Está en la página 1de 17
Origen del hierro. En las aguas brutas, el hierro se encuentra en dos formas: 1. Forma soluble: iones ferrosos en las aguas subterraneas, que necesitan un tratamiento especial de oxidacién 2. Forma relacionada a la materia orgénica: en las aguas superficiales como iones complejos para los cuales el tratamiento de coagulacién es suficiente. Propiedades del Hierro en solucién. El ién ferroso se oxida muy facilmente al aire cuando existe bajo la forma de hidréxido Fe (OH)2, que pasa al estado de Fe (OH)3: se encuentra bajo esta forma cuando el pH del agua es elevado. La oxidacién se cataliza por el hidréxido ya precipitado. El hidréxido férrico Fe (OH)3 puede permanecer estable en forma coloidal Hierro relacionade a las materias organicas. El hierro se elimina con el tratamiento de coagulacién, floculacién, decantacién, filtracién, Hierro en forma de ién ferroso. Hay que oxidarlo para hacerlo precipitar. 1.El incremento del pH facilita la precipitacién; si el agua contiene oxigeno disuelto, sera suficiente este tratamiento para pequefias cantidades de hierro. 2. Avveces la oxidacién con aire es necesaria Desde el punto de vista tecnolégico, ver lo mencionado anteriormente para la eliminacién de CO2 con aire. En el caso del hierro, se utiliza mas a menudo la aireacién por aire comprimido. Todas las operaciones pueden ser efectuadas bajo presién; las condiciones del tratamiento son las siguientes © Tiempo de contacto real agua-aire: 5 min, con un material de contacto como la puzolana de granulometria 45-90 mm. © Filtracién con arena de cuarzo de granulometria 0,8-1,2 mm. En efecto hace falta una muy buena filtracién para retener los hidréxidos formados que pueden quedar en forma coloidal. Para las concentraciones de hierro superiores a 5 mg/l, hace falta prever una decantacién con introduccién de un coagulante para agrupar el hidréxido coloidal formado, sino la vida util de los filtros seré bastante mds corta, ademéds la concentracién de hierro del agua bruta sera mas elevada Cantidad de aire necesaria para la oxidacién: tedricamente hace falta 0,51 de aire para oxidar 1g de Fe; en la practica, se cuenta 1001 de aire por cada gramo de hierro. Es necesario prever un sistema de desgasificacién en las instalaciones bajo presién para evitar distribuir agua blanca a la salida de la fabrica (emulsién de aire en el agua). Con la puesta en marcha de las instalaciones de desferrizacién, no es raro constatar una cierta percolacién de hierro, incluso si todas las condiciones mencionadas anteriormente son respetadas; hay que esperar en efecto a que el hidréxido férrico se deposite sobre la puzolana y sobre la arena; a condicién que el agua contenga suficiente oxigeno disuelto, el hidréxido férrico depositado retendra cataliticamente el hierro que no se habré oxidado por el tratamiento de aireacién. Origen del Manganeso. En las aguas brutas, el manganeso se encuentra en tres formas principales: 1. En formas solubles de iones de manganeso en las aguas profundas. Provienen de la descomposicién del suelo por el agua, ya que todas las rocas y los suelos contienen cantidades mas 0 menos importantes de manganeso segiin su origen geolégico 2. Complejos érgano-metdlicos en las aguas superficiales, en particular en los lagos y en las presas. Esta forma proviene de la descomposicién de los vegetales que contienen entre 0,4 y 0,04% de su peso de Mn segtin su estado verde 0 seco. Puede proceder también del metabolismo de ciertas bacterias. 3. Formas oxidadas solubles o insolubles (Mn02 coloidal por ejemplo) Propiedades del Manganeso en solucién. E| manganeso posee muchos grados de oxidacién de los cuales los principales son: 1. grado 2: el ién manganeso, soluble, precipita a pH elevado bajo forma de Mn(OH)2 que se oxida facilmente en el aire en presencia de iones Cat+ 2. grado 4: el didxido de manganeso Mn02 precipita bajo forma de hidréxido més © menos coloidal de color marrén-negro. Su coagulacién se favorece con la presencia de iones Ca++. 