Está en la página 1de 3

TRABAJO EN EQUIPO

ASIGNATURA
13D4 COSTOS II

CATEDRATICO
Karolen Jossan Caballero Juarez

INTEGRANTES DEL EQUIPO #2

Erick Saúl Zepeda Barrientos 201801567


Fátima Lucia Gómez Martínez 202100838
Hancy Fabbiany Berríos Discua 201001473
Bayron Fonseca Ponce 201902343
Erika Roxana López Vásquez 201801938
Melvin Antonio Zambrano Salgado

DOMINGO 16 DE JULIO DEL AÑO 2023


GLOSARIO DE PALABRAS DE COSTOS

1) Costos: Es la magnitud de los recursos materiales, laborales y


monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de producción
con una determinada calidad. El costo de la producción está constituido
por el conjunto de los gastos relacionados con la utilización de los
activos fijos tangibles, las materias primas y materiales, el combustible,
la energía y la fuerza de trabajo en el proceso de producción, así como
otros gastos relacionados con el proceso de fabricación, expresados
todos en términos monetarios.
2) Mano de obra directa: es el gasto en tiempo de trabajo que los
operarios dedican de manera específica a fabricar cada producto
concreto.
3) Materia prima: es la cantidad de material que necesitamos para la
fábrica de ese producto, tanto de material principal como de otros
materiales accesorios (por ejemplo, para fabricar una lata de atún la
materia prima principal será el atún, pero también necesitaremos otros
como aceite, aditivos y el metal de que está hecha la propia lata).
4) Costos fijos: son los gastos que se utilizan directamente para la
producción pero que no podemos especificar de manera individualizada
en la producción de cada unidad.
5) Costos marginales: es decir, el aumento de costo que tiene una
producción al aumentar el número de unidades producidas por su
relación entre costos fijos y variables.
6) Costos unitarios: son el promedio de lo que cuesta producir cada
unidad: integran los costos variables promedios y la parte proporcional
de los costos fijos medios.
7) Los costos directos: son aquellos que están vinculados directamente
con la producción y con el producto. A estos costos se les asigna un
valor exclusivo acorde con la actividad económica de la empresa; son
fácilmente identificables de manera directa en los productos finales.
8) Los gastos indirectos de producción: Representan el tercer elemento
del costo de producción, no identificándose su monto en forma precisa
en un artículo producido, en una orden de producción, o en un proceso
productivo. Esto quiere decir, que, aun formando parte del costo de
producción, no puede conocerse con exactitud qué cantidad de esas
erogaciones han intervenido en la producción de un artículo.
9) Costos estándar: es un estimado de los gastos que se generan en
la fabricación de un producto o la ejecución de un servicio, mismo que
hace énfasis en el costo unitario, o bien, en una escala específica.
Forman parte del macro concepto de costos predeterminados junto a los
costos estimados.
10)Un gasto o egreso: es el consumo de un bien o servicio a cambio de
una contraprestación, que suele hacerse efectiva mediante un pago
monetario.
11) Costo de ventas: Los costos incurridos para obtener pedidos de
clientes y proporcionar a los clientes un producto terminado se
denominan, También suelen llamarse costos de marketing o costos de
venta y publicidad.
12)Costo administrativo: son los recursos necesarios para las
operaciones y manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos
que la empresa aplica para la realización de trámites y movimientos
internos. Estos costos son manejados, reportados y distribuidos por los
gerentes y administradores.
13)Costo de mercado, él más bajo: Técnica de valuación de una cartera
de valores negociables en el balance general al costo o valor de
mercado, una disminución en el valor de mercado por debajo del costo
implica el reconocimiento de una pérdida no realizada. Exige que un
activo se presente en los Estados Financieros a su importe más bajo
entre el costo histórico o su valor de mercado (costo actual de
reposición). Método de valuación del inventario en el cual las
mercancías se valúan por su costo original o costo de reposición
(mercado), cualquiera que sea más bajo.
14)Costo de inventario: El precio pagado para adquirir existencias, no el
precio de venta de los bienes. El costo del inventario incluye su precio
de facturación menos todos los descuentos, más los aranceles, costos
de transportación, seguro mientras esté en tránsito y todos los demás
costos incurridos para dejar las mercancías listas para la venta.
15)Costo Real: Está constituido por el conjunto de gastos efectivamente
incurridos por la empresa o unidad organizativa en determinado período
de tiempo. Comprende los gastos ocasionados para garantizar la
producción de bienes materiales y servicios prestados expresados en
forma monetaria y que incluye fundamentalmente el valor de los objetos
de trabajo insumidos, el trabajo vivo expresado como salario y los gastos
relacionados con la depreciación de los activos fijos tangibles.

También podría gustarte