Está en la página 1de 2

Entrevista

Dicha entrevista fue aplicada al señor Fernando José Alvarez, quien es miembro de la Policía
Nacional de Honduras.
1. ¿Cuántas denuncias se les da seguimiento o proceden?
RESPUESTA: Aproximadamente unas 49
2. ¿Considera necesario brindar apoyo psicológico a la víctima y al agresor?
RESPUESTA: Si. Más que todo dirigido a la victima por los daños psicológicos que le causa el
agresor.
3. ¿Qué tipo de apoyo o protección legal se les brinda a las víctimas?
RESPUESTA: Apoyo psicológico
4. ¿Qué plan de respuesta o acción inmediata tienen ante una situación de violencia doméstica?
RESPUESTA: Empezar con el debido proceso para enjuiciar al agresor.
5. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de la violencia doméstica, según las denuncias
recibidas?
RESPUESTA: El machismo, el alcohol, y las drogas influyen bastante ya que los hombres
abusan de su fuerza y agreden de manera constante a sus compañeras de hogar y ellas por miedo
no lo denuncia.
6. ¿Cuántas denuncias llegan a su despacho diarias por violencia doméstica?
RESPUESTA: Aproximadamente unas 3
7. ¿Cuál es el proceso legal que se sigue en casos de violencia doméstica y adecuados son las
etapas que deben cumplirse?
RESPUESTA: La denuncia principalmente, luego se continúa con el proceso, hasta que el
agresor se encuentra pagando por sus actos cometidos.
8. ¿Cuál es el rol y la responsabilidad de la Policía Nacional en la prevención y manejo de casos
de violencia doméstica?
RESPUESTA: Se tiene que brindar asistencia, protección a los derechos de aquellas personas
agredidas, y decirle que hagan su denuncia de manera formal ante la DPI.
9. ¿Por qué a las víctimas de violencia doméstica les da temor decir que están siendo abusadas?
RESPUESTA: Porque normalmente sus esposos las amenazan con seguirles haciendo daño, e
incluso maltratar a sus propios hijos, y en ocasiones a demás momentos de la familia.
10. ¿A dónde puede acudir una persona que es víctima de violencia domestica para recibir
apoyo?
RESPUESTA: A la DPI a interponer la denuncia, y luego en ocasiones se les da ayuda en centros
como Ciudad Mujer.
11. ¿Cree que las leyes son suficientes para proteger a las víctimas de violencia doméstica?
RESPUESTA: La leyes están bien creadas, solo que no se aplican como deberían.

También podría gustarte