3. grado 7: el ién permanganato MnO4- es un oxidante enérgico Mn2+ se oxida mucho més dificilmente en el aire que el hierro, es necesario un oxidante enérgico y un medio alcalino. Un pH elevado favorece en efecto la precipitacién de diversos hidréxidos. Por otra parte los diversos 6xidos formados pueden ademas redisolverse en un medio acido. El diéxido de Mn formado puede adsorber los iones Mn2+. 12.2. Técnica de eliminacién de manganeso Para eliminar el manganeso hay que oxidarlo de tal forma que precipite y se deposite por decantacién o por filtracién. Oxidacién. Todas las oxidaciones deberian hacerse en medio alcalino después de haber elevado el pH con cal (pH al menos superior a 7,3 y si es posible superior a 8) 1.Diéxide de cloro. Este reactivo es caro y debe ser empleado en dosis importantes. Sin haber podido determinar el coeficiente exacto, se puede decir que hace falta 10 g de C102 por cada gramo de Mn. El cloro sdlo a baja dosis no provoca la accién significativa, pero combinado con el diéxido de cloro se llega a 0,015 - 0,01 mg/l de Mn después de la coagulacién y filtracién en pruebas de laboratorio. La influencia del tiempo de contacto no es evidente. 1. Ozono, Este reactivo se utiliza Unicamente para aguas de sondeo, ya que el ozono primero es absorbido por la materia organica. Este procedimiento es muy costoso, ya que hace falta 2 a 3 g de ozono por cada g de Mn. El tratamiento siguiente es una floculacién con cloruro férrico debido al valor elevado del pH (elevado a su vez con la adicién de cal). No obstante se puede utilizar el ozono para la eliminacién del manganeso de las aguas superficiales, a condicién de aplicarlo al agua decantada pero sélo en las mejores condiciones del pH. Es posible utilizar para este tratamiento el aire ozonizado recuperado en la salida de las torres de ozonizacién. El manganeso que estd oxidado de esta manera podré ser retenido enseguida sobre los filtros. 1. Permanganato de potasio. Con este reactivo se obtiene siempre menos de 0,1 mg/l de manganeso en el agua tratada con un coeficiente de 2, 0 sea, 2 gr de KMn04 por g de Mn, sea cual sea el origen del agua (sondeo o superficie). En todos los casos el tratamiento seré el siguiente: 1. En una primera mezcla rapida se introduce CaO y KMn04 para la oxidacién del manganeso. 2.En la segunda mezcla rdpida se introduce el coagulante para recoger el precipitado de Mn02 al mismo tiempo que la materia organica. Filtraci6n 0 catalisis. Se retiene por completo el manganeso restante en el agua decantada después de la oxidacién por un cierto numero de materiales conteniendo didxido de manganeso depositado naturalmente o artificialmente. 1. Magno M: este material ha sido probado tinicamente en laboratorio. 2. Mineral de Mn. 3, Producto CZ. 4. "Arena negra’ es decir arena de rio que en el transcurso de las filtraciones se ha ido cargando poco a poco de Mn02. 5. En algunas plantas: acticalmag n° 1 El problema del manganeso se ha convertido en agudo desde que se emplea la desinfeccién con ozono que sirve de alguna manera, de revelador a este elemento En caso de empleo de ozono, la concentracién maxima admisible del manganeso en el agua es de 0,2 mg/l 13.1. Repaso de los diferentes titulos y definiciones de los tratamientos Hemos visto en el capitulo de las generalidades que la mineralizacién del agua puede caracterizarse por los diferentes titulos a continuacién: © TH 0 grado hidrotimétrico total. Es la concentracién de calcio (Ca) y magnesio (Mg) tanto de los acidos débiles como de los fuertes. © TT otitulo temporal. Es la concentracién de sales de acidos débiles de Ca y Mg, es decir los carbonatos y los bicarbonatos de Ca y Mg © TP 0 titulo permanente. Es la concentracién en sulfatos, cloruros, etc..., 0 sales de dcidos fuertes de Cay Mg Definicién de los tratamientos. La descarbonatacién: es la eliminacién por la cal del titulo temporal TT. E| ablandamiento es la eliminacién de todas las sales de Ca y Mg, dicho de otra manera del TH 1. por via quimica: CaO + Na2CO3 0 CaO + NaOH. 2. Por intercambio de iones Ca. La desmineralizacién total se puede realizar también con el intercambio de iones, destilacién, electro didlisis, osmosis inversa, etc. 13.2. Principio de la descarbonatacién La descarbonatacién es la eliminacién