Está en la página 1de 1

La Secretaría de Salud de Honduras confirmó cinco nuevas muertes por dengue

hemorrágico en el país, lo que hace que la epidemia de esta enfermedad se


haya llevado ya la vida de 106 personas en lo que va del 2019.
Los datos oficiales confirman que, del total de enfermos, 48.771 son de dengue
clásico, que es una enfermedad no mortal, pero que del hemorrágico suman
12.763.

El 80 % de los fallecidos y el mayor número de infectados por dengue se


concentran en los departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Comayagua, en el
norte, occidente y centro hondureño, según las autoridades.

El dengue es una enfermedad causada por el mosquito Aedes Aegypti,


responsable también de la transmisión de la chikunguña y el zika. Puede ser
mortal en su modalidad hemorrágica y cuenta entre sus síntomas fiebres altas,
dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel. La mayoría de los casos
mortales afectan a menores de edad.
La enfermedad puede ser mortal en su modalidad hemorrágica y cuenta entre sus síntomas con
fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel. Por ello, el funcionario recomendó a la
población no automedicarse y que, en caso de presentar síntomas, acuda al centro de salud más
cercano.

Al menos cuatro personas murieron en 2018 por dengue hemorrágico en Honduras, donde además
se registraron un total de 1.172 casos del tipo grave, según cifras oficiales.

También podría gustarte