Está en la página 1de 9

AIND 1103 Fecha:27/11/2022

Desafío Semana 7
Evaluación grupal

Nombre Correo electrónico


Miguel Alarcón Quezada m.alarconquezada@uandresbello.edu
Sebastián Fan Guzmán s.fanguzman@uandresbello.edu
Bryan Lavado Gonzalez b.lavadogonzalez@uandresbello.edu
Alexis Morales Ruz a.moralesruz1@uandresbello.edu
Felipe Lopez Dureu f.lopezdureu@uandresbello.edu

Aprendizaje Esperado:

Estar al tanto de las proyecciones y tendencias del mercado.

Instrucciones Generales- Trabajo colaborativo:

Durante esta semana de trabajo colaborativo, podrás ser capaz de comprender cómo se implementan las
estrategias de marketing, donde a través de las 4P, descubrirás la forma de efectuar decisiones estratégicas
centrándote en producto y precio.

Para lograr los aprendizajes anteriormente mencionados, te presentamos una secuencia de actividades que te
permitirán, junto a tu equipo, estar al tanto de las proyecciones y tendencias del mercado, desde el diseño de precio y
producto.

En base a lo planteado te invitamos a:

1. Observar y analizar la animación denominada “Precio y Producto”. Por medio de este recurso, podrás entender
cómo se efectúa el diseño de precio y producto asociados a las unidades “El producto como parte de la mezcla
de marketing” y “El precio como parte de la mezcla de marketing”.
2. Junto a tu equipo, debes continuar con la marca-producto elegida en la semana 6 para ahora diseñar precio y
producto en base a casos presentados.
3. Realizar autoevaluación individual.

Recuerda que esta actividad es calificada y pondera un 5% de la nota, donde un 2% corresponde a tu


autoevaluación.

Te recordamos que contarás con la posibilidad de plantear tus consultas respecto de los contenidos tratados en el
foro “Consultas al profesor”, que estará abierto durante toda la semana..
Aspectos formales:

1. El formato entregado no debe superar las cinco planas tamaño carta, incluida bibliografía.
2. Para textos utiliza:
● Letra Calibri, tamaño 11.
● Interlineado 1,15.
● Márgenes justificados por defecto en ambos lados.
3. Formato APA en citas y referencias.
4. Declara las referencias bibliográficas utilizadas en otra hoja.
5. El nombre del archivo se debe ajustar al siguiente ejemplo: aind1103_s7_cardemil, colocando el apellido de
uno de los integrantes del grupo.

● Establece una coherencia entre los aspectos solicitados.


● Si se detecta plagio en tu trabajo serás calificado, automáticamente, con nota mínima.

Esta evaluación es grupal y corresponde al 5% de la nota final del curso, donde el 2% se atribuye a la
autoevaluación.

Complétala y luego envíala en formato PDF, a través de la ventana denominada "archivos de actividad" y "adjuntar


archivos", pinchando "examinar mi equipo". Tienes plazo hasta las 23:59 hrs. del domingo de esta semana.

La Autoevaluación podrás realizarla en línea.


Rúbrica de evaluación

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS DE
CALIDAD EXCELENTE BUENO ACEPTABLE INSUFICIENTE
100% 75% 50% 25%

Analiza las variables de Elabora una propuesta


producto pertinentes al de producto definiendo Entrega
caso. Elabora una las variables de información que
Producto. Elabora una
propuesta de producto en producto pertinentes al no corresponde a
propuesta de
base al análisis de la caso, contemplando el lo solicitado y/o
(45%) producto.
situación actual y al análisis de la situación no realiza
segmento meta escogido, actual y el segmento entrega.
justificando cada decisión. meta escogido.

Analiza las variables de


precio pertinentes al caso y
elabora una propuesta de Entrega
Elabora una propuesta
precio, contemplando el información que
Precio. de precio en base al Elabora una
análisis de la situación no corresponde a
análisis de la situación propuesta de
actual y el segmento meta lo solicitado y/o
(45%) actual y al segmento precio.
escogido, justificando cada no realiza
meta escogido.
decisión. entrega.
La propuesta es coherente
con el producto definido.

