Está en la página 1de 2

A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.

M.·.U.·. F.·.M.·.
S.·.T.·.U.·.
V.´.M.´. Y QQ.´.HH.´. Todos.

“Haz el bien sin mirar a quien y encontraras la virtud”

¿Qué entendéis por Masonería? El estudio de la filosofía moral, para conocer la práctica de las virtudes. Y
¿qué es la filosofía mis QQ:.HH:.? Para Sócrates, la filosofía es la enseñanza de vivir, actuar y obtener el
conocimiento intrínseco, diferenciar entre el bien y el mal. La filosofía debe estar dirigida a discutir, debatir,
reflexionar pero sobre todo actuar sobre grandes cuestiones como la justicia, el bien, política, religión, la
virtud o la democracia. La filosofía es actuar y vivir en función de la razón y la reflexión de todo lo malo y lo
bueno siempre en una perfecta armonía.

¿Qué es la moral mis hermanos? Para Platón, las ideas morales son patrones universales con los que
podemos juzgar los comportamientos humanos. Los valores universales válidos para el individuo y para la
colectividad definen el ideal de sociedad humana. Para Sócrates la verdad se identifica con el bien moral,
esto significa que quien conozca la verdad no podrá hacer menos que practicar el bien. Hoy en día podemos
decir que la moral son aquellas ideas propias de las regiones en las que se puede juzgar el comportamiento
del ser humano, pero estas ideas pueden variar de una región a otra de acuerdo a sus usos y costumbres. Un
ejemplo será la poligamia en donde países como Qatar la consideran normal y en México no solo es
moralmente incorrecta sino que también es duramente juzgada.

¿Qué es la virtud mis hermanos? Según Aristóteles, el ser virtuoso depende de la voluntad y está regulada
por la rectitud de cada persona que sea prudente. La virtud tiene por esencia a un hombre íntegro que
siempre hace lo correcto, que hace todo aquello que considera bueno sin afectar los intereses de otras
personas. La virtud moral, según Aristóteles, es un hábito o facilidad adquirida por la repetición de nuestros
actos para elegir y ejecutar el bien honesto, consistente en el medio que se aparta de los extremos viciosos,
siendo propio de la razón, informada y perfeccionada por la prudencia. Podemos decir que la virtud es la
práctica de acciones encaminadas a hacer el bien sin perjudicar a los demás. Desglosando la respuesta
podemos decir que entendemos por masonería al estudio del comportamiento humano reinado por las ideas
y acciones correctas encaminadas hacia el bien de la sociedad.

El bien que hacemos es el resultado de la fusión de la educación con la que nos criaron y la educación que
vamos adquiriendo día a día en nuestro trabajo y en nuestras relaciones interpersonales, de tal manera que

1
Bajo la Jurisdicción de la M R G L COAHUILA del estado de Coahuila de Zaragoza del R E A y A
Punto geométrico Hidalgo 156, Zona Centro, San Buenaventura, Coahuila, C. P. 25500 email constancia.26.17@gmail.com
Trabajos los viernes a las 21:30 horas
una no define a la otra, por el contrario puede mejorar por si sola a nuestra persona. Sin embargo Aristóteles
establece que conocer qué es el bien no implica que lo vayamos a hacer, pues sabiendo qué es, podemos
hacer el mal como muy comúnmente nos sucede. Nuestras acciones nos dirigen hacia la virtud pero son
nuestras propias acciones las que nos alejan, apelamos a esa frase que comúnmente mencionamos “ojos que
no ven corazón que no siente” y actuamos de forma indebida cuando creemos que nadie nos ve, pero se nos
olvida que el G.·.A.·.D.·.U.·. es omnipresente. La virtud se encuentra en el alma, es la que da vida y se divide
en dos tipos: la virtud moral (adquirida a través de la costumbre, es la responsable de dominar la parte
irracional) la virtud intelectual (esta es adquirida a través de la educación y es la parte racional del alma).

No es fácil ser virtuoso, porque en el transcurso de nuestra vida pasamos por situaciones que nos ponen a
prueba y que nuestras circunstancias actuales pueden no ser las mejores y es cuando dudamos,
necesitamos en esos momentos estar conscientes que no siempre nuestra vida va a ser plenamente feliz,
habrá momentos difíciles, pero nuestro obrar bien nos indicará el camino a seguir con la frente en alto, sin
retroceder y aunque hemos de pasar por sufrimiento, volverá el día en que la paz reine en nosotros.

Nos alejamos de la virtud cuando nos dejamos llevar por placeres fugaces, vicios difíciles de dominar que
poco a poco consumen nuestra alma y nuestro cuerpo, el deleite o regocijo que obtenemos de esas
experiencias, es obligación manejarlo con mucha cautela ya que aquello que nos causa mucho placer pudiera
en algún punto causarnos dolor. Debemos estar plenamente convencidos de nuestro actuar y de la razón,
estas acciones nos conducirán hacia nuestro bien personal y el de las personas que nos rodean. ¿Estás
dispuesto a practicar las virtudes? si tu respuesta es no, pregúntate a ti mismo si estás en el lugar correcto.
Es cuanto…

Bibliografía

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/socrates-platon-y-aristoteles-diferencias-5086.html
https://filosofia.org/zgo/hf2/hf21075.htm
Ética a Nicómaco, Aristóteles
San Buenaventura, Coahuila a 12 de mayo de 2023
A.´. M.´. Roberto Carlos Vielma Gaytán

2
Bajo la Jurisdicción de la M R G L COAHUILA del estado de Coahuila de Zaragoza del R E A y A
Punto geométrico Hidalgo 156, Zona Centro, San Buenaventura, Coahuila, C. P. 25500 email constancia.26.17@gmail.com
Trabajos los viernes a las 21:30 horas

También podría gustarte