Está en la página 1de 14
10. Desinfec: La desinfeccién tiene como objetivo hacer el agua potable desde el punto de vista bacteriolégico. Para esto se dispone de un cierto numero de reactivos y de procedimientos. 10.1. El cloro y sus derivados 1/2 liza en varias formas. El cloro, agente esterilizante, se ul 1. Las cloraminas. Obtenidas por la accién del amoniaco en el cloro. No son muy eficaces, y ya no se utilizan debido a su accién lenta y su precio elevado, 2. El hipoclorito sédico o lejia. Tan activo como el cloro gaseoso, facil de empleo, se presenta en forma liquida. Basta con diluirlo y luego dosificarlo, 1 grado clorométrico corresponde a 3,21 g/L. de cloro. Ejemplo: 1 litro de lejia 47/50 equivale a 47 x 3,21, o mas o menos 150 g/L de cloro. Cuando decimos que tratamos con 0,5 g/m? de lejfa, esto significa que se afiade el hipoclorito que corresponde a 0,5 g de cloro 1. El eloro gas. E! cloro gas sirve para preparar agua clorada que es el reactivo realmente utilizado en la desinfeccién. Se recibe el cloro en botellas o en contenedores y por un dispositivo de eyector, se disuelve el cloro gas en el agua en una concentracién media de 1 a 2 g/L. Al diluirse en el agua, el cloro se descompone segtin la siguiente reaccién. Cl2 + H20 -> HCI (Acido clorhidrico) + HCIO (acide hipocloroso) El dcido hipocloroso que se forma de esta manera es el verdadero agente esterilizante; es designado por el término "cloro libre activo" por oposicién con el cloro libre en reserva bajo forma de hipoclorito ClO y al cloro combinado compuesto de monocloramina, de dicloramina y de tricloramina. Adems, esta cantidad de cloro libre activo depende del pH ya que se trata de un Acido débil. Este punto es importante ya que cuando se desinfecta el agua de piscina la legislacién impone un cloro residual activo de 0,5 mg/L a la salida de ésta. Cuando se inyecta hipoclorito sédico en el agua, bajo influencia de su pH, una parte de ion ClO se transforma en Acido hipocloroso; por eso es que la lejia tiene el mismo poder desinfectante que el cloro gas 1. El diéxido de cloro C102. Es un oxidante muy poderoso, obtenido mediante la accién del cloro sobre el clorito de sodio segiin la reaccién que vemos a continuacién: NaClO2 + 1/2 Cl2 -> C102 + NaCl Seguin la ecuacién, 1 g de cloro y 3 g de clorito dan 1,9 g de diéxido. Antes con el agua clorada de poca concentracién, estébamos obligados a inyectar un exceso de cloro para disociar Ia totalidad del clorito, pero ahora existen en el mercado aparatos autométicos que evitan inyectar un exceso de cloro ya que una bomba de enriquecimiento del agua clorada permite llegar a una concentracién de 5 g/l. En estas condiciones para obtener 1gr de diéxido de cloro, es suficiente dosificar 0,6 g de cloro +1,34 g de clorito de sodio. Nos acercamos entonces mucho a las condiciones teéricas. También es posible fabricar el didxido de cloro sustituyendo el cloro gas por el cid clorhidrico; en este caso para obtener 1 gr, de diéxido hay que introducir: 2 gr de clorito sédico + 1,5 de dcido clorhidrico a 20° B. De esta manera se ve que hay que inyectar mds clorito sédico para conseguir la misma cantidad de didxido de cloro: el procedimiento es entonces mas caro El clorito de sodio se presenta en forma de cristales que hay que disolver en agua para conseguir soluciones cuya concentracién maxima puede llegar a 200 Q/L. Es un producto peligroso de manipular ya que no es estable, y por eso es mejor elaborar preparaciones poco concentradas. Sin embargo, se vende de todas maneras este reactivo también en solucién de 310 g/L con una densidad de 1,23. Siguiente 2/2 La ventaja del diéxido de cloro comparado con otros compuestos es que no da sabor al agua (en particular con los fenoles). Puntos de Aplicacién del cloro. En el tratamiento de las aguas superficiales, el cloro se inyecta, en general, en dos puntos del tratamiento: Al principio del tratamiento: precloracién. Para dosis superiores o iguales a ‘Img/L, el cloro en precloracién tiene varias funciones: 1. Desinfeccién de las obras. 2. Eliminacién de las algas (asociado o no con el sulfato de cobre), 3. Oxidacién de los nitritos. 4. Oxidacién de la materia orgénica, del hierro y del manganeso en cierta medida (en forma de C102). 