El producto
entregado El producto
El producto entregado
Redacción y ortografía. El producto entregado no posee entre 3 entregado posee
posee hasta 2 errores
posee errores ortográficos y 5 errores más de 6 errores
ortográficos y/o
(5%) ni gramaticales. ortográficos ortográficos y/o
gramaticales.
y/o gramaticales.
gramaticales.

Cumplimiento de
aspectos formales:

- Letra Calibri, tamaño


11. Presenta la
- Interlineado 1,15. tarea Presenta la tarea
Presenta la tarea
- Márgenes justificados Cumple con todos los obviando dos obviando tres o
obviando uno de los
aspectos formales de los más de los
por defecto en ambos aspectos formales
solicitados. aspectos aspectos formales
lados. solicitados.
formales solicitados.
- Formato APA en citas solicitados.
y referencias.
- Máximo 5 planas.

(5%)
1. Definición de Producto.

En los años 80´s el empresario austriaco Dietrich Mateschitz representante de marketing de una marca de
cremas dentales en Tailandia encuentra una oportunidad de negocio al observar a personas que trabajaban
largas jornadas en las cuales las actividades requerían de buen estado físico y el secreto de esto era que las
personas consumían un líquido que les permitía afrontar las jornadas de trabajo de mejor manera. El líquido
contenía altas dosis de cafeína y taurina. Para el año 1987 lanza su energizante al mercado en Austria, en el
país de origen del empresario, como un producto diferenciado de las gaseosas.

Red Bull es una bebida energizante que incrementa la actividad física y mental compuesto principalmente
por cafeína y taurina el cual es un aminoácido que fomenta el desarrollo neurológico y ayuda a regular el
nivel de agua y minerales en la sangre.

Consumir Redbull nos genera una estimulación cognitiva, esto lo logra aumentando el estado de alerta y
ayudando a la concentración permitiendo una máxima oxigenación en el cerebro, lo que causa agilidad en el
pensamiento, deducción y resolución de problemas (Hechos Y Figuras - Red Bull Energy Drink, n.d.).

Esta estimulación cognitiva es generada gracias a la presencia de cafeína entre sus ingredientes.Según la
EFSA (La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, por sus siglas en inglés) la cafeína es un compuesto
químico que se encuentra de forma natural en componentes vegetales como los granos de cacao y café, las
hojas de té, las bayas de guaraná y la nuez de cola. Consumida por los humanos, la cafeína estimula el
sistema nervioso central, y en dosis moderadas aumenta el estado de alerta y reduce la somnolencia. (EFSA,
n.d., 1)

Redbull brinda una sensación de activación, disminuye el cansancio y la fatiga, esto gracias a que contiene
vitaminas del grupo-B solubles en agua, que además contribuyen a la flexibilización energética normal del
metabolismo, tales como la construcción y destrucción de carbohidratos y proteínas, y contribuyen a un
desempeño mental normal (Ácido Pantoténico), Además, las vitaminas B juegan un rol central en el cerebro.
Contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso (Hechos Y Figuras - Red Bull Energy Drink, n.d.)

Red Bull es una bebida levemente carbonatada que incrementa la actividad física y mental. Este producto
contiene una mezcla de ingredientes encontrados de manera natural en el cuerpo.
Red Bull Energy Drink está hecha con azúcar sacada de cáñamos de azúcar. Red Bull Energy Drink contiene 11
grs. de azúcar por cada 100 ml. Esto es la misma cantidad de azúcar que 100 ml. de jugo de naranja o de
manzana. (Hechos Y Figuras - Red Bull Energy Drink, n.d.)
Redbull contiene TAURINA. La Taurina es un aminoácido, que se desarrolla de manera natural en el cuerpo
humano y que está presente en la dieta diaria. Está involucrado en un amplio espectro de procesos
biológicos, Taurina es un aminoácido que se produce naturalmente en el cuerpo para funcionar como un
antioxidante.

El tamaño de un serving estándar de Red Bull es de 8 onzas, convenientemente encontrado en la lata de 8.3
onzas. Cada serving contiene 110 calorías, 27 gramos de azúcar, y 80 mg de cafeína.

