Está en la página 1de 19

Sesión Explicativa:

«Evolución Histórica de las Marcas»

Profesor: Fernando Piñón Moral


fernandopinon@yahoo.es
990047528
También por también por WuatsApp GESTIÓN Y REPUTACIÓN DE MARCAS
Historia de
las Grandes
Marcas de
la Historia

Marcas con una larga trayectoria histórica o empresas que nacen con unos principios muy
claros aplican en sus acciones de comunicación tácticas que engrandecen su historia.
Buscan la complicidad con su público y aumentan su lealtad; algunas de ellas han logrado
una relación tan cercana e intensa que es complicado que nuevos competidores ocupen su
espacio.

Entremos en el maravilloso mundo de las marcas.


Evolución Histórica de la Marca

Los orígenes de la marca son muy lejanos. Muchos testimonios


arqueológicos nos muestran cómo algunos artesanos solían firmar sus
producciones dándole de cierta manera un signo distintivo a sus
trabajos. Sin embargo las características de la actual marca conllevan
un largo proceso de evolución.
La práctica de marcar objetos se remonta a tiempos inmemorables.
Como se menciono en la parte introductoria los primeros antecedentes
que tenemos de ello, se refieren al marcado de ganado (origen de la
palabra “brand name”, y a que “brand” deriva de un verbo que
significaba quemar). Asimismo el marcar la cerámica. En Mesopotámia
y Egipto, los ladrillos y las tejas eran marcados con el nombre del
monarca que los reinaba o con un símbolo que indicaba el proyecto al
cual estaban designados.
Evolución Histórica de la Marca

Los jarros de cerámica, usados cotidianamente


en Grecia y Roma, tenían en su casa el nombre
del país de origen. Tal vez lo que más pueda
acercarse al concepto moderno de marca que
hoy conocemos son los signos escritos en las
lámparas de aceite. Dichas lámparas se
encontraban dentro de los principales artículos de
exportación de la Roma antigua y el nombre
“Fortis” era la marca principal. Los egipcios,
griegos y romanos también usaron signos que
identificaban sus tiendas y la evidencia de estos
podemos encontrarla en las ruinas de Pompeya y
Herculana.
Evolución Histórica de la Marca

Los canteros egipcios que labraban las piedras para los templos. Grabaron
con signos y símbolos.

 Principio del marcaje fue la acuñación de la moneda, lo que consolida la


actividad comercial.
 También en la Edad Media aparecen escudos de familias y de países
para destacar los linajes de procedencia.
 La marca, pues nació por una necesidad práctica de identificación

 El uso de las “marcas” se utilizó para afirmar el derecho de propiedad.


Evolución Histórica de la Marca
Brang
La palabra Brang significa Marca y es derivada de Brandr,
dialecto escandinavo que significa “queimar” (Quemar) que
representa el origen del nacimiento del término Marca.
Evolución Histórica de la Marca

Renacer Medieval
El centro de actividad : artesanado, industria manufacturera.
Aparecen los gremios, en un sistema corporativo.

 Marca corporativa, era obligatoria, un sello de calidad.


( surgen las primeras Falsificaciones)
Evolución de la Marca: Industrialismo
El desarrollo dio origen a la era industrial.
Producción masiva , distribución, con aumento de medios de transporte. Desarrollo de
medios de comunicación.
Instalación del concepto de marca registrada. Cuidado por las imitaciones.

 La marca era garantía de la procedencia y representaba el patrimonio del comerciante.

 Garantizaba una calidad estable y era un compromiso del fabricante ante el mercado. /
Autenticidad.
Evolución Histórica de la Marca
El industrialismo llevó a la producción en masa buscando
mercados externos para los excedentes de su producción.

El Marketing y la Publicidad marcaron la diferencia entre sociedad


preindustrial a la sociedad con productos más de los necesarios.

Mayor competencia y producción con poca diferencia en los


productos.

Así nació la marca.


Evolución Histórica de la Marca

Combinación de imágenes y textos. Ilustraciones. Los textos en el


nombre.
“ Se trataba de reclamos o de anuncios” , con la emotividad de la
imagen y racionalidad del texto.

Eran realistas en el industrialismo. Copiaban escenas y figuras de


la realidad.
La historia tras las marcas y el
nacimiento del marketing moderno

En este sentido, empresas que hoy son


multinacionales como Proter & Gamble
y Unilever, supieron visualizar muy
tempranamente que el marketing era la
mejor estrategia para que los
En la época de los cincuenta, países como consumidores pudieran conocer y
Estados Unidos comienzan un proceso de preferir sus marcas, basando sus
desarrollo económico y social que decisiones en extraordinarias campañas
potencia el establecimiento de grandes publicitarias que mezclaban situaciones
empresas de consumo masivo. Con esta de la vida cotidiana con elementos de
industria en crecimiento, la competencia fantasía, creando en ellas la capacidad
por cautivar a los consumidores se de ser recordadas, logrando finalmente
transforma en una necesidad imperativa que se hablara de la marca más allá de
de realizar y así potenciar las bondades la función del producto.
de los productos ofrecidos.
Algunas marcas emblemáticas
y su surgimiento

Probablemente sea incontable la cantidad de marcas que existen en el


mundo actualmente, no obstante, existen ciertas marcas que escapan a esa
inmensidad y son algo así como una “ley de conocimiento universal” por
todos, no es necesario presentarlas, están ahí y todos las reconocen.
Ejemplos:
Marcas emblemáticas en la historia

En 1886 John Pemberton, un farmacéutico norteamericano, crea la Coca-Cola


para curar el dolor de cabeza y otros males ya que se pensaba que el agua
carbonatada tenía propiedades excepcionales. La bebida medicinal resulta todo
un éxito y el farmacéutico instala un negocio. Sería el contador de Pemberton el
que bautiza la bebida como Coca-Cola y le da la tipografía que tiene hasta hoy.