de la dureza temporal, se sobresatura el agua de cal de manera que los bicarbonatos solubles se transforman en carbonatos insolubles sega las siguientes reacciones: (aoa CHAU), —> 26ahi, ofl 26D of CEH), > 2CHb0, «ly WD, C0 o Gi, —» Ga, No se puede eliminar toda la dureza temporal deshecho de la solubilidad relativa del carbonato célcico, se queda siempre un TT minimo de 1°,5. Si queremos que el pH del agua no sea demasiado elevado (inferior a 8,3 por ejemplo), se quedaré un TT de5a6’. La concentracién de cal tedrica para la descarbonatacién total se da por la formula que vemos en pantalla: Hay que afladir ademds la cantidad de cal que corresponda al coagulante necesario, 0 sea 3 a 4 g/m? de CaO para las aguas de sondeo y mas para las aguas superficiales. La concentracién de cal tedrica para la descarbonatacién total se da por la formula: 5,6 (TT + TMg+ CO, / 4,4) eng / m' La medida de los diferentes titulos seria demasiado larga y en la practica se calcula la dosis de cal en funcién del ntimero de grados de TH que se quiere eliminar. La experiencia ha demostrado que el coeficiente 5,6 era demasiado débil. En la practica, se aplicara una formula aproximada que aparece en la imagen: CaO = 8 (THI - THf) Donde: © THi: representa el grado hidrotimétrico del agua bruta. e THE: representa el grado hidrotimétrico del agua tratada. Ejemplo: Un agua con un TH igual a 40° F que se quiere rebajar a 15, habré que tratarla con una dosis de cal igual a (40 - 15) x 8 = 200 g/m? de Cad La descarbonatacién simple hace uso a las instalaciones claésicas de tratamiento con una puesta en funcionamiento que tiene en cuenta la fuerte densidad del fango de carbonato de calcio. El orden de la introduccién de los reactivos. Para la descarbonatacién simple, siempre es necesario introducir la cal antes y el coagulante (el cloruro férrico) después, en cantidades de 10 a 15 g/m? segiin el tiempo de floculacién observado: 10 g de FeCl3 para una floculacién de 15 mm. 15 g de FeCI3 para una floculacién de 10 mm Floculacién Dados, por una parte la formacién del precipitado de CaCOS y por otra parte su densidad, la velocidad de rotacién de los dlabes del floculador deberia ser de dos a tres veces superior a la indicada para la clarificacién simple. Decanta El problema que surge en la decantacién en descarbonatacién es ante todo un problema de evacuacién del fango. 1. Decantadores horizontales. Hay que prever una evacuacién de fango en la mara de coalescencia y purgar automaticas en el decantador, ya que es mas facil evacuar fango en expansién que fango depositado, pero en la practica el fango de carbonatos es tan pesado que no se evacua correctamente, y esta técnica de decantacién no se utiliza 2.Decantadores verticales. Sea cual sea su tipo, circulator, pulsador o decantador del tipo C.G.E,, funcionan dificilmente en descarbonatacién, ya que el fango es demasiado pesado para formar un lecho de fango. Ademas el mismo principio de pulsador prohibe inyectar el cloruro férrico después de la cal, ya que no tendria tiempo para jugar su papel de coagulante. Y no se puede inyectar cal en la canalizacién de agua bruta ya que los depésitos de carbonato la obturarian En fin, si las rasquetas de distribucién no son rigurosamente paralelas al fondo del pulsador, se crea pronto un desequilibrio tal que un lado del decantador puede taparse completamente, trabajando éste en realidad con sélo la mitad o la cuarta parte de su superficie, Es por eso que utilizamos con éxito un decantador rascado. 13.4, Decarbonatacién acelerada (Gyrator) En este procedimiento el CaCO3 formado se fija sobre un soporte muy fino de polvo de médrmol o de arena cuya granulometria se sittia entre 0,2 y 0,4 mm. Esta arena se mantiene en suspensién por el movimiento ascendiente de agua y de la forma del reactor. El procedimiento tiene la ventaja de necesitar un tiempo de contacto muy reducido de alrededor de cuatro minutos, pero hay que operar con agua de cal ya que la lechada de cal no tiene tiempo para reaccionar. El procedimiento no funciona bien si no hay bastante magnesio en el agua bruta y es més preciso si: TMg

También podría gustarte