 10:15 am

● Luego realiza la parte práctica con los participantes teniendo en cuenta en todo momento el trabajo Sonia Angulo Lozano, Luis Alberto
Planificación colaborativo. Veliz Solari, Mercedes Achata 10: 15 am a 1:00
curricular Ramírez, Jorge Enrique Mori am
Cómo trabajar desde la planificación el refuerzo escolar. Villacorta

Evaluación El responsable plantea las siguientes preguntas: Juvencio Wilmer Vidal


formativa y Domínguez, Claudia López
¿Qué es la evaluación formativa?
Retroalimentació Ramírez, Elvira Fernández
● Recoger evidencias para valorar el desarrollo de competencias Sánchez
n
● Utiliza la retroalimentación

● Se orienta y ajusta a las características y necesidades de los estudiantes. 2.30 pm a 4:pm

¿Cómo se aplica?

● Recoger evidencias (instrumentos de valoración: rúbrica, lista de cotejo, etc.)

● Analizar e interpretar las evidencias (criterios planteados en los instrumentos de evaluación)

Retroalimentación.

● El responsable comunica la importancia de la retroalimentación para los actores directos en el


proceso de enseñanza aprendizaje Docente-Estudiante

● Luego da a conocer los tipos de retroalimentación

● Estrategias para retroalimentar

● Presentación de un caso que involucra ser abordado en el marco de la evaluación formativa.

✔ Para desarrollar competencias el estudiante debe poner en juego una serie de capacidades
y/o habilidades integradas.

✔ Es necesario tener en cuenta las orientaciones pedagógicas al momento de planificar, pues Plenaria general
estas abordaran los procesos pedagógicos indispensables que permiten desarrollar
Ideas fuerza / Willer Garcìa
aprendizajes. 4: 00 a 5 :00 pm
Conclusiones
Equipo de especialistas como
✔ La evaluación de los aprendizajes constituye una parte fundamental del proceso didáctico
soporte.
con distintas consecuencias para los actores, para el docente es fuente de interpretación
sobre la ejecución de su práctica y para el estudiante es un espacio de visualización de los
aprendizajes adquiridos.

Equipo de especialistas
Organización de la Asistencia Técnica

DÍA 1:

Tema Sala Hora


Saludo y bienvenida 8: 00 am a 8:20 am

Revisión del perfil del directivo


Sala general 8:20 am a 9:20 am
(MBDD)
DÍA 2: JUEVES -TARDE

Tema Sala Hora Responsable


Socio drama 2.30 pm a 2:45 Bertha Riva Ríos
pm
Enfoque por competencias General 2.45 pm a 4:00 Luis Veliz Solari
pm
Socio drama 4: 00 pm a 4:10 Bertha Riva Ríos
pm
Plan lector 2023 Mercedes Achata
Ramírez

DÍA 3: VIERNES TODO EL DIA

Tema Sala Hora Responsable


Planificación curricular Inicial 8: 00 am a 1: 00 pm Bertha Riva
Ríos

Primaria Elvira
Fernández

Secundaria Luis Veliz Solari

Evaluación formativa Sala general 2:30 am a 4:00 pm

Ideas fuerza 4:00 pm a 5: 00 pm. Willer García

Compromisos
Sala general

También podría gustarte