En 1891 se vende la compañía a Asa Griggs Candler, ellos serían los primeros en
crear una estrategia de marketing a la marca, elaborando chapitas,
degustaciones, posters, etc. En 1899 la bebida comienza a ser embotellada y
vendida a un dólar, desde ahí la competencia es tal que sus dueños realizan la
primera campaña publicitaria de la marca en 1905. Posteriormente Coca - Cola
volverá a ser vendida y sus nuevos dueños le otorgarán el grado internacional
que con orgullo ostenta actualmente.
Ejemplos:
Marcas emblemáticas en la historia

La multinacional Nestlé fue fundada en Suiza en 1866, por Henri Nestlé,


químico de origen alemán con residencia en la ciudad suiza de Vevey. El
primer producto que elaboraría sería una harina de leche y cereales
tostados para niños que no podían ser amamantados, el nombre de este
primer producto será el de “Harina Lacteada Nestlé”. La imagen que
acompañaba al producto era la de un nido y es hasta hoy la que
prevalece en los miles de productos elaborados alrededor del mundo .
Ejemplos:
Marcas emblemáticas en la historia

La marca Disney tiene su punto de partida cuando su creador Walt Disney decidió,
tras años dibujando en distintos medios de comunicación, crear en 1922, su propia
empresa llamada Laugh-O-Gram Films, Inc. En ella, prestaba servicios de
realización de cortometrajes de cuentos de hadas y para niños. En este período
haría su propia versión de “Alicia en el país de las maravillas” y cuando la empresa
quebró en 1923, fue este cortometraje el que le permitió encontrar un nuevo trabajo
en Los Ángeles fundando ahora el Disney Brothers’ Studio, junto con su hermano,
que luego sería The Walt Disney Company.

La compañía de Disney se logró establecer y con ello nacieron los íconos que hasta
hoy son reconocibles a la marca, Mickey Mouse y una serie de personajes, junto con
los parques de atracciones además de toda una industria del cine constituyen una de
las marcas más fuertes en la industria del entretenimiento y del mundo infantil.
Ejemplos:
Marcas emblemáticas en la historia

Fundada en Estados Unidos en 1976 por Steve Jobs y Steve Wozniak, con un capital de mil
trescientos dólares, Apple Computer, Inc. es una de las marcas de tecnología informática más
reconocibles e importantes del mundo, particularmente a través de su logo, una manzana mordida
que durante 22 años fue de bandas multicolores que pasaban del azul al verde, una sicodelia
diseñada por Rob Janoff, a quien se le pidió crear algo que “no fuera bonito”.

Tras una serie de inventos y creaciones fallidas y otras no tanto, los socios de Apple lograron dar con
el iMac, un computador que posteriormente pasaría a evolucionar a los Macbook, que con su diseño
único y experiencia “Mac” es uno de los productos estrella de la marca.

Otros hitos de Apple serían el lanzamiento del iPod en el 2001 y posteriormente el del iPhone el 2007,
todos proyectos liderados por Jobs, quien volvió a Apple luego de más de una década fuera de la
empresa que el mismo fundó.

Actualmente, Apple es la marca más grande del mundo y una de la que más rentabilidad obtiene a
nivel global, siendo la marca que más sentimiento y seguidores genera entre sus adeptos.
Ejemplos:
Marcas emblemáticas en la historia

En 1975 Bill Gates junto a Paul Allen vieron la necesidad de dar una evolución a las maquinas de
escribir, convirtiéndolas en computadores personales que permitieran a las personas facilitar su
trabajo, ese sería el germen de una pequeña empresa llamada Microsoft.

Lo complejo de crear estos computadores fue lo que desafió a la incipiente compañía a dar con
una solución que cambiaría radicalmente la historia de la computación con el surgimiento en
1980 del sistema operativo MS-DOS, el que posteriormente avanzaría a ser la primera versión
de Windows 1.0 en 1985.

Desde ahí en adelante, Microsoft se consolidó hasta ser en la actualidad una de las marcas más
utilizadas en el mundo de la computación, con un nivel de distribución y diversificación de
productos que supera a cualquier competencia, no obstante, sigue luchando con Apple en una
de las características que más ha trabajado la marca de Jobs, el sentimiento y pertenencia a una
marca.
Conclusiones
Las marcas son el nexo entre una empresa y los consumidores y por lo
mismo, no se puede separar de su empresa, particularmente en el contexto
de convivencia con las redes sociales y la instantaneidad del mensaje por
parte de los clientes, en quienes finalmente recae la responsabilidad no
asumida directamente de hacer crecer o desaparecer a una marca.

Una marca es por tanto una suerte de contrato entre una empresa y los
consumidores. El consumidor es el juez y el jurado, es un fiscalizador que
tiene el poder de hablar acerca de la marca ya sea positiva o
negativamente, dependiendo de su experiencia, ese resultado “mágico”
que se produce cuando interacciona con el consumidor.

También podría gustarte