Está en la página 1de 5

1. Experimento. Presión sobre superficie plana sometida a la presión de un líquido.

2. Objetivo.
 General:
o Comprender los conceptos de presión de un fluido actuando sobre una superficie plana.

 Especifico:
o Determinar la posición del centro de presiones sobre la cara rectangular del sólido (Toroide).

3. Marco teórico.
La figura no. 1 muestra una superficie plana MN inclinada un ángulo θ con relación a la superficie del líquido
00.
Considerando una franja elemental de ancho b y espesor dx, a una distancia x de B.

La presión sobre la franja es de dp = γXsenθ. La presión total sobre la franja es dp =γXsenθbdx y la presión
total sobre la superficie será P = γSenθ∫ Xbdx , pero ∫ Xbdxes el momento del área de la superficie con
relación a:

Donde:
A es el área de la superficie.

Por lo tanto, = γA …………(1)

Debemos notar que la presión total sobre la superficie plana es independiente del ángulo de inclinación de la
superficie con relación a la superficie libre del líquido. Esta presión total se puede tomar actuando en el centro
de presión C.

Determinación del centro de presiones.


El momento de P con respecto a B = suma de los
momentos de la presión sobre la franja elemental
Ph
=γ Sen θ∫ X bdx .
2
con respecto a B es:
senθ
4. Análisis:
Tomando momento con relación al pivote (ver figuras 2 y 3, tenemos:
M
.12=P γ
453.6

De la ecuación 1,

M 12 M 12
Y= . = . Pulgs.
453.6 P 453.6 ❑
NOTA: A es el área rectangular en pie2

X es la profundidad del centroide G bajo la superficie del agua en pie. La profundidad del centro de presiones C
bajo la superficie libre de agua:

Puesto que Y y d2 están en pulgadas, h estará dado en pulgadas también.

Sólo resta chequear el valor de con la ecuación teórica.

Donde:
b = ancho de la sección rectangular.
d = altura de la sección rectangular.
B H3
IG = inercia centroidal de rectángulo. ( )
12
5. Equipo:
6. Procedimiento.
1. Tomar el brazo de equilibrio y en su posición de descanso coloque el sólido transparente
(toroide) en los dos pasadores y fíjelo mediante el tornillo central.
2. Ponga el brazo de equilibrio sobre los bordes afilados y usando la pesa móvil y el tornillo de
precisión llévelo a la posición horizontal.
3. Abrir la válvula V6 y bombee agua desde el tanque 2 al tanque 1, usando la bomba de aire, hasta
que el agua esté al nivel mas bajo de la cara rectangular del sólido. Luego cerrar la válvula V6.
4. Usando el medidor de gancho, coloque el cero del Vernier con el cero de la escala.
5. Abra nuevamente la válvula V1 y usando la bomba de aire casi llene el tanque 1 con agua. Cierre
la válvula 1.
6. Usando el medidor de gancho encuentre el incremento en la profundidad del agua d1.
7. Coloque pesa en la bandeja para reestablecer la posición horizontal del brazo de equilibrio.
8. Repita para varios valores de d1.

7. Resultado:
Dimensiones de la cara rectangular:
Ancho 3 pulgs.
Altura 4 pulgs.
d1 + d2 = 8 pulgs.

Profundidad X = (d1-2)/12 Presión total Peso sobre la escala Y = 12M/(453.6P). Altura Altura
del agua d1 (Pies) sobre la cara M (gr) Pulgs. experimental calculada
P = 5.2 X h (pulgs). (pulgs).

Comparar los resultados de las dos últimas columnas y argumentar sobre las posibles discrepancias.

8. Conclusión.
El alumno deberá argumentar acerca de los resultados obtenidos y sus discrepancias explicando las posibles
fuente de error.

9. Bibliografía.

También podría gustarte