Redbull se presenta en diferentes variables de productos para diferentes tipos de consumidores, posee
productos libre de azúcar y sabores llamativos, pero todos conservan las características únicas de redbull
anteriormente mencionadas.

En base a los antecedentes y análisis de marketing estudiados, es posible definir que debido a los diferentes
factores y el targeting que la marca busca, el nuevo producto debe cumplir con la mayoría o cada uno de
estos factores, pero siempre conservando las características únicas que Redbull ha plasmado en sus
productos y que han hecho de él la marca líder en el mundo de bebidas energéticas, es por lo anterior que
consideramos que más que un nuevo producto la alternativa es crear un nuevo sabor que pueda cumplir con
las necesidades que su público objetivo requiere tales como ser un sabor llamativo para público joven, un
sabor particular que pueda ser utilizado como complemento para licores y cócteles, además para
complementar la experiencia Redbull junto con lo que ha sido característico de la marca durante los últimos
años y también en conjunto con el futuro, es que este nuevo producto sea presentado y exhibido como
patrocinador oficial de la Fórmula E, lo que brindará a la marca una imagen en un nuevo deporte extremo en
complemento con el apoyo por la sustentabilidad del planeta apoyando la electromovilidad, su packaging
también debe hacer mención a este deporte.

Es por esto que creemos que el sabor que cumple con estas características es el de la Maracuyá, que vendrá
a renovar y refrescar la línea de productos de Redbull consolidándose como la marca número uno en bebidas
energéticas a nivel mundial, para este nuevo producto también sugerimos realizar un slogan que haga directa
mención al nuevo deporte en el cual queremos hacernos presente por lo que sugerimos utilizar “Acelera tu
"E"nergia con la nueva redbull maracuyá” lo que dará un mayor realce y compromiso con los automóviles
del futuro y su competencia oficial.
2. Definición de Precio.

A lo largo del tiempo, se ha podido apreciar como el precio ha sido uno de los principales factores para
escoger un producto por sobre otro, que interviene directamente, en las decisiones de los consumidores. La
mala determinación del precio, puede limitar el crecimiento de un producto incluso tener consecuencias
peores. En cambio, poner un buen precio al producto o servicio puede aumentar las ventas, haciendo crecer
el negocio con la posibilidad de obtener grandes beneficios. Se tiene que tener en cuenta que la estrategia
basada en el precio, es una de las decisiones comerciales más importantes que debe tomar una empresa a la
hora de enfrentarse al mercado y a sus posibles competidores.

Se ha de tener presente que el precio es un factor importante en el marketing de la empresa debido a


diversas razones que son nombradas por Miguel Santesmases (2004, pag 478): “es en muchas decisiones de
compra la única información disponible para el consumidor y posee importantes repercusiones
psicológicas sobre el mismo (tal y como se ha comentado anteriormente), es un instrumento con
repercusiones a corto plazo, es un poderoso instrumento competitivo frente a la competencia y, por
supuesto, es el único instrumento que proporciona ingresos a la empresa”

Redbull es un producto premium en el mercado de las bebidas energéticas y presenta uno de los precios más
elevados del mercado, a pesar de lo anterior es el producto con mayor cantidad de ventas del segmento,
esto debido a que los clientes prefieren obtener una buena calidad, redbull en este sentido brinda todo lo
que ellos buscan, con buena calidad de productos, sabores que lo hacen diferente a su competencia, un
tamaño adecuado que brinda en un envase de menor tamaño la energía que el cliente necesita, por lo cual la
definición del precio para ingresar este nuevo producto al mercado debe considerar la base de sus
antecesores ya que nuestro cliente reconoce en nosotros que el precio de intercambio del producto es
acorde con la calidad que recibe de él, si bien es un nuevo sabor que ingresa al mercado nuestro cliente
reconoce en él las características particulares de cada producto RedBull, por lo cual nuestra base para definir
el precio de mercado siempre debe ser referente al valor de nuestros productos antecesores con la
intención de no generar en el cliente la sensación de que debido a la disminución del valor del producto este
a perdido su calidad o directamente que pueda considerar a la competencia como un producto sustituto.

