Está en la página 1de 3

LA MECÁNICA DE SUELOS Y LA GEOLOGÍA

6.1 Reseña Histórica: En el siglo XX tres fueron las investigaciones que dirigieron la atención de los
ingenieros civiles hacia los problemas del suelo. Los realizados en Suiza sobre los deslizamientos de
tierra que habían ocurrido en ferroviario del Estado; la investigación de las dificultades surgidas
durante la construcción del Kiel Canal en Alemania; a los análisis exhaustivos sobre los grandes
deslizamientos de tierra que entorpecieron la terminación del Canal de Panamá. La mecánica de
suelos no se empleó como título para denotar una rama del estudio científico sino como un nombre
que reflejaba el reconocimiento de estudios de suelo necesarios en la aplicación de análisis de suelo
e investigaciones de ingeniería civil. El líder de este trabajo innovador fue el Dr. Karl Terzaghi
6.2 La Mecánica de Suelos en la actualidad: Son múltiples las teorías desarrolladas sobre el
comportamiento de los suelos, pero aunque son excelentes todas están sustentadas sobre ciertas
suposiciones básicas en relación del suelo que se está utilizando. Esto lleva a la investigación de
suelos en el laboratorio para determinar experimentalmente los valores que se requieren en los
cálculos. Estableció términos descriptivos que aparecen en casi todos los informes de ingeniería de
laboratorios de pruebas de suelos útiles como indicadores de características de un suelo
6.3. Pruebas de Suelo: Permite dar a conocer las características físicas, químicas y mecánicas del
suelo, es decir, la composición de los elementos en las capas de profundidad, así como el tipo de
cimentación más acorde con las obras a construir y los asentamientos de las estructuras en relación
al peso que van a soportar. Generalmente se utilizan para determinar el contenido de humedad
natural en el suelo, también para determinar la distribución de partículas de suelo de diferentes
tamaños o sea el análisis mecánico del suelo. Es muy importante realizar un estudio de suelo para
evitar problemas en el proceso de construcción o al terminar la obra. Un estudio de suelo se
caracteriza por tres etapas:
- Trabajo del terreno - Trabajo de laboratorio - Redacción del informe final
6.4 Vínculo con la Geología: La mecánica de suelos se ha convertido en una parte vital de la
ingeniería civil. Se ocupa de un constituyente fundamental de la corteza terrestre que es esencial en
la práctica de la ingeniería civil. La mecánica de suelo se convierte poco a poco en un estudio
geológico cuando intervienen las investigaciones de campo. Por ello, los ingenieros civiles además
de entender los principios de la mecánica y de la hidráulica necesitan un adecuado dominio de los
conceptos básicos de la geología. El notable incremento en la atención que se le ha dado a la
exploración del subsuelo en los proyectos de ingeniería civil durante las tres últimas décadas ha
proporcionado al geólogo mucha información útil en la forma de registro de barrenación. El
conocimiento del origen geológico de un suelo ayuda enormemente al laboratorista pues le indica la
gama de propiedades del suelo que se pueden esperar y los rasgos especiales que deberá esperar
al ir efectuando las pruebas de suelo.
6.5 Suelos transportados: La desintegración y descomposición de las rocas forma un manto suelto e
inconsolidado llamado por algunos “regolito”, los productos de este manto son transportados por el
viento, agua y el hielo, para formar suelos transportados.
 Suelos transportados por el viento: También llamados suelos eólicos, transportados en zonas áridas
donde la arcilla es escasa y las coberturas muy pobres. Pueden ser de tamaño arena (dunas) o
tamaño limo con algo de arcilla (loess).
 Suelos transportados por agua: El suelo aluvial, transportado por ríos y corrientes que puede ser
repentina y provocar inundaciones.
 Suelos transportados por el hielo: Los depósitos glaciales están formados por suelos heterogéneos
que van desde grandes bloques, hasta materiales muy finamente granulados a causa de las
grandes presiones desarrolladas y de la abrasión producida por el movimiento de las masas de
hielo. Las partículas presentan formas sub-redondeada y redondeada, la permeabilidad y porosidad
es alta.
Según experiencias laborales de los ingenieros, es normal que las arenas presenten una densidad
cercana a la máxima, sin embargo, algunas veces se encuentran arenas de relativa baja densidad.
La densidad relativa se puede medir mejor indirectamente en el campo por medio de pruebas de
penetración y también por un muestreo muy cuidadoso o consolidarse a una densidad mayor y más
deseable por medio de diversos métodos ingenieriles como: hincado de pilotes, explosivos y el uso
combinado del agua y vibración.
El fenómeno de laminación: En geología, la laminación es una secuencia a pequeña escala de capas
delgadas (las llamadas láminas) que se produce en algunas estructuras de las rocas sedimentarias.

