Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SIERRA MADRE

ALUMNO: HECTOR ACUÑA GONZALEZ

MAESTRA: MIRIAM NAVA SOLIS

MATERIA:
1.- ¿Qué es planimetría?

Representación o proyección de las formas dimensionales (largo y ancho) de una porción de la


superficie terrestre (lugar o espacio) y su contenido (muebles, indicios, objetos, etc.) sobre un
plano horizontal (visto desde arriba)

2.- ¿Cuál crees que sea la importancia de la planimetría en la criminalística?

Que te ayuda a documentar el lugar de intervención, proporciona exactitud, claridad, y objetividad


en la ubicación

3.- ¿Qué es altimetría?

Representación o proyección de las diferencias de altura (nivel) entre varios puntos de un terreno

4.- ¿Qué es un croquis?

Es un tipo de documentación planimetría y altimétrica que se obtiene de manera inmediata en el


lugar de intervención elaborado a mano alzada y de forma proporcional, además contiene datos
relacionados con la ubicación geográfica “norte magnético” dirección del lugar y los límites del
mismo así como nombre y firma de quien lo elaboro.

5.- ¿Cuáles son los tipos de croquis que se utilizan en criminalística?

1. Croquis de ubicación y localización


2. Croquis general
3. Croquis de detalle
6.- ¿Cuáles son los métodos planímetros que se utilizan en criminalística?

1. Método de coordenadas cartesianas


2. Método de triangulación
3. Método radial

7.- ¿En que consiste el método radial?

Solo requiere un punto de amarre, desde el punto de amarre se mide la distancia que hay en cada
indicio, se obtiene grados, se debe registrar en la matriz de medida, se puede generar también un
punto delta (D) 0, punto fijo.

8.- ¿En que consiste el método de coordenadas cartesianas?

Se emplea preferible en espacios cerrados y en espacios abiertos donde haya ángulos de 90


grados, las medidas deben de acotarse en el croquis, debe representarse en el norte, los ángulos
rectos son la base del método

9-. ¿En qué consiste el método de triangulación?

Se utiliza en lugares abiertos, cerrados o mixtos solo requiere dos puntos de diferencia, no
requiere ángulos rectos, debe representarse el norte, se registra la distancia entre los puntos fijos.

10.- ¿Para qué sirve el blue star?

Reactivo para la búsqueda de sangre oculta.

11.- ¿Menciona la característica principal del blue star principal?

Es un reactivo para revelar manchas de sangre que han sido limpiadas o que son imperceptibles a
simple vista

12.- ¿Menciona las vialidades del blue star?

A. No requiere obscuridad total


B. Tiene mayor intensidad y duración de la luminiscencia que el lumind
C. Puede aplicarse varias veces sobre la misma muestra
D. No requiere equipos especiales (filtros), para la documentación fotográfica
E. No interviene en la tipificación del ADN, aun así se aplica varias veces sobre la muestra
F. No es toxico
G. Cuando reacciona positivamente indica que la sustancia pueda ser sangre o se trata de
una sustancia que actúa como la sangre

También podría gustarte