Cualquier determinación del precio del producto debe ser tomada en base a las características que RedBull
ha promovido, generando en nuestros clientes la sensación de que están consumiendo un producto exclusivo
como ha sido nuestra intención durante años, es por esto que creemos necesario para este nuevo producto
aplicar la estrategia de descremación, El descremado de precios es una estrategia usual en el lanzamiento de
productos innovadores: se establece un precio tan alto como sea posible, para luego disminuirlo de forma
gradual a medida se perciben los productos como menos novedosos y se vuelven más habituales en el uso
cotidiano. Así se consigue la mayor cantidad de ganancias en la etapa de lanzamiento. (Torres, 2022)
Para este caso en particular la estrategia de descremado hará que nuestro valor sea aumentado en un 15%
sobre el valor de nuestra línea de productos ya existentes y luego irá disminuyendo hasta alcanzar sus
valores, esto generará que nuestro cliente también considere que dentro de la excelente calidad de nuestras
RedBull, él está consumiendo un producto aún más exclusivo y de mayor calidad, lo que lo hará más
llamativo y con esto incentivamos la demanda por el nuevo sabor a Maracuyá.

También podemos definir los factores que son considerados en RedBull para definir el precio de cada uno de
los productos como lo son los factores internos y externos que son primordiales en la organización.

Factores externos

1. según lo mencionado anteriormente el principal factor externo es en el país en el que opere la


empresa Red Bull deberá tener en cuenta la legislación vigente que existe en el mismo a la hora de
fijar sus precios y de comercializar con una bebida energética compuesta de cafeína y taurina
cumpliendo con la legislación vigente de cada país.
2. Los precios de la competencia y de los productos similares existentes en el mercado, condicionarán
en gran medida el precio final a fijar y funcionan como referencia a partir de la cual se ve el margen
de valor.
3. También figuran los suministradores, que juegan un papel importantísimo en el suministro del
material para la fabricación del producto. Contar con unos buenos proveedores con los que se
puedan establecer precios bajos de suministro y facilidades de pago es muy importante para la
empresa y para el precio final.
4. Otro factor importante es el público al cual está dirigido el producto, en este caso sabemos que son a
jóvenes universitarios, jóvenes que les gusta la vida nocturna, también a deportistas que necesitan
aumentar su rendimiento.

Factores internos

1. la experiencia adquirida por el personal crea economías de escala que permiten mejorar el precio,
pero para ello, se necesita tiempo para la adquisición de la experiencia o bien inversión en personal
con experiencia en el sector. Este es un factor a tener en cuenta a la hora de fijar el precio final en el
lanzamiento del producto (curva de aprendizaje).
2. Las políticas de distribución internas del producto, ocupan los canales idóneos, ya que pueden
modificar en gran medida el precio al cual llegue el producto al consumidor. Estos márgenes
representan en ocasiones un porcentaje muy elevado en el precio final del consumidor. Es
importante seleccionar un canal de distribución que influya lo menos posible en el precio.
3. Es importante la disponibilidad económica en la estructura de nuestra empresa y su capacidad para
endeudarse, ya que puede condicionar las características del producto como puede ser forma,
tamaño, materiales de producción, etc. Contaremos con una buena política financiera dado que
influye en gran medida en el precio final. El crecimiento y la inversión se financiarán con el flujo de
caja operativa, es decir, aprovecharemos todas las entradas de caja o efectivo en un período dado
para financiar todos sus gastos en marketing y fabricación del producto .
Referencias

EFSA (Ed.). (n.d.). La cafeína. 4.

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.efsa.europa.eu/sites/default/files/

corporate_publications/files/efsaexplainscaffeine150527es.pdf

Hechos y Figuras - Red Bull Energy Drink. (n.d.). RedBull.com. Retrieved November 26, 2022, from

https://www.redbull.com/cl-es/energydrink/red-bull-energy-drink-ingredientes

Santesmases, M. (2004). Marketing conceptos y estrategias (5ta ed.).

Torres, D. (2022, June 8). Estrategia de descremado de precios: qué es, aplicación y ejemplos. Blog de

HubSpot. Retrieved November 27, 2022, from https://blog.hubspot.es/sales/descremado-de-precios

También podría gustarte