6.6 Suelos residuales: La definición de “suelo residual” es un suelo derivado de la meteorización y


descomposición de la roca in situ, el cual no ha sido transportado de su localización original. Las
características de los suelos residuales son muy diferentes a las de los suelos transportados. Por
ejemplo, el concepto convencional de grano de suelo o tamaño de partícula es inaplicable a muchos
suelos residuales, debido a que Lo que parece en el sitio como una grava arenosa, se puede
convertir en un limo fino durante las actividades de excavación, mezclado o compactación.

6.7 Minerales arcillosos: En la actualidad existe una cantidad enorme de diversas técnicas analíticas
que están usando los mineralogistas en sus investigaciones. Actualmente existe alrededor de 10-12
técnicas analíticas principales que permiten caracterizar la composición química de los minerales,
rocas y otras muestras geológicas. Así, por ejemplo en el Análisis químicos: Análisis de
fluorescencia de rayos X (XRF), Método de microsonda electrónica (EPMA microanálisis), Análisis de
absorción atómica (AAA), Espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS:
inductively coupled plasma mass spectrometry); Análisis cristaloquímico: Difracción de Rayos X.
Un método para aplicar la bentonita a las paredes del canal, particularmente en canales con fugas
considerables, es agregar bentonita molida directamente al agua del canal. El flujo de agua lleva a la
bentonita a los agujeros por los que escapa el agua. Las partículas de la bentonita tapan los
pequeños agujeros y reducen en gran medida la pérdida de agua de los canales.
La permeabilidad de los revestimientos se puede reducir mediante el intercambio iónico a través del
contacto continuo con aguas salinas. En 1941 se demostró que la filtración de una laguna en la Isla
del Tesoro, en la Bahía de San Francisco, se redujo inundando el revestimiento con agua de mar,
cambiando así la arcilla a un tipo de Arcilla con sodio antes de poner agua fresca en la laguna. Se
encontró que la tasa de filtración al finalizar la operación era de 0.10 pulgadas por contraste, en
contraste con 0.90 pulgadas por día antes del tratamiento. (Lee C.H, 1941)
6.8 Contribuciones a la geología: Con la finalidad de demostrar, por una parte, que los geólogos
pueden aplicar en forma directa los métodos de la mecánica de suelos en sus investigaciones y, otra
parte, que los ingenieros pueden colaborar a obtener información geológicas nueva a condición de
que recuerden los orígenes geológicos de los suelos que prueban para sus propios fines utilitarios.
Dreimanis registró una serie artículos de la forma de aplicación de la mecánica de suelos. Un estudio
comparativo de las pruebas realizadas a las muestras de arcilla marina Leda, permitió a Crawford
mostrar una gráfica de la misma en diferentes localidades del rio Ottawa.
La actividad intensa que hay frente a las costas de Louisiana por la prospección de petróleo da
origen a muchas obras de ingeniería marina. En un momento determinado hubo una operación de
más de 100 perforadoras y en la actualidad existen más de 2000 pozos en operación en la
plataforma continental de este lugar; en las perforaciones para las estructuras se extrajeron muchas
pruebas inalteradas, donde se reconoció la importancia geológica de los resultados de estas
investigaciones de ingeniería de suelos.

También podría gustarte