5. Eliminacién del amoniaco (ver abajo break-point) Al final del tratamiento: desinfeccién. Hay que tratar a una dosificacién suficiente para que después de media hora de tiempo de contacto quede todavia al menos 1 mg/L de cloro en el agua, para evitar las contaminaciones ulteriores y desinfectar las instalaciones de distribucién, en particular los depésitos. La demanda en cloro y el break point. Cuando se afiade cloro al agua en cantidades cada vez mas grandes y si se mide después de media hora 0 una hora de contacto el cloro restante o residual o libre, se puede constatar dos cosas: 1. Demanda en cloro. La concentracién de cloro es nula hasta que se afiade una cierta dosis, a partir de ahi se empieza a indicar cloro residual. La demanda en cloro de un agua es la cantidad minima de cloro que hay que inyectar para conseguir un residual no nulo. 2. Break-point. Cuando se afiade dosis crecientes de cloro, se constata que la concentracién de cloro restante total empieza a crecer, luego desciende, pasa por un minimo y empieza de nuevo a crecer inmediatamente después. El cloro libre restante es nulo sélo mientras el cloro residual total no ha llegado a este minimo; sélo entonces empieza a crecer. El cloro combinado empieza por crecer e inmediatamente después disminuye constantemente. Calidad agua bruta Conduct. 120 pS/em = 175 Fe 120 pg/t a Mn 80 = NHp 420°" © a @ 1,254 9 Ne : 5 DQO-Mn 5,8 ppm = residual 3 yanne 2 07 3 075 My 2 =o zona de 0,25: 5 7 9 mg/L Dosis de Cloro Llamamos el Break-point o punto éptimo o punto de ruptura la dosis de cloro que necesita para obtener este minimo de cloro restante total Este punto corresponde a la desaparicién total de! amoniaco presente en el agua que hay que tratar y es por lo que tiene un interés. No es necesario afiadir cloro hasta llegar al Break-point, solamente en las aguas con mucha materia orgénica y amoniaco. En la practica, para estar seguro de clorar hasta el break-point, hay que tener en el agua un cloro restante libre de al menos 0,4 y una diferencia entre cloro libre y cloro total tan pequefia como sea posible. Decoloracién. Cuando las cantidades de cloro empleadas son demasiado importantes, se debe de eliminar el exceso de cloro. Para esto, se dispone de varios medios: © Reduccién por hiposulfito de sodio Na2S02. © Eliminacién por ozono. © Neutralizacién por el sulfato de calcio. Neutralizacién por la caliza marina (acticalmag). © Adsorcién por el carbén activo. Anterior 1/2 El ozono se utiliza para desinfectar agua desde 1900, en Niza en particular, pero sélo a partir del afio 1960, con los trabajos de la sociedad Trailigaz para la produccién y de la SETUDE (Sr. Gomilla) para su uso, se empieza a utilizar el ozono ms sistematicamente en el tratamiento del agua. Produccién de Ozono. El ozono con férmula quimica 03 se obtiene mediante la accién de la descarga eléctrica sobre el aire u oxigeno previamente resecado. En la produccién de ozono hay dos partes muy distintas: la cadena de acondicionamiento del aire y el ozonizador. 1. Desecacién del aire. Hay que intentar que el aire este lo mas seco posible (punto de rocfo alrededor de -60° C), por varias razones: 1. Produccién maxima de ozono. 2. Mejor resistencia de los dieléctricos. 3. Conservacién en buen estado de los diversos érganos del ozonizador. Para obtener este resultado, existen en las grandes instalaciones la secuencia de aparatos descrita aqui abajo 1.Un soplante que produce el aire bajo una presién de varios cientos de gramos. 2. Un intercambiador de temperatura de recirculacién de agua que baja la temperatura del aire de 60 a 20° C (temperatura ambiental) 3. Un grupo de frigorifico que enfria el aire de 20 a 5° C. 4, Un deshidratador relleno de gel de silice o de gel de alumina, que elimina los tltimos restos de humedad. Este deshidratador comprende dos células paralelas, una funcionando cuando la otra se estd regenerando (gracias ala ventilacién y calentamiento por resistencia incorporado). Se admite generalmente una puesta en funcionamiento en continuo de & horas entre cada regeneracién. Hoy en dia existen para las instalaciones de pequefia y mediana importancia, deshidratadores de un volumen muy pequefio que funcionan con el principio de la compresién/descompresién, que tienen un ciclo extremadamente corto, del orden de unos minutos, y de funcionamiento automatico; pero este dispositivo necesita compresores que puedan alcanzar una presién de 7 bares. 1. El ozonizador. El ozonizador es un aparato que sirve para crear el medio donde se forma el ozono, Esta produccién de ozono y el rendimiento de la produccién son funciones de un cierto numero de factores que podemos agrupar en dos categorias: Factores generales independientes del tipo ozonizador: 1. Naturaleza del fluido para ozonizar: aire u oxigeno 2. Estado de sicidad del fluido elegido (-60° C) 3. Caudal del gas 4, Presién del gas 5. Potencia absorbida por el ozonizador, ella a su vez funcién de: la tensién aplicada a los electrodos (12 a 20.000 V) la frecuencia de la corriente utilizada (50 - 500 periodos) Factores propios del ozonizador: 1. Refrigeracién de los electrodos por agua. La diferencia de temperatura entre la entrada y la salida del ozonizador no debe exceder 1 6 3° C. la refrigeracién del dieléctrico y del gas ozonizado se produce por la misma cortiente de aire que hay que ozonizar. 2. Naturaleza y espesor del dieléctrico. EI dieléctrico es un tubo de cristal especial. Los progresos de elaboracién del cristal permiten pasar la produccién por tubo y por tubo y por hora de 5 g a 10 e inclusive 18 g. 3. Espesor del campo reservado al flujo de gas electrizado. Este espesor debe ser muy constante (problema de fabricacién de tubos y de centrado de los mismos). Tipos de ozonizadores. 1. C.E.0.: ozonizadores planos. 2. C.G.E: Trailigaz: © con recolecta central. © con circulacién longitudinal © ozonizadores de tubos horizontales. Es necesario que todos los accesorios que estén en contacto con 03 sean de acero inoxidable. Siguiente 2/2 Los factores de produccién propios para los ozonizadores Trailigaz son los siguientes: ‘© Concentracién dptima: 18 g de ozono por m? de aire. Hay entonces que ajustar el caudal de aire en funcién de la produccién de ozono. © Consumo especifico entre 18 y 23 W.h por g de ozono. Disolucién de ozono en el agua. 1. Por emulsi6n © por inyectores totales o parciales. ‘© sistema de clorador (inyeccién bajo fuerte contra presién). 2. Por compresién y difusién por tubos porosos (sistema Trailigaz) en contra cortiente y corrientes paralelas en serie, Hay que fijar un tiempo de contacto bastante largo ya que el ozono se disuelve malen el agua. Ademés, el ozono es inestable y se autodestruye tan facilmente y rapido en el aire como en el agua. Accién del ozono. El ozono es un oxidante poderoso. 1. Ozonizacién verdadera. Segiin la teoria del Sr. Gomilla, la accién seria triple: © Oxidacién simple debido al oxigeno que nace. © Accién catélica sobre la oxidacién por 02 disuelto (se explicaria la accién bactericida y viricida del 03 por la oxidacién de los aminodcidos de las células) © Ozonolisis: verdadero “cracking” o ruptura de las moléculas orgénicas, por la destruccién de los oz6nidos formados. Esta triple accién ha conducido a la técnica de la ozonizacién verdadera que es el mantenimiento de ozono durante un tiempo bastante largo con un residual no nulo, gracias a una aplicacién controlada en el tiempo, 1. Demanda de ozono. La demanda de ozono de un agua es la cantidad de ‘ozone que hay que introducir para obtener después de 5 minutos de tiempo de contacto un residual no nulo. Esta demanda en ozono es siempre bastante elevada: alrededor de 0,5 mg/L para las aguas més puras, incluso para el agua destilada. La demanda aumenta con el pH del agua y con la concentracién de materia organica. Disminuye en cuanto se efecta una precloracién. 1. Condicién viricida. E| ozono es el nico esterilizante capaz de inactivar los virus en un tiempo relativamente corto. El doctor Coin y el Sr. Gomilla han encontrado que para esto hace falta una concentracién de ozono suficiente: para obtener la condici6n viricida es necesario una cantidad de ozono tal que el ozono residual sea todavia de 0,4 mg/L después de 4 minutos de tiempo de contacto. 2. Principales funciones del ozono. Todas las propiedades del ozono que acabamos de ver le permiten actuar en multiples campos: © Desinfeccién e inactivacién de los virus. © Eliminacién de sabores y olores E umbral del sabor se representa por una cifra: esta cifra representa el nlimero de voltimenes de agua sin sabor que hay que afiadir al agua para suprimir el sabor. Pruebas de laboratorio han permitido definir las cantidades minimas de ozono que hay que aplicar para eliminar los sabores de un agua © Reduccién de la concentracién de materia orgénica. © Decoloracién debido a la oxidacién de la materia organica © Oxidacién del manganeso (ver desmanganizacién). Esta polivalencia de! ozono justifica ampliamente la mayor complejidad que conlleva en las estaciones de tratamiento. Se ha podido objetar que su accién no se conserva en el tiempo y que los depésitos de agua ozonizada corren mayor riesgo de contaminacién. La larga experiencia de Niza y las numerosas instalaciones més modernas permiten rechazar esta objecién Anterior 2/2 10.3. Otros procedimientos de desinfecci6n 1. Procedimientos quimicos: © Permanganato de potasio Yodo ‘© Bromo, ahora para el uso en piscinas © Plata 2. Procedimientos eléctricos: © Rayos ultravioletas © Electrélisis del cloruro de sodio que produce cloro libre o hipoclorito de sodio en forma liquida

